Está en la página 1de 64

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA

PREFACIO

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


L
a luz, a través del color, está al alcance de todos y como personas tenemos el privilegio
de permitirnos apreciar nuestro mundo, crear y recrear lo que vemos con nuestra fantasía
a través de la pintura.
Esta nueva edición presenta el apasionante mundo del color, pretendiendo explicar con claridad
haciendo un estudio para apreciar plenamente el tema y lograr que el lector mejore su madurez,
aptitud y formación profesional práctica, los temas seleccionados son un compendio que nacen desde
la física a la fisiología, de la psicología a la composición del color, que mediante las ilustraciones se
intenta clarificar los conceptos y teorías de manera sucinta y clara.
Otro objetivo intrínseco es incluir en nuestro vocablo tradicional, una nomenclatura cotidiana y técnica
que pertenece a todos aquellos profesionales que usan el color como actividad profesional y de esta forma
integrarnos en un lenguaje común.
Un estudio de la luz y el color, siempre debe tener en cuenta los diversos intereses de sus lectores, quienes a través de color
pretenden comunicar visualmente al mundo sus obras para transformar y cambiar una determinada sociedad o pensamiento.

La Paz, Abril, 2015

MSc. Ramiro Gareca

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO i


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
INDICE GENERAL

Teoría del color..................................................... 1


Desarrollo de los sistemas organizativos.............. 2
Breve desarrollo histórico..................................... 3

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Aspectos básicos sobre el color............................. 15
La Luz................................................................... 16
Origen del color..................................................... 17
Percepción del color.............................................. 18
Fisiología del color................................................ 19
Temperatura del color............................................ 22
Propiedades del color............................................ 24
Formas compositivas del color.............................. 26
Armonías de color................................................ 27
Combinaciones armónicas del color..................... 28
Grupos de colores................................................. 30
Contrastes de color................................................ 33
Gamas y escalas.................................................... 36
Clasificaciones del color....................................... 40
Valor expresivo del color...................................... 42
Psicología del color............................................... 44
Bibliografía........................................................... 47
Anexos
• Colores saturados.......................................... 48
• Colores sustractivos....................................... 50
• Rueda mágica................................................. 51
• Glosario del color........................................... 52

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO ii


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
TEORIA DEL COLOR

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Introducción

T
odo lo que se puede ver, es por efecto de la luz, que permite distinguir un
objeto de otro, así como de su entorno.
La luz es un tipo de energía que llega al sistema nervioso óptico y es
interpretado como color por el cerebro.
MSc. Froilán Ramiro
EstaGareca Hurtado es emitida por una fuente luminosa, pero puede haber sido
energía
filtrada por materia transparente o translúcida, o bien absorbida en parte por una
1

superficie y en parte reflejada antes de ser vista.


Existen también otras fuentes luminosas, tanto naturales como artificiales
y el sol es la principal fuente de luz natural y su iluminación determina el estándar
de la percepción del color.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 1


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ORGANIZATIVOS
Historia
• Aron Sigfrid Forsius • Wilhelm Ostwald
• Franciscus Aguilonius • Michel Jacobs
• Robert Fludd • Max Becke
• Athanasius Kircher • Arthur Pope

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


• Richard Waller • Edwin G. Boring
• Isaac Newton • CIE – 1931-System
• Tobias Mayer • R. Luther, N. D. Nyberg
• Moses Harris • CIE – S. Rösch
• Johann Heinrich Lambert • CIE – David L. MacAdam
• Ignaz Schiffermüller • CIE – Walter S. Stiles
• James Sowerby • Faber Birren
• Johann Wolfgang von Goethe • Tryggve Johansson
• Philipp Otto Runge
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
• Aemilius Müller
• Charles Hayter • Harald Küppers

A
través de la historia, el hombre en su deseo 2

de comprender la mezcla y combinación de • Michel Eugène Chevreul • Alfred Hickethier


los colores, ha desarrollado distintos sistemas • George Field • Sven Hesselgren
organizativos de los colores, tanto para el arte de la • James Clerck Maxwell • DIN System
pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, • Hermann von Helmholtz • ISCC-NBS-System
la imprenta y la televisión. • William Benson • OSA-System
La siguiente lista presenta a autores e • Wilhelm von Bezold • Aemilius Müller
instituciones importantes que desarrollaron distintas • Wilhelm Wundt • NCS-System
teorías del color a través de la historia: • Ewald Hering • Coloroid-System
• Charles Blanc • J. Frans Gerritsen
• Pythagoras • Nicholas Ogden Rood • CIE-L*A*B*-System
• Aristoteles • Charles Lacouture • ACC-System
• Platón • Alois Höfler • HLS-System
• Robert Grosseteste • Hermann Ebbinghaus • RGB System
• Leon Battista Alberti • Robert Ridgway • Michel Albert-Vanel
• Leonardo da Vinci • Albert Henry Munsell • CMN System

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 2


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
BREVE DESARROLLO HISTORICO
Breve desarrollo histórico
Pythagoras (579 – 475 a.c.) Platón ( Atenas, 427 - 347 a.c.)
Una interpretación de las enseñanzas de Pythagoras, indica Seguidor de Sócrates e ignorando la ciencia, describió
que toda armonía está siempre orientada a la disposición de la teoría del color desde un punto filosófico simple, pero
los planetas cuyo centro es la tierra y sostenía que debía existir revolucionario para su época; es decir, a través de tres

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


alguna correlación entre la escala musical y los colores del fenómenos importantes de la naturaleza, a los dos primeros
arco iris. él los llamó “Flujo visual”.
Su sistema de siete modos se basaba en los siete 1.- Fuego que emana del objeto
planetas conocidos, cuya vibración según él, creaba la música 2.- Fuego que emana de los ojos al ver algo
de las esferas. Estos dos fuegos se ven influenciados por un tercer elemento:
3.- La luz diurna.
Al cruzarse los tres elementos en la atmósfera permite ver los colores.
Platón entiende que la luz diurna es un factor para poder ver los colores pero
que no
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
es determinante para la existencia de este y dentro de su espectro de color se
3 separa en tres grupos:

1. Blanco y negro
2. Brillo
3. Los diez colores del
espectro: purpura
(color de la noche),
gris amarronado, Rojo
sangre, castaño rojizo
(color del sol), rojo
amarillento, ocre, verde
suave, verde azulado,
azul oscuro y gris.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 3


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Aristóteles (384 a.c.) Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Discípulo de Platón discute y reta algunas de las teorías de Definió al color como propio de la materia, definió al blan-
su maestro a través de sus tratados que hablan de la visión y co como el principal ya que permite recibir a todos los de-
el color, pero sin afán de explicarlo desde el punto de vista más colores, después en su clasificación sigue el amarillo

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


de la percepción del color; sino mas bien desde la asociación para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo
de los sentidos con los elementos naturales: el fuego (rojo), para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color
la tierra (amarillo), el agua (verde) y el aire o cielo (azul). que priva de todos los otros.
Aristóteles propone una teoría de siete colores Con la mezcla de estos colores obtenía todos los
(Blanco, amarillo, rojo, violeta, verde, azul profundo y demás, aunque también observó que el verde también sur-
negro) que encuentran apoyo en la siete notas musicales y gía de una mezcla.
en los cambios de colores que ocurren durante el día, es decir; desde la mañana
hasta la noche.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
4

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 4


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Isaac Newton (1643-1727) Johann Göethe (1749-1832)
Quien indicó que la “luz es color” y estableció un principio hasta hoy aceptado: En Estudió y probó las modificaciones fisiológicas y
1666 Newton brinda una teoría basada en el conocimiento científico acorde con sus psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a
experimentos con prismas y experimentando con las diferentes propiedades de la los diferentes colores, este estudio fue determinado con su
luz, oscureciendo una habitación y creando solo un agujero redondo pequeño para pirámide de colores que son tres los colores básicos, rojo,

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


permitir el paso de la luz solar y así poder controlar el rayo, luego lo hizo pasar por amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como un
el prisma obteniendo la descomposición de la luz en una serie de colores. diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con
Newton propone dos tipos de colores, “originales y simples” y “colores ciertas emociones.
creados de la mezcla de los anteriores” los originales son rojo, amarillo, verde,
Para Göethe era muy importante comprender la
azul y violeta juntos con naranja e índigo. Algunos de estos colores pueden ser
reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual
obtenidos de la mezcla de otros como el verde que se obtiene al mezclar la luz azul
psicológica del color.
con la amarilla.
Deduce que la mezcla dos colores que no se encuentran lejos entre sí en el
espectro producen un color intermedio como rojo y amarillo.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
5

