Está en la página 1de 41

39

Abril 2024

Tabio cumple 421 años


1603 - 2024

Secretaria de Desarrollo
Tabio tiene Fondo de presentó ‘Talento Capital’ ante La FILBo anuncia su programación
Emprendimiento y Banca de el Concejo: los jóvenes serán para la edición 2024, con Brasil
Oportunidades protagonistas de la ruta de como País Invitado de Honor
empleabilidad
Gerente General
Eduardo Rodríguez Rozo

Editora
Angela María Barrera

Consejo Editorial
Nestor Eduardo Rodríguez Rozo
Diego Llorente López
Natalia Andrea Rodríguez
Mauricio Rodríguez Rozo
Steffania Castillo Navas

Diseño Editorial
Sergio Esteban Monsalve Hernández

Dirección Editorial
Dirección: Cra 13 #51-25 oficina 203
(+57) 310 625 24 65 / 601 7557236
presidencia@revistaemprender.co
avestrucol@gmail.com
revistaemprendercol@gmail.com

Las opiniones de cada artículo son


responsabilidad de su autor
Contenido
Tabio tiene Fondo de Emprendimiento y Banca de Oportunidades 4
Tabio, uno de los municipios más lindos de Cundinamarca 5
La Ermita de Santa Bárbara 7
La FILBo anuncia su programación para la edición 2024, con Brasil como País 9
Invitado de Honor
Las exportaciones de bienes no mineros arrancaron el año creciendo: 11,5 % en 12
enero
Colombia y Alemania crean el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de 14
Hidrógeno Verde para impulsar energías limpias
Competencia y colaboración mediadas por la tecnología: el futuro de la banca 17
tradicional y las fintech
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expuso programas del país en apoyo 20
a las mipymes, durante encuentro en la OEA
1 de cada 3 colombianos sufren de alguna dificultad visual 23
Konvex: El futuro del Open Finance en Colombia 24
STARCO cierra con éxito si quita edición en Bogotá 26
Impulsando a las mujeres líderes en Desarrollo de Negocios: Estrategias para 29
América Latina
Nuevos cupos gratuitos para que mipymes de cannabis, cáñamo, manufacturas, 32
agroindustria y servicios reciban formación, asistencia técnica y calidad
Retail media será en el 2024 el rubro de mayor crecimiento de inversión 33
publicitaria del planeta
Secretaria de Desarrollo presentó ‘Talento Capital’ ante el Concejo: los jóvenes 35
serán protagonistas de la ruta de empleabilidad
Programa Bogotá Corazón Productivo “BOGOTRENDS 36
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han invertido 38
$8.488 millones para impulsar el desarrollo turístico en La Guajira
Inversión extranjera que llegó a la industria manufacturera y a comercio 39
y hoteles en el 2023 creció 57,2 %
El eCommerce Institute lanza un nuevo podcast: eLíderesx25, un homenaje a la 40
ecosistema digital
Tabio tiene Fondo de Emprendimiento y Banca de Oportunidades

• Herramientas que aportarán al crecimiento, desarrollo y consolidación de asociaciones de


productores, comerciantes, emprendedores y economía del municipio.

La Administración Municipal de Tabio, impulsó y logró aportará de manera integral y estructural al desarrollo
la creación del Fondo de Emprendimiento y Banca de económico, reactivación económica y mejores
oportunidades ‘Tabio Emprende’, iniciativa que busca condiciones de vida para las familias de Tabio”, indicó
aportar al crecimiento, desarrollo y consolidación el alcalde.
de asociaciones de productores, comerciantes,
emprendedores, unidades productivas e iniciativas de
negocio, micro y pequeñas empresas del municipio. El mandatario del municipio destacó que la iniciativa
del Fondo quedó plasmada en el Plan de Desarrollo
‘Tabio Podemos Hacerlo Mejor’, en su meta 197. Es
Esto luego de que el Concejo Municipal de Tabio por eso por lo que, para la estructuración de este,
aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo
presentado por la Alcaldía Municipal que termino llevó a cabo un diagnóstico y caracterización de
2023 que venía trabajando la Secretaría de Desarrollo emprendimientos, comerciantes, unidades productivas
Económico y Turismo. MiPymes o iniciativas de negocio del municipio, que
permitió conocer durante dos años las necesidades,
puntos de vista y situación actual de 360 de ellos,
La ponencia del proyecto estuvo a cargo del concejal ubicados en Tabio.
Luis Miguel Guaje Forero y tuvo el acompañamiento
del presidente del Concejo, Gustavo Adolfo Garzón
Guzmán. Posteriormente, un apoyo general que Gracias a esto, se lograron identificar 39 indicadores
permitió que el proyecto hoy sea una realidad. que se convirtieron en la línea de base con la cual
se estructuró el proyecto que se presentó ante el
Concejo Municipal y que hoy en día ya es un Acuerdo
“Este es un proyecto que tiene especial importancia Municipal, lo cual permitirá que todos los años se
dado que es prioridad hacer de Tabio un territorio realice y adelante una convocatoria pública que
competitivo dando impulso a los emprendedores, atienda las necesidades de los pequeños empresarios
micro y pequeños empresarios que requieren recursos del municipio.
para consolidarse y proyectarse. Esta herramienta

4
Tabio, uno de los municipios más lindos de Cundinamarca

Las Termales El Zipa Piscina termal ( Medicinal)


Es una fuente de agua caliente de Tabio eran para TEMPERATURA 35.0° - PROFUNDIDAD 1.10 Mt
comunidad Chibcha el sitio de descanso exclusivo para Viernes y sábados: 8:00 am a 4:00 pm
el cacique y su séquito de Gobierno. El Zipa disfrutaba
de las aguas termales que brotaban del vientre de la Domingos y Festivos: 8:00 am a 4:00 pm
tierra a la sombrea de palmeras y celebraba fiestas en Si la semana tiene lunes festivo, la apertura de la
honor a la diosa del agua. Este maravilloso recurso piscina medicinal cambia para el día sábado.
natural unido a la historia ancestral del lugar convierte
al balneario de agua termal, que con sus minerales
activos proporciona beneficios medicinales, en su Jacuzzis
agradable destino para relajarse y disfrutar sumergido TEMPERATURA 40.0°
en sus cálidas aguas rodeadas de naturaleza.
Sábados, Domingos y Festivos:
Lugar para visitar, con efectos medicinales que proveen
al cuerpo una agradable sensación de tranquilidad y
descanso. Tarifas
ADULTOS (Tarifa adultos de 12 años en adelante): $
27.000
Piscina termal
NIÑOS (Tarifa niños de 3 a 11 años): $ 18.000
TEMPERATURA 32.5° - PROFUNDIDAD MIN: 1.10
Mt - MAX: 1.60 Mt Niños menores de 2 años NO pagan
De miércoles a sábado: de 8:00 am a 4:00 pm El cobro de la tarifa se realiza independientemente si
se hace uso o no de las piscinas.
Domingos y festivos: de 8:00 am a 4:00 pm
Si la semana tiene lunes festivo, la apertura de la
piscina turística cambia para el día jueves Pases preferenciales para habitantes de tabio :
Descuento del 50% por Categoría.

5
¿Sabías qué?

¿
Muchos emprendimientos
colombianos de joyería tienen un
fuerte enfoque social. Emplean
a mujeres cabeza de familia,
artesanos locales o personas
en situación de vulnerabilidad,
brindándoles oportunidades de

?
trabajo y desarrollo.
La Ermita de Santa Bárbara

ubicada en el municipio de Tabio, Cundinamarca, Su importancia:


Colombia, es una pequeña iglesia colonial que data La Ermita de Santa Bárbara es un importante
del siglo XVII. Se encuentra en un entorno rural patrimonio cultural de Tabio. Además de su valor
montañoso, rodeada de verdes prados y bosques, religioso, la ermita es un ejemplo de la arquitectura
ofreciendo un remanso de paz y tranquilidad a los colonial de la región y un lugar de gran belleza natural.
visitantes.

¿Cómo llegar?
Su historia:
Para llegar a la Ermita de Santa Bárbara, se puede
La Ermita de Santa Bárbara fue construida en el año tomar un autobús desde Bogotá hasta Tabio y luego
1639 por los hermanos franciscanos. Se cree que la caminar o tomar un taxi hasta la ermita. También
imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros, se puede llegar en carro particular por la autopista
fue traída desde España por los colonizadores. La Bogotá-La Vega.
ermita ha sido testigo de la historia de Tabio desde
su fundación, y ha sido un lugar de peregrinación y
devoción religiosa para los habitantes de la región. ¿Qué hacer?
Los visitantes de la Ermita de Santa Bárbara pueden
Su arquitectura: disfrutar de la tranquilidad del lugar, observar la
arquitectura colonial y visitar la imagen de Santa
La ermita es una construcción sencilla de estilo Bárbara. También se puede realizar una caminata por
colonial, con una fachada blanca y una puerta de los alrededores de la ermita y disfrutar de las vistas
madera tallada. En el interior, se encuentra una nave panorámicas de las montañas.
principal con un altar sencillo y una pequeña imagen
de Santa Bárbara. La ermita también cuenta con un
campanario y un cementerio. La Ermita de Santa Bárbara es un lugar ideal para
quienes buscan un escape del bullicio de la ciudad y un
encuentro con la historia, la religión y la naturaleza.

