Está en la página 1de 26

REDES- C.P.M.

Introducción
La creciente complejidad de la planificación, programación y control de 1a ejecución de un
proyecto ha creado 1a necesidad de contar con técnicas que permitan encarar esas tareas en forma
racional y eficiente.
Entre las diversas técnicas que a tales fines surgieron, merecen destacarse por su sencillez,
efectividad y amplio campo de aplicación C.P.M. y P.E.R.T.
Los primeros trabajos de CPM (Critical Path Method) fueron realizados en 1957 por M.
R.Walker, de Dupont y J.E. Kelly de 1a Remington Rand. Su finalidad inmediata era tratar de
perfeccionar..las técnicas de planeamiento y programación entonces existentes.
Se desarrolló luego como técnica orientada al. análisis de costos, a la optimización económica de
un proyecto. Trata el problema de minimizar el costo total del proyecto.
Actualmente se lo emplea en grandes construcciones, proyectos de mantenimiento, etc.
El método PERT: ( Program Evaluation Research Task o Program Evaluation Review
Technique ) surgió en 1958 como consecuencia de las investigaciones encaradas por la Marina de
los EEUU tendientes a concretar una técnica capaz de coordinar el progreso del proyecto Polaris.
Está dirigido Fundamentalmente al control de tiempos, a la programación de un proyecto. Trata
de determinar la duración probable de un proyecto y conocer qué probabilidad existe de poder
cumplir con la misma.
Se lo emplea preferentemente en proyectos en los cuales no se conoce la duración de cada una de
las actividades que lo componen, pero sí, pueden establecerse duraciones estimadas en forma
probabilística.
En su evolución, ambas técnicas fueron eliminando diferencias hasta llegar a ser prácticamente
equivalentes, si bien existe entre ellas una diferencia fundamental:
En CPM se considera que 1a duración de cada una de las tareas que componen un
determinado proyecto es determinada,
Mientras el PERT tiene un aspecto probabilística, por lo tanto, se supone que dicha
duración es aleatoria.
Tanto PERT como CPM son técnicas de aplicación generalizada. Pueden utilizarse en proyectos
tan disímiles como: lanzamiento a1 mercado de un nuevo producto, puesta en órbita de un satélite,
construcción de una represa, organización de 1a parte contable de una empresa, etc.
En general pueden aplicarse; siempre, que haya que llevar a cabo una serie de actividades
relacionadas entre sí para alcanzar un objetivo determinado. La principal ventaja que presentan es
que resumen en un solo documento la imagen total de1 proyecto permitiendo aprehenderlo como
un todo. Evidentemente no resuelven todos los problemas derivados de1 planeamiento,
programación y control de 1a ejecución de un proyecto, pero en gran número de casos permiten
alcanzar programas óptimos.

Planeamiento
El planeamiento consiste en la especificación del conjunto de tareas o actividades necesarias para
e1 loro del objetivo propuesto, estableciendo entre ellos una relación de orden.
En esta etapa tanto CPM como PERT juegan un papel muy importante pues logran proporcionar
una representación gráfica de las tareas que componen el plan y 1as relaciones existentes entre
ellas. Ambas técnicas obtienen una visualización del plan por intermedio de la red. .
La red, diagrama de flechas ó grafo, es un diagrama lógico que representa el plan racional de un
proyecto basado en 1a interdependencia de 1as distintas actividades, sin tomar en cuenta tiempos,
costos ni recursos.
Redes. Conceptos básicos

 La red está formada por un conjunto de arcos (o flechas) orientadas.

 Dos o más arcos pueden tener un vértice (o nodo).

 Dos arcos son adyacentes si el vértice final del primero es el vértice inicial del segundo.

 Un camino es una sucesión de arcos adyacentes que permiten pasar de un vértice a otro.
camino 1 = {(A,B),(B,E)}
camino 2 = {(A,B),(B,C),(C,D),(D,E)}
camino 3 = {(A,B),(B,D),(D,E)}
etc.

 si existe un camino de1 nodo I al nodo J , se dice que:


- I es nodo ascendente de1 nodo J
- J es nodo descendente de1 nodo I
En la figura anterior, B es ascendiente de C, D y E;
D es descendiente de A y D
 un circuito es un camino cuyo vértice inicial coincide con el final.