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 5


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Johann Heinrich Lambert (1760) Thomas Young ( Inglaterra, 1773)
Desarrolla lo que se llamaría ley de En 1802 refutó la teoría de Newton sobre la percepción del color y como científico aportó
Beer-Lambert y el primer fotómetro. grandes descubrimiento en el campo de la visión y postulo una teoría sobre la visión de los
El análisis siempre se colores que luego Hermann von Helmholtz va a complementar creando así una teoría hasta
realizará a modo de comparación ahora conocida como la teoría “Young-Helmholtz” de la visión del color tricromática.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


con un patrón de los colores, estos En este estudio Young propone que la visión se da no por el ángulo de incidencia
patrones podrán ser líquidos o con el que la luz da en el ojo como sugería Newton sino que los colores viajaban con una
sólidos, siendo estos últimos unos frecuencia determinada (como la música) y que daba en tres tipos de conos que formaban
soportes de cristales entintados y calibrados. la retina y que permitía por reacción a esta vibración ver el color, donde el color rojo era el que más estimulaba
Realiza un trabajo teórico, llamado la “pirámide la retina.
cromática de Lamber”, que es de base triangular, el Young postula su teoría, indicando que en la retina existen dos tipos de células que permiten ver los
blanco en el vértice superior y los colores primarios en colores; bastoncillos y conos, la primera de ellas no tiene variación y permite ver en la oscuridad, mientras
los otros tres. El negro lo dispuso en el punto central de que la otra se divide en tres tipos diferente de conos que permiten ver verde, rojo y azul, al viajar las ondas
la base. Desde ésta hacia arriba los colores se aclaraban directamente al ojo, éstas estimulan indistintamente los conos respectivos y envían una señal al cerebro donde
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
y desde las aristas de la base hacia el interior oscurecían. se activa el color. 6

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 6


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Otto Runge (1777) Albert H. Munsell (1858) Eugene Chevreul (1839)
Pintor del período inicial de Pintor americano que definió un En 1861 expone un modo de
Romanticismo Alemán desarrolló sistema basado en los colores definir y nombrar los colores
una teoría y un modelo del color pigmento y en tres parámetros: con un método preciso aunque
basado en la distribución en esfera matíz (hue), valor (value) y experimental.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


con el blanco arriba, el negro croma (chroma) con un código Publica el trabajo estudio
abajo y los colores saturados en su de identificación por las letras de la luz y contraste simultaneo
ecuador. basadas en la denominación de los colores y absorción de los
inglesa del color. Posteriormente el Departamento de colores por los objetos y la conclusión fue el circulo
Estandarización de Estados unidos adaptó su sistema. cromático.
Desarrolla un cono doble, que dispone el círculo Bajo su supervisión, Antoine Rene Digeon
cromático en un plano inclinado, y, a diferencia del cono (1855) Experto en impresión y grabados, lleva a la
de Ostwald, cuenta con 5 primarios y cinco secundarios. práctica sus teorías, imprimiendo las 10 planchas de los
Cada uno a su vez se subdivide en 10 tonos. discos cromáticos y posteriormente vuelve a poner en
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
práctica las teorías de los discos cromáticos publicando
7
25 discos cromáticos.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 7


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
William Ostwald (1915)
Se trata de dos conos encarados por sus bases. Sobre la circunferencia común se disponen 24
tonos de color que desde el amarillo (codificado como 00) pasa por el rojo, el violeta y el azul
para volver al amarillo pasando por el verde. En el vértice superior se sitúa el blanco y en el
Joseph W. Lovibond (1887) inferior el negro; entre ellos hay una escala de grises.
Construye un fotómetro basándose

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


El eje central es la zona menos saturada y la posición más periférica (que coincide con
en la definición de Johann el entorno de la circunferencia y es conocido separadamente como “Círculo de Ostwald”) es
Lambert y la sobreposición de la más saturada.
cristales tintados, resultando una
guía de colores que se aplica en la
actualidad, conocida como escala
Lovibond.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


8

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 8


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Harald Küppers (1928)
Maestro alemán, artesano y grabador, cuya teoría se basa en
seis colores básicos: amarillo, verde, azul-cian, violeta-azul,
magenta-rojo y naranja-rojo. Organiza los colores básicos en
Albert Hickethier (1940)
un hexágono, en vez de un círculo.
El cubo de Hickethier apoyado en uno de sus vértices, la diagonal que se une en

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Los colores primarios, según Küppers, son el punto de
el vértice inferior con el superior forma la escala de grises con el blanco arriba y el
partida de cualquier proceso que se realice con los colores. En
negro abajo. Los colores básicos de pigmento (amarillo, magenta y cyan) están en el
la mezcla sustractiva, se trata de los colores cromáticos básicos
extremo de las aristas que parten del blanco. Los colores primarios de luz resultantes
amarillo, magenta y cian, y de su interacción con el color de
de la mezcla de los básicos de pigmento se sitúan en el extremo de las aristas salen
fondo blanco. En la mezcla aditiva, los colores primarios son los colores cromáticos
del negro.
básicos rojo, verde y azul, y su interacción con el color de fondo negro. Los colores
El gris medio está en el núcleo central del cubo y hacia los colores pierden
secundarios se crean mezclando los dos colores primarios, y los colores terciarios al
saturación. Cada arista se divide en 10 partes. El sólido tiene 1000 divisiones iguales
mezclar tres primarios.
y los colores se codifican del 000 a 999.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
9

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 9


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Modelo CIE, (1931-1976)
En 1931 cambió el enfoque científico respecto a la clasificación del color. Se dejó
de lado el enfoque basado sólo en las propiedades físicas de la luz (longitud de
onda, luminosidad) y en intentar encontrar un sólido regular que encajara, para
basarse en la percepción del color. Espacio YIQ

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Si el color es un producto de la percepción y no una característica física de Fue una recodificación de color realizada para la norma de televisión cromática
los objetos ni de la luz. estadounidense NTSC, que debía ser compatible con la televisión en blanco y negro.
La CIE propuso tres “primarios” imaginarios (equivalentes a rojo, verde Los nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia (luminance),
y azul) a los que denominó X, Y, Z. La luminosidad se representa por un vector I fase (in-phase) y Q cuadratura (quadrature).
perpendicular al plano de cromaticidad. La primera es la señal monocromática de la televisión en blanco y negro y las dos
La CIE ha ido actualizando su modelo, los sistemas de clasificación más últimas generan el tinte y saturación del color.
recientes son CIE-LUV y el CIE-LAB alternativos al de 1931.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


10

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 10


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Modelo HLS. Hue-Ligthness-Saturation.
(Tono o matíz-Luminosidad-Saturación) Modelo HSV
Su representación tridimensional es un cilindro con el negro en su base y el blanco Este modelo es representado por un espacio cilíndrico, pero normalmente asociado
en el extremo superior. En la periferia se sitúan los colores más saturados y pierden a un cono o cono hexagonal, debido a que es un subconjunto visible del espacio

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


saturación conforme se acercan al eje central con la escala de grises de negro a original con valores válidos de RGB.
blanco. El tono (hue) del color se identifica por grados (en la circunferencia) de 0º • Matiz (Hue): Es la percepción de un tipo de color que se refiere a la
a 360º. frecuencia dominante del mismo dentro del espectro visible.
La luminosidad se distribuye con una escala de 0 a 100 y la saturación va de • Saturación (Saturation): Es la cantidad de color o la «pureza» de éste.
la periferia al eje central en una escala también de 0 a 100. Va de un color «claro» a un color más vivo (azul cielo – azul oscuro).
También se puede considerar como la mezcla de un color con blanco o
gris.
• Valor (Value): es la intensidad de luz de un color. Dicho de otra manera,
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado es la cantidad de blanco o de negro que posee un color.
11

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 11


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Modelo RYB
Primer juego de colores primarios
y el círculo cromático de Herbert Ives
Es también denominado colores saturados o absolutos,
que son; el rojo(red), el amarillo (yellow) y el azul (blue).