7
8
La FILBo anuncia su programación para la edición 2024, con
Brasil como País Invitado de Honor

• La FILBo ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales
e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran oferta editorial que
ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
• En cuanto a Brasil, se destaca la presencia de importantes autores, editores e ilustradores provenientes de distintas
regiones del país, enfocados en temáticas como la Amazonía y la protección del medio ambiente, diversidad, cómic,
ilustración, poesía y literatura para todas las edades.
• El Ciclo Afro, que se realizará del 22 al 26 de abril en el marco de la FILBo, será otro de los eventos destacados en la
programación brasileña.
• El Pabellón de Brasil tendrá 3 mil metros cuadrados dedicados a exposiciones, contenidos audiovisuales y homenajes
a nombres representativos de la literatura brasileña.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, En el marco de FILBo Ciudad, se realizarán más de
organizada por la Cámara Colombiana del Libro y 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación
Corferias, anunció hoy junto a Brasil, País Invitado de cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Marsella,
Honor, la programación literaria, cultural y profesional Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Quibdó.
para su edición número 36, que se realizará del 17 de
abril al 2 de mayo.
A su vez, el Pabellón Colombia – Jardín de Saberes,
concentrará la oferta cultural y editorial del país, con
La programación de la FILBo, ofrecerá más de 2.000 representación de las instituciones públicas y una
actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 identidad gráfica para los expositores dedicada a las
invitados nacionales e internacionales provenientes flores colombianas. Este pabellón, albergará distintas
de 25 países, 18 salas de programación cultural y una muestras culturales y una librería que exhibirá, para la
gran oferta editorial que ocupará los 53 mil metros venta, libros de distintas regiones. Este año, Huila será
cuadrados del recinto ferial. el departamento invitado y Neiva el Destino Literario.

En cuanto a las Jornadas Profesionales, se destaca la La FILBo recibirá la exposición Centenario Vorágine,
realización del Salón Internacional de Negocios, que una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas,
tendrá lugar el 18 y 19 de abril, en el cual se dispondrán las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de
90 mesas para empresas del sector editorial. Durante Colombia, que contará con la curaduría de Erna von
estos dos días, se espera concretar más de 700 citas de der Walde y Ximena Gama, además de la museografía
negocios con visitantes de más de 10 países. Asimismo, de Piedra Tijera Papel. En ella, se exhibirán
se realizarán 14 jornadas especializadas en formación documentos históricos y archivos fotográficos de la
y negocios para los distintos actores de la cadena del Biblioteca Nacional de Colombia y otras instituciones
libro. internacionales, que dan cuenta de la vasta región
retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su
obra cumbre.

9
La programación de Brasil actriz, ilustradora, directora de cine y teatro, y autora
El País Invitado de Honor, también anunció su de los libros A história de Akykysiã, O dono da caça
programación literaria y cultural, organizada por el y Minha família Enauenê, galardonados con el sello
Instituto Guimarães Rosa, del Ministerio de Relaciones internacional “White Ravens” y el premio “Altamente
Exteriores, y el Ministerio de Cultura. Cabe recordar Recomendado” de la Fundación Nacional del Libro
que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Infantil y Juvenil. Carelli estudió Literatura en la
confirmó su presencia en la inauguración de la FILBo, Universidad Federal de Pernambuco y Teatro en la
el próximo 17 de abril. Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de
París. También es colaboradora de la ONG Vídeo nas
Aldeias, con la que produjo la colección de libros y
Durante el Encuentro de Líderes realizado hoy en la películas infantiles Um dia na aldeia (2018); Daniel
sede del Instituto de Cultura Brasil-Colombia, IBRACO, Munduruku, hijo del pueblo indígena Munduruku,
y encabezado por el embajador de Brasil en Colombia, y autor de cuentos y libros para niños como Kabá
Paulo Estivallet De Mesquita; la directora de la Darebu, Coisas de Onça, As Peripécias do Jabuti,
Biblioteca Nacional de Colombia, Adriana Martínez- Histórias que eu vivi e gosto de contar, O sinal do Pajé,
Villalba; el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago entre otros. Munduruku es licenciado en Filosofía,
Trujillo; la directora de IBRACO, Beatriz Miranda; el con especialización en Historia y Psicología. Cursó
presidente de Corferias, Andrés López Valderrama; el además el Programa de Postgrado en Antropología
presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Social en la USP y fue docente durante diez años.
Aristizábal; la directora de la FILBo, Adriana Ángel; Asimismo, ha participado en diversas conferencias
y la directora de Programación de la FILBo, Pilar sobre cuestiones medioambientales y derechos de los
Londoño, se dieron a conocer tanto la programación pueblos indígenas; y, Marcello Quintanilha, nacido en
literaria, como la agenda cultural que traerá Brasil a la Niterói y radicado en Barcelona desde hace más de 20
FILBo, y que incluye charlas, conferencias, talleres y años. Se le considera el más internacional de los autores
otras actividades, además del Pabellón principal como de cómic brasileños en la actualidad, y sus obras han
País Invitado de Honor. sido traducidas a varios idiomas. Su cómic Tugstênio,
fue adaptado al cine en 2018 y su obra más reciente,
Escuta, Formosa Márcia, ha ganado importantes
Destacados autores, editores, ilustradores, literatos, premios como el Jabuti y el Fauve D’or, el principal
periodistas y artistas provenientes de distintas galardón del Festival del Cómic de Angulema.
regiones de Brasil, llegarán a la FILBo como parte de
la delegación del vecino país.
El Ciclo Afro llega a su tercera edición
Otro de los eventos principales de la programación
La nómina de autores, sobresale por su diversidad y por
de Brasil en la FILBo, será el Ciclo Internacional
privilegiar temáticas afines a la Amazonía (territorio
de Conferencias Poéticas de la Diáspora Africana,
común con Colombia) y a Lee la Naturaleza, principal
también conocido como Ciclo Afro, que realizará su
eje conceptual de la feria este año.
tercera edición, entre el 22 y el 26 de abril, en el marco
de la feria. Se trata de un foro académico que reúne a
Entre ellos, y en orden alfabético, sobresalen nombres reconocidos investigadores de las diásporas africanas,
como los de Luciany Aparecida, doctora en Literatura y a renombrados intelectuales y artistas brasileños
con investigaciones en las temas de nación, inmigración, y colombianos, en torno a distintas perspectivas,
memoria e identidades. Aparecida es autora del libro conocimientos y experiencias afro-diaspóricas. El
de poemas Macala, de la obra de teatro Joanna Mina, y objetivo principal del Ciclo Afro, es fomentar diálogos
de novelas escritas bajo el seudónimo de Ruth Ducaso. que fortalezcan las relaciones entre investigadores
Mata Doce es su primera novela firmada con su propio enfocados en la construcción de democracias más
nombre; Amílcar Bettega, escritor, traductor, profesor inclusivas, representativas y efectivas. El evento, es
de escritura creativa y autor de O voo da trapezista patrocinado por los ministerios de Igualdad Racial y
(Premio Açorianos 1995), Deixe o quarto como está de Relaciones Exteriores de Brasil.
(Premio Açorianos y Mención Especial del Premio
Casa de las Américas 2003), Os lados do círculo (Premio
Algunas de las mesas temáticas del Ciclo Afro,
Portugal Telecom 2005) y de Barreira. Su obra ha sido
abordarán aspectos relacionados con las culturas
publicada en Portugal, España, Italia, Francia, Estados
afro como elemento civilizatorio; la literatura y
Unidos, Luxemburgo, Suecia y Bulgaria.
la producción de nuevos imaginarios políticos; los
Otros invitados destacados son Rita Carelli, escritora, vínculos entre escuela básica, enseñanza de historia,

10
currículo y relaciones étnico-raciales; cine y diáspora Brasil en la FILBo es una contribución a los debates
africana; y desafíos de la educación antirracista, entre sobre cultura y naturaleza en su bibliodiversidad; y
otros. un aporte al pensamiento de confluencia, destacando,
por ejemplo, las narrativas y cosmovisiones indígenas
y afrobrasileñas como percepciones que reconectan y
La magia del Pabellón de Brasil componen.
La presencia de Brasil en la FILBo, dialoga sobre
este encuentro de cultura y naturaleza en una única
existencia, con el poder de abrir conversaciones Principales aliados
ancestrales, diversas y contemporáneas, recordándonos La FILBo es posible gracias al apoyo de distintas
las herencias de los biomas culturales. Asimismo, el entidades públicas y privadas, como el Ministerio
programa cultural incluirá exposiciones, contenidos de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del
audiovisuales y homenajes a nombres representativos Programa Nacional de Concertación Cultural; la
de la literatura brasileña contemporánea. Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría
de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de
Educación, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes,
A través de la literatura, los visitantes al pabellón de y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored; la
Brasil, que contará con 3.000 metros cuadrados, podrán Cámara de Comercio de Bogotá y McDonald’s, a través
sumergirse en las páginas de autores consagrados y de su programa Cajita Feliz Libros. Asimismo, la FILBo
emergentes, y acercarse a la complejidad de ese país cuenta con el patrocinio del Banco Itaú.
mediante sus obras. El pabellón ofrecerá una inmersión
en los biomas y la cultura brasileños explorando Maria Juliana Bernal
sus peculiaridades naturales, especialmente en la Directora de cuenta
Amazonía. Fabiola Morera Comunicaciones

11
Las exportaciones de bienes no mineros arrancaron el año creciendo:
11,5 % en enero

• Esta clase de ventas volvieron a crecer a Estados Unidos, lo hicieron en 8 %.


• A Venezuela aumentaron 23 %.

El año arrancó muy positivo para las exportaciones al exterior crecieron 1.668 % (US$25,7 millones) con
de bienes no minero energéticos. No solo volvieron a relación a enero de 2023. El principal y casi único
crecer, sino que además registraron el valor más alto destino fue México.
exportado para un mes de enero desde 1991, año en
el que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
empezó a hacer esta medición. El banano también tuvo un crecimiento importante en
las exportaciones en enero ya que aumentaron 424 %
(US$94,8 millones), frente al mismo periodo del 2023.
Durante buena parte del 2023 exceptuando mayo, Los principales compradores del banano colombiano
cuando tuvieron un leve crecimiento del 0,4 %, fueron Italia, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido,
esta clase de exportaciones registraron variaciones Alemania y Países Bajos, entre otros.
negativas.

Otro producto que ayudó a impulsar estas ventas fue


Sin embargo, en el primer mes de este año los el aguacate hass, exportaciones que crecieron 87,2 %
exportadores colombianos le vendieron al mundo (US$26,3 millones). Casi la mitad de este producto se
en esta clase de bienes US$1.519,1 millones, un vendió a Países Bajos, seguido del Reino Unido y de
crecimiento del 11,5 % frente al mismo mes del 2023, Estados Unidos.
cuando sumaron US$1.362,5 millones.

