Está en la página 1de 2

Vista rostral del esqueleto craneal de un ejemplar macho

de la especie Felis catus. 1: Hueso frontal; 2: hueso


cigomático; 3: hueso nasal; 4: hueso incisivo; 5: hueso
maxilar; 6: hueso temporal; 7: hueso parietal.

Vista caudal del esqueleto craneal de un ejemplar


macho de la especie Felis catus. 1: hueso cigomático; 2:
hueso interparietal; 3: hueso occipital; 4: hueso
temporal; 5: hueso parietal; 6: hueso frontal.

Vista ventral del esqueleto craneal de un ejemplar


macho de la especie Felis catus. 1: hueso temporal; 2:
hueso pterigoideo; 3: hueso etmoides; 4: vómer; 5:
hueso incisivo; 6: hueso maxilar; 7: hueso palatino; 8:
hueso frontal; 9: hueso basiesfenoides; 10: porción
basilar del occipital; 11: hueso occipital.

Vista lateral derecha de esqueleto craneal de un


ejemplar macho de la especie Felis catus. 1: hueso
frontal; 2: hueso lagrimal; 3: hueso nasal; 4: hueso
incisivo; 5: hueso maxilar; 6: hueso cigomático; 7: hueso
pterigoideo; 8: hueso temporal; 9: hueso occipital; 10:
hueso interparietal; 11: hueso parietal; 12: hueso
basiesfenoides; 13: hueso preesfenoides.
MUSCULOS

el rostro de los felinos tiene 40 músculos faciales distintos que contraídos en varias direcciones
crean expresiones faciales que revelan lo que sienten los gatos.

GLANDULA

La piel del gato contiene una variedad de glándulas, como glándulas sudoríparas y glándulas
sebáceas. La mayoría de las glándulas sebáceas están asociadas con los folículos pilosos y
producen el importante sebo, una secreción grasa que impermeabilice el cabello y mantiene la piel
lisa.

También podría gustarte