Está en la página 1de 9

El orden constitucional en Chile II:

Poder Judicial y Acceso a la Justicia en Chile


SH22GUI011INT-A20V1
Tabla de Corrección

Ítem Alternativa Habilidad

A
1 Comprender
A
2 Comprender
E
3 Aplicar
E
4 Aplicar
5 C Comprender

E
6 Comprender
C
7 Comprender
D
8 ASE
D
9 Comprender
A
10 Comprender

11 C ASE
E
12 Comprender
A
13 ASE

14 E Comprender
C
15 Comprender
E
16 Comprender

17 A ASE
B
18 Aplicar
E
19 Aplicar

20 E Comprender
1. Alternativa correcta es A.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Sólo el enunciado I es correcto, ya que al Poder Judicial le corresponde administrar


justicia. Así lo establece el artículo 76 de la Constitución. El enunciado II es incorrecto, ya
que la dirección de las políticas públicas es una función del Poder Ejecutivo. El enunciado
III, en tanto, también es incorrecto ya que la “sanción de las acusaciones constitucionales”
significa decidir sobre ellas, y esto es una función delSenado.

2. Alternativa correcta es A.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

El poder Judicial posee una serie de características, entre ellas la autonomía


jurisdiccional frente a los otros poderes del Estado. En este sentido, sólo la alternativa A
es la correcta, ya que el enunciado I habla de aquel atributo. La opción II (“capacidad de
iniciar acusaciones constitucionales”) es una atribución de la Cámara de Diputados, y la
opción III (“capacidad de aprobar tratados internacionales”) es una atribución del
Congreso Nacional en su conjunto.

3. Alternativa correcta es E.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Aplicar

El texto presenta uno de los principios fundamentales del Poder Judicial asociados a su
independencia frente a los otros poderes en temas de justicia, por lo tanto la opción
correcta es la E. Dicha autonomía descarta las alternativas B, C y D. Respecto de la
alternativa A, es errónea, ya que contradice uno de los principios del Poder Judicial,
respecto de las resoluciones de casos: la publicidad de las sentencias, lo que significa
que deben ser conocidas por los involucrados en un proceso judicial, y con ello, se
asumen como conocidas por el resto de la sociedad.
4. Alternativa correcta es E.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Aplicar

La Corte Suprema posee funciones como ser el tribunal de última instancia y que sus
fallos sean inapelables, además tiene la función de anular cualquier fallo, generado por
la Corte de Apelaciones. En tal sentido, los tres enunciados son correctos.

5. Alternativa correcta es C.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Los ministros de la Corte Suprema son escogidos por el Presidente de la República entre
5 personas propuestas por la Corte, pero solo tiene presencia nacional, ubicándose en
Santiago. Por lo tanto solo I y II son correctas. Es la Corte de Apelaciones la que se
encuentra en todas las regiones (en la Región Metropolitana, incluso, hay 2 de estas
Cortes), lo que invalida el enunciado III.

6. Alternativa correcta es E.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Dentro de las funciones del Poder Judicial se encuentra el conocer las causas civiles y
penales y aplicar sentencia. La alternativa A es errónea ya que la acusación
constitucional es atribución de los Diputados. En tanto, la opción B (“fiscalizar a la
administración pública”) es una función de la Contraloría. El enunciado C es incorrecto,
ya que el Tribunal Constitucional, al ser el organismo encargado del control de
constitucionalidad de las leyes, es autónomo. Por último, la alternativa D se invalida, ya
que el que nombra a los ministros de la Corte Suprema es el Presidente de la República,
con acuerdo del Senado, de una lista de candidatos que le proporciona el Poder Judicial.

7. Alternativa correcta es C.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender
Los miembros de la Corte de Apelaciones también son escogidos por el Presidente de la
República a partir de una nómina de tres personas, entregada por la Corte Suprema en
cada caso. Tiene presencia regional, teniendo una sede en cada capital regional, pero
sus fallos no son inapelables, ya que pueden ser rechazados por la Corte Suprema, lo
que descarta el enunciado III.
8. Alternativa correcta es D.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad ASE

La Corte de Apelaciones tiene como función confirmar o rechazar las condenas


realizadas por los tribunales de primera instancia, sin embargo sus fallos son apelables y
pueden ser derivados a la Corte Suprema.
Las demás alternativas se descartan, ya que es la Corte Suprema, y no la de
Apelaciones, el tribunal de última instancia (alternativa A). A su vez, las Cortes de
Apelaciones tienen presencia regional y no solo en Santiago (opción B). Respecto de la
designación de sus miembros, la Corte Suprema propone la terna de candidatos en cada
caso para integrarlas, pero la decisión final corresponde al Presidente de la República
(alternativa C). Y no intervienen en las decisiones del Tribunal Constitucional, ya que
este es autónomo en sus funciones (enunciado E).