Circuito 1 = {(A,B),(B,C),(C,A)}
Circuito 2 = {(A,C),(C,A)}
Representación de un plan mediante una red
Se verá e1 caso en que 1os arcos de red representan actividades y los nodos de la red,
acontecimientos, entendiéndose por actividad toda tarea real que insume algún recurso y por
acontecimiento (hecho o etapa) el instante inicial o final de una o más actividades (no insume
recurso de ninguna especie)
Esta correspondencia actividad–arco no es única. Otra forma de representar un plan por medio de
una red es estableciendo la correspondencia actividad-nodo, es decir representar las actividades
por nodos utilizando los arcos para expresar la relación de dependencia entre .las actividades.
El primer paso en la construcción de la red representativa de un plan, consiste en la identificación
de todas las actividades que lo componen, de la manera más detallada posible.
E1 segundo paso es establecer esa relación de orden entre 1as actividades, determinando las
procedencias inmediatas existentes entre ellas.
El determinar la secuencia lógica de las actividades se facilita si ante cada tarea se plantean las
siguientes 3 preguntas:
¿Qué actividades deben realizarse inmediatamente antes de ésta?
¿Qué actividades deben realizarse inmediatamente después de ésta?
¿Qué actividades pueden realizarse simultáneamente con ésta?

Problema 1
El plan correspondiente a un proyecto dado, comprende 6(seis) actividades (a,b,c,d,e,f) tales que:
a es la actividad inicial,
b y d suceden a a,
c sucede a b y precede a e ,
e sucede a c y precede a f,
f sucede a d y e y es la actividad final.

La red correspondiente es:

Actividad a = Actividad 1-2

A1 identificar los nodos números, las actividades quedan unívocamente determinadas por los
números de los nodos inicial y final del arco correspondiente. Así, es indistinto hablar de 1a
actividad a ó l-2 actividad b ó 2-3, actividad c ó 3-4, actividad d ó 2-5, actividad e ó 4-5,
actividad f ó 5-6
El nodo 1 indica que se inicia el proyecto con el comienzo de la actividad a el nodo 2 indica el
acontecimiento: fin de la actividad a y comienzo de las actividades c y d, el nodo 3 indica el fin
de la actividad b y comienzo de la actividad c, e1 nodo 4 indica el fin de la actividad c y comien-
zo de la actividad e, el nodo 5 indica el fin de la actividad d y e y comienzo de la actividad f, el
nodo 6 indica el fin de la actividad f y del proyecto.
Matriz de procedencias
La determinación de 1as relaciones ordinales entre las tareas que componen un plan se ve
facilitada con el empleo de la matriz de procedencias (secuencias) inmediatas.
La matriz de procedencias del problema l es la siguiente.

S U C E D E
a b c d e f

PRECEDE
a 1 1
b 1
c 1
d 1
e 1
f

En 1a primer columna y primera fila de la matriz se indican todas las actividades y en el. cuerpo
las procedencias inmediatas.
Así, e1 número 1 en la intersección de fila a columna b significa: a precede inmediatamente a b,
ó bien b sucede inmediatamente a a.

Reglas para la construcción de la red


Se pueden dividir en imperativas y no imperativas,

Reglas imperativas
Son necesarias para mantener exactitud y consistencia en la presentación de 1a red.
1. Existe solo un acontecimiento (nodo) a1 que no concurre ninguna actividad (arco), e1
acontecimiento inicial.
2. Existe solo un acontecimiento (nodo) del que no emerge ninguna actividad (arco), e1
acontecimiento final.
3. Con excepción de las actividades inicial y filial, todo acontecimiento (nodo) tiene a1
menos una actividad (arco) que lo precede y una que 1o sucede.
4. Entre dos acontecimientos (modos) existe a lo sumo una actividad (arco)
5. No deben haber circuitos.
6. Un acontecimiento tiene lugar (un nodo es alcanzado) si y solo si han concluido todas las
actividades ( arcos) que a é1 concurren.
7. Una actividad puede comenzar si y solo si, se a producido el acontecimien to del cual
parte.