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Mezclándolos se obtienen todos los demás tonos, pero ha
sido totalmente dejado de lado en la mezcla industrial de
pigmentos de pintura, pero a pesar de la imprecisión de este
modelo, se sigue utilizando en las artes visuales, el diseño
gráfico y otras disciplinas afines.
El círculo cromático ofrece las variadas interrelaciones
que existen entre los distintos colores, fue formulado
por Herbert Eugene Ives (1882-1953) y consiste en la
combinación de matices primarios, Secundarios y terciarios,
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
donde se observa la organización básica y la interrelación 12
de
los colores, a través de 12 colores básicos representados en una rueda, donde los colores
primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los
otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si se unen los tres con unas
líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal.
Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la
porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos
primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central
más el primario adyacente.
En este círculo cromático debido a las mezclas que pueden realizarse, se pueden
encontrar:
Colores primarios
Son aquellos colores fundamentales y mezclándolos, dan origen a los demás
colores y no se los puede obtener mediante mezcla de otros.
Sus colores son:
Rojo, amarillo y azul

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 12


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Colores secundarios
Los colores secundarios son los que se obtienen mezclando a partes iguales dos colores primarios.
Sus colores son:
Verde, violeta y naranja
Colores terciarios
Estos se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y un secundario adyacente como su nombre

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


indica se encuentran en medio de un primario y un secundario, otra característica es que son nombrados citando
primero el color primario y a continuación el secundario, por ejemplo: amarillo verdoso, azul violeta, etc.
Sus colores son:
Rojo Violeta, Rojo naranja, amarillo anaranjado, amarillo naranja, amarillo verde, y azul verde y azul
violeta.
Colores cuaternarios
Obtenidos con la mezcla de colores terciarios entre si.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


Herbert Eugene 13 Ives Nacido en Pensilvania,
dirigió el desarrollo de un aparato para la
transmisión de fotografías por las líneas
telefónicas que mejoraba sensiblemente el
fototelégrafo realizado por el alemán Arthur
Korn diez años antes. En 1929 amplió las
posibilidades de su equipo para la transmisión
de imágenes en color. Colaboró de manera
muy activa en las primeras demostraciones
de transmisión de televisión por cable y por
radio que se realizaron entre Washington y
Nueva York en 1927 y, posteriormente, en
el desarrollo de la televisión en color y de
la primera lámpara que producía de manera
práctica luz del día (con un espectro similar
a la luz solar).

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 13


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Modelo RGB (Síntesis Aditiva) Modelo CMY (Síntesis Sustractiva)
Segundo Juego de primarios Tercer Juego de primarios
Sus colores son el rojo (red), Es lo opuesto a la síntesis aditiva,
verde (green) y el azul (blue), también denominado síntesis
conocidos como primarios sustractiva o colores pigmento y son

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


aditivos o colores luz. Se utilizan empleados por las imprentas, donde
en el campo de la ciencia o en la separación de colores se realiza
la formación de imágenes de utilizando filtros para restar luz de
monitores a color. Si se mezclan los primarios aditivos, con lo que se
forman otros colores y si lo hacen obtienen los colores de impresión por
en cantidades iguales producen la proceso sustractivo.
luz blanca. Sus colores son el cian (cyan),
Esta síntesis aditiva imita magenta (magenta) y el amarillo
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado trabajan mediante la absorción
(yellow)
tecnológicamente lo que hace
14
el órgano de la vista, este principio de la luz sobre una base de color blanco.
Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY,
constituye la base técnica de la
magenta más amarillo producen rojo, magenta más cian producen azul, cian más
televisión en color.
amarillo generan verde y la combinación de cian, magenta y amarillo forman negro.
Todos los colores posibles que
El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan
pueden ser creados por la mezcla de
denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible).
estas tres luces de color son aludidos
como el espectro de color de estas
luces en concreto.
Cuando ningún color luz está
presente, se percibe el negro.
Los colores primarios de luz
tienen aplicación en los monitores de
un ordenador, televisores, proyectores
de vídeo.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 14


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
ASPECTOS BASICOS SOBRE EL COLOR
El color Colorimetría

E
l color es una impresión visual que tiene el sujeto del objeto, donde la
longitud de onda de luz, que es reflejada por la materia es captada por el
sentido de la vista y que transmite esa impresión directamente al cerebro,
donde se producen procesos neurofisiológicos muy complejos.
Debido a que el proceso de identificación de colores depende del cerebro y

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


del sistema ocular de cada persona en concreto, únicamente se podría medir con
total exactitud el espectro de un color determinado, pero el concepto del color
producido es totalmente subjetivo, dependiendo de la persona en sí.
Dos personas diferentes pueden interpretar un color dado de forma diferente,
y puede haber tantas interpretaciones de un color como personas hay.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


15

os métodos utilizados actualmente para la especificación del color se

L encuadran en la especialidad llamada colorimetría que es la ciencia que estudia


la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del
color obteniendo valores numéricos de cada color, que son medidas científicas
precisas basadas en las longitudes de onda de tres colores primarios, tanto en colores
luz como en colores pigmento.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 15


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
LA LUZ
La Luz
• Intensidad.- Es la cantidad de energía que llega a una determinada sección

S
e entiende a la luz, como una “forma de radiación electromagnética” similar al
calor radiante, las ondas de radio o los rayos X”. por unidad de tiempo.
La luz corresponde a oscilaciones extremadamente rápidas de un campo • Cromaticidad.- Determinada por dos sensaciones que son: tono o matiz y
electromagnético, en un rango determinado de frecuencias que pueden ser detectadas pureza o saturación del color.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


por el ojo humano, donde el espectro lumínico se puede apreciar al pasar un rayo Según el científico Albert Einstein (1879-1955), quien explica el fenómeno
de luz blanca a través de un cristal o prisma y como resultado de la refracción se del “efecto fotoeléctrico” y en sus investigaciones escritas, sugiere “que la luz, al
descompone y esparce en toda su gama. igual que como otras formas de radiación electromagnéticas, viaja en pequeños
“La luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas cuyas haces de energía llamados luz quanta o fotones”.
longitudes de onda van de unos 350 a unos 750 nanómetros (milmillonésimas de Concluyendo su investigación indica que la luz posee una cualidad doble:
metro). La luz blanca es la suma de todas estas vibraciones cuando sus intensidades “onda y partícula”, donde su frecuencia y su longitud le otorgan características
son aproximadamente iguales, en toda radiación luminosa se pueden distinguir dos de onda, pero al mismo tiempo, su masa y conformación cuántica marcan un
aspectos: uno cuantitativo, su intensidad, y otro cualitativo, su cromaticidad” comportamiento como partícula o fotón.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
16

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 16


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
ORIGEN DEL COLOR

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


E
l color tiene su origen en la luz natural, que al
descomponerse ofrece lo que se conoce como “el
círculo de colores”, que en otras palabras es el “arcoiris”
compuesto por los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
índigo y violeta lo que estimula al ojo y sus mecanismos
nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado El rojo, azul, y amarillo son los colores primarios, los
17
cuales no se pueden formar con ningún tipo de mezcla y la
combinación de estas tres se forma el negro. También se tienen
los colores secundarios, los cuales se consiguen mezclando dos
colores primarios en proporciones similares.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 17


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
PERCEPCION DEL COLOR
Percepción del color
color corresponde a una longitud de onda distinta a la otra. Para entender este
fenómeno es importante mencionar que el ojo humano puede distinguir
aproximadamente 10.000 colores y diferenciarlos entre sí a través de
tres aspectos: por su emisión, por reflexión o por transparencia.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


• Emisión: Determinado a la fuente de luz, sea ésta natural o
artificial
• Reflexión: Es la transmisión o rebote de un determinado color
sobre un objeto. Por ejemplo, un cuerpo es rojo (Ej: una man-
zana) cuando absorbe todos los colores menos el rojo.
• Transparencia: Es la cualidad de los colores que permiten
ver un color a través de otro, creando un filtro que permite
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
combinarlos.
18
Es posible ver los colores porque el ojo humano contiene receptores para

E
n física, la palabra color es meramente descriptiva, pues
físicamente lo que distingue una sensación de color de otra es tres colores distintos (rojo, verde y azul) cuando se estimulan esos receptores
la longitud de onda de la radiación luminosa que impresiona los ojos pueden percibir todos los colores.
el sentido de la vista, y si, como generalmente sucede, la radiación es Un objeto tiene un color cuando refleja o transmite las radiaciones
compuesta, el ojo no puede analizar las distintas radiaciones o longitudes correspondientes a tal color. Por ejemplo, un cuerpo es rojo cuando
de onda que recibe y aprecia tan sólo el tinte o “color” resultante. absorbe todas las radiaciones menos las rojas, por tanto, el color de los
La percepción del color no es la misma en todas las personas, debido cuerpos no es una propiedad intrínseca de ellos, sino que va ligado a la
a que unas personas perciben más o menos colores que otras, sin existir una naturaleza de la luz que reciben.
forma para determinarla, pero a través del tiempo, filósofos, científicos y artistas

n
ióx
han trabajado durante siglos en el desarrollo de un sistema lógico que pudiera

fle
re
ordenar los colores, lo que derivó en la creación de conceptos y gráficas para

n
Si
ayudar a definir su percepción y efectos a través de sus mezclas.
El color depende tanto de las características de la luz como del
funcionamiento de los ojos, la luz blanca está compuesta de muchos colores
diferentes (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta) y cada Comportamiento de la reflexión de la luz en tres diferentes colores