9. Alternativa correcta es D.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Se requería modernizar y adecuar el sistema judicial a los principios de un Estado de


Derecho. Desde esta perspectiva, estas políticas públicas tienen como objetivo
incorporar los derechos humanos y los estándares internacionales sobre esta materia a
los sistemas de administración de justicia, así como adecuarlos al desarrollo social,
económico, político y cultural experimentado por la sociedad chilena en las últimas
décadas. Con esto, resultan correctos los enunciados II y III. Respecto del enunciado I,
se invalida, ya que menciona el aumento en el número de fiscales; sin embargo, el
antiguo sistema no contemplaba fiscales en su orgánica.

10. Alternativa correcta es A.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Una de las características de la Reforma Procesal Penal, es que los juicios son orales y
públicos (alternativa A). Las otras opciones corresponden a características del sistema
antiguo.
11. Alternativa correcta es C.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad ASE

La opción C es la alternativa correcta, ya que la Reforma Procesal Penal establece el


derecho de la víctima a recibir información respecto de la marcha del proceso. Y esa
labor corresponde al fiscal.
La alternativa A es errónea ya que en el proceso actual solo pueden defender abogados
titulados. Respecto de la opción B, la víctima en el proceso actual es informada de todo
el proceso, a diferencia del anterior sistema, en que sólo era informada al finalizar. El
enunciado D es erróneo, ya que en el proceso actual el abogado debe estar en todo
momento. La opción E no es válida, ya que en el proceso actual es el Ministerio Público
la institución encargada de dirigir, tanto a la policía de Investigaciones como a
Carabineros, en el proceso investigativo de un caso.

12. Alternativa correcta es E.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

El funcionamiento de la Reforma Procesal Penal hacía necesario crear un organismo


autónomo que dirigiera los procesos de investigación de los delitos, y así fomentar la
transparencia. Por esta razón, surge el Ministerio Público, con una Fiscalía Nacional y
Fiscalías regionales, que dirige el proceso investigativo y tiene autonomía de
funcionamiento. Esto hace que los tres enunciados sean correctos.

13. Alternativa correcta es A.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad ASE

La Reforma Procesal modernizó el sistema judicial chileno. Entre sus transformaciones


se encuentra la separación de investigar y acusar, de las de juzgar, funciones que antes
estaban unidas en el juez. Las otras opciones corresponden al proceso antiguo, por lo
que se descartan.
14. Alternativa correcta es E.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

La Reforma Procesal tiene una serie de principios que la rigen, entre ellos fomentar la
transparencia, la imparcialidad, la publicidad y la oralidad, eliminando las investigaciones
y juicios secretos del sistema antiguo. Por lo tanto, los tres enunciados son correctos.

15. Alternativa correcta es C.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

Con la aprobación de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, los adolescentes entre


14 y 18 años asumen responsabilidad si cometen un delito. Sin embargo las penas que
se le den, tienen como propósito reinsertar al joven a la sociedad. Sin embargo, no son
recluidos en un recinto penitenciario, sino que en el SENAME, o los recintos que se
estime conveniente. Esto descarta al enunciado III, siendo correctos sólo I y II.

16. Alternativa correcta es E.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

La Ley de responsabilidad Penal Juvenil busca reinsertar al joven a la sociedad a partir


de distintos programas dirigidos por el SENAME, además tiene amplias sanciones que
van desde penas no privativas de libertad y penas privativas de libertad para delitos más
graves, por lo que los tres enunciados son correctos.

17. Alternativa correcta es A.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad ASE

La principal diferencia es que antiguamente los jóvenes entre 14 y 16 años eran


inimputables, es decir, no podían recibir sanción por algún delito. En la actualidad, los
jóvenes de las edades indicadas deben cumplir sus penas en recintos a cargo del
SENAME. Dependiendo de la gravedad del delito, dichas penas pueden ser cumplidas
en régimen cerrado (exclusivamente dentro de recintos SENAME) o semicerrado (con
residencia en el recinto SENAME, pero con actividades diarias en el exterior).
18. Alternativa correcta es B.
Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Aplicar

Cuando se determina una sanción no privativa de libertad se refiere a que el condenado


no es recluido en algún centro, sino que debe pagar alguna multa o prestar servicio a la
comunidad. La única alternativa que cumple dicha condición es B. Las demás se
descartan, ya que implican algún nivel de privación de libertad.

19. Alternativa correcta es E.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Aplicar

El SENAME es el responsable de materializar las penas que contempla la ley de


Responsabilidad Penal Adolescente a través de sus centros, en el caso de las penas
privativas de libertad, y la red privada, tratándose de las medidas no privativas de
libertad. En este sentido, todos los enunciados son correctos.

20. Alternativa correcta es E.


Tema El orden constitucional en Chile III: Poder Judicial y acceso a la
justicia
Habilidad Comprender

De acuerdo a la Constitución, todas las personas son iguales ante la ley, y tienen derecho
a defensa jurídica, la cual en caso de no contar con los recursos, es gratis a partir de la
Defensoría Pública. Además de acuerdo a la Constitución las personas deben ser
juzgadas con la ley que estaba vigente al momento de realizar un delito, y por último solo
son tribunales competentes aquellos que indica la ley. En tal sentido, todos los
enunciados son correctos.

También podría gustarte