También aportó al crecimiento de estas ventas el


Además, aumentaron también en volumen un 27,6 policloruro de vinilo (derivado del plástico, PVC),
%. Fueron 698.700 toneladas exportadas en enero de cuyas exportaciones crecieron en el primer mes del
este año, frente a 547.606,4 toneladas de un año atrás. año un 41,7 % (US$31,4 millones). El principal destino,
con una participación de más del 80 %, fue Brasil.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán


Umaña Mendoza, celebró este comportamiento y Las exportaciones de los acumuladores eléctricos
señaló que se espera que este año haya un repunte de también aportaron (US$14,1 millones) con un
las exportaciones, impulsadas por el trabajo que se hace crecimiento del 36,7 %. Los principales destinos fueron
de diversificación de la oferta exportable y también Estados Unidos y México.
por la reactivación de la demanda internacional.

Por otra parte, al evaluar los 10 principales destinos


“En el Gobierno del Cambio trabajamos de manera de esta clase de ventas, a 9 de ellos crecieron. A
articulada con los empresarios, en los territorios, Estados Unidos volvieron a crecer y lo hicieron en 8
poniendo a su disposición nuestra oferta institucional, %. También aumentaron a México un 49 %, a Ecuador
para apoyar la creación de valor y el desarrollo 26 %, a Perú 4 %, a China 35 %, a Venezuela 23 %, a
productivo y sostenible en todas las regiones Países Bajos 40 % y a Chile 1 %.
colombianas”, aseguró el Ministro.

El análisis del Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo muestra que en enero las exportaciones
de varios productos del agro, la agroindustria y la
manufactura, que hacen parte de los principales 15
bienes de esta canasta, impulsaron esta clase de ventas
externas.

Se sigue destacando la exportación de vehículos para


el transporte de más de 10 personas, cuyas ventas
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
12
¿Sabías qué?

¿
Los diseñadores colombianos de joyería
son reconocidos por su creatividad e
innovación. Mezclan técnicas tradicionales
con elementos modernos para crear piezas
únicas que se destacan en el mercado
internacional.

?
Colombia y Alemania crean el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de
Hidrógeno Verde para impulsar energías limpias

• La exitosa cooperación con el gobierno alemán en el sector energético ha estado concentrada


principalmente en el desarrollo del H2 en Colombia.
• · Hasta el momento se han realizado 10 pilotos de hidrógeno verde en el país, con énfasis en
usos finales en el sector residencial, transporte e industria, todos producidos a partir de FNCER.

Se acordó trabajar en temas de regulación y


homologación de normas para facilitar la llegada y
ejecución de proyectos de inversión relacionados con
transición energética. Así mismo, se trabajará con las
entidades de gobierno para eliminar o derribar posibles
trabas, incluyendo las relacionadas con permisos y
diálogos con las comunidades.

En este sentido, el Comité de trabajo acordó crear


puntos de contacto que en la parte colombiana están
en la dirección de Inversión Extranjera del Ministerio
Un año después del acuerdo alcanzado por el de Comercio, Industria y Turismo y en la Dirección
presidente Gustavo Petro Urrego y el Jefe de Técnica de Energía Eléctrica, en el Ministerio de Minas
Gobierno de Alemania, canciller federal Olaf Scholz, y Energía.
para impulsar programas de cooperación en materia
energética, los dos países lanzaron este miércoles,
oficialmente, el Comité Directivo del Grupo de Alto Alemania cuenta con un destacado liderazgo
Nivel de Hidrógeno Verde entre Colombia y Alemania. internacional en generación de política pública,
avances tecnológicos e investigativos y vinculación
del sector privado en el desarrollo del hidrógeno. A
El Comité estará integrado en la parte colombiana esto se suma que existe un gran interés de Alemania
por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, por identificar potenciales países productores y
Germán Umaña Mendoza y de Minas y Energía, Andrés exportadores de hidrógeno para su consumo, como lo
Camacho, y en la parte alemana por la secretaria podría ser Colombia.
de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de
Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.
El Gobierno Nacional espera fortalecer, con este Grupo
de Alto Nivel en Hidrógeno Verde, la cooperación con
La integración de este Comité confirma que la Alemania para el desarrollo del H2 en el país a partir
diplomacia energética colombiana ha consolidado una de la certificación de origen del hidrógeno de bajas
exitosa cooperación con el gobierno de Alemania en emisiones nacional o regional, el trabajo conjunto en
los sectores industrial y energético, concentrada en torno a la seguridad de los eslabones de la cadena de
la transición energética justa, particularmente en el valor del hidrógeno verde y sus derivados: producción,
desarrollo de una economía del H2 en Colombia. distribución, transporte, almacenamiento y usos
finales.

Durante el lanzamiento del Comité se abordó un


diálogo sobre la importancia de atraer inversión Así mismo, una metodología que facilite los estudios de
extranjera para la transición energética, la movilidad y factibilidad y prefactibilidad considerando la cadena
la reindustrialización. Así mismo, se acordó avanzar en completa que incluye producción, almacenamiento,
transferencia de tecnología, la inserción de las empresas despacho, e infraestructura; y el apoyo para el
colombianas en cadenas de valor y la construcción de desarrollo de modelos de negocios que incentiven la
alianzas que fortalezcan la cooperación estratégica. demanda interna de hidrógeno y sus derivados.

14
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán nuestra transición energética justa y sostenible. En ese
Umaña Mendoza, destacó que “en el Gobierno del sentido, Colombia considera a Alemania como un socio
presidente Gustavo Petro estamos convencidos de estratégico en materia de inversión y transferencia de
que este es un momento fundamental para fortalecer conocimiento y tecnología, con el objetivo de reducir
y profundizar los vínculos bilaterales con Alemania nuestra dependencia de los combustibles fósiles y las
en el sector energético. Avanzamos en una transición exportaciones de carbón, a través de nuestra política
hacia la descarbonización de nuestra economía y de Reindustrialización apalancada en las energías
contamos con una política de Reindustrialización renovables y el hidrógeno verde.”
que nos permitirá acelerar el desarrollo de energías
renovables y la producción de hidrógeno verde. El
país cuenta además con una combinación óptima de Hasta este momento se han realizado
abundantes recursos, un potencial excelente para aproximadamente 10 pilotos de hidrógeno verde en el
parques solares y eólicos y acceso al agua, al igual país con énfasis en usos finales en el sector residencial,
que una gran capacidad de exportar a países de alta transporte e industria todos producidos a partir de
demanda energética, como Alemania”. FNCER como solar, eólica, biogás y pequeñas centrales
hidroeléctricas.

Colombia ocupa el sexto lugar entre los países con


más recursos hídricos a nivel mundial. Cuenta con un El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho,
entorno empresarial dinámico, con amplia experiencia destacó las riquezas naturales de Colombia y la
en la generación de energía, en la gestión y transporte importancia de aprovechar de manera sostenible sus
de gases. Todos estos elementos y conocimientos, recursos “en el corazón de la transición energética
así como la posibilidad de utilizar la infraestructura justa está la descarbonización de la economía y eso
industrial existente, son excelentes puntos de partida implica el desarrollo de otros segmentos como el
para acelerar el desarrollo de energías renovables y la turismo y por supuesto la generación de energía.
producción de hidrógeno verde y los correspondientes Colombia tiene enormes potenciales como viento, sol,
derivados. agua; somos un país privilegiado, pero necesitamos
estas alianzas para lograr la reindustrialización de
Colombia, convirtiéndonos en productores y dejando
La secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio en el pasado eso de ser solo un país para la extracción,
Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska por eso la importancia de esta alianza con Alemania.”
Brantner, aseguró que “con la reunión del día de hoy,
Colombia y Alemania intensifican su cooperación
en materia de energías renovables e hidrógeno La delegación alemana estuvo representada por la
verde. En el verano pasado, Alemania y Colombia Parlamentaria y secretaria de Estado en el Ministerio
ya habían acordado su Alianza por el Clima y una Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska
Transición Energética Justa con el fin de cooperar Brantner; la vicepresidenta de la Agencia de Energía
más estrechamente en la protección del clima y la de Alemania, Christina Haverkamp; el director
transformación sostenible”. Internacional del Instituto Fraunhofer de Energía,
Christoph Hebling; el director del departamento
de Energía y Política Climática de la Federación de
La alta funcionaria alemana agregó que “Colombia la Industria de Alemania (BDI), Carsten Rolle; y los
ofrece un enorme potencial para las energías representantes de algunas empresas líderes en el
renovables y el hidrógeno verde. Alemania depende sector energético alemán como Siemens Energy,
a largo plazo de las importaciones de hidrógeno verde Uniper, Deutsche Bahn, Allianz y Notus Energie.
para la transformación sostenible de su economía y su
abastecimiento energético, Para ello, Colombia es uno
de nuestros socios elegidos. Con el Comité Directivo de Los acercamientos entre Colombia y Alemania para
Alto Nivel, estamos preparando proyectos específicos la cooperación en temas energéticos se profundizaron
para la producción de hidrógeno y sus derivados. Hoy desde febrero de 2023, tras el encuentro oficial entre
hemos analizado propuestas de proyectos iniciales los mandatarios de los dos países, en el marco de
junto con empresas de ambos países. Confío en que la visita del presidente Gustavo Petro a Alemania,
algunos de estos proyectos se vayan a proseguir Los países pactaron la Alianza Por el Clima y una
e implementar”, Por su parte, la embajadora de Transición Energética Justa para la implementación de
Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, aseguró las contribuciones determinadas a nivel nacional en el
que “la diplomacia energética es uno de los pilares de marco del Acuerdo de París, una transición energética
la política exterior colombiana de cara a consolidar justa y con ello una paz territorial y duradera.
Hidrógeno Verde
15
Competencia y colaboración mediadas por la tecnología: el futuro de la banca
tradicional y las fintech

• La oferta de servicios financieros personalizada y omnicanal, gracias a la inteligencia artificial,


la automatización y el big data, está transformando la forma en que las empresas del sector
financiero conectan con sus públicos.
• A 2032, el total del valor de la inversión en Inteligencia Artificial va a ser de 1.3 billones de
dólares.
• El desafío para las entidades de este ecosistema estará en afrontar lo que sucederá en materia de
compliance y ciberseguridad, un reto alrededor del cual girará la conversación empresarial en los
próximos años. El éxito estará en la capacidad de las organizaciones para reorientar sus procesos y
su cultura organizacional.