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 18


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
FISIOLOGIA DEL COLOR
Fisiología del color

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
19

l objeto físico emite o refleja radiaciones luminosas de distinta frecuencia e

E intensidad, estas radiaciones luminosas penetran en el interior del globo ocular


a través de la pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones
luminosas por la acción del iris, hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible L
a energía luminosa incide primero sobre las células ganglionares
que no son sensibles a la luz; luego sobre las bipolares que tampoco
lo son y, por último, sobre las fotorreceptoras (conos y bastoncillos)
que son las únicas sensibles a la luz.
del ojo, tiene que atravesar la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
La retina está compuesta por tres tipos de células (ganglionares, bipolares y Existen además, otros dos tipos de células: las células horizontales,
fotorreceptoras). que conectan entre sí a los conos y los bastoncillos, y las células amacrinas,
que conectan las células bipolares con las ganglionares.
Por consiguiente la luz o radiación electromagnética, es registrada
por minúsculas células fotoreceptoras (conos y bastoncillos) ubicadas en la
retina del ojo. La misión de ambas es captar la energía de las radiaciones
que inciden en ellas y transformarlas en impulsos eléctricos que son
recepcionadas por los nervios ópticos para luego ser enviadas al cerebro,
que la interpreta como una sensación de color convirtiéndose en un proceso
neurofisiológico muy complejo.
Células gangliolares Células bipolares Células fotoreceptoras

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 19


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
20

L L
os conos se concentran en una región cerca del os bastones se concentran en zonas alejadas
centro de la retina llamada fóvea. La cantidad de la fóvea y son los responsables de la visión
de conos es de 6 y 7 millones y algunos de ellos escotópica (visión a bajos niveles). Los
tienen una terminación nerviosa que va al cerebro. bastones comparten las terminaciones nerviosas que
Los conos actúan como receptores del color y se dirigen al cerebro, siendo por tanto su aportación
operan en condiciones de moderada o alta iluminación a la definición espacial poco importante.
ambiental y son los responsables de la visión del color La cantidad de bastones se sitúa alrededor
y hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, de 100 a 120 millones y no son sensibles al color,
verde y azul, respectivamente. es decir son receptores acromáticos que operan en
Dada su forma de conexión a las terminaciones condiciones de escasa iluminación ambiental.
nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables Los bastones son mucho más sensibles
de la definición espacial. que los conos a la intensidad luminosa, por lo
También son poco sensibles a la intensidad de que aportan a la visión del color aspectos como el
la luz y proporcionan visión fotópica (visión a altos brillo y el tono, y son los responsables de la visión
niveles). nocturna.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 20


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Teoría del color Sistema de color
s una clasificación estructurada de los colores
Detrás de cada sistema de color, se puede encontrar las
siguientes etapas:

• Elección de colores primarios y secundarios


E primarios y sus correspondientes familias
de colores. La traducción de un sistema de
color en forma de muestras de color se conoce como

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


• Especificación de las dimensiones de los clasificación de color. (Cabe destacar que los términos
colores: tono, saturación y luminosidad o brillo sistema de color y clasificación de color se utilizan a
• Indicación de cómo se obtienen los colores menudo como sinónimos).
restantes del sistema: mezcla de los colores ‘Un sistema de color es un conjunto de colo-
de máxima saturación entre sí y con distintas res ordenados según una lógica y teniendo en cuenta
proporciones de blanco y negro las tres dimensiones o atributos que describen el color
• Elección del criterio que se usa para conseguir (tono, luminosidad y saturación), con el fin de poder
diferencias análogas entre los distintos colores disponer de un modelo accesible y cómodo que mues-
del sistema
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
tre una panorámica general del mundo cromático, con
• Decisión del número 21 de pasos que tendrá el un número razonable de matices, ni excesivo ni insu-
sistema en cada una de las direcciones del color ficiente y que, desde el punto de vista expresivo y co-
(tono, saturación, luminosidad). municativo, permita reflexionar sobre el uso artístico y
• Se elige una estructura geométrica que soporte estético del color’.
los colores generados y describa el sistema

E
s una regla básica que determina la mezcla y Además hay que tener presente que los usos de los
percepción de los colores, ya sea combinando sistemas de color por artistas y diseñadores son útiles
colores luz o combinando colores reflejados en para:
pigmentos. 1. Crear composiciones armónicas
Los diversos sistemas que han surgido empiezan 2. Obtención de un tono dado
por establecer relaciones entre los colores primarios. 3. Análisis de otras obras
Los diagramas geométricos basados en triángulos, 4. Identificación y ubicación de los pigmentos
cuadrados, hexágonos o círculos que se constituyen en comerciales
ayudas visuales para demostrar dichas relaciones. 5. Comunicación eficaz

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 21


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
TEMPERATURA DEL COLOR

Temperatura del color

E
s la división de los colores en cálidos y fríos, radica en la sensación y experiencia humana. La calidez

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


y la frialdad atienden a sensaciones térmicas. Los colores de alguna manera pueden llegar a transmitir
estas sensaciones.
Se distinguen dos grupos muy importantes de acuerdo a su cromaticidad y apreciación que son: Los colores
cálidos y los colores fríos.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


22

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 22


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
23

Colores cálidos: Colores fríos:


Son los colores considerados excitantes y activos. Son considerados como tranquilos y relajantes y
Tienden a hacer que los objetos parezcan más tienden a hacer que los objetos parezcan lejanos: El
cercanos: El rojo alude al fuego, a la pasión y peligro. azul es atmósfera y cielo, da una sensación de paz
El naranja es energía y el amarillo la luz y la energía y satisfacción, el verde sugiere vida vegetal y de
solar. frescura, el violeta es esplendor y dignidad.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 23


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
PROPIEDADES DEL COLOR

T
odo color posee propiedades que le hacen
variar de aspecto y que definen su apariencia
final. Entre estas propiedades cabe distinguir:
El matíz, la saturación y la luminosidad

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Matiz (Hue)

E
s el estado puro del color, sin el
blanco o negro agregados, y es un
atributo asociado con la longitud de

LUMINOSIDAD
onda dominante en la mezcla de las ondas
luminosas.
El Matiz se define como un atributo
MATIZ de color que permite distinguir el rojo del
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
24 azul, y se refiere al recorrido que hace
un tono hacia uno u otro lado del círculo
SA cromático, por lo que el verde amarillento
TU y el verde azulado serán matices diferentes
RA
CI del verde.
ON Los 3 colores primarios representan
los 3 matices primarios, y mezclando estos
se pueden obtener los demás matices o
colores. Dos colores son complementarios
cuando están uno frente a otro en el círculo
de matices (círculo cromático).

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 24


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Saturación o intensidad (Saturation)

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


T
ambién llamada Croma, representa
la pureza o intensidad de un color Valor o brillo (Value)
particular, la viveza o palidez del
mismo, y puede relacionarse con el ancho

E
l valor o brillo, describe, que tan
de banda de la luz que se visualiza. claro u oscuro parece un color, y se
También puede ser definida por refiere a la cantidad de luz percibida.
la cantidad de gris que contiene un color: El brillo se puede definir como la
mientras más gris o más neutro es, menos cantidad de “oscuridad” que tiene un color,
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
brillante o menos “saturado” es. Igualmente,
25
es decir, representa lo claro u oscuro que es
cualquier cambio hecho a un color puro un color respecto de su color patrón.
automáticamente baja su saturación. La descripción clásica de los valores
Para desaturar un color sin que varíe corresponde a claro o alto (cuando contiene
su valor, hay que mezclarlo con un gris de cantidades de blanco), medio (cuando
blanco o negro. Un color intenso como el contiene cantidades de gris) y oscuro o bajo
rojo perderá su saturación a medida que se (cuando contiene cantidades de negro).
le añada blanco y se convierta en rosa. Otra
forma de desaturar un color, es mezclarlo
con su complementario, ya que produce su
neutralización.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 25


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR

Introducción

L
a propiedad más determinante del color es su carácter relativo, es decir, ningún color puede ser

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


evaluado al margen de su entorno, puesto que un mismo color permite innumerables lecturas.
Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes
colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos.
Además de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad
y oscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y según los colores que los rodeen. La única forma de ver
un color es observarlo en relación con su entorno.
Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen
mutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según el contexto en el que se dispongan
o se encuentren.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
Existen dos formas compositivas del color;26
armonía y contraste.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 26


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
ARMONIAS DE COLOR
Armonías de color
rmonía, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una

A composición, es decir, cuando en una composición todos los colores poseen una
parte común al resto de los colores componentes.
Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono,

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los
mismos pigmentos de los restantes.
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen
un esquema de color sensible al mismo sentido (la armonía nace de la percepción de los
sentidos y, a la vez, esta armonía retroalimenta al sentido, haciéndolo lograr el máximo
equilibrio que es hacer sentir al sentido).