Reglas no imperativas
Se refieren a la numeración de 1os nodos y han sido impuestas por la naturaleza de los
procedimientos de procesamiento de datos.
8. Los nodos se numeran con una sucesión de números naturales, generalmente a partir de1
que es asignado a1 nodo inicial.
9. Un nodo se numera sólo cuando han sido numerados todos los nodos que son origen de
1os arcos que a él concurren.

Actividades ficticias
Al intentar construir una red representativa de un plan, surgen a menudo situaciones particulares
que pueden ser resueltas incorporando las llamadas actividades ficticias.
En la red estas actividades se indican con líneas de trazos y no representan la realización de tareas
reales, no insumiendo recurso alguno.
Algunas de 1as situaciones que dan lugar a1 empleo de actividades ficticias son:
a. Actividades paralelas
Por ejemplo, sean 4 actividades a,b,c,d , tales que b y c pueden desarrollarse en paralelo y
suceden a a, d sucede a b y c.

La regla 4 no se cumple, haciendo que 1as actividades b y c no queden unívocamente


identificadas por 1os números de los acontecimientos inicial y final. Por ello se indica:

La inclusión de la actividad ficticia 6-7 hace que se cumpla la regla 4 y se satisfaga la


relación de orden establecida.

b. Actividades dependientes e independientes


Supongamos, 1a siguiente relación de orden entre 4 tareas: a,b,c,d:
c sucede a a y b
d sucede a a
La incorporación de la actividad Ficticia 5-7 es indispensable para representar
concretamente la relación ordinal arriba indicada.
c. Acontecimientos a ser destacados
Supongamos que en un programa se desea resaltar que un acontecimiento muy importante
debe tener lugar en esa fecha dada y para ello se ha indicado dicha fecha en el nodo de 1a
red correspondiente al. acontecimiento en cuestión, según la siguiente figura:

Sin embargo, el significado de esa fecha no queda suficientemente claro pues puede
representar la representación de la tarea c, la terminación de la tarea b, la terminación de
las tareas a y b, o el comienzo de 1a tarea c. Esto se aclara introduciendo actividades
ficticias.
Es conveniente incorporar a la red sólo aquellas actividades ficticias estrictamente
necesarias para la representación de la secuencia lógica de 1as tareas, de lo contrario
implica complicar innecesariamente 1a red.

Ordenamiento de 1a red
La red representativa del plan debe ser suficientemente clara. Esto no siempre se logra en el
primer esbozo de la red, de alli que a menudo es preciso ordenarla.
Hay sencillos métodos que proporcionan una adecuada ordenación de la red, uno de ellos es el de
la clasificación de nodos (o arcos) en niveles. La clasificación de nodos en niveles consiste en la
descomposición de la red en niveles, de manera que:
Los nodos del primer nivel. no tengan ascendientes.
Los nodos del último nivel no tengan descendientes.
Los nodos de un mismo nivel no tengan ascendientes en el nivel siguiente.
Los nodos de un mismo nivel. no estén ligados entre sí por arcos.

Problema 2
Ordenar 1a siguiente red:

El primer paso consiste en construir una matriz que resuma las procedencias(secuencias)
inmediatas de los nodos de la red.

S U C E D E
A B C D E F G H I J
P

A 1
B
C 1 1 1

R E C E D E
D 1
E 1
F 1 1
G 1
H 1
I 1
J 1

El número 1 en 1a intersección de 1a fila A con 1a columna B indica que el nodo B es


descendiente inmediato (sucede inmediatamente) del nodo A.
Luego se suman los 1 de cada una de las Filas (X1) indicando el número de nodos descendientes
inmediatos que tienen cada uno de los nodos de la red. Como hay un cero en la fila de B, esto
significa que el. nodo B no tiene descendiente inmediato y por 1o tanto pertenece a1 último nivel.
Se indica B al final de la columna. Determinado el último nivel, corresponde ahora establecer el
penúltimo.

A B C D E F G H I J X1
A 1 1
B 0 Final
C 1 1 1 3
D 1 1
E 1 1
F 1 1 2
G 1 1
H 1 1
I 1 1
J 1 1
B

Como el nodo B fue clasificado, 1a fila y columna se eliminan de 1a matriz.