Un ecosistema en el que tanto las entidades bancarias


como las fintech coexistan, y no necesariamente
compitan directamente entre sí, es como se define
el futuro del sector bancario, de acuerdo con Juan
Pablo Cuevas, Head of Global Banking Advisory
de Simetrik, una plataforma de automatización del
control financiero para empresas a nivel global.

En este futuro, la inteligencia artificial, la


automatización y el big data jugarán un rol
fundamental en captar, centralizar, analizar y usar
estratégicamente la información de los usuarios del
sector financiero para brindar las soluciones a la
medida de sus necesidades y enfocarse en un perfil
de cliente acorde con su oferta. Las fintech tienen un
alto potencial para aportar valor agregado dentro del
ecosistema a partir de la colaboración con la industria
bancaria, enriqueciéndola y generando con la banca
tradicional una sinergia que impulsa el crecimiento de Y es que la Inteligencia Artificial puede captar,
todo el sector. centralizar y analizar data sobre los hábitos y
características de los clientes, de tal forma que incluso
es capaz de predecir lo que la persona o empresa
“Ha habido mucho debate sobre si los bancos dejarán
necesita en un momento exacto del mes en el que, por
de existir como consecuencia de la llegada de las
ejemplo, requiere un préstamo o una línea de crédito
fintech, pero lo cierto es que la banca tradicional tiene
en su cuenta corriente, mucho antes de que la persona
un rol que las fintech no pueden suplir y viceversa.
haya pensado en pedirlo.
Con Gen AI, la oferta de soluciones financieras
llegará a ser totalmente personalizada, acorde con los
requerimientos y comportamientos de cada usuario. Este abordaje personalizado del usuario, mediado
Este perfilamiento permitirá que tanto bancos como por la tecnología, permite a las organizaciones del
fintech apunten de forma más efectiva a su target sector bancario tener una mayor precisión a la hora
y coexistan en un ecosistema de competencia, pero de construir mensajes segmentados y entregarlos de
mediada por la cooperación”, explicó Juan Pablo forma omnicanal, integrando los datos para alcanzar
Cuevas durante su participación como speaker en el un mayor entendimiento de sus usuarios.
workshop “Retos actuales del ecosistema financiero.
El rol de la tecnología para afrontarlos”, en el marco
del Fintech Unconference Colombia 2024. “En Simetrik buscamos transformar la manera en que

17
las empresas gestionan sus operaciones financieras, De acuerdo con el experto de Simetrik, el desafío
con soluciones B2B innovadoras y fáciles de usar que para las entidades del ecosistema financiero estará en
permiten parametrizar e integrar grandes cantidades afrontar lo que sucederá en materia de compliance y
de datos y conciliar los canales por donde entran y ciberseguridad, retos que sin duda serán el centro de
salen. Con esta visión clara de la información, las la conversación empresarial en los próximos años. El
organizaciones pueden tomar mejores decisiones éxito estará en la capacidad de las organizaciones para
estratégicas, logrando una mayor productividad y una reorientar sus procesos y su cultura organizacional, de
reducción de costos en sus operaciones contables y forma que puedan insertarse en la dinámica de este
financieras”, puntualizó Cuevas. nuevo ecosistema mediado por la tecnología.
exportadores de hidrógeno para su consumo, como lo
La aplicabilidad de la IA para impulsar el cambio a podría ser Colombia.
largo plazo
Así como sucedió con la revolución industrial, Cuevas El Gobierno Nacional espera fortalecer, con este Grupo
explica que no será sino hasta mucho tiempo más de Alto Nivel en Hidrógeno Verde, la cooperación con
adelante que se sabrá el verdadero alcance del impacto Alemania para el desarrollo del H2 en el país a partir
de la tecnología, no solo en el sector financiero, sino de la certificación de origen del hidrógeno de bajas
en todo tipo de organizaciones y empresas. emisiones nacional o regional, el trabajo conjunto en
torno a la seguridad de los eslabones de la cadena de
valor del hidrógeno verde y sus derivados: producción,
“Según Bloomberg, a 2032, el total del valor de distribución, transporte, almacenamiento y usos
la inversión en Inteligencia Artificial será de 1.3 finales.
billones de dólares: es decir, es un monstruo. Ese es el
cambio, eso es lo que empezaremos a apreciar ahora
que ya estamos insertos dentro de esta nueva era. Así mismo, una metodología que facilite los estudios de
Para las empresas, la IA ha significado un salto en factibilidad y prefactibilidad considerando la cadena
productividad, optimización de procesos y reducción completa que incluye producción, almacenamiento,
de costos. Veremos a futuro cómo la tecnología aportó despacho, e infraestructura; y el apoyo para el
a las empresas, cómo las transformó. Eso no quiere desarrollo de modelos de negocios que incentiven la
decir que habrá un desempleo dramático, como se demanda interna de hidrógeno y sus derivados.
teme. Habrá un reordenamiento y es necesario
cambiar el paradigma de pensamiento para capitalizar MileniumGroup
Alexander Chaparro Acevedo
la migración de personas y el cambio de roles dentro alexander.chaparro@milenium.group
de las empresas”, concluyó Cuevas.

18
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expuso programas del país en apoyo a
las mipymes, durante encuentro en la OEA

• Durante el VIII Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Mipymes, en Washington, Estados


Unidos, la cartera destacó los programas que ha implementado para apoyar a estas unidades
productivas.
• Dentro de la oferta de programas de la cartera, están los ZASCAS, “EnCadena”, “Mujeres Más
Productivas”, entre muchos otros, enfocados en potenciar las Mipymes y la economía popular.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya


participó en el VIII Diálogo Interamericano de Altas Caro Vargas, destacó durante su intervención en este
Autoridades de Mipymes, en Washington, Estados Diálogo que “las mipymes, y en particular los negocios
Unidos, y durante este encuentro destacó los de menor escala, constituyen un eje importante de
programas que ha venido implementando el Gobierno desarrollo para el país, por lo que el avance de políticas,
del Cambio para apoyar e impulsar a las micro, programas, instrumentos y herramientas innovadoras
pequeñas y medianas empresas del país. para su fortalecimiento son de vital importancia para
mejorar el bienestar económico y social de Colombia”.

En este espacio se resaltó como una prioridad de


la cartera la integración de mipymes y unidades Durante el encuentro se resaltó que entre los objetivos
productivas de la economía popular en las cadenas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está el
locales, regionales y globales de valor, lo cual va lograr que las mipymes puedan apoyar la lucha contra
en línea con la Política de Reindustrialización que el cambio climático, al desarrollar y difundir nuevas
establece tres instrumentos específicos para cada soluciones ambientales en la economía, crear nuevos
segmento empresarial: i) alta productividad y mercados e impulsar cambios en el sector empresarial,
complejidad tecnológica, ii) en crecimiento y iii) la como resalta también la OCDE.
economía popular y comunitaria.

20
En este sentido, las fintech juegan un papel Así mismo, el Ministerio de Comercio, Industria
fundamental pues se han convertido en una poderosa y se cuenta con programas como el “Desarrollo
herramienta para estimular el acceso de las pymes y comercial para micronegocios”, “Laboratorios
emprendedores digitalizados a formas alternativas sociales para la inclusión productiva”, “Minicadenas
de financiación. Sin embargo, aún persisten barreras Locales”, “Programa de Fortalecimiento Comercial a
como las brechas digitales, el acceso a internet en el Comunidades Étnicas”, “Programa de Fortalecimiento
país o restricciones en el acceso a la tecnología que Productivo y Comercial a la Actividad Artesanal de
habilita los pagos digitales, para impulsar aún más Comunidades Étnicas”, “FortaleSER”, entre otros.
estas herramientas.

Otra de las apuestas del Gobierno del Cambio tiene que


Programas para las Mipymes ver con abrir nuevos mercados para los empresarios
Colombia es un país que se caracteriza por sus del país. En este sentido, se ha fortalecido el trabajo
heterogeneidades productivas, lo cual le plantea al con bloques como la Comunidad Andina de Naciones
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el desafío – CAN, la Alianza de Pacifico, Aladi, entre otras, para
de reconstruir la matriz industrial, con un enfoque identificar y superar obstáculos técnicos al comercio,
en el cierre de brechas productivas, construcción así como impulsar el desarrollo de industrias con
de encadenamientos productivos y desarrollo de potencial para vinculadas a cadenas de valor.
proveedores.
Finalmente, durante su intervención en el Diálogo
A partir de esto, durante este Gobierno del presidente Interamericano de Altas Autoridades de Mipymes, la
Gustavo Petro Urrego se han venido ejecutando viceministra Caro Vargas destacó que se ha trabajado
programas e instrumentos para atender a estas con grupos técnicos de organismos multilaterales (BID,
unidades productivas, tales como los ZASCA, una CEPAL, OCDE) para identificar Cadenas de Valor y se
iniciativa que se ejecuta a través de iNNpulsa han destinado recursos para la inserción rápida de
Colombia y tiene como objetivo desarrollar y empresas con alto potencial en cadenas de suministro
fortalecer las unidades productivas, micronegocios y internacional y el desarrollo de negocios de largo
pequeñas empresas situadas en aglomeraciones que aliento.
comparten una vocación productiva. Esta iniciativa
engrana al Estado, la comunidad, la empresa privada La información completa de los programas que
y la academia. desarrollan el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y sus Patrimonios Autónomos se puede
Por otra parte, está “EnCadena, mejores proveedores”, encontrar en la página web: www.mincit.gov.co
iniciativa que busca que las Mipymes formen parte de
cadenas de producción nacionales e internacionales y
aporten valor con productos y servicios especializados
y de calidad, para lo cual se destinan más de $34.000
millones para asistencia técnica, formación y acceso a
herramientas digitales.

