Está en la página 1de 21

“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

Resolución CFE Nº 102/10

Buenos Aires, 24 de junio de 2010

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, el Decreto PEN N° 144/08,


las Resoluciones Nº 18/07 y N° 100/10 del Consejo Federal de Educación, y

CONSIDERANDO:
Que conforme lo establecido en el artículo 116 de la Ley de Educación
Nacional, el CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN es el ámbito de concertación,
acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, asegurando la unidad y
articulación del Sistema Educativo Nacional.
Que el Decreto PEN N° 144/08 establece las equivalencias de estudios
originadas por la coexistencia de estructuras de sistemas educativos anteriores al
vigente.
Que las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales deben acordar
aspectos generales para resguardar la unidad del Sistema Educativo Nacional, en
el marco del proceso de aplicación de la Ley de Educación Nacional.
Que en vista de este proceso, el MINISTERIO DE EDUCACION DE LA
NACIÓN y el CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, se encuentran
desarrollando acciones tendientes a garantizar la unidad y calidad educativas.
Que la Resolución CFE N° 18/07 aprobó el documento “Acuerdos Generales
sobre Educación Obligatoria”.
Que la Resolución CFE N° 47/08 aprobó en documento “Lineamientos y
criterios para la organización institucional y curricular de la educación técnico
profesional correspondiente a la educación secundaria y la educación superior”.
Que la Resolución CFE N° 84/09 aprobó el documento “Lineamientos
Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria”.
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

Que la Resolución CFE N° 93/09 aprobó el documento “Orientaciones para


la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria”.
Que la Resolución CFE N° 100/10 aprobó para la discusión, conforme el
artículo 10° de la Resolución CFE N° 1/07, el documento complementario a la
Resolución CFE N° 18/07 “Pautas Federales para la movilidad estudiantil en la
educación obligatoria”.
Que es necesario establecer mecanismos ágiles y dinámicos que faciliten la
movilidad de los estudiantes dentro del territorio nacional, promuevan la inclusión
y la finalización de la educación obligatoria.
Que estos acuerdos resultan indispensables para resguardar los derechos
de los alumnos y la cohesión del Sistema Educativo Nacional.
Que la presente medida se adopta con el voto afirmativo de todos los
miembros de esta Asamblea Federal.

Por ello,
LA XXIX ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar el documento complementario a la Resolución CFE N°
18/07 “Pautas Federales para la movilidad estudiantil en la educación obligatoria”
que como anexos I y II, forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Encomendar a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA
NACIÓN en conjunto con las jurisdicciones, la elaboración de recomendaciones
para la implementación de las Pautas Federales aprobadas en el artículo anterior,
en un plazo de sesenta días.
ARTÍCULO 3°.- Implementar a partir del ciclo lectivo 2011 las “Pautas Federales
para la movilidad estudiantil en la educación obligatoria” aprobadas en la presente
medida.
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ARTÍCULO 4°.- Solicitar al CONSEJO DE UNIVERSIDADES el tratamiento


conjunto de las regulaciones que se correspondan con la educación obligatoria,
articulando con las previsiones federales acordadas por este Consejo Federal.
ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, notifíquese a los integrantes del
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN y cumplido archívese.

Fdo:
Prof. Alberto Sileoni – Ministro de Educación de la Nación
Prof. Domingo de Cara – Secretario General del Consejo Federal de Educación

Resolución CFE Nº 102/10


“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

Pautas Federales para la


movilidad estudiantil en la
educación obligatoria

1
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

1. Pautas
Las siguientes pautas de movilidad estudiantil intra e inter jurisdiccional, se
encuentran en congruencia con las normas y criterios establecidos a nivel
regional, en el seno del MERCOSUR Educativo; los cuales orientan la movilidad
entre nuestras provincias con el objetivo de poseer una mirada y actitud de igual
magnitud que la que se posee sobre los alumnos provenientes de otros países.

2. Educación Obligatoria

La Ley de Educación Nacional define la nueva estructura educativa y en vista de


la coexistencia de estructuras, se aplicará año a año en todos los casos la Tabla
de Equivalencias establecida por la Resolución CFE N° 18/07 inciso b y el
Decreto PEN 144/08.1

Con el propósito de contribuir a la unificación de la escolaridad secundaria en el


país, se adopta la decisión curricular de hacer equivalente el 7° año, con
independencia de su localización en cada jurisdicción (en educación primaria o
secundaria).2

La Educación Secundaria se divide en dos ciclos: un Ciclo Básico, de carácter


común a todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter diversificado
según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo3.