Se suman nuevamente 1os 1 de 1as filas y 1os resultados se encolumnan en X2 , que señalan e1
número de descendientes inmediatos que tiene cada uno de 1os nodos de la red, excluído B.
Luego se buscan 1os ceros, que significan que estos nodos no tienen descendientes inmediatos y
por lo tanto, integran el penúltimo nivel. Se indican al pie de la columna.
Luego se sigue clasificando todos los nodos de 1a red.

S U C E D E
A B C D E F G H I J X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
A 1 1 0 - - - - -
PRECED

B 0 - - - - - -
C 1 1 1 3 3 3 2 2 1 -
D 1 1 1 1 1 1 - -
E 1 1 1 0 - - - -
F 1 1 2 2 2 1 0 - -
G 1 1 1 1 0 - - -
H 1 1 1 0 - - - -

E
I 1 1 0 - - - -
J 1 1 1 0 - - - -
B A E G F D C
I H
J
7 6 5 4 3 2 1

La red descompuesta en 7 niveles se muestra en la siguiente figura:

La red ordenada resultante de la clasificación efectuada es el de la figura:

La clasificación de los nodos se efectuó buscando en cada iteración aquellos nodos que no tienen
descendientes. También se podría haber ordenado en sentido inverso, es decir determinando los
nodos que no tienen ascendientes.
También se puede ordenar la red clasificando los arcos en niveles. Volviendo al problema 2, en
que 1os arcos han sido designados arbitrariamente:
Se clasifican los arcos que no tienen descendientes.

S U C E D E
a b c d e f g h i j k l X1 X2 X3 X4 X5 X6
a 1 1 0 - - - -
b 0 - - - - -
c 1 1 1 0 - - -
d 1 1 1 1 1 1 0
PRECEDE

e 0 - - - - -
f 1 1 0 - - - -
g 1 1 2 2 2 1 0 -
h 1 1 1 1 0 - -
i 1 1 1 0 - - -
j 1 1 1 0 - - -
k 1 1 0 - - - -
l 1 1 2 2 2 1 0 -
b a c h g d
e f i l
k j
6 5 4 3 2 1
También se puede clasificar en niveles trabajando directamente sobre 1a red. Tomando de nuevo
e1 problema 2, el. criterio gráfico adoptado es el de eliminar los nodos que no tienen ascendientes.
Solo e1 nodo C no tiene ascendientes, luego es el nodo inicial y constituye el primer nivel. Se
elimina de 1a red y los arcos que de é1 emergen.
En la red resultante se determinan los nodos que no tienen ascendientes, son 1os nodos D y E, y
estos constituyen el segundo nivel. Se eliminan de 1a red y los arcos que de e1los emergen.

Reiterando e1 procedimiento se logra la clasificación en niveles de todos los nodos.


Programación
Establecido el plan del. proyecto, se elabora un programa. La programación agrega una variable
tiempo al plan. Permite determinar la duración del proyecto, establecer e1 camino crítico, fijar
plazos establecer los márgenes de tiempo libre, etc.
E1 primer paso de la programación consiste en asignar a las diferentes actividades que componen
e1 plan, su duración estimada, E1 método CPM considera que dichas duraciones son
determinadas, el método PERT , aleatorias.
Se tratará la programación por e1 método CPM.
Se denota con t(I,J) la duración de una actividad (I,J).
La fecha esperada del. nodo inicial, FE (nodo inicial) es 1a que indica el instante inicial en la
ejecución de un proyecto. Se supone que empieza en cero de tiempo relativo.
La fecha esperada del nodo J, F(J), es 1a fecha en que se han completado todas las tareas que
convergen al. nodo J y pueden comenzar todas las tareas que emergen de él.
Luego:

FE(J) = max. (FET(I,J)) I<J

La fecha esperada de terminación de 1a actividad (I,J), FET(I,J) es la fecha en que se espera


termina dicha actividad.

FET(I,J) = FE(I) + t(I,J)


Problema 3

Supongamos que la duración de cada una de las actividades que integran el plan representada por
1a siguiente red:

Es la indicada en la siguiente tabla:


actividad duración (días) actividad duración (día)
1-2 1 4-6 5
1-3 2 4-7 4
2-4 3 5-7 1
3-4 3 5-8 3
3-5 2 6-8 5

Se desea determinar las fechas esperadas de nodos y actividades.