Tipos de colores armónicos


En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres tipos de MSc.
colores: Colores
Froilán Ramiro Gareca Hurtado
dominantes, Colores tónicos y Colores de mediación. 27

1. Colores dominantes: Generalmente son los más neutros y de mayor extensión,


sirven para destacar los otros colores que conforman una composición gráfica.
2. Colores tónicos: Son complementarios del color dominante, es el más potente
en matiz y luminosidad.
3. Colores de mediación: Actúan como conciliadores y modo de transición entre
cada uno de los dos anteriores, suelen situarse cercanos al color tónico, en el
circulo cromático.
La armonía más sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de
una misma parte del círculo cromático y a su vez yuxtaponiendo colores equidistantes o
complementarios.
La mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar
dos colores para dar un tercero. El tercer color es un tono nacido de dos colores a los que se
parece. Colocar un color mezclado entre los dos colores de los que procede no sólo comporta
una armoniosa distribución de los tonos, sino que crea una ilusión de transparencia.
Título: “Raúl” Autor: R. Gareca Técnica: Pastel

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 27


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
COMBINACIONES ARMONICAS DEL COLOR

E
l uso exitoso del color se relaciona
con las combinaciones que
producen una armonía, esto se
puede lograr de las siguientes formas:

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


A r m o n í a A r m o n í a
monocromática: MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
complementaria:
28
Es el uso de un solo Son los matices que se
matiz, que varía en oponen unos a otros en
valor e intensidad. Las el círculo cromático.
variaciones pueden ser
infinitas.

Título: “Cantumarka” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo Título: “Aguaterito” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 28


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
Armonía análoga: La Triada armónica: La
armonía por analogía triada armónica que
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
se utiliza en matices 29 se forma a partir tres
adyacentes en el círculo matices equidistantes,
cromático. uno respecto al otro en
el círculo cromático Ej:
(rojo, amarillo y azul)

Título: “Tarabuqueño” Autor: R. Gareca Técnica: öleo sobre trupán Título: “Cordero de Dios” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 29


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
GRUPOS DE COLORES

T
omando como base la rueda de colores es
posible definir los siguientes nueve grupos
de colores.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
30

1.- Colores acromáticos 2.- Colores cromáticos grises 3.- Colores monocromáticos
Son aquellos situados en la zona central del círculo Están situados cerca del centro del círculo cromático, Son las variaciones de saturación de un mismo color
cromático, próximos al centro de este, que han perdido pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color
tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz distingue el matiz original, aunque muy poco saturado. puro hasta el centro del círculo cromático.
original.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 30


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
31

4.- Colores complementarios 5.- Dobles complementarios 6.- Colores complementarios cercanos
Son los colores que se encuentran simétricos respecto Son aquellas parejas de colores complementarios entre Se obtienen tomando como base un color en la rueda y
al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º entre uno sí. después otros dos que equidisten del complementario
y otro. del primero.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 31


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
32

7.- Triadas complementarias 8.- Mezcla brillante-tenue 9.- Gamas múltiples o colores análogos
Se componen de tres colores equidistantes tanto del Se origina cuando se elige un color brillante puro y una Es la escala de colores que sigue una graduación
centro de la rueda, como entre sí, es decir, formando variación tenue de su complementario. uniforme con el dominante de un solo color.
120º uno del otro.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 32


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
CONTRASTES DE COLOR
Contrastes de color

E
l contraste es un fenómeno con el que se pueden
diferenciar colores atendiendo a la luminosidad y
al color de fondo sobre el que se proyectan.
Cuando dos colores diferentes entran en

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


contraste directo, el contraste intensifica las diferencias
entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el
grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto,
llegando a su máximo contraste cuando un color está
rodeado por otro.
El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta
a los dos colores que intervienen. Todos los colores de
una composición sufren la influencia de los colores con
los que entran en contacto. MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
Johannes Itten (1888- 33

1967), diseñador y
profesor en la Bauhaus,
es el primero que hizo
una teoría sobre los tipos
de contrastes posibles
que se producen por las
diferentes características
de los colores. Johannes
diferenció siete
tipos de contraste:
saturación, temperatura,
simultaneidad, cantidad,
luminosidad, colocación
en el círculo cromático y
calidad del color.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 33


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
El contraste de los colores puros. Contraste simultáneo.
Es la saturación de un color al 100% lo que produce un alto contraste visual. Es el fenómeno según el cual el cerebro a través del ojo, crea un nuevo color inexistente
Estos colores no contienen ni una chispa de otro color, ni blanco ni negro. en la realidad y busca o inventa simultáneamente un nuevo color, principalmente un
color complementario que es posible verlo, aunque no exista en la realidad, esto es
debido a un proceso fisiológico de corrección en el órgano de la vista.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
34

Contraste entre color cálido y color frío o contraste de temperatura. Contraste cuantitativo o Contraste de cantidad
Es producido al confrontar un color cálido con otro frío. Es la contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que ningún color tenga
La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los preponderancia sobre otro.
colores que lo rodean.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 34


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
Contraste claro – oscuro o contraste de luminosidad
Se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o
saturado de negro.
Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para contenidos gráficos, que
deben destacar con claridad sobre el fondo.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
35

7- Contraste cualitativo
La calidad del color, si es más o menos saturado, genera que el color sea vivo o al
contrario, apagado. Al colocar un color vivo contra uno apagado se genera un contraste
visual.

Contraste complementario.
Dos colores complementarios u opuestos son los que ofrecen juntos mejores
posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos
colores complementarios intensos en la misma proporción.
Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro esté
modulado con blanco o negro.
Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades
de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores
complementarios intensos.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 35


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
GAMAS Y ESCALAS
Escalas cromáticas

S
on los valores del tono que se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que
pueden perder fuerza cromática o luminosidad y se puede distinguir entre: Escalas altas, medias, bajas y
Gamas y escalas polícromas.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


as gamas: Se define como gamas a aquellas

L gradaciones de color que realizan el paso


regular de un color puro hacia colores cálidos
o fríos o el blanco o el negro.
Las escalas: Las escalas consideran que el blanco,
el negro y el gris son colores acromáticos, es decir,
colores sin color. Depende del punto de vista
psicológico o físico. Ya que psicológicamente sí
son colores, puesto que originan en el observador MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
36
determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo
desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un
color, sino la suma de todos los colores. En cuanto
a pigmento, el blanco sería considerado un color
primario, ya que no puede obtenerse a partir de
ninguna mezcla, por otra parte el negro es la ausencia
absoluta de la luz y en cuanto color sería considerado
un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de
la mezcla de otros.

