Está en la página 1de 2

La célula animal y vegetal

a) Una célula animal


Es un tipo de célula eucariota (es decir, dotada de núcleo verdadero) que presentan los
diversos tejidos de los seres vivos pertenecientes al reino Animalia. Estas células están
adaptadas a las funciones bioquímicas del organismo animal, tales como su
metabolismo y formas de nutrición (respiración, nutrición heterótrofa).
 Las partes de una célula animal son:

b) La célula vegetal:
Es aquella que compone muchos de los tejidos de los organismos pertenecientes al
reino Plantae, es decir, las plantas. Las células vegetales, al igual que las animales,
son eucariotas, por lo que poseen un núcleo definido (en el cual se encuentra el
material genético), una membrana celular y distintas organelas ubicadas en el
citoplasma.
 Tipos de célula vegetal
Los organismos del reino vegetal tienen muchos tipos diferentes de células. Los
botánicos distinguen por una parte a las células iniciales o meristemáticas (las que se
encuentran en los principales centros de crecimiento y división, donde la actividad
mitótica es constante) de las células diferenciadas (que derivan de las células
meristemáticas) y se clasifican en:
 Células de parénquima. Son las encargadas del soporte del organismo, del
transporte y almacenamiento de sustancias, así como de la propia fotosíntesis. Son
las más abundantes, pero las menos especializadas del organismo vegetal.
 Células de colénquima. Dotadas de tan solo una pared primaria, están vivas durante
la madurez y son típicamente alargadas, dándole tracción, flexibilidad y resistencia a
los tejidos, es decir, son células de soporte plástico.
 Células de esclerénquima. Son células duras, rígidas, cuyas paredes secundarias
poseen lignina, haciéndose impermeables. En la madurez de la planta suelen estar ya
muertas, sin citoplasma, dejando únicamente una cavidad central vacía. Su rol
principal es defensivo y de apoyo mecánico.
 Las partes de una célula animal son:
La célula animal y vegetal
c) Una célula animal
Es un tipo de célula eucariota (es decir, dotada de núcleo verdadero) que presentan los
diversos tejidos de los seres vivos pertenecientes al reino Animalia. Estas células están
adaptadas a las funciones bioquímicas del organismo animal, tales como su
metabolismo y formas de nutrición (respiración, nutrición heterótrofa).
 Las partes de una célula animal son:

d) La célula vegetal:
Es aquella que compone muchos de los tejidos de los organismos pertenecientes al
reino Plantae, es decir, las plantas. Las células vegetales, al igual que las animales,
son eucariotas, por lo que poseen un núcleo definido (en el cual se encuentra el
material genético), una membrana celular y distintas organelas ubicadas en el
citoplasma.
 Tipos de célula vegetal
Los organismos del reino vegetal tienen muchos tipos diferentes de células. Los
botánicos distinguen por una parte a las células iniciales o meristemáticas (las que se
encuentran en los principales centros de crecimiento y división, donde la actividad
mitótica es constante) de las células diferenciadas (que derivan de las células
meristemáticas) y se clasifican en:
 Células de parénquima. Son las encargadas del soporte del organismo, del
transporte y almacenamiento de sustancias, así como de la propia fotosíntesis. Son
las más abundantes, pero las menos especializadas del organismo vegetal.
 Células de colénquima. Dotadas de tan solo una pared primaria, están vivas durante
la madurez y son típicamente alargadas, dándole tracción, flexibilidad y resistencia a
los tejidos, es decir, son células de soporte plástico.
 Células de esclerénquima. Son células duras, rígidas, cuyas paredes secundarias
poseen lignina, haciéndose impermeables. En la madurez de la planta suelen estar ya
muertas, sin citoplasma, dejando únicamente una cavidad central vacía. Su rol
principal es defensivo y de apoyo mecánico.
 Las partes de una célula animal son:

También podría gustarte