También se trabaja en “Mujeres más Productivas”,


que de la mano de aliados busca fortalecer negocios
del canal tradicional y priorizar mujeres víctimas
del conflicto armado, contribuyendo a su inclusión
productiva y financiera.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

21
¿Sabías qué?

¿
Cada vez hay más emprendimientos
colombianos que se enfocan en la
producción de joyería sostenible. Utilizan
materiales reciclados, como oro de
electrónica, o trabajan con comunidades
indígenas para obtener piedras preciosas
de forma responsable.

?
1 de cada 3 colombianos sufren de alguna dificultad visual

• Una buena salud visual es muy importante, ya que la vista aporta el 80% de la información que
recibimos del entorno.
• Alrededor de 2.200 millones de personas en el mundo sufren de alguna dificultad visual.

Según la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad los pacientes, pues su tecnología antirreflejo minimiza
de las personas que tienen alguna discapacidad visual los reflejos molestos causados por la iluminación
podrían haberla evitado o aún no la tratan. Esa es la artificial y los dispositivos electrónicos, lo que ayuda
razón por la que el examen anual es tan importante y a prevenir el cansancio ocular, y dolores de cabeza
esencial para detectar a tiempo dificultades en la visión asociados. Además, su capa anti rayas protege los
como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia; lentes de daños externos lo que garantiza una visión
prevenir enfermedades graves como glaucoma, clara y nítida, sin comprometer la calidad óptica. Por
cataratas y degeneración macular y monitorear la último su capacidad para repeler polvo, suciedad y
salud ocular en general y detectar cualquier cambio huellas dactilares no solo mejora la estética, sino que
que pueda ser un indicio de un problema mayor. también facilita su limpieza, promoviendo así una
higiene ocular adecuada”.

Actualmente la tecnología permite comodidad total


a la hora de renovar las gafas oftálmicas como por Finalmente, estas tecnologías no solo son una excelente
ejemplo, lentes Eyezen y Crizal®, disponibles para elección estética, sino una decisión fundamentada en
todas las edades y que se adaptan a cada necesidad y la protección y el cuidado de la salud visual a largo
estilo de vida. plazo. En GMO contamos con diferentes tecnologías
para mejorar la salud visual de la población colombiana.
El examen visual en GMO se practica bajo altos
estándares de calidad y servicio, agenda tu cita en
Crizal® es una excelente alternativa para mayor https://gmo.com.co/agendamiento-cita.
claridad y durabilidad, más si se está en constante
movimiento y se dejan las gafas en todas partes. Se
trata de un tratamiento para los lentes que entrega
protección UV, repele el agua y polvo, y aumenta la
resistencia a ralladuras por caídas o el uso de paños.
Además reduce los reflejos en 360° (frontales, laterales
y posteriores), aumentando la transparencia y la
calidad de visión.

Existen otras afecciones o más bien, incomodidades


cotidianas como ojos rojos, secos y fatigados producto
del uso prolongado de pantallas. ¿Cuántas horas
pasamos viendo el teléfono, en el computador o
frente al televisor? Para filtrar la luz azul violeta
generada por los dispositivos electrónicos, Essilor®
Eyezen es la tecnología adecuada, mejora el enfoque
en textos pequeños y permite mejor agudeza visual
en todas las direcciones, lo que relaja la vista. Esta
tecnología ofrece lentes tanto para adultos como para
niños, quienes cada vez están más expuestos a sufrir
dificultades visuales, que pueden afectar sus procesos
de aprendizaje.

Nury Herrera, Optometra y Jefe de Dirección


CIentífica de GMO Colombia afirma “Como profesional
recomiendo Crizal® para proteger la salud visual de
Francy Mosquera Marín - 3212130582
Comunicadora Social y Periodista - Jefe de Prensa
23
Konvex: El futuro del Open Finance en Colombia

Konvex es una empresa colombiana que ofrece una Konvex: El futuro del Open Finance
plataforma financiera revolucionaria que permite a las Konvex está a la vanguardia del movimiento Open
empresas y personas acceder a sus datos financieros Finance en Colombia. Open Finance es un nuevo
de forma segura y transparente. La plataforma utiliza paradigma que permite a los usuarios compartir sus
tecnología de punta para extraer datos de diversas datos financieros con diferentes entidades de forma
fuentes, como sistemas contables, aplicaciones de segura y transparente. Konvex está liderando el
comercio electrónico y procesadores de pago, y los camino hacia un futuro en el que los usuarios tengan
organiza en un solo lugar. un mayor control sobre sus finanzas y puedan tomar
mejores decisiones.
¿Qué ofrece Konvex?
Konvex ofrece una gama de soluciones para empresas Para más información sobre Konvex, visite su sitio
y personas, entre las que se encuentran: web: https://getkonvex.com

• Conciliación contable: Konvex automatiza la Konvex: La llave a un futuro financiero más abierto,
conciliación contable, lo que ahorra tiempo y dinero seguro y transparente.
a las empresas.
• Open Banking: Konvex permite a los usuarios
acceder a sus datos financieros de diferentes
entidades bancarias en un solo lugar.
• Análisis financiero: Konvex ofrece herramientas
de análisis financiero que ayudan a las empresas a
tomar mejores decisiones.
• Pagos: Konvex facilita la realización de pagos en
línea.

¿Cómo funciona Konvex?


Konvex funciona a través de una API (Interfaz de
Programación de Aplicaciones) que se conecta a
diferentes fuentes de datos financieros. La API extrae
los datos y los organiza en un formato único, lo que
facilita su acceso y análisis.

¿Por qué elegir Konvex?


Konvex ofrece una serie de ventajas a sus usuarios,
entre las que se encuentran:

• Seguridad: Konvex utiliza los más altos estándares


de seguridad para proteger los datos financieros de
sus usuarios.
• Eficiencia: Konvex automatiza tareas repetitivas,
lo que libera tiempo para que las empresas se
concentren en otras actividades.
• Transparencia: Konvex permite a los usuarios tener
una visión completa de sus finanzas.
• Innovación: Konvex está constantemente
innovando y desarrollando nuevas soluciones para
sus usuarios.

24
STARCO cierra con éxito si quita edición en Bogotá

• StartCo cierra con éxito su jornada en Bogotá con más de 14.200 asistentes.
• Más de 50 sponsors y más de 37 aliados.

Este 14 de marzo empezó en Bogotá StartCo 2024, de inversión, aceleradoras, incubadoras, entidades
en su quinta versión se consolidó como el evento más públicas y mixtas de la región, para que en este tiempo
grande de las startups de la región, donde se dieron puedan crear la mayor cantidad de conexiones y
cita 300 Startups de todo el país y Latinoamérica. negocios posibles. Este año tenemos 10 speakers de
Contó con la participación de un cartel de lujo de muy alto nivel desde Taylor que viene como CEO de
expertos nacionales e internacionales de todo el Kickstarter, el crowdfunding más grande del mundo.
ecosistema emprendedor, quienes hacen parte de esta También hacen presencia los principales fondos de
iniciativa con el objetivo de promover la innovación y inversión de la región”, afirmó Juan Gabriel Arboleda,
la inversión del sector. CEO y socio fundador de StartCo.

Durante el primer día participaron como speakers Con la participación de 300 startups, más de 320
del evento los alcaldes de Bogotá y Medellín, Carlos inversionistas, speakers de primer nivel nacionales
Fernando Galán y Federico Gutiérrez. También e internacionales, alrededor de 14.200 asistentes,
realizaron sus intervenciones Isabella Muñóz, CEO StartCo, el evento más importante creado para
de Invest In Bogotá; Marcela Aravena, directora impulsar el ecosistema emprendedor colombiano
comercial de Prochile; Alejandro Olaya, gerente de cierra con éxito su quinta edición en la ciudad de
la ANDI; José Ovidio Claros Polanco, presidente Bogotá.
ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre
otras personalidades de corporativos destacados como
AWS, Compensar, Colsubsidio y Kapital. Durante esta gran subasta, Starter Company creador
de este evento en un esfuerzo magistral, logró unir
a emprendedores y sus startups innovadoras con
“StartCo es un evento donde se reúne todo el empresarios, aceleradoras o incubadoras, entidades
ecosistema de emprendimiento de la región, en públicas, centros de emprendimiento y académicos,
esta ocasión seleccionamos 300 startups de más de empresas privadas e inversionistas, entre otras, que
600 aplicantes. Lo que buscamos es su tracción y su permitirán que las startups participantes lleguen al
potencial con el fin de que en dos días se encuentren siguiente nivel.
con los principales corporativos, inversionistas, fondos