Las escalas pueden ser cromáticas y acromáticas:


Título: “Carretilla” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela Título: “Sabía leer” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo
Escalas altas: Cuando se utilizan las Escalas medias: Cuando se utilizan modulaciones
modulaciones del valor y de saturación que que no se alejan mucho del tono puro saturado del
contienen mucho blanco. color.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 36


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
37

Título: “Illimani nocturno” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo Título: “Contigo, pan y cebolla” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela

Escalas bajas: Cuando se usan las modulaciones Escalas polícromas: Se denominan a aquellas
de valor y luminosidad que contienen mucho negro. gamas de variaciones de dos o más colores, el
mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco
iris.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 37


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Escalas acromáticas

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


E
s una escala de grises o una modulación
continua del blanco al negro, es decir son
aquellas en las que interviene un solo color,
y se forma con todas las variaciones de este color,
bien añadiéndole blanco, negro o la mezcla de los
dos (gris) y tiene tres componentes que son: Escala
de saturación, escala de luminosidad o del negro y
escala de valor. MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
38

Título: “Atracadero del Titicaca” Autor: R. Gareca Técnica: öleo

Escala de valor: Cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir,
el gris.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 38


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
39

Título: “Mi viejo” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela Título: “Detalle” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo

Escala de saturación: Cuando al blanco se le añade un Escala de luminosidad o del negro: Cuando al color saturado se la añade sólo negro.
cierto color hasta conseguir una saturación determinada.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 39


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
CLASIFICACIONES DEL COLOR
Clasificaciones del color

L
os colores se clasifican en: Polícromos,
camafeos, pardos, agrisados y
neutros.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
40

Título: “Cristo” Autor: R. Gareca Técnica: Oleo/aguayo

Los camafeos, o matizaciones alrededor


Título: “Feriante de la 16 de Julio” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela de una coloración principal. Pueden haber
tantos camafeos como colores. No obstante,
Los polícromos, o gama cromática. Compuesto cabe distinguir en primer lugar el camafeo
por colores diversos que encuentran su unidad en la cálido (compuesto de tonos que giran
común saturación de los colores. alrededor del rojo y del naranja) del camafeo
frío (compuesto por tonos alrededor del azul
cyan y del verde).

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 40


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
Título: “Estudio” Autor: R. Gareca Técnica: Pastel

Los agrisados. Que componen colores


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
41 variados muy cercanos al blanco (tonos
pastel) o al negro (tonos oscuros).

Título: “Estudio de figura” Autor: R. Gareca Técnica: Acuarela

Los pardos. Que componen los tonos variados al blanco con un dominante cálido terciario.

Título: “Diamante” Autor: R. Gareca Téc: Aerografía


Los neutros. Que componen un conjunto
únicamente blanco y negro o que pueden
comprender grises escalonados.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 41


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
VALOR EXPRESIVO DEL COLOR
Valor expresivo

U
na de las características
del color más usadas por
grafistas y fotógrafos, es de
su valor como elemento puramente

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


expresivo. En el ámbito gráfico se
aprecian tres aplicaciones diferentes
del color: denotativo, connotativo y
esquemático.

Color denotativo El color icónico El color saturado El color fantasioso


Es una diferenciación MSc. redundante Hace alusión a un cromatismo
Froilán Ramiro Gareca Hurtado Es otra variante de la denotación

E
l color denotativo es un
elemento esencial de la del propio color denotativo, que42 exaltado de la realidad mostrada cromática realista que deviene de la
imagen realista ya que se usa cuando éste ejerce una por la imagen. Los colores de esta manipulación fantasiosa del color
la forma incolora aporta poca función claramente potenciadora representación se ven alterados y de la imagen, que sin embargo deja
información en el desciframiento e identificadora del realismo de la son más densos, más puros, más siempre reconocible la iconicidad de
inmediato de lo representado imagen: la vegetación es verde, el luminosos. la forma representada.
(fotografía en color o blanco y negro), cielo es azul. Esta alteración expresiva crea una
así, cuando el color está siendo La adición de un color natural acentúa ambigüedad o disociación color-
utilizando como atributo realista, el efecto de realidad, permitiendo forma, hasta el punto, de que ésta
descriptivo, de la representación, se que la identificación sea más rápida. puede quedar semioculta por la
define como color denotativo. Así el color ejerce una función de alteración cromática.
En esta división se establecen realismo que se superpone a la forma Ejemplos de este apartado serían
tres categorías: color icónico, color de las cosas: una manzana resulta los múltiples efectos (virados,
saturado y color fantasioso. más real si está reproducida en su coloreados selectivos, solarizaciones,
color natural. etc.) obtenidos por el tratamiento
digital de la imagen, donde sin alterar
la forma sólo se viera afectado el
color.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 42


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Color connotativo Color esquemático

E E
s un componente estético s el color considerado exclusivamente como materia cromática y extraído de cualquier contexto icónico. Se
que afecta a las sutilezas utiliza para colorear los objetos de diseño y los mensajes gráficos. El color esquemático es combinable en
perceptivas de la sensibilidad. tonos y matices, pero siempre se usa como color plano.
El color connotativo es lo opuesto Dentro de esta distinción del color esquemático se incluyen las categorías definidas como color emblemático y

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


al denotativo. Hace referencia a color señaléctico.
significados no descriptivos ni
realistas de lo representado, sino
a valores psicológicos, simbólicos o
estéticos, en los intervienen múltiples
factores de amplias subjetividades.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


43

El color emblemático es un color simbólico, práctico El color señalético, usa toda la fuerza del color
y utilitario, creado bajo el espíritu corporativista, para esquemático, para convertirse en la base de un amplísimo
ayudar a identificar y memorizar, organizaciones, o repertorio de signos y señales gráficos de fuerte impacto
instituciones del entorno social. visual conocidos como código señalético.
Son colores emblemáticos, los que rellenan Son colores de alta saturación, empleados
símbolos como las banderas nacionales y los colores en su condición de “colores planos”, en su grado de
institucionalizados por los partidos políticos, clubes mayor esquematización y visibilidad y se aplican para
deportivos, etc. señalizar y centrar la atención en puntos estratégicos (de
carreteras, calles, fábricas...), expresando un significado
concreto según el color, así: rojo, prohibición, amarillo:
peligro, azul: información.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 43


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
PSICOLOGIA DEL COLOR
ohann Wolfgang aún la síntesis aditiva hasta el punto de identificar con

J
los
von Goethe (1749-
1832) fue uno de
intelectuales más
exactitud los verdaderos primarios: magenta, amarillo
y cian). Utilizó este triángulo para trazar un diagrama
de la psique humana, relacionando cada color con una
influyentes y de mayor emoción determinada.
prestigio de su época y En el triángulo original de Goethe, los tres

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


durante el último cuarto primarios están situados en los vértices del mismo;
del siglo XVIII y el primer las otras subdivisiones están agrupadas en triángulos
cuarto del siglo XIX, secundarios y terciarios, donde los triángulos
se entregó con energía secundarios representan la mezcla de los dos colores
inagotable a la búsqueda primarios que están a su lado, y los colores del triángulo
de la belleza y el conocimiento, dejando una profunda terciario representan la mezcla del color primario
huella en la cultura germánica y europea, fruto de este adyacente a él y el triángulo secundario que está
interés científico y estético por la luz y el color fue su libro directamente enfrentado a él.
Zur Farbenlehre (Teoría de los colores), escrito en 1810. Para Goethe era de la mayor importancia
MSc. Froilánde
habitación pintada Ramiro
azulGareca
claroHurtado
o la de calor en otra
Opuesto en muchos aspectos a la óptica newtoniana, 44
comprender las reacciones humanas al color, y su
que criticó duramente (causando no poca polémica en pintada de naranja, amarillo y rojo. investigación marca el inicio de la psicología moderna
su tiempo), ha quedado parcialmente desacreditado por Los colores cálidos estimulan la mente, alegran y del color. Goethe creía que su triángulo era un
la física moderna, pero la importancia de sus muchos hasta excitan, mientras que los colores fríos aquietan el diagrama de la mente humana y conectó cada color con
hallazgos ópticos no se puede minusvalorar, y algunas ánimo; los negros y grises pueden resultar deprimentes, ciertas emociones. Por ejemplo, asoció el azul con el
de sus explicaciones siguen vigentes hoy en día. mientras que el blanco refuerza los sentimientos entendimiento y la razón y creía que evocaba un estado
Goethe fue el precursor de la “Psicología del positivos. de ánimo tranquilo, mientras que el rojo evocaba un
color”. En su tratado se opuso a la visión puramente Aunque estas sensaciones son puramente estado de ánimo festivo y sugería la imaginación.
física y matemática de Newton, proponiendo que el subjetivas y dependen de la percepción de cada cual, Goethe escogió los primarios, rojo, amarillo y
color depende también, en realidad, de la percepción, las investigaciones de Goethe y de seguidores suyos azul, basándose en su contenido emocional, así como
en la que se halla involucrado el cerebro, y de los como Wittgenstein, por ejemplo, vinieron a demostrar también en los fundamentos físicos del color, y agrupó
mecanismos del sentido de la vista. que son comunes a la mayoría de los individuos, y están las distintas subdivisiones del triángulo por “elementos”
Siendo así que la percepción del color depende de determinadas por reacciones inconscientes de estos, así emocionales y también por niveles de mezclado. Este
cada cual, y teniendo cada uno sus propias preferencias como por asociaciones inconscientes de estos colores aspecto emocional de la disposición del triángulo
y gustos en materia de colores, es difícil negar que todos con determinados fenómenos físicos. refleja la preocupación de Goethe por que el contenido
perciben en mayor o menor medida, reacciones físicas Goethe creó un triángulo con tres colores emocional de cada color fuese tenido en cuenta por los
ante ciertos colores, sensaciones como la de frío en una primarios: rojo, amarillo y azul (no se había afinado artistas.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 44