Se supone que toda tarea se inicia tan pronto como es posible y una vez iniciada una tarea se
ejecuta sin interrupción hasta ser terminada.
Se asigna 1a fecha esperada del nodo inicial FE(1) = 0.
Se pueden calcular 1as fechas esperadas de terminación de las actividades que emergen del
nodo 1.

FET(1,2) = FE(1) + t(1,2) = 0 + l = 1


FET(1,3) = FE(1) + t(1,3) = 0 + 2 = 2
Se representan 1as fechas esperadas del nodo:
Al nodo 2 concurre solo una actividad (l,2), luego, terminada ésta pueden iniciarse todas las
actividades que emergen de él.
FE(2) = FET(1,2) = 1

Del mismo modo se tiene:


FE( 3) FET( l, 3) = 2

Puede ya calcularse las fechas esperadas de terminación de las actividades que emergen de los
nodos 2 y 3.
FE(2,4) = FE(2) + t(2,4) = 1 + 3 = 4
FE(3,4) = FE(3) + t(3,4) = 2 + 3 = 5
FE(3,5) = FE(3) + t(3,5) = 2 + 2 = 4
Para calcular la fecha esperada del nodo 4, hay que tener en cuenta que concurren a él dos
actividades. Como la fecha esperada de un nodo es la fecha en que se han completado todas las
actividades que concurren, se tiene que:

FE(4) = max. (FET(2,4), FET(3:4) ) = max.( 4,5) = 5


Completado los cálculos correspondientes a la red:

FET(4,6) = FE(4) + t(4,6) = 5 + 5 = 10


FET(4,7) = FE(4) + t(4,7) = 5 + 4 =9
FE(5) = FET(3,5) = 4
FET(5,7) = FE(5) + t(5,7) = 4 + 1 =5
FET(5,8) = FE(5) + t(5,8) = 4 + 3 =7
FE(6) = FET(4,6) = 10
FET(6,8) = FE(6) + t(6,8) = 10 + 5 = 15
FE(7) = max.(FET(4,7), FET(5,7)) = max.(9,5) = 9
FET(7,8) = FE(7) + t(7,8) = 9 + 3 = 12
FET(8) = max.(FET(5,8), FET(6,8), FET(7,8)) = max.('7,15,12) = 15

Los resultados obtenidos se indican en la red:

Ultima fecha admisible del nodo final UF(nodo final) es la última fecha en que puede admitirse
que el proyecto sea terminado.

UF(nodo final) >= FE(nodo final)

Ultima fecha admisible del nodo I , UF(I) es la última fecha en que puede admitirse que los
acontecimientos tengan lugar sin que se atrase la última fecha admisible del nodo final.

UF(I) = min.( UFC(I,J)) I<J

Ultima fecha admisible de comienzo de la actividad (I,J), UFC(I,J), es la última fecha en que
puede admitirse que comience la actividad (I,J) de manera que finalice en la última fecha
admisible del nado J.

UFC(I,J) = UF(J) - t(I,J)

Volviendo al problema 3, se comienza con asignar un valor a la última fecha admisible del nodo
final,

UF(8) = FE(8) = 15

Se puede calcular las últimas fechas admisibles de comienzo de todos las actividades que a él
concurren:
UFC(5,8) = UF(8) – t(5,8) = 15 – 3 = 12
UFC(6,8) = UF(8) – t(6,8) = 15 – 3 = 10
UFC(7,3) = UF(8) – t(7,8) = 15 – 3 = 12

Representando estos valores en la parte inferior derecha del nodo:

Del nodo 6 emerge sólo la actividad (6,8) por lo tanto la última fecha admisible del nodo 6 es
igual a la última fecha de comienzo de la actividad (6,8)

UF(6) = UFC(6,8) = 10

UF(7) = UFC(7,8) = 12
Al nodo 7 concurre la actividad (5,7). Luego:

UFC(5,7) = UF(7) – t(5,7) = 12 – 1 = 11

Del nodo 5 emergen dos actividades, luego:


UF{5) = min. (UFC(5,7), UFC(5,8)) = min. (11,12) = 11

Las restantes últimas fechas de la red son:


UFC(3,5) = UF(5) – t(3,5) = 11 - 2 = 9
UFC(4,6) = UF(6) – t(4,6) = 10 - 5 = 5
UFC(4,7) = UF(7) – t(4,7) = 12 - 4 = 8
UF(4) = min. (UFC(4,6), UFC(4,7)) = min.(5,8) = 5
UFC(2,4) = UF(4) – t(2,4) = 5 - 3 = 2
UFC(3,4) = UF(4) – t(3,4) = 5 - 3 = 2
UF(3) = min.(UFC(3,5), UFC(3,4)) = min. (9,2) = 2
UF(2) = UFC(2,4) = 2
UFC(1,3) = UF(3) – t(1,3) = 2 - 2 = 0
UFC(1,2) = UF(2) – t(1,2) = 2 - 1 = 1
UF(1) = min.(UFC(1,2), UFC(1,3)) = min.(1,0) = 0
Los valores obtenidos son:
Holguras
Al calcular las fechas esperadas y últimas del plan representado por la red del problema 3, se
observa que en algunos casos es posible posponer la realización de una o más actividades sin que
ello afecte las últimas fechas admisibles de comienzo de las tareas subsecuentes y por
consiguiente la última fecha admisible del acontecimiento final.
En esta situación surge 1a noción de holguras o márgenes.
Holgura total de la actividad (I,J), HT(I,J) representa el mínimo tiempo que puede posponerse la
iniciación de la actividad (I J) sin que se atrase la última fecha admisible del nodo J. Indica
también cuánto tiempo es posible alargar su duración, t(I,J), sin riesgo de que se atrase 1a última
fecha admisible del nodo J.

HT(I,J) = UF(J) – FFT(I,J)

En la siguiente figura, en el eje t se han representado las fechas esperadas y ultimas fechas de los
nodos I y J. Suponiendo que la actividad (I,J) comienza en la fecha esperada (I), a partir de este
punto se ha representado una flecha de longitud proporcional de la duración t(I,J) de la actividad,
obteniéndose así el punto de la fecha esperada total. (I,,J). La diferencia entre UF y FET(I,J) es
la HT(I,J).

En e1 problema 3, las HT de las diferentes tareas son las siguientes:

HT(1,2) = UF(2) – FET(1,2) = 1 - 1= l


HT(1,3) = UF(3) – FET(1,3) = 2 - 2= 0
HT(2,4) = UF(4) – FET(2,4) = 5 - 4= 1
HT(3,4) = UF(4) – FET(3,4) = 5 - 5= 0
HT(3,5) = UF(5) – FET(3,5) = 4 - 4= 7
HT(4,6) = UF(6) – FET(4,6) = 10 - 10 = 0
HT(4,7) = UF(7) – FET(4,7) = 9 - 9= 3
HT(5,7) = UF(7) – FET(5,7) = 9 - 5= 7
HT(5,8) = UF(8) – FET(5,8) = 15 - 7= 8
HT(6,8) = UF(8) – FET(6,8) = 15 - 15 = 0
HT(7,8) = UF(8) – FET(7,8) = 15 - 12 = 3

Holgura secundaria de la. actividad (I,J), HS(I,J), indica que puede posponerse, la iniciación de
la actividad (I,J) sin riesgo de que se atrase la fecha esperada del nodo J. También representa el
tiempo que es posible alargar su duración, t(I,J), sin que se atrase la fecha esperada del nodo J.

HS(I,J) = FE(J) – FET(I,J)

Gráficamente:

Las holguras secundarias del problema 3 son:

HS(1,2) = FE(2) – FET(1,2) = 1 - 1= l


HS(1,3) = FE(3) – FET(1,3) = 2 - 2= 0
HS(2,4) = FE(4) – FET(2,4) = 5 - 4= 1
HS(3,4) = FE(4) – FET(3,4) = 5 - 5= 0
HS(3,5) = FE(5) – FET(3,5) = 4 - 4= 7
HS(4,6) = FE(6) – FET(4,6) = 10 - 10 = 0
HS(4,7) = FE(7) – FET(4,7) = 9 - 9= 3
HS(5,7) = FE(7) – FET(5,7) = 9 - 5= 7
HS(5,8) = EF(8) – FET(5,8) = 15 - 7= 8
HS(6,8) = FE(8) – FET(6,8) = 15 - 15 = 0
HS(7,8) = FE(8) – FET(7,8) = 15 - 12 = 3

Holgura independiente
Holgura independiente de la actividad (I,J), H(I,J) , es la diferencia entre la fecha esperada del
nodo J y la fecha en que la actividad queda concluida.