1
En el caso de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional rige la Resolución CFE N° 47/08, particularmente el
párrafo 34.
2
Resolución CFE N° 84/09 Párrafo 52.
3
Artículo 31 Ley de Educación Nacional 26.206
2
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

3. Movilidad de los estudiantes en el Ciclo Básico de la Educación


Secundaria Orientada y la Educación Secundaria Modalidad Artística y el
Primer Ciclo de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional

3.a Si el/la alumno/a se encuentra cursando o ha concluido algunos de los


años del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada y se traslada a
otro establecimiento de Educación Secundaria Orientada no deberá rendir
ninguna asignatura en la escuela que se incorpora.

3.b Si el/la alumno/a se encuentra cursando o ha concluido algunos de los


años del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada o el Primer
Ciclo de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional y se
incorpora a la modalidad artística, en escuelas secundarias de arte
especializadas o artístico técnicas, las autoridades educativas
jurisdiccionales garantizarán que el establecimiento receptor brinde los
espacios, estrategias y tiempos suficientes para la adquisición de los saberes
mínimos propios de la modalidad artística y según la especialidad a la que se
incorpora.

3.c Si el/la alumno/a se encuentra cursando o ha concluido algunos de los


años del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada o de la
Educación Secundaria Modalidad Artística y se traslada al Primer Ciclo de la
Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional y el Primer Ciclo ya
está avanzado en su desarrollo, las autoridades educativas jurisdiccionales
garantizarán que el establecimiento receptor brinde los espacios, estrategias
y tiempos suficientes para la adquisición de los saberes mínimos propios de
la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional según el tipo de
institución y trayectoria profesional a la que se incorpora (industrial o
agropecuario) sin que ello implique rendir equivalencias de este ciclo.
3
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

3.d Si el/la alumno/a se encuentra cursando o ha concluido algunos de los


años del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Modalidad Técnico
Profesional y se traslada hacia el Ciclo Básico de la Educación Secundaria
Orientada podrá hacerlo sin que ello implique rendir equivalencias de este
ciclo.

3.e Si el/la alumno/a se encuentra cursando o ha concluido algunos de los


años del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Modalidad Artística y se
traslada hacia el Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada podrá
hacerlo sin que ello implique rendir equivalencias de este ciclo.

4. Movilidad de los estudiantes en el Ciclo Orientado de la Educación


Secundaria Orientada

4.a Las autoridades educativas nacionales, provinciales y de la CIUDAD


AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES otorgarán el reconocimiento automático de los
estudios de los espacios que integran el campo de la formación general y de
fundamentos a los alumnos que se trasladen a establecimientos cuyos planes de
estudios sean de la misma o distinta orientación.

4.b Si el/la alumno/a se encuentra cursando algunos de los años del Ciclo
Orientado de la Educación Secundaria Orientada y se traslada a otra orientación
las autoridades educativas garantizarán que el establecimiento receptor brinde
las estrategias de adquisición de saberes mínimos propios de la orientación a la
que se incorpora, sin que ello implique rendir equivalencias.

4
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

5. Movilidad de los estudiantes en el Segundo Ciclo de la Educación


Secundaria Modalidad Técnico Profesional

5.a Movilidad hacia la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional: los


estudiantes que hayan concluido el Ciclo Básico de la Educación Secundaria
Orientada o la Educación Secundaria Modalidad Artística podrán incorporarse en
casos de excepción y cuando se trate de una oferta única, al Segundo Ciclo de
la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional. Las autoridades
educativas jurisdiccionales garantizarán que el establecimiento receptor brinde
los espacios, estrategias y tiempos suficientes para la adquisición de los saberes
mínimos propios de la trayectoria profesional y que permitan comenzar el
Segundo Ciclo en el tipo de institución educativa a la que se incorpora.

A partir del 2° año del Segundo Ciclo no es posible la acreditación y/o promoción
de los espacios curriculares correspondientes a los campos de formación
científico tecnológica, técnica específica y de prácticas profesionalizantes por
parte de los estudiantes que se incorporen a la trayectoria formativa
provenientes de otra modalidad, dado el peso en horas presenciales que poseen
los procesos de desarrollo de capacidades profesionales vinculadas a esos
espacios formativos.