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA
AZUL: Es el color de la inteligencia, la sabiduría, la NARANJA: Mezcla de amarillo y rojo, tiene las a 2000 personas, demostrando que los colores y los
reflexión y la paciencia. Induce al recogimiento, brinda cualidades de ambos, pero en menor grado. Es el color sentimientos no se combinan de manera accidental,
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
una sensación de espacio abierto, evoca al cielo y el de la energía y de los 45 temperamentos primarios, que que sus asociaciones no son cuestión de gusto, sino
mar en calma, la paz y quietud. Actúa como calmante, gusta a niños, bárbaros y salvajes porque refuerza sus “experiencias universales profundamente enraizadas
sosegando los ánimos e invitando al pensamiento. tendencias naturales al entusiasmo, al ardor, a la euforia. desde la infancia en el lenguaje y el pensamiento”, lo cual
ROJO: Relacionado con el fuego y evoca sensaciones VERDE: Significa la llegada de la primavera, simboliza puede explicarse mediante el simbolismo psicológico y
de calor y excitación. Es el color de la sangre y el la juventud y la esperanza. Evoca a la naturaleza, los la tradición histórica.
fuego, el color de Marte, símbolo de la violencia, de la prados húmedos, aire libre y frescor; Es reconfortante, A pesar de las sensaciones individuales hay una
pasión sensual; sugiere acción, impulso, movimiento y libera al espíritu y equilibra las sensaciones. comprensión universal, las impresiones y vivencias
Vitalidad. Aumenta la tensión muscular, activa un cierto En estos seis colores se comprenden toda la que producen los colores pueden considerarse de una
estado de alerta en el cerebro. enorme variedad de matices que pueden ser obtenidos manera perfectamente objetiva, aunque cada individuo
AMARILLO: Es el color del Sol, posee una condición por las mezclas entre ellos y también por la de cada vea, sienta y juzgue los colores de una manera personal.
alegre, risueña, optimista. Es el color del poder y la uno de ellos con el blanco o el negro; cada una de estas Los efectos de los colores no son innatos, pero
arrogancia, pero también de la alegría, el buen humor y variaciones participa del carácter de los colores de los como se conocen en la infancia a la vez que el lenguaje,
la buena voluntad; es un color estimulante. cuales proceden, aunque con predominio de aquel que los significados quedan interiorizados en la edad adulta
VIOLETA: Es el color de la madurez y la experiencia. intervenga en mayor proporción. y parecen innatos.
Expresa profundidad, misticismo, misterio, melancolía, Actualmente la investigadora Eva Heller, realizó “Quien nada sabe sobre los efectos universales
la intuición y la magia; en su tonalidad púrpura es un estudio profundo de la teoría de Goethe, concluye y el simbolismo de los colores, jamás podrá emplearlos
símbolo de realeza, suntuosidad y dignidad. descartando la misma, basándose en una encuesta adecuadamente”.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 45


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Los colores no sólo se supeditan a representar también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia,
la realidad en imagen, sino que también pueden por su asociación con la opulencia y los metales
hablar. Cada color es un signo que posee su propio preciosos.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


significado. EL MARRÓN: es un color masculino, severo,
BLANCO: Puede expresar luz, paz, felicidad, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la
actividad, pureza, inocencia y sinceridad; crea una impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista.
impresión luminosa de sol, de vacío positivo y de El significado del color es netamente cultural
infinito; pero a su vez también representa frialdad, pudiendo cambiar su connotación y denotación en los
asepsia, limpieza. El blanco es el fondo universal diferentes países:
de la comunicación gráfica. y posee un valor latente En China el rojo se asocia con las bodas
capaz de potenciar los colores vecinos. y representa buena suerte y en la India este color
NEGRO: Puede representar la oposición al blanco. Es MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado está unido a la caballerosidad. Tradicionalmente se
el símbolo del silencio, del misterio, de la oscuridad. 46 relaciona con los celos, la envidia, la adolescencia,
El vacío negativo y lo infinito. También evoca la la risa y el placer, e incluso en algunos casos se le
muerte, el miedo, la pena, la desolación, lo impuro denomina como el color de la mala suerte.
y lo maligno. Al mismo tiempo el negro brillante Por otro lado un color amarillo suave y cálido
confiere elegancia, poder y nobleza. incita también a la concentración y el dinamismo. En
Simbólicamente, el blanco y el negro, con sus algunas religiones como en la china, el amarillo es un
gradaciones de gris, representan la lógica y lo esencial, color Sagrado, sin embargo en otras no significa nada
la forma. Por otra parte, el blanco y el negro junto con trascendental.
el oro y plata, son los colores del prestigio. El simbolismo de los colores es aplicado al
GRIS: Es el centro de todo, es un centro neutro y EL BLANCO Y EL NEGRO JUNTO CON EL ORO ámbito comercial, publicidad o comunicación de
pasivo, simboliza la indecisión, la ausencia de energía, Y PLATA: Son los colores del prestigio. productos. El rojo coca cola se asocia a la euforia, la
expresa duda, melancolía y pasividad. El gris neutro LOS COLORES METÁLICOS tienen una imagen exaltación y la vitalidad, el amarillo Kodak significa la
es también signo de equilibrio. Es el centro de todo, y lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que luz, el azul de Ciba-Geiby evoca la calma y la higiene
suma valores entre el blanco y el negro. representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero o el naranja significa energía.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 46


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
BIBLIOGRAFIA

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Arnheim, R.: Art and Visual Perception. Berkeley, Calif’.: Uni-
versity of California Press, 1954. Blakemore, C.: Mechanics of the
Mind. Cambridge: At the University Press, 1977. Bruner, J. S.:
Composition: A Painter’s Guide to Basic Problems and Solutions.
New York: Watson-Guptill Publications, 1975.
Gardner, H.: The Shattered Mind: The Person After Damage. New
York: Alfred A. Knopof, 1975. Huxley, A.: The Art of Seeing. New
York: Harper and Brother, 1942.
Levy, J.: «Difíerential Perceptual
MSc. Froilán Ramiro Capacities
Gareca Hurtado in Major and Minor
47
Hemispheres», Proceedings of the National Academy of Science,
vol. 61, 1968, 1151.
Shepard, R. N.: Visual Learning. Thinking, and Communication,
edited by B. S. Randhawa and W. E. Coffman. New York: Academic
Press, 1978.
Tart, C. T.: «Putting the Pieces Together». In Alternate States of
Consciousness, edted by N. E. Zinberg, 204-06. New York: Macmi-
llan, 1977.
Taylor, J.: Design and Expression in the Visual Arts. New York:
Dover Publications, 1964.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 47


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
COLORES SATURADOS

F
abrique usted mismo una rueda
cromática, la única condición es
que se debe imprimir las ruedas
en papel fotográfico, recortar los hue-

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


cos (troquelar) y colocar un pequeño
remache.

El uso de esta rueda es muy popular en-


tre los estudiantes de arte y diseño en
todas las carreras de arte.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


48

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 48


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
COLORES SATURADOS

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
49

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 49


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
COLORES SUSTRACTIVOS

F
abrique usted mismo una rueda
cromática, la única condición es
que se debe imprimir las ruedas
en papel fotográfico, recortar los hue-
cos (troquelar) y colocar un pequeño

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


remache.

El uso de esta rueda es muy útil para


realizar trabajos de imprenta en colores
CMYK o colores sustractivos, pero de
muy poco uso para las artes plásticas y
la ilustración.

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


50

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 50


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
COLORES SUSTRACTIVOS

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
51

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 51


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
RUEDA MAGICA

D
ebe recortar la rueda mágica, luego
introducir en la parte central un lápiz
y hacerla girar, cuanto más rápido
gire, podrá ver que los colores desaparecen
hasta convertirse en un color blanco.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


¡Cómo interpretaría este fenómeno?

MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado


52

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 52


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
GLOSARIO DEL COLOR

A
de la apariencia de un objeto. Una de las dimensiones Azul turquí: Azul más oscuro.
por lo general define la luminosidad, los otros dos Azulete: Añil en polvo.
en conjunto (tono y saturación), definen el color. Azulón: Azul intenso
Acromático: Un color neutro (blanco, gris o negro) Áureo: ( Del lat. Aureus: oro). Azur: (Del fr. Azur ). Azul heráldico.

