Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SONSONATE 5. ¿Cuánto calor absorben 1800 gramos (1.

8kg) de hielo a -13°C si su temperatura se incrementa hasta


GUIA DE TERMODINÁMICA 100°C, evaporándose el 45 del agua en el proceso? R/3,232,386 J
Parte I. Identifique si es falsa (F) o verdadera(V) la afirmación que se hace: 6. ¿Cuánto calor absorben 2 kg de hielo si su temperatura aumenta de -4°C hasta 35°C? R/975,740J
7. ¿Cuánto calor se extrae de 1.5 kg de agua a 38°C si la temperatura se reduce hasta -8°C? R/-763,182J
No Afirmación F V 8. Se mezclan 3 kg de hielo a -12°C con 4 kg de agua a 20°C. Determine la temperatura de equilibrio de la
1 Un grado Celsius en la escala, es más pequeño que un grado Fahrenheit mezcla. ¿si la temperatura es 0°C? ¿Cuánto hielo se convierte en agua a esa temperatura? R/0.78kg
2 En la escala Celsius la diferencia entre el punto de fusión y de ebullición del agua es de 100 °.
3 En la Escala Fahrenheit la diferencia entre el punto de fusión y de ebullición del agua es 212° PARTE V. DILATACIÓN TÉRMICA
4 En la escala Fahrenheit no existen valores negativos
5 A -40°, la lectura en los dos termómetros (Fahrenheit y Celsius) es la misma. 1. Una barra de cobre mide 8 m a 15 ºC. Hallar la variación que experimenta su longitud al calentarla hasta 35 ºC.
6 Entre mayor sea el valor de la capacidad calorífica específica más rápido se calienta un material. El coeficiente de dilatación térmica del cobre vale 17 x 10-6 ºC-1. R/ 0.00272 cm
7 El calor absorbido por una sustancia, numéricamente es igual al que perdió la otra que se
encuentra en contacto térmico con ella. 2. Un eje de acero tiene un diámetro de 10 cm a 30 ºC. Calcular la temperatura que deberá existir para que encaje
8 El equilibrio térmico se refiere a la estabilidad de un termómetro
perfectamente en un agujero de 9. 997 cm de diámetro. El coeficiente de dilatación lineal del acero vale 11 x 10 - 6
9 Si dos objetos con masas iguales se ponen en contacto térmico y la temperatura de equilibrio
resulta el promedio de las dos temperaturas iniciales es porque los materiales tienen parecidos ºC-1 R/ 2.727 º C
calores específicos. 3. Un bulbo de vidrio está lleno con 50 cm3 de mercurio a 18 ºC. Calcular el volumen (medido a 38 ºC) que sale del
10 Si un objeto 1 se pone en contacto térmico con un objeto 2, y la temperatura de equilibrio bulbo si se eleva su temperatura hasta 38 ºC. El coeficiente de dilatación lineal del vidrio es 9 x 10 -6 ºC-1, y el
finalmente está más cerca de la temperatura del objeto 1, es porque el calor específico del objeto correspondiente coeficiente volumétrico del mercurio vale 18 x 10-5 ºC-1
2 es mayor que el del objeto 1. R/0.153 cm3
R/ F,V,F,F,V,F,V,F,F,F
PARTE II. TEMPERATURA Y CALOR. 4. La densidad del mercurio a 0 ºC es 13.6 g/cm3, y el coeficiente de dilatación volumétrica 1.82 x 10-4 ºC-1. Hállese
Ejercicios: Utilice los valores de c para la parte II y III: oro= 0.03cal/g°C; agua=1cal/g°C; la densidad del mercurio a 50 ºC . Recuerde que la densidad es la masa dividida entre el volumen.
Alcohol etílico=0.58 cal/g°C; vidrio= 0.2 cal/g°C; acero=0.11 cal/g°C; cobre=0.093cal/g°C; R/ 13. 477 g/cm3
1. ¿A cuánto equivalen 200°C en ° F? R/392°F
2. ¿A cuánto equivalen -60°F en °C? R/-51.11°C 5. El coeficiente de dilatación lineal del vidrio vale 9 x 10-4 ºC. ¿Qué capacidad tendrá un frasco de vidrio a 25 ºC, si
3. ¿A cuánto equivalen 313.15 K en °C? R/40°C su valor a 15 ºC es de 50 cm3? R/ 51.35 cm3
4. ¿A cuánto equivalen 373.15K en °F? R/104°F
5. ¿Cuánto calor absorben 75 gramos de oro a 20°C si su temperatura se incrementa hasta 250°C? R/517.5cal 6. ¿A qué temperatura las lecturas de dos termómetros, uno de ellos graduados en escala centígrada y el otro en
6. ¿Cuál es el calor específico de un material si 50 gramos fueron calentados desde 10°C hasta 200° y en el Fahrenheit, indican la misma lectura? R/ -40 ºF
proceso se absorbieron 1045 calorías? R/ 0.11cal/g°C
7. El coeficiente promedio de expansión volumétrico del tetracloruro de carbono es 5.81 x 10-4 ºC-1. Si un recipiente
de acero de 50 galones se llena completamente con tetracloruro de carbono cuando la temperatura es de 10 ºC,
PARTE III. CALORIMETRÍA ¿cuánto se derramará cuando la temperatura ascienda a 30 ºC? R/ 0.548 gal