26
“Lo que está ocurriendo en materia de levantamiento emprendedor de América Latina. Al unirnos a este
de capital en nuestro país es muy llamativo y nos ha evento, no solo nos integramos en una comunidad de
posicionado como un ecosistema altamente competitivo innovación y talento, sino que también reafirmamos
y referente en la región. En 2023, los emprendimientos nuestra misión de apoyar y colaborar activamente en
colombianos levantaron un aproximado de USD 647 el desarrollo de proyectos transformadores. Estamos
millones, por medio de actores como fondos de capital entusiasmados por compartir nuestras experiencias,
emprendedor, ángeles inversionistas, aceleradoras, aprender de otros y contribuir al progreso de un sector
family offices, corporativos que han dinamizado el que es vital para el avance tecnológico y empresarial
crecimiento de los emprendedores, permitiendo que en la región. Esta participación es un paso adelante
puedan validar su modelo de negocio, consolidar su en nuestra búsqueda de empoderar y nutrir el talento
producto mínimo viable, posicionarse en el mercado latinoamericano, ayudando a dar forma a un futuro
y más adelante escalar sus emprendimientos en busca más innovador y conectado¨, aseguró Eder Echeverria,
del sueño de – conquistar- mercados internacionales”, Country Manager Kapital Colombia.
señala Isabella Muñoz, Directora Ejecutiva de Invest
in Bogotá.
Finalmente, para el 2025 en su sexta versión, StartCo
aterrizará en territorio antioqueño. Medellín será
En esta edición, StartCo cierra su jornada con USD la casa del evento más importante que apoya el
4.8 millones de dólares en intención de inversión a crecimiento y fortalecimiento de los emprendedores
emprendedores y USD 1,3 millones en financiación del país. Los invitamos desde ya a ser parte del
en dos días de jornada. Este 15 de marzo, durante su ecosistema emprendedor colombiano.
día de cierre, desde las 2:30 p.m. hasta las 6:00 p.m. se
llevó a cabo el cierre del evento con la mayor subasta
realizada en el ecosistema de emprendimiento y
con la ronda Nacional de Inversión, en donde las
10 startups más votadas tuvieron la oportunidad de
exponer ante los inversionistas su modelo de negocio.
Las 10 startups finalistas son Mancii, Autoparti, Fasil,
Karkadan, Inkoms, WAVF, Bit Coco, Grayola, Wcar,
Konvex y las startups con mención de honor son Jelou
y Vexxel.
“Cada una de las ediciones de StartCo han sido
especiales, realmente es gratificante ver como un evento
creado por emprendedores para emprendedores ha
ayudado a tantos jóvenes a potencializar sus negocios,
este año definitivamente no ha sido la excepción, 300
startups tuvieron la oportunidad de participar en un
evento clave que les permitió realizar conexiones
estratégicas con inversores y aceleradores. Esperamos
que en nuestra próximas versiones podamos llevar a
más startups al siguiente nivel” Afirma Juan Gabriel
Arboleda – CEO y socio fundador de StartCo.
StartCo cuenta con el respaldo de varios sponsors
destacados, entre los cuales se encuentra Kapital su
partner principal, Prochile, como país invitado, y otros
destacados como AWS, Compensar, Colsubsidio, BBVA,
Grupo de energía de Bogotá, StartupLatam, Estratek,
Bancolombia – Wompi, Factoring Divisa, Celerix,
Andi del futuro, Universidad de los Andes, Zendesk,
Ruta N, Davivienda, Bukz, – On going, NUAM/Scalex,
A2censo, Cámara de Comercio de Bogotá, Prenseable
entre otros.

¨Nuestra participación en StartCo 2024 es una


declaración de nuestro compromiso con el ecosistema
Adriana Godoy
Ejecutiva de cuenta
27 agodoy@cubecomunicaciones.com
¿Sabías qué?

¿
Colombia es uno de los pocos países del
mundo que produce oro de forma natural
en varios colores, como el oro verde, el oro
rosa y el oro azul. Esto ha dado lugar a una
próspera industria de joyería artesanal
que utiliza estos materiales únicos.

?
Impulsando a las mujeres líderes en Desarrollo de Negocios: Estrategias para
América Latina
• Las organizaciones latinoamericanas han logrado grandes avances en la equidad de género,
incluso en campos dominados por hombres como el desarrollo de negocios. Sin embargo, aún queda
un largo camino por recorrer.
• Actualmente, las mujeres ocupan sólo alrededor del 21% de los puestos de liderazgo en ventas
a nivel mundial. Esto es una prueba contundente de que las organizaciones necesitan mejores
estrategias para encontrar, reclutar y desarrollar mujeres líderes de ventas.

¿Cómo pueden las empresas latinoamericanas atraer Si quiere aprovechar al máximo el talento femenino
mujeres a puestos de desarrollo de negocios en todos para mejorar los resultados del desarrollo de negocios,
los niveles y promover a las líderes femeninas dentro ¿por dónde empezar y cómo proceder? Las mujeres
de sus filas? líderes con las que conversamos nos dieron varias
sugerencias.

Para encontrar respuestas, consultamos a las coaches


ejecutivas Nancy Girres y Dayna Milne, y a la experta 1. Defina su intención
en desarrollo de negocios y CEO de Applt Ventures, El resultado de cualquier esfuerzo de diversidad
Amanda Moriuchi. dependerá en gran medida de las intenciones que lo
impulsen. Milne recomienda que las organizaciones
Todo comienza con la cultura analicen las razones por las que buscan incorporar
mujeres a su equipo de ventas o liderazgo.
“Se necesita una cultura que permita hablar del tema
de manera segura”, afirma Girres. “Eso comienza a
nivel ejecutivo, con el presidente, el director general o “¿Está cambiando su cultura de manera auténtica para
quienquiera que esté liderando la iniciativa”. incluir a más mujeres, o lo está haciendo por cuestiones
de imagen?”.

Los equipos de liderazgo de ventas que aún no incluyen La diferencia será palpable, como explica Moriuchi.
mujeres deben ser especialmente cuidadosos al abordar “Ser una figura decorativa es una experiencia
las conversaciones sobre equidad de género, para no totalmente diferente a trabajar en una empresa que
alejar a las mujeres con aspiraciones de liderazgo. reconoce que tener un equipo de liderazgo diverso le
da una profunda ventaja competitiva”.

La diversidad va más allá de la foto del equipo. Crear


espacio para las mujeres es bueno para los negocios. Tómese el tiempo para comprender su “por qué” y
Moriuchi subraya lo que está en juego: comunicarlo en toda la organización, destacando la
mayor oportunidad que existe en una mayor inclusión.

“Si tiene un equipo de liderazgo que no refleja la


diversidad, amplitud y alcance de su base de clientes, 2. Convierta la conversación en un diálogo
va a alienar a una gran mayoría de su clientela”, afirma. bidireccional

Estrategias para impulsar a las líderes mujeres de Un puesto en la mesa de liderazgo de ventas no es
manera auténtica suficiente para que las mujeres desempeñen un papel
integral en su organización.
29
“Darles voz a todos para que se expresen y sean ellos 5. Dibuje un camino claro hacia el liderazgo
mismos, independientemente de su género, etnia u “Necesita proporcionar una trayectoria de desarrollo”,
origen, es la forma de sacar lo mejor de las personas” dice Girres. “Si sé que quiero ser COMO, aquí están las
Y añade: “Si a las mujeres no se les da espacio para cinco cosas más importantes que necesito aprender
hablar, a menudo no se nos escuchará”. Puede ser y saber. Ahora, tengo un camino para desarrollar mi
difícil hablar como la minoría en la sala, por lo que los carrera”.
ejecutivos de la empresa deben solicitar activamente
la opinión de las mujeres líderes y las estrellas
emergentes. Igual de importante es que escuchen y Lo mismo se aplica si una mujer tiene en mente
actúen en función de la retroalimentación, incluso convertirse en Directora de Ventas, Directora
cuando sea difícil hacerlo. Comercial o Gerente Global de Desarrollo de Negocios.
Ella necesita comprender los pasos en el camino hacia
este objetivo y cómo puede adquirir las habilidades y
3. Reevalúe las ofertas de trabajo para obtener los conocimientos para alcanzar su destino.
mejores resultados de contratación
¿Sabía que las mujeres abordan la búsqueda de empleo 6. Invierta en el desarrollo del liderazgo
de manera diferente a los hombres? Si no es así, sus
esfuerzos de contratación pueden fracasar. Una vez que establezca la trayectoria profesional, cree
las estructuras de desarrollo para respaldarla. Estos
pueden incluir programas internos de capacitación,
Milne señala: “Si solo está publicando ofertas de programas externos de desarrollo de liderazgo y
trabajo en LinkedIn o Indeed, no va a atraer al grupo tutoría y mentoría individual.
de candidatas que apoyen sus esfuerzos para crear
una fuerza laboral diversa y promover a las mujeres”.
No sienta que todos los programas deben estar
reservados para mujeres. Si bien existen beneficios
La forma en que anuncie los puestos en este tipo de para un entorno femenino de apoyo, los grupos mixtos
sitios de empleo, así como la forma en que comunique también ofrecen ventajas.
las vacantes internamente, podría tener un gran
impacto en la cantidad de mujeres que respondan.
“Si estamos en la misma sala, entendemos mejor los
desafíos del otro. Yo veo la perspectiva de un hombre,
4. Elimine el sesgo inconsciente él ve la mía”, dice Girres.
Según Moriuchi, “el sesgo inconsciente es simplemente “Tuve mentores de ventas tanto hombres como
una parte de la condición humana. Como líder de mujeres”, dice Moriuchi, “y me permitió realmente
un equipo de ventas, creo que se trata de cómo lo aprovechar mis fortalezas”.
reconocemos y operamos a pesar de ello”.
Un gran ejemplo, en opinión de Girres, es la maternidad. El valor de la igualdad de género
“No sé por qué todavía preguntamos si las mujeres
pueden tener hijos y una carrera”, comenta. “¿Por qué Girres resume su perspectiva sobre la diversidad
nunca se les pregunta eso a los hombres?” diciendo: “Cuanto más diversos somos, más robustas
son nuestras capacidades de toma de decisiones,
porque lo abordamos desde todas estas diferentes
Considere lo que sucede cuando las organizaciones formas de pensar”.
evitan promover a jóvenes representantes de ventas
femeninas talentosas por temor no reconocido a
que su impulso y ambición se desvanezcan si tienen actitud abre la puerta a las mujeres líderes y mejora
hijos. Estas empresas carecerán de una sólida cantera el espacio de desarrollo de negocios tanto para los
de mujeres líderes senior en desarrollo de negocios empleados como para los clientes.
durante años.
Y Moriuchi recuerda a quienes tienen excusas: “Si la
Tales impactos demuestran por qué es tan importante supervivencia de su empresa dependiera de la vida o la
examinar los sistemas y cuestionar los resultados a la muerte y se diera cuenta de que necesitaba un equipo
luz de sesgos inconscientes como este. ¿En dónde está de liderazgo diverso, haría lo que fuera necesario”.
enviando mensajes involuntarios pero hostiles? Nathalia Luque Acebedo

30
(+57) 3215197857

39
14
Nuevos cupos gratuitos para que mipymes de cannabis, cáñamo, manufacturas,
agroindustria y servicios reciban formación y asistencia técnica en estándares de
calidad

• El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva habilitaron nuevos


cupos para las convocatorias de asistencia técnica y formación de la estrategia ‘Calidad para la
Reindustrialización’.
• Con estas convocatorias se hará acompañamiento gratuito para que mipymes de los territorios
alcancen los estándares exigidos por clientes nacionales e internacionales.