B
que no tiene tono. Avellana: Del lat. abellana [nux], de Abella, ciudad
Aceituno. Aceitunado. de Campania donde abundaban). La avellana es una

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Aceitunado: Del color de la aceituna verde. Oliva. nuez comestible, fruto del avellano.
Aguamarina: Del color de esta piedra parecido al Azafrán: (Del ar. Za’faran) Flor de cuyos estambres Bayo: (Del lat. Badius. id) Caballo blanco
agua del mar. se consigue un color amarillo característico. amarillento.
Alazán: Caballo color canela: rojizo. Azul: (del persa lazaward: lapislázuli, y éste a su Beige: Beis.
Albero: Del lat. Albus (blanco). Tierra amarillenta vez del sánscrito rajavarta: rizo del rey.) Beis: Del fr. Beige. De color marrón claro,
de sedimentación de conchas marinas. Azul de cobalto: Materia colorante muy usada en amarillento.
Albino: Animal o persona que carece de la pintura, que resulta de calcinar una mezcla de Berenjena: (Del ar. Badinyana y éste del persa
pigmentación. alúmina y fosfato de cobalto. batingan. Id.) Del color de esta hortaliza.
Albo: Blanco. Del lat. Albus (blanco). Azul de montaña: Carbonato
MSc. Froilán Ramiro de cobre natural.
Gareca Hurtado Bermejo: (Del lat. Vermículus =gusanillo). Pelo de
Albura: blancura. Azul de Prusia: Ferrocianuro53 férrico, sustancia color rubio rojizo.
Amarillo: (Del lat. Amarellus, de amarus: amargo). de color azul subido. Se usa en la pintura, y Bermellón: (Del fr. Vermillon) Cinabrio reducido a
Tiene la misma raíz latina que la palabra amaranto, ordinariamente se expende en forma de panes polvo, que toma color rojo vivo.
arbusto de flores amarillas. pequeños fáciles de pulverizar. Betún: (Del lat. Bitumen id.) Color marrón muy
Ámbar: (Del ar. Anbar: cachalote) En el intestino Azul de Sajonia: Disolución de índigo en ácido oscuro, igual que esa sustancia.
de este mamífero se forma el preciado ámbar gris. sulfúrico concentrado y se emplea como colorante. Bija: (Del caribeño bija). Encarnado, rojo. Árbol
Recibe este nombre el color amarillento oscuro del Azul de ultramar, ultramarino, o ultramaro: de cuyas semillas se extrae un colorante rojo usado
ámbar fósil de pino. Lapislázuli pulverizado que se usa mucho como antaño para pintarse el cuerpo.
Añil: (Del ar. Hisp. An-nil y a su vez del persa nil color en la pintura o materia colorante que se Blanco: (Del al. Blank: brillante, blanco)
Arbusto del que se extrae la sustancia azul. (Instais fabrica calcinando una mezcla de sulfato de hierro, Blondo: (Del fr. Blond= rubio) Del color del oro.
tinctoria) bisulfuro de sodio y arcilla, y sirve para sustituir a la Bronceado: (del it. Bronzo). De color moreno,
Aptitud de color: La capacidad de trabajar y anterior, también conocido como pasta de añil. como el bronce sin oxidar.
entender el color, incluye tanto las habilidades Azul celeste: Azul más claro. Bruno: (Del franco brun de color negro u oscuro),
heredadas y la experiencia laboral. Azul de mar: Azul de matiz más oscuro parecido al marrón. (De aquí procede también el inglés brown).
Asfalto: (Del gr. Asfaltos= betún de Judea.). que suelen tener las aguas del mar. Burdeos: Ciudad francesa famosa por sus vinos.
Atributo de color - Tres dimensiones características Azul marino: Azul oscuro. Color de este vino.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 53


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Butano: Gas doméstico incoloro. Una empresa con Carmesí: (Del ar. Hisp. Qarmazi: del color del la Comisión Internacional de Iluminación, la
su nombre adoptó el naranja como color, usándose quermes (insecto parecido a la cochilla del que se Comisión Internacional de Elairage. La Comisión
el nombre también para ese tono. extrae tinte de este color.) está dedicado a la normalización en la iluminación

C
Carmín: Carmesí. y otras áreas relacionadas, que incluyen el color. El
Castaño: (Del lat. Castanea. Y del gr. Jastaron.) Del CIE desarrolló modos matemáticos para cuantificar

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


color de la castaña. las fuentes de luz, objetos y observadores en función
Café: (Del ar. Qahwah= estimulante, aplicado al Celeste: (Del lat. Caelestis: del cielo). de la longitud de onda. En 1931, el CIE ha definido
café o al vino, de ahí al turco kahven y al italiano Ceniciento: (Del lat. Cinisia). Del color de la ceniza. un concepto básico para la descripción del color
caffè) Color de la semilla tostada del cafeto, o de Cenizo: idem. Ceniciento. sobre la base de que el observador estándar.
su infusión. Cerúleo: (Del lat. Caerúleus) . azul claro. CIELab: La abreviatura para el título francés
Calibración : El proceso de ajuste de la configuración Cetrino: (Del lat. Citrus: Cidra (fruto del cidro, de la Comisión Internacional de Iluminación, la
básica de un dispositivo (por ejemplo, monitor) o cítrico usado en medicina) Amarillo verdoso. Comisión Internacional de Elairage. La Comisión
para los procesos (por ejemplo, la impresión offset) Color sustractivo: Producido por la combinación está dedicado a la normalización en la iluminación
a ciertos valores con el fin de garantizar resultados de pigmentos o colorantes, con las primarias de y otras áreas relacionadas, que incluyen el color. El
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
uniformes y coherentes en el tiempo. cian, magenta y amarillo. 54 Mediante la combinación CIE desarrolló modos matemáticos para cuantificar
Canela: (Del lat. Canna: caña). Del color de esta de los tres colores primarios, la imagen resultante las fuentes de luz, objetos y observadores en función
especia. aparece en negro (ya que toda la luz es absorbida). de la longitud de onda.
Cano: ( Del lat. Canus: blanco) pelo. Chroma: Atributos de color que se utiliza en el CIELCH: (Se pronuncia “si-l ab” También conocido
Caoba: De origen caribeño. Color de esta madera. sistema de color Munsell para indicar el grado como L * a * b * y de laboratorio..) Un espacio
Cárdeno: ( Del lat. Cardinus: cardo). Color de desviación de un gris del mismo valor. Se uniforme de color independiente del dispositivo en
amoratado. En toros pelo negro y blanco, dicho del correlaciona con la dimensión de la saturación. el que los colores se encuentran dentro de un sistema
agua, de color opalino. Chele: (Del nahualt celic: verde, tierno). En de coordenadas tridimensional rectangular. Las tres
Caqui: (Del ingl. khaki, este del hindi khākī, y América persona blanca y rubia. dimensiones son de luminosidad (L), enrojecimiento
este del pelvi ẖāk, polvo). Tela resistente varía Cian: (Del inglés cyan, y a su vez del griego kianos: / verde (a) y amarillo / azul (b).
desde el color amarillo ocre al verde gris, empleada color del cielo). CMY: Un espacio de color que consiste en los
principalmente para uniformes militares de las Cinabrio: (Del lat. del gr. Cinnabăris) Mineral primarios sustractivos de cian, magenta y amarillo
tropas inglesas en la India. No debe confundirse con compuesto de azufre y mercurio, muy pesado y de CMYK: Un modelo de color utilizado en la
el fruto tropical del palosanto, de color rojo. color rojo oscuro, del que se extrae, por calcinación industria de la impresión offset para reproducir el
Cari: (Del mapuche cari: verde). En Chile, de color y sublimación, el mercurio o azogue. Bermellón. color en la industria de la impresión. La adición de
plomizo o pardo. CIE: La abreviatura para el título francés de negro compensa las limitaciones prácticas de tratar

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 54


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
de reproducir un negro profundo mediante el uso de Conos: Células fotorreceptoras de la retina ocular Diagrama de cromaticidad: En términos prácticos,
colorantes CMY. responsables de la visión del color. un gráfico de dos dimensiones en el que un color
Cobalto: (Del al. Kobalt metal azul). (Voz derivada Coral: (Del gr. Korallion.) Color rojo como el de puede ser trazado de acuerdo