5.b Movilidad dentro de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional


en la misma especialidad técnica: los estudiantes que se encuentren cursando
alguno de los años del Segundo Ciclo y se trasladen a una misma especialidad
de un establecimiento de otra jurisdicción educativa, tendrán automáticamente el
reconocimiento de los años ya cursados y de los saberes adquiridos en el
establecimiento de origen. En el caso que por el desarrollo del plan de estudios
al que se incorpora se considere conveniente que el alumno ingresante adquiera

5
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

determinado tipo de saberes, las autoridades educativas garantizarán que el


establecimiento receptor brinde las estrategias para dicha adquisición.

5.c Movilidad dentro de la Educación Secundaria Técnico Profesional en distinta


especialidad técnica: dado el peso de la formación científico tecnológica, técnica
específica y de práctica profesionalizante de cada especialidad técnica, sólo y
como excepción será posible la movilidad en función de que el grado de avance
en el plan de estudios sea inicial, pero no se promueve en los últimos años del
Segundo Ciclo. Las autoridades educativas garantizarán que el establecimiento
receptor evalúe en función de los saberes previos y el grado de avance en el
plan de estudios la viabilidad de incorporación del estudiante a la trayectoria
formativa. En caso de que sea posible ello implicará:

I. El reconocimiento de los saberes ya adquiridos en el


establecimiento de origen.
II. Plantear las estrategias de adquisición de los saberes faltantes que
corresponden al plan de estudios del establecimiento al que se
incorpora el estudiante.

5.d Movilidad desde la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional hacia


una orientación de la Educación Secundaria Orientada: dado que los propósitos
formativos que persigue la escuela secundaria, en sus orientaciones, forman parte
de la propuesta formativa de la Educación Secundaria Modalidad Técnico
Profesional, los estudiantes que se encuentren cursando alguno de los años del
Segundo Ciclo de la ETP y se trasladen a la Educación Secundaria Orientada
podrán hacerlo, para lo cual las autoridades educativas jurisdiccionales garantizarán
que el establecimiento receptor brinde las estrategias de adquisición de saberes
mínimos propios de la orientación a la que se incorpora, teniendo en cuenta lo
establecido en el punto 7.
6
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

6. Movilidad de los estudiantes en el Ciclo Orientado de la Educación


Secundaria Modalidad Artística

6.a Las autoridades educativas nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires otorgarán el reconocimiento automático de los estudios de los
espacios que integran el campo de la formación general, a los alumnos que se
incorporen a establecimientos de la modalidad artística.

6.b Si el/la alumno/a se encuentra cursando el Ciclo Orientado de la modalidad


artística especializada o artístico-técnica y se traslada a la misma especialidad de la
modalidad, las autoridades educativas jurisdiccionales garantizarán que el
establecimiento receptor brinde los espacios, estrategias y tiempos suficientes para
la adquisición de los saberes mínimos no adquiridos y que correspondan al plan de
estudios del establecimiento al que se incorpora, sin que ello implique rendir
equivalencias.

6.c Si el/la alumno/a se encuentra cursando el Ciclo Orientado de la modalidad


artística especializada o artístico-técnica y se traslada a otra especialidad de la
modalidad, las autoridades educativas jurisdiccionales evaluarán, en función del
estado de avance del plan de estudio de la modalidad/especialidad, la incorporación
de el/la estudiante para la prosecución de estudios.

6.d Si el/la alumno/a se encuentra cursando el Ciclo Orientado de la modalidad


artística especializada o artístico-técnica y se traslada a una escuela de Educación
Secundaria Orientada, las autoridades educativas jurisdiccionales garantizarán que
el establecimiento receptor brinde los espacios, estrategias y tiempos suficientes

7
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

para la adquisición de los saberes mínimos propios de la orientación a la que se


incorpora, teniendo en cuenta lo establecido en el punto 7.

6.e Si el/la alumno/a se encuentra cursando el Ciclo Orientado de la Escuela


Secundaria Orientada y se traslada a la modalidad artística especializada o
artístico-técnica, las autoridades educativas jurisdiccionales evaluarán, en función
del estado de avance del plan de estudio de la especialidad, la viabilidad de
incorporar al estudiante.

6.f En todos los casos donde se cita que “el establecimiento debe brindar
estrategias para la adquisición de saberes mínimos”, se tomará en cuenta la
orientación prevista en la Resolución CFE Nº 93/09 Parte 3 particularmente párrafo
165.

7. Asignaturas pendientes de aprobación entre jurisdicciones

La presencia o ausencia de la asignatura pendiente en el Plan de Estudios al cual


se incorpora el/la alumno/a: si la asignatura se encuentra entre las incluidas en el
plan de estudios, el/la estudiante deberá aprobar la correspondiente evaluación
para lo cual el establecimiento receptor le brindará el apoyo pedagógico y el tiempo
necesarios. Si la asignatura no se encuentra en el plan de estudios, el/la estudiante
quedará exceptuado/a de su aprobación4.