1. 150 gramos de agua a 75°C se mezclan con 200 gramos de alcohol etílico a 5°C. Calcule la temperatura de 8. Las secciones de concreto de cierta autopista para tener una longitud de 25 m. Las secciones se vacían y fraguan
equilibrio de la mezcla. R/44.47°C a 10 ºC. ¿Qué espaciamiento mínimo debe dejar el ingeniero entre las secciones para eliminar el pandeo si el
2. 200 gramos de acero a 350°C se mezclan con 800 gramos de agua que se encuentran en un recipiente de concreto va alcanzar una temperatura de 50 ºC? R/ 1.20 cm
100 gramos de cobre a 25°C. Hallar la temperatura de equilibrio de la mezcla. R/33.60°C
3. 500 gramos de alcohol etílico a cierta temperatura se mezclan con 600 gramos de agua a 60°C. Si la
PARTE VI. TRABAJO Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
temperatura de equilibrio de la mezcla fue de 44.36°C , hallar la temperatura inicial del alcohol. R/12°C
4. 75 gramos de oro a 200°C y 40 gramos de cobre a 150°C se vierten en un recipiente de 50 gramos de
1) un gas ideal sigue el proceso mostrado en el diagrama. Calcule:
vidrio que contiene 300 gramos de alcohol etílico a 20°C. Calcule la temperatura de equilibrio de la
mezcla. R/24.68°C a) el trabajo realizado en el proceso cíclico R/ 2700J

PARTE IV. CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO. Utilice los calores específicos: hielo= 2090 J/Kg°C; b) El calor ganado o perdido en el proceso. R/ 2700J
agua=4186 J/Kg/°C; calor de fusión del agua = 3.33x10 5 J/kg; calor de vaporización =2.26x10 5 J/kg.
P(Kpa) a) la presión más baja del proceso R/ 120 Kpa

125 b) el volumen al inicio del proceso D-A R/ 0.0625 m3

c) las temperaturas en los procesos isotérmicos R/ 360.79K y 225.50K

110 d) el trabajo en el ciclo R/ 1004.09J

0.12 0.30 (m3) e) el calor ganado o perdido R/ 1004.09J

P(Kpa)

2) 3 moles de un gas ideal siguen el proceso mostrado en el diagrama. Determine: 150 A B

a) la temperatura en el proceso isotérmico R/ 625.38K Isoterma isoterma

b) el volumen final del proceso isotérmico R/ 0.13 m3 D C

a) el trabajo realizado en el proceso cíclico R/ 1248.67J 0.05 0.08 0.1 (m3)

b) el calor ganado o perdido en el proceso R/1248.67J

P(Kpa) PARTE VI. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA


130 1) En el cilindro mostrado las constantes de los materiales son K1=50cal/ms°C y K2=75cal/ms°C. Hallar la
isoterma temperatura en el punto de unión de los materiales (R=2cm). Luego calcular H a lo largo del conductor.
50cm 50cm R/80°C
120
20°C K1 K2 120°C
0.12 (m3)

3) 2 moles de un gas ideal siguen el proceso mostrado en el diagrama. Determine:


2) Hallar la temperatura en los dos puntos de unión si ahora hay tres materiales conectados (R=2cm).
a) la temperatura en el proceso isotérmico R/ 420.93K
K1=50cal/ms°C; K2=75cal/ms°C; K3=100cal/ms°C R/ 46.15°C y 76.92°C
b) la presión inicial en el proceso isotérmico R/ 125 Kpa 0°C K1 K2 K3 100°C
c) El trabajo durante el ciclo R/ - 43.31J
L=40cm L=40cm L=40cm
d) el calor ganado o perdido R/ - 43.31J
P(Kpa)

140

isoterma

0.05 0.056 (m3)

4) 4 moles de un gas ideal siguen el proceso mostrado en el diagrama. Calcule:

También podría gustarte