Cumplir con los estándares de calidad tanto en los servicios gratuitos para mejorar su calidad en este
procesos de producción como en los bienes y servicios primer semestre de 2024”.
que venden es uno de los principales retos de las micro,
pequeñas y medianas empresas del país, en especial de
aquellas que se encuentran en territorios apartados. Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva,
agregó que “de acuerdo con análisis de empresas
atendidas por Colombia Productiva, implementar
Por esto, el Ministerio de Comercio, Industria y estándares de calidad ayuda, por ejemplo, a aumentar
Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo del el nivel de control de los procesos de producción hasta
Icontec, abrieron 620 nuevos cupos para que mipymes en 75 % o a reducir los productos con defectos hasta
de manufacturas, agroindustria, servicios, cannabis y en 50 %, es decir, a tener una producción más eficiente,
cáñamo, accedan a servicios gratuitos para mejorar menos costosa y con un índice de satisfacción del
su calidad sin importar en qué parte del país se cliente más alto. Lo que buscamos con la formación y
encuentren. asistencia técnica gratuita que estamos brindando es
que más empresas alcancen este tipo de resultados”.

Serán 500 cupos para que reciban formación


especializada y 120 para acceder a asistencia técnica La formación y asistencia técnica que recibirán las
de expertos en la materia, como parte de la estrategia empresas estarán enfocadas en las necesidades que
‘Calidad para la Reindustrialización’. tengan para acceder a nuevos mercados y cumplir las
exigencias de sus clientes. Por ejemplo, certificaciones
en Buenas Prácticas de Manufactura, normas ISO,
La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya estándares de sostenibilidad y de impacto ambiental,
Caro Vargas, explicó que “uno de los objetivos de la y requisitos de trazabilidad de la producción o de
Política de Reindustrialización que tenemos en marcha seguridad de la información, entre otros.
es incentivar la adopción de estándares de calidad
en las mipymes, con el fin de mejorar y diversificar
la oferta de bienes y servicios del país, tanto para Las empresas interesadas en participar pueden
el mercado interno, como para el de exportación. consultar todos los requisitos para la postulación
Durante 2023, más de 1.400 mipymes participaron en la página www.colombiaproductiva.com/
en estas convocatorias y por eso estamos destinando calidadparalareindustrializacion.
nuevos recursos para que más empresas reciban
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

32
Retail media será en el 2024 el rubro de mayor crecimiento de inversión

publicitaria del planeta

El retail media es una apuesta cada vez más atractiva 1. Monetización de datos de consumidores: Los
para los anunciantes, ya que les permite generar retailers poseen información valiosa sobre los
impactos publicitarios en los momentos más cercanos hábitos de compra de sus clientes. Al utilizar estos
a la compra y en los activos digitales de un retailer datos para ofrecer espacios publicitarios dirigidos y
o marketplace, fuera de ellos o incluso en tiendas personalizados, se puede potenciar la relevancia y
físicas. Es por eso que el pronóstico de crecimiento el impacto de las campañas publicitarias.
es alentador, ya que se estima que el gasto en Retail
Media alcanzará los 155.000 millones de dólares en
2026. 2. Implementación de un CRM robusto: Centralizar
todos los datos de compras y preferencias de los
usuarios en un único sistema permite una gestión
El escenario es positivo tanto para las marcas como más eficiente y una comprensión más profunda del
para los retailers, ya que estos últimos tienen la comportamiento del consumidor.
oportunidad de capitalizar los datos que tiene de sus
clientes y generar ingresos adicionales a través de las
estrategias de Retail Media, lo cual les permite rotar 3. Enfoque en la experiencia fuera del sitio: Reconocer
productos y aumentar el ticket de compra entre otros la importancia del mundo físico y entender que
beneficios. la experiencia del cliente no se limita al entorno
online, sino que abarca todas las interacciones con
la marca.
Se espera que el Retail Media constituya una quinta
parte del gasto publicitario digital mundial en 2024,
según un pronóstico de eMarketer y que además 4. Orientación hacia el anunciante: Los modelos de
el gasto mundial alcance un total de USD $140 mil Retail Media se centran en ofrecer a los anunciantes
millones este año. Con una tasa de crecimiento de más las herramientas necesarias para ejecutar las
del 20% el Retail Media es actualmente la forma de campañas, pero también para evaluar el retorno
gasto publicitario de más rápido crecimiento. de la inversión y el impacto de sus acciones
publicitarias, convirtiéndose en socios estratégicos
en su éxito.
Este es el momento ideal para activar la estrategia
de Retail Media. “Las marcas que no entren en el
Retail Media acabarán quedando afuera de una parte 5. Comprender la naturaleza del negocio: Si bien
importante del negocio. Las jornadas de activación de la tecnología es un componente fundamental,
ventas permiten no sólo iniciar o probar estrategias, es esencial comprender que el Retail Media es
sino revitalizar tanto el punto físico como el canal principalmente un negocio de medios, cuyo objetivo
online de los retailers. Los alentamos a llevar adelante es satisfacer las necesidades de los anunciantes
sus estrategias de Retail Media durante estas jornadas y ofrecer soluciones publicitarias efectivas y
de descuentos y promociones y potenciar su estrategia orientadas a resultados.
de venta y tener mejores resultados en el ROI durante
estas fechas”, sostiene Alberto Pardo CEO & Fundador
Entender las tendencias en constante evolución en
de Adsmovil.
la publicidad, tanto en el ámbito físico como digital,
facilita la alineación estratégica de los objetivos de los
Desde Adsmovil comparten 5 claves del éxito para anunciantes. En este escenario, el concepto de “Win-
triunfar en la estrategia de Retail Media: Win-Win” emerge como la guía principal en el nuevo
paradigma de la publicidad el Retail Media, donde
minoristas, marcas y consumidores se unen en un
camino hacia el éxito a largo plazo.
Camilo Suarez O
camilo@somosraku.com
+57 3156485811
33
Secretaria de Desarrollo presentó ‘Talento Capital’ ante el Concejo: los
jóvenes serán protagonistas de la ruta de empleabilidad
• ‘Talento Capital” es la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca la articulación
de la oferta y la demanda laboral de la ciudad, con formación certificada y de calidad de
competencias laborales, socioemocionales y transversales en tiempos cortos.
• La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, propuso la iniciativa como una salida
al desempleo de los jóvenes de Bogotá.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar oferta laboral”. Finalmente, mencionó que la ruta se
López Uribe intervino en la plenaria del Consejo de la complementa con la Agencia Distrital de Empleo para
Juventud y habló sobre el estado de la recuperación la vinculación laboral.
de empleos para población joven.

¿Qué es Talento Capital?


En plenaria ordinaria, en el Concejo de Bogotá, la Es el nuevo programa que se encargará de conectar
secretaria de Desarrollo, aseguró que la recuperación a personas y empresas, con el fin de generar nuevos
laboral para lo jóvenes ha sido más lenta y aún empleos en la ciudad, siendo uno de los ejes principales
no alcanza los niveles pre-pandemia, sumado al para la reactivación económica de la ciudad. Al conectar
problema de bajos ingresos económicos, para quienes el mejor talento, con las necesidades específicas de las
sí consiguen empleo: “Cuando se hace zoom y se empresas de la ciudad, Bogotá gozará de una mayor
revisa la ocupación de los jóvenes, frente al nivel de productividad laboral.
ingresos, se puede observar que la gran mayoría de
los que están en oficios del hogar o están buscando
trabajo, hacen parte de los grupos vulnerables, con ´Talento Capital´ aportará a las empresas facilidades
pobreza moderada y pobreza extrema”. como:
• Contratación del mejor talento humano.
Con el fin de ayudar a combatir esta problemática, • Reducción de costos de contratación.
la secretaria presentó la ruta de empleabilidad para
• Reducción de rotación de personal.
jóvenes, una estrategia articulada con Integración
Social, con la que se realizará una convocatoria para • Reducción del costo de búsqueda de personal del
que jóvenes de la capital puedan acceder a la oferta 25% de 1 SMMLV por cada candidato/a en la ruta.
de programas de empleabilidad dispuestos, desde el
Distrito, para ellos. Lo esencial de esta estrategia será
Cabe resaltar que, dentro de la estrategia, la población
el desarrollo de formación a la medida, que capacitará
joven podrá encontrar cursos certificados y de
a los candidatos en competencias específicas para el
calidad de competencias laborales, socioemocionales
trabajo, una necesidad que se trabajará con ayuda del
y transversales en tiempos cortos, apuesta por
sector privado, para fortalecer y conocer con exactitud
competencias en inglés especializado para sectores
la demanda y oferta del mercado laboral.
de servicios y tecnología (BogoTALENT), ruta integral
para inclusión laboral de jóvenes vulnerables y
Además de ´Talento Capital´, la secretaria habló mujeres cuidadoras; articulación con el ecosistema
también sobre otro de los puntos que se van a para aumentar beneficiarios que acceden a formación
incorporar dentro de la ruta de empleabilidad, la corta gratuita y de calidad y por último, articular
inmersión laboral “una práctica o pasantía entre 3 y estrategias de promoción de industria orientadas a
6 meses donde los jóvenes puedan engancharse a las cautivar talento de la ciudad para la formación.
empresas del sector privado, que está demandando la Secretaría de desarrollo económico.