8. Certificaciones
8.a En los casos en los que por traslado interjurisdiccional los/las alumno/as no
hayan concluido el nivel primario conforme a la estructura vigente en la jurisdicción

4
Este punto se encuentra en congruencia por lo estipulado en el Mecanismo para la Implementación del Protocolo de Integración
Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario / Básico / Fundamental y Medio / Secundario,
aprobado para su elevación al CMC en la XXXVIII RME del MERCOSUR Educativo.
8
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación

ANEXO I

de origen en los términos del artículo 134 inciso b) de la Ley 26.206 y acrediten la
totalidad de los grados/años correspondientes a dicho nivel según la estructura de
la jurisdicción receptora, ésta certificará en el momento de la matriculación, el nivel
primario en base a la Tabla de Equivalencias del Anexo I de la Resolución CFE N°
18/07.

En todos los casos se debe garantizar trece años de educación obligatoria mínima,
conforme con lo previsto en la Ley de Educación Nacional para educación inicial,
educación primaria y educación secundaria.

8.b Toda vez que el/la alumno/a deba trasladarse a otra jurisdicción o a otra escuela
de su misma jurisdicción, la escuela de origen deberá confeccionar un pase escolar
que acredite la totalidad de grados/años cursados y aprobados en la misma como
así también las asignaturas previas pendientes.

El pase escolar deberá ir acompañado del certificado analítico parcial el que deberá
acreditar fehacientemente la historia / trayectoria escolar de el/la alumno/a dejando
expresado los grados/años aprobados y cursados como también el año y mes del
traslado de el/la alumno/a.

9
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

MODELOS DE CERTIFICACIONES

1
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

Se recomienda tener en cuenta los siguientes modelos de certificaciones:

CERTIFICADO DE NIVEL INICIAL COMPLETO

Identificación del certificado


Ejemplo: N° C12345

REPÚBLICA ARGENTINA
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N° 26.206
PROVINCIA DE .............
(si hubiere) NORMATIVA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Nº…………
ORGANISMO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
(Ej: Ministerio de Educación)
DEPENDENCIA O ÁREA A LA CUAL PERTENECE LA ESCUELA
(Ej. Dirección de Educación Inicial, Dirección de Educación de Gestión Privada)

Las autoridades del Establecimiento Educativo (nombre exacto)


“...........................................................................”.C.U.E N°:... …………………………………...
Ubicado en (domicilio).......……………...de la Ciudad de…………………………de la Provincia
de………………………….. Certifican que (apellidos y nombres completos del/la
alumno/a)……………………………………………………………Nacido/a en localidad………..
(provincia/país)..........................el día .......del mes de..............................del año……….. tipo
y N° de documento........................

Se certifica que ha cursado y culminado el año obligatorio del Nivel Inicial conforme la
Ley N° 26.206.

Diseño Curricular aprobado por: (tipo y N° de norma jurisdiccional)


................................................................................................................................................

Validez Nacional otorgada por ....................................................(tipo y N° de norma nacional)

2
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS COMPLETOS

Identificación del certificado


Ejemplo: N° C12345

REPÚBLICA ARGENTINA
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N° 26.206
PROVINCIA DE .............
(si hubiere) NORMATIVA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Nº…………
ORGANISMO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
(Ej: Ministerio de Educación)
DEPENDENCIA O ÁREA A LA CUAL PERTENECE LA ESCUELA
(Ej. Dirección de Educación de Gestión Privada)

Las autoridades del Establecimiento Educativo (nombre exacto)


“...........................................................................”.C.U.E N°:... …………………………………...
Ubicado en (domicilio).......……………...de la Ciudad de…………………………de la Provincia
de………………………….. Certifican que (apellidos y nombres completos del/la
alumno/a)……………………………………………………………Nacido/a en localidad………..
(provincia/país)..........................el día .......del mes de..............................del año……….. tipo
y N° de documento........................

Se hizo acreedor del Certificado de Educación Primaria conforme la Ley N° 26.206.

Diseño Curricular aprobado por: (tipo y N° de norma jurisdiccional)


................................................................................................................................................

