Está en la página 1de 4

15/10/23, 23:58 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01223-25170-VV1-202320-V00 / Unidad 4 - Títulos valores y el mercado de valores / Autoevaluación N°4

Comenzado el domingo, 15 de octubre de 2023, 23:49


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 15 de octubre de 2023, 23:56
Tiempo 7 minutos 27 segundos
empleado
Puntos 7,00/10,00
Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

NO es función de un título valor:

a. No es transmisible.
b. Acreditar la propiedad sobre un bien.
c. Exigir el pago de una obligación pecuniaria.
d. Ostentar la participación social en una empresa.

Los títulos valores se pueden utilizar para exigir el pago de una obligación pecuniaria, acreditar la propiedad o derecho preferente sobre
determinados bienes y ostentar la participación social en una empresa.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Diligencia notarial o judicial que busca dejar constancia de la falta de pago de un título valor:

a. La publicación en El Peruano.
b. Notificación judicial.
c. El protesto.
d. El envío de carta notarial.

El protesto es la diligencia notarial o judicial que busca dejar constancia de la falta de pago de un título valor.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5765995&cmid=6398786 1/4
15/10/23, 23:58 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Los títulos valores NO se pueden clasificar de la siguiente manera:

a. Por los derechos incorporados.


b. Por los titulares.
c. Por el soporte en que se emiten.
d. Por la forma de circulación.

Los títulos valores se pueden clasificar por los derechos incorporados, por el soporte en que se emiten y por la forma de circulación.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

NO es un título valor:

a. Factura conformada.
b. Valor mobiliario.
c. Contrato de préstamo.
d. Pagaré.

El contrato de préstamo no es un título valor ya que no ha sido reconocido como tal por la ley.

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La entidad supervisora del mercado de valores es:

a. La Superintendencia de Banca y Seguros.


b. El Banco Central de Reserva.
c. La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
d. La Superintendencia del Mercado de Valores.

Superintendencia del Mercado de Valores es el organismo técnico especializado que tiene por finalidad velar por la protección de los
inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la
información necesaria para tales propósitos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5765995&cmid=6398786 2/4
15/10/23, 23:58 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Todo documento que ordene el pago de una suma de dinero es un título valor?

a. Sí, siempre y cuando un notario de fe al respecto.


b. No, solo son títulos valores aquellos títulos descritos en la Ley N.º 27287.
c. Sí, siempre y cuando las partes lo acuerden.
d. No, solo serán títulos valores aquellos que cumplan con la norma.

No todo documento que ordene el pago de una suma de dinero es un título valor ya que debe cumplir con los requisitos establecidos por la
norma para ello.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El mercado en el que se negocian las primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de capital que
son emitidas por las empresas que buscan financiamiento se denomina:

a. Mercado financiero.
b. Mercado de capitales.
c. Mercado secundario.
d. Mercado primario.

El mercado primario se denomina así porque allí se negocian las primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de capital que son
emitidas por las empresas que buscan financiamiento. Esto a diferencia del mercado secundario, en el que se negocian los valores ya emitidos

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa el enunciado: «El título valor que contenga la cláusula ______________ solo es transmisible en la forma
y con los efectos de la cesión de derechos».

a. Con transferencia.
b. Negociable.
c. No negociable.
d. Sin transferencia.

El título valor que contenga la cláusula no negociable solo es transmisible en la forma y con los efectos de la cesión de derechos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5765995&cmid=6398786 3/4
15/10/23, 23:58 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa el enunciado: «El principio de ___________ señala que la categoría de título valor se da a todos
aquellos documentos que cumplen con las exigencias y requisitos que exige la ley para otorgarles esa
categoría».

a. Formalidad.
b. Circulación.
c. Autonomía.
d. Incorporación.

El principio de formalidad guarda relación con los requisitos legales que debe cumplir todo título valor.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa el enunciado: «El principio de ___________ establece que para determinar el contenido y los alcances
del título valor solamente podrá recurrirse a lo que se haya expresado en el mismo».

a. Literalidad.
b. Formalidad.
c. Autonomía.
d. Incorporación.

De acuerdo al principio de literalidad, para determinar el contenido y alcances de un título valor, solo se podrá recurrir a este mismo.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Cierre de unidad

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5765995&cmid=6398786 4/4

También podría gustarte