Está en la página 1de 4

Complemento Evaluación 2

Daniela María Rey Morón


663283
Universidad de Monterrey UDEM
IN-2410-01: Administración de operaciones
Mario Alberto Arévalo Vega
22 de marzo de 2024

“Doy mi palabra de que he realizado esta actividad con integridad académica

Complemento Evaluación 2
1. Diferencias tienen entre los tres métodos y sus usos

Respuesta: Método PEPS, En el método de primeras en entrar primeras en

salir, se asume que los primeros productos que ingresaron al inventario son los primeros

en ser vendidos. En otras palabras, los productos más antiguos se consideran como

vendidos primero, dejando los productos más recientes en el inventario. Este método

tiende a reflejar mejor los costos actuales de reposición de los productos vendidos.

Método UEPS, últimas en entrar primeras en salir, supone que los productos

más recientes que ingresaron al inventario son los primeros en ser vendidos. En este

enfoque, se considera que los costos más recientes reflejan mejor los costos actuales de

adquisición. Sin embargo, este método puede distorsionar el valor de los inventarios

restantes, especialmente en situaciones de inflación, ya que los costos más recientes

tienden a ser más altos.

Método promedio, El método de promedio calcula el costo promedio de los

productos en el inventario y lo utiliza para valorar tanto los bienes vendidos como los

inventarios restantes. Se puede calcular utilizando el costo promedio, Este enfoque

suaviza las fluctuaciones de precios y puede ser útil en situaciones donde los costos de

los productos fluctúan significativamente.

2. Ejemplo del método PEPS

 El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de $110.

 El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de $100.

 El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de $240.


 El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de $105.

 El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de $210.

Los costos por unidad se exponen en la tabla de cada método.

3. Reflexión

Respuesta: La elección del método de valuación de inventario en una empresa

es más que una simple decisión contable; tiene implicaciones significativas en la

gestión financiera y operativa. Al reflexionar sobre los diferentes métodos de valuación

de inventario, como PEPS, UEPS y el método promedio, es importante considerar

varios aspectos clave. Cada método puede afectar de manera diferente los estados

financieros de una empresa. Por ejemplo, PEPS tiende a resultar en un ingreso neto más

alto en períodos de inflación debido a que los costos más bajos de los productos más

antiguos se asignan a los bienes vendidos. Por otro lado, UEPS puede resultar en un

ingreso neto más bajo en el mismo escenario. El método promedio suele ofrecer una

representación intermedia de los costos, lo que puede suavizar los efectos de las

fluctuaciones de precios en los estados financieros. La elección del método debe reflejar

fielmente la naturaleza de la empresa y sus operaciones. Por ejemplo, en industrias


donde los productos tienen una fecha de caducidad o una vida útil limitada, el método

PEPS puede ser más adecuado ya que garantiza que los productos más antiguos se

vendan primero, reduciendo así el riesgo de obsolescencia. Los métodos de valuación

de inventario están sujetos a regulaciones fiscales y contables específicas en diferentes

jurisdicciones. Los diferentes métodos de valuación de inventario pueden influir en la

toma de decisiones relacionadas con la gestión de riesgos. Por ejemplo, UEPS puede

proporcionar una mayor protección contra la inflación al reflejar los costos más

recientes, pero también puede aumentar el riesgo de obsolescencia de los productos más

antiguos.

También podría gustarte