Está en la página 1de 4

Mateo 18:11–14

La compasión del Padre Celestial y Jesucristo

 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones creen que describe mejor cómo se sienten el
Padre Celestial y Jesucristo hacia aquellos que han pecado?

1. Es frustrante para Ellos perdonar a los pecadores, pero lo harán si nos


arrepentimos con sinceridad.
2. Ellos prefieren que nos arrepintamos para que puedan perdonarnos, pero están
felices con lo que nosotros escojamos.
3. Sienten gran gozo al perdonar a los pecadores que se arrepienten.

Lee Mateo 18:11–14 y busca cómo se sienten el Padre Celestial y Jesucristo en


relación con aquellos que están perdidos en un sentido espiritual.

 ¿Cuáles son las diferentes maneras en que las personas se pierden en un sentido
espiritual?

El Padre Celestial y Jesucristo son compasivos y desean salvar a aquellos


que están perdidos en un sentido espiritual.

Estar perdido es haberse alejado y no poder encontrar el camino de regreso. Los


que están perdidos espiritualmente están separados de Dios y no pueden
encontrar el camino de vuelta a Él.

Por ejemplo: Un excursionista puede estar perdido cuando toma un camino


equivocado y no sabe cómo volver al correcto. Un niño puede perderse cuando se
aleja demasiado de sus padres y no sabe dónde están. Los seres humanos
estamos perdidos espiritualmente porque nos hemos alejado de Dios y no
sabemos cómo volver a encontrarlo.

Isaías 53:6 dice: "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se
apartó por su camino; mas el Señor cargó en él el pecado de todos nosotros". La
Biblia compara a los seres humanos con las ovejas porque las ovejas son,
por naturaleza, indefensas. No son demasiado inteligentes y acostumbran a
seguir a un líder, sin importar a dónde las está llevando. Las ovejas
necesitan un pastor para sobrevivir. En un sentido espiritual, las personas
tienden a alejarse y se convierten en objetivos fáciles para nuestro enemigo,
Satanás. Sin Jesús, nuestro Buen Pastor, estamos espiritualmente perdidos y no
podemos encontrar a Dios por nosotros mismos.

https://www.gotquestions.org/Espanol/espiritualmente-perdido.html

El presidente Dieter F. Uchtdorf, quien entonces era miembro de la Primera


Presidencia, enseñó:

A través de los siglos, esta parábola [de la oveja perdida] ha sido


interpretada en forma tradicional como un llamado a la acción para que
nosotros traigamos de vuelta a la oveja perdida y tendamos la mano a
aquellos que se han perdido. Aunque sin duda eso es adecuado y
bueno, me pregunto si no significa algo más.

¿Será posible que el objetivo de Jesús, primero y principal, fuera el de


enseñar sobre la obra del Buen Pastor?

¿Será posible que Él estuviera testificando del amor de Dios por Sus
hijos descarriados? […].

No importa cómo se hayan perdido, ya sea debido a sus propias malas


elecciones o debido a circunstancias más allá de su control […].

Debido a que Él los ama, Él los encontrará. Él los pondrá sobre Sus
hombros, regocijándose; y cuando los traiga a casa, les dirá a todos:
“Alegraos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido”
[ Lucas 15:6 ].
(Dieter F. Uchtdorf, “Él los colocará en Sus hombros y los llevará a casa”, Liahona,
mayo de 2016, págs. 102–103)

 ¿Por qué crees que Jesucristo quiere que sepamos cuán compasivos son Él y
nuestro Padre Celestial?

“Principios sobre la Paz: El arrepentimiento, #PríncipedePaz” (2:57),


Primero, concéntrense en los títulos, las funciones, el carácter y en los atributos de
Jesucristo. El Presidente Russell M. Nelson nos invitó “a que las referencias de las
Escrituras acerca de Jesucristo que se encuentran en la guía temática [en inglés,
Topical Guide] se convirtieran en su principal material de estudio personal.”[4] Esa
invitación tiene el propósito de ayudarnos a seguir adelante al saber acerca de lo
que hizo Jesús y ayudarnos a conocerlo; mediante Sus atributos y Su carácter.

Por ejemplo, uno de los títulos de Jesucristo es el de Creador. Bajo la dirección de


Su Padre, Jesús creó los cielos y la tierra. Ser Creador es también una de Sus
funciones divinas y nos habla de Su naturaleza. Al estudiar el cómo y el porqué
creó Jesús la tierra, podríamos preguntar: “¿Qué nos enseña esto acerca de
Quién es Él?” “¿Qué nos enseña esto acerca de Sus motivos, Su amor y Su
poder?” “¿Qué atributos divinos del Salvador se nos revelan en su función como
Creador?”

Es posible que recuerden que el Presidente Boyd K. Packer era un artista


consumado que disfrutaba tallando aves en madera. Una ocasión iba como
pasajero en un automóvil conducido por el élder A. Theodore Tuttle, y una de sus
esculturas estaba en el asiento trasero del auto. Al llegar a un crucero, el
conductor pisó los frenos, y la escultura cayó al piso y se rompió en pedazos. El
élder Tuttle estaba muy apenado, pero el Presidente Packer no lo estaba y
simplemente dijo: “Olvídalo, yo la hice, la puedo reparar.” Y lo hizo. La hizo más
fuerte de lo que era antes y hasta la mejoró un poco. El Presidente Packer explicó:
“¿Quien los hizo? ¿Quién es su Creador? No hay nada, que se dañe o se rompa,
en su vida que Él no pueda componer y lo hará.

Existe un poder que viene cuando conectamos a Jesucristo nuestros esfuerzos


por vivir el evangelio. Si alguna vez sentimos que nos movemos por inercia o que
vivir el Evangelio se ha convertido en una lista de tareas por realizar, es posible
que nos hayamos desconectado de la fuente de la gracia y gozo que buscamos.
Incluso podríamos estar haciendo todo lo correcto pero darnos cuenta de que no
estamos llegando a la meta. El evangelio no es una lista de peticiones; es las
buenas nuevas de que Jesucristo venció al pecado y la muerte. Jesucristo es el
personaje principal en el plan de nuestro Padre Celestial para ayudarnos a llegar a
ser como Él. Es el ejemplo perfecto de cómo debemos vivir y la fuente del poder
divino que necesitamos. A medida que aprendamos a seguir Su ejemplo y
conectemos a Él nuestros esfuerzos por vivir el evangelio, encontraremos gozo
por ser Sus discípulos.

https://rsc.byu.edu/hablamos-cristo-nos-regocijamos-cristo

También podría gustarte