Validez Nacional otorgada por ....................................................(tipo y N° de norma nacional)

3
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

CERTIFICADO ANALÍTICO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS


INCOMPLETOS

Identificación del certificado analítico


Ej: N° 12345678

REPÚBLICA ARGENTINA
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N° 26.206
PROVINCIA DE .............
(Si la hubiere) NORMATIVA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
Nº…………
ORGANISMO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
(Ej: Ministerio de Educación)
DEPENDENCIA O ÁREA A LA CUAL PERTENECE LA ESCUELA
(Ej. Dirección de Educación de Gestión Privada)

Las autoridades del Establecimiento Educativo (nombre exacto)


“………………………………………………..” C.U.E N°……………………………………
Ubicado en (domicilio).......…………………….. de la Ciudad de…………………………
Provincia de……………………………..Certifican que (apellidos y nombres completos
del/la alumno)………………………………………. nacido/a en localidad……………..
(provincia/país)…………….. el día ..... del mes de…………………………………….del
año ...................tipo y N° de documento………………………, acreditó los espacios
curriculares que con sus respectivas calificaciones a continuación se expresan:

4
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

PRIMER AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

SEGUNDO AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

TERCER AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

CUARTO AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

QUINTO AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLE-CIMIENTO


CURRICULAR

SEXTO AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

SEPTIMO AÑO

ESPACIO CALIFICACIÓN CONDICION MES AÑO ESTABLECIMIENTO


CURRICULAR

5
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

Observaciones:.............................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

El/la alumno/a (apellidos y nombres completos)...................................................., con


tipo y N° de documento ...................................., concluyó el
……………………..grado/año de………………… ………………………(Ley N° 26.206)

Diseño curricular aprobado por: (tipo y N° de norma jurisdiccional)


.......................................................................................................................................

Norma jurisdiccional de ratificación del dictamen:


......................................................................................................................................

Validez Nacional otorgada por ........................................(tipo y N° de norma nacional)

Fecha de traslado: ..... de .............. de .............

En fe de lo cual se extiende el presente certificado, sin raspaduras ni enmiendas en


la ciudad de.....................…………………………de la Provincia de
................................, República Argentina, a los ........ días del mes de ....................
del año.................

Sello del Establecimiento

.................... ..................... .....................

Aclaración de las firmas de las autoridades del Establecimiento Educativo

6
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

SOLICITUD DE CERTIFICADO DE PASE

SOLICITUD DE PASE

……………………de……………….de……………..20…..

Sr. Rector/Director……………………………………………………………………...
El que suscribe,…………………………………………Padre/Madre/Tutor del
alumno/a……………………………………….de……….año………..del
Establecimiento………………………….por las siguientes razones:
..…………………………………………………………………………………………..
Solicita le conceda el PASE y Certificación de Estudios incompletos para la
prosecución de estudios.

Saluda a Ud. muy atte.

………………………………..
Firma del padre, madre o tutor

7
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

CERTIFICADO DE PASE

PASE

Establecimiento educativo:………………………………………………………………….
Dirección Postal:……………………………………………………………………………..
Teléfono:………………………………………………………………………………………

Se hace constar
que…………………………………………………………………...(nombre de
interesado) de………….año, Plan de estudios de……………………….(Resolución
jurisdiccional de aprobación del plan) tiene en trámite su certificado de estudios
incompletos. (certificado analítico parcial)

Datos Complementarios
Tipo y Nº de Documento:…………………………………………………………………….
Curso completo aprobado.…………………………………de Educación
…………………………………………………………………………………………………..
Espacio Curricular / Asignatura que
adeuda:………………………………………………………………………………………..

A pedido del/a interesado/a y al solo efecto de ser presentada ante las autoridades
educativas que correspondan se extiende la presente, sin enmiendas ni raspaduras

8
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Consejo Federal de Educación


ANEXO II

en la ciudad de ………………, a los…………. días del mes de………… del


año………………………………………………………………………………………………

…………………………………. Sellos del ………………………….


Secretario/a Establecimiento Director/ Rector
........................................................................................................................................

(TROQUELADO)

La Institución receptora…………………………………………………………Nº
CUE…………. con domicilio en ……………………………………………, jurisdicción
de…………………….. notifica a la Institución de origen que el
alumno/a.........DNI:........ha sido matriculado en el presente establecimiento.

Sello del
Establecimiento

Firmas de las autoridades del establecimiento educativo

La constancia de pase sirve provisoriamente. Para formalizar la escolarización del


alumno se requiere del certificado analítico parcial correctamente legalizado por las
autoridades pertinentes.
Cabe aclarar que en los casos de movilidad interjurisdiccional, deberán constar las
firmas de las autoridades del área educativa jurisdiccional.

9
RESOLUCIÓN CFE Nº 102
24 de junio de 2010

También podría gustarte