35
Programa Bogotá Corazón Productivo
“BOGOTRENDS”

• Bogotrends 2024 se perfila como el punto de Bogotá Corazón Productivo


referencia para la innovación, creatividad y Iniciativa que ha consolidado a 9 zonas comerciales y
tendencias en áreas clave como artes gráficas, productivas de la ciudad en la mente de los bogotanos.
diseño, textiles, moda y producción de muebles. Se Las empresas que hacen parte del programa, han
espera que este evento marque el ritmo en estas recibido formación directa en habilidades gerenciales y
industrias. acompañamiento estratégico para su posicionamiento
• Este evento se distingue por ser el primero en y visibilidad, así como la participación en circuitos
ofrecer un espacio exclusivo para comerciantes, comerciales para generar negocios y relacionamiento
productores y proveedores de servicios en las con otras empresas
mencionadas industrias. Esto promete ser un Corazones participantes en Bogotrends
catalizador para el crecimiento y la colaboración
dentro de estos sectores. • Alquería: Zona comercial ubicada entre la Avenida
Primero de Mayo y la Autopista S lo ur y entre las
• Bogotrends 2024 es organizado por el programa carreras 68 y 50. Está compuesta por actividades
Bogotá Corazón Productivo de la Secretaría económicas relacionadas con fabricación de
Distrital de Desarrollo Económico, en colaboración artículos textiles, confección de prendas de vestir
con la Federación Colombiana De Comerciantes y fabricación de artículos para el hogar. Empresas
“Fenalco” y la Cámara de Comercio de Bogotá. habilitadas en el programa 556
• Esté será un espacio lleno de oportunidades • Doce de Octubre / Zona M: Sector ubicado entre la
para llevar los negocios al siguiente nivel. Desde transversal 56ª hasta la carrera 30 y desde la calle
tendencias del 2024 hasta oportunidades de 71 hasta la calle 79 b. Zona dedicada a la fabricación
networking dinámico y contacto comercial y comercialización, ebanistería y restauración de
directo, Bogotrends 2024 promete ser un motor de muebles para hogar, oficina, restaurantes, bares,
crecimiento empresarial. hoteles y más . Empresas habilitadas en el programa
• Los asistentes pueden esperar una variedad de 407
actividades educativas y conferencias dirigidas • Ricaurte y La Estrada: El Ricaurte y La Estrada
por expertos en las industrias. Estas sesiones son los centros de artes gráficas más importantes
proporcionarán herramientas y conocimientos para de la ciudad ubicados en la localidad de Mártires
triunfar en un entorno empresarial en constante y Engativá; allí se encuentran talleres donde se
cambio. realizan técnicas de impresión tradicionales, como
• Además de ofrecer aprendizaje y tendencias, la serigrafía, el grabado y la litografía, así como
Bogotrends 2024 se centra en facilitar conexiones también espacios dedicados al diseño gráfico e
valiosas y oportunidades de colaboración entre los impresión con últimas tecnologías. Empresas
participantes. Esto incluye una rueda de negocios habilitadas en el programa 488.
diseñada para crear alianzas estratégicas que
impulsen el éxito empresarial. Secretaría de desarrollo económico.

36
www.todoencomerciointernacional.com
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han invertido
$8.488 millones para impulsar el desarrollo turístico en La Guajira
• Con un presupuesto de $849 millones se impulsa la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los
municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva.

En cumplimiento del compromiso del Gobierno del En cuanto a la inversión territorial, se han desarrollado
Cambio de promover turísticamente a La Guajira, cuatro proyectos por un valor de $1.094 millones
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y enfocados en la promoción de los territorios de La
Fontur han aprobado un total de 17 proyectos de Guajira y la participación en la Vitrina Turística de
infraestructura, competitividad, promoción de destino Anato que se desarrolló el mes pasado.
e inversión territorial por $8.488 millones de pesos.

También se asignó un presupuesto de $849 millones


Esta inversión se distribuye en tres proyectos de para la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los
infraestructura que suman $5.981 millones, los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan
cuales contemplan estudios y diseños técnicos para del Cesar y Villanueva.
la construcción de infraestructura física en la ruta
Uribia - Cabo de la Vela, así como la instalación de
infraestructura liviana para puntos de sombra en Finalmente, se han invertido $565 millones en el
esta ruta; estudios y diseños para la construcción del mejoramiento de la competitividad turística, con
Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha, obra que el objetivo de fortalecer el turismo en territorios
beneficiará a 390 prestadores de servicios turísticos de paz, beneficiando a 3.500.000 habitantes del
del departamento. territorio y 2.500.000 turistas. Además, se llevará a
cabo la Encuesta de Gasto Interno en Turismo y el
diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas
Además, está prevista la construcción e instalación ancestrales.
de un embarcadero turístico en Dibulla, con el cual el
Gobierno le apunta a reactivar el turismo, mejorar la
conectividad fluvial y las condiciones de acceso de las El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló
comunidades. que “de la mano de las comunidades y de los entes
territoriales, estamos trabajando en el desarrollo
turístico de La Guajira con una visión integral, es decir,
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, teniendo en cuenta la infraestructura turística, las
Germán Umaña, destacó que “la construcción oportunidades y ventajas competitivas del territorio
de los embarcaderos tienen como propósito y por supuesto un plan de promoción que visibilice
impulsar el desarrollo turístico y la conectividad los atractivos turísticos del departamento para atraer
fluvial en el territorio, en línea con las políticas de un mayor número de turistas tanto nacionales como
Reindustrialización y de Turismo que hemos formulado extranjeros”.
y estamos ejecutando en el gobierno del presidente Fontur
Gustavo Petro Urrego”.
38
Inversión extranjera que llegó a la industria manufacturera y a comercio
y hoteles en el 2023 creció 57,2 %

• A estos dos sectores llegaron capitales extranjeros por US$4.795 millones.

Cerca del 42 % de la inversión extranjera directa que El alto funcionario agregó que es justamente esta la
llegó a los sectores no minero energéticos en el 2023 lo inversión por la que se trabaja desde las entidades que
hizo a la industria manufacturera y al sector integrado hacen parte del sector Comercio, Industria y Turismo.
por actividades de comercio, restaurantes y hoteles, El análisis del Ministerio de Comercio, Industria
es decir, al turismo. y Turismo, con base en los datos de la balanza de
pagos del Banco de la República, muestra que de esos
De los US$11.452 millones de capital extranjero que capitales extranjeros en iniciativas de sectores no
entraron a Colombia el año pasado a los sectores no mineros, solo a la industria manufacturera llegaron
mineros, US$4.795 millones lo hicieron a esos dos US$3.086 millones para un crecimiento del 104,6 % en
sectores, lo que significó un aumento del 57,2 % con comparación con el 2022 cuando sumaron US$1.508
relación al 2022. millones.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Para actividades de comercio, hoteles y restaurantes
Umaña Mendoza celebró este resultado “porque uno llegaron US$1.709 millones, lo que representa un
de los objetivos del Gobierno del Cambio es atraer incremento del 10,8 % si se compara con el 2022,
inversión extranjera directa virtuosa, que fomente cuando la inversión extranjera para este sector del
la reindustrialización a partir de la transferencia turismo alcanzó los US$1.542 millones.
de conocimiento para el progreso técnico, el
fortalecimiento e incorporación de los proveedores Finalmente, el informe indica que el total de la
locales a las cadenas de valor, el desarrollo de las inversión extranjera que llegó a Colombia en 2023,
capacidades humanas y la generación de empleo”. según la balanza de pagos, sumó US$17.446 millones,
es decir un 1,5 % más que en 2022. De este total, el
65,6 % llegó a sectores no mineros.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

39
El eCommerce Institute lanza un nuevo podcast: eLíderesx25, un
homenaje a la ecosistema digital

• eLíderesx25, reúne a las voces de quienes dieron vida a nuestro ecosistema hace 25 años, cuyos relatos
documentan los hitos que han marcado la evolución del comercio electrónico al digital commerce.

El eCommerce Institute celebra los 25 años del primera generación de “ecommercecionistas” que
ecosistema en Iberoamérica que nació conformando hicieron, hacen y harán posible que nuestro ecosistema
las bases del comercio electrónico para evolucionar a siga creciendo en forma rentable y sustentable
su modelo digital, colaborativo y unificado. generando un impacto positivo sin precedentes en
todas las economías de los países de la región y son un
ejemplo y una fuente de inspiración constante para
En el marco de este hito, el podcast elíderesx25 reúne las próximas generaciones de líderes que continuarán
entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 con su legado”.
cLevels de la región, jugadores fundamentales que
han participado de los orígenes de esta industria y
que hacen parte de la transformación constante de la Sobre el libro “25 Años del ecosistema Digital
misma.. Commerce en Iberoamérica: Una historia
colaborativa con AI Aumentada”

Entrevistados por Marcos Pueyrredon, Presidente del


eCommerce Institute y coFounder & Global Executive Desde sus inicios, el comercio electrónico ha
SVP de VTEX, estos cLevels revelarán durante los experimentado un crecimiento impensado, pasando
episodios su visión del retail actual y los desafíos que de ser una innovación disruptiva a convertirse en una
han atravesado desde un comienzo. Mediante una parte integral de nuestras vidas y economías.
serie de preguntas descontracturadas el entrevistador
ahondará en los desafíos de quienes han luchado y
apuestan hoy en día por el desarrollo del ecosistema Lo que comenzó como simples transacciones
digital. en línea ha evolucionado hacia un ecosistema
digital colaborativo y unificado que ha impulsado
oportunidades comerciales sin precedentes para
El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las empresas y la economía de cada país en Iberoamérica.
siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon
Podcast
Este libro conmemorativo servirá como una valiosa
fuente de información para aquellos que deseen
Finalmente, estas entrevistas se verán plasmadas en explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al
el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva desarrollo económico y tecnológico en la región a lo
de inteligencia artificial aumentada “25 Años del largo de estos 25 años. Además, destacará las buenas
ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: prácticas que han marcado el camino del éxito en esta
Una historia colaborativa con AI aumentada” que industria.
se presentará de manera oficial en agosto de 2024,
durante el eCommerce Day Argentina.
Los primeros capítulos se podrán consultar por
medio de una wiki de contenidos que se actualizará
mensualmente y que estarán disponibles con
Según Marcos Pueyrredon, Marcos Pueyrredon, acceso libre en las próximas semanas, lo que se
Presidente del eCommerce Institute y coFounder & anunciará oportunamente durante los eventos de
Global Executive SVP de VTEX, “El libro y cada podcast Tour eCommerce Day 2024 y las redes sociales del
son un homenaje, un sincero tributo a esta destacada eCommerce Institute.
Camilo Suarez O
camilo@somosraku.com
+57 3156485811
40
PAUTE CON NOSOTROS
Presidencia@revistaemprender.co
revistaemprendercol@gmail.com
Cra. 13 #51- 25, Localidad de Chapinero, Bogotá
Cel: 3013811199 Tel: 6017557236

Distribución digital gratuita

También podría gustarte