HI(I,J) = FE(J) – UF(I) = t(I,J)


La holgura independiente puede tomar valores negativos cuando la fecha de terminación de la
actividad, supuesto que ha comenzado en la última fecha del nodo del cual emerge, supere la
fecha esperada del nodo del cual concurre,
Viendo dos ejemplos:

Los valores de la holgura independientede las actividades del problema 3 son:

HI(1,2) = FE(2) - UF(2) – t(1,2) = 1 - 0 - 1= 0


HI(1,3) = FE(3) - UF(3) – t(1,3) = 2 - 0 - 1= 0
HI(2,4) = FE(4) - UF(4) – t(2,4) = 5 - 2 - 3= 0
HI(3,4) = FE(4) - UF(4) – t(3,4) = 5 - 2 - 3= 0
HI(3,5) = FE(5) - UF(5) – t(3,5) = 4 - 2 - 2= 0
HI(4,6) = FE(6) - UF(6) – t(4,6) = 10 - 5 - 5= 0
HI(4,7) = FE(7) - UF(7) – t(4,7) = 9 - 5 - 4= 0
HI(5,7) = FE(7) - UF(7) – t(5,7) = 9 - 11 - 1= -3
HI(5,8) = FE(8) - UF(8) – t(5,8) = 15 - 11 - 3= 1
HI(6,8) = FE(8) - UF(8) – t(6,8) = 15 - 10 - 5= 0
HI(7,8) = FE(8) - UF(8) – t(7,8) = 15 - 12 - 3= 0

Camino crítico

Calculadas las fechas y holguras del plan, se esta en condiciones de determinar el camino crítico.
Se entiende por camino crítico de una red, al camino con menor holgura total.
Si se fija la última fecha final del acontecimiento final, igual a su fecha esperada el camino crítico
tendrá una holgura total cero. Si la última fecha de acontecimiento final es mayor (menor) que su
fecha esperada, el camino crítico tendrá una holgura positiva (negativa).
Las actividades que componen el camino crítico son llamadas actividades críticas. Son aquellas
tareas sobre las que hay que centrar la atención durante la ejecución de un proyecto, puesto que
cualquier demora en su ejecución implicaría un atraso en la fecha de finalización de un proyecto.
El camino crítico es el mas largo entre los acontecimientos inicial y final del plan. La suma de las
actividades que lo componen determina la duración total de proyecto.
En la figura se observa el camino crítico del problema 3 que esta formado por las tareas 1-3. 3-4,
4-6, 6-8. como en este caso se supuso que las fechas esperadas y últimas del acontecimiento final
coinciden, el camino crítico tiene holgura total cero.
El tiempo total que insume la realización del proyecto esta dado por la fecha esperada (o última
fecha) del acontecimiento final = 15 días.

Además del camino crítico conviene individualizar los distintos caminos de la red, clasificándolos
según su holgura total.

Los caminos del problema 3 son:

Clasificación de los caminos


según su holgura total
0 1 3 7 8
1 1 4 3 5
3 2 7 5 8
4 4 8 7
6
8

Diagrama calendario

Es la representación de una redreferido al eje del tiempo en que la longitud de los arcos es
proporcional a la duración de las correspondientes tareas.
Los nodos se representan suponiendo que todos los acontecimientos tienen lugar en su fecha
esperada.
En este gráfico cuando una tarea tiene holgura secundaria, la parte del arco correspondiente no
alcanza al nodo al cual converge, lográndose así una visualización de dicha holgura.
Resulta útil también en el control de la ejecución del proyecto y en el análisis de recursos
humanos y materiales.

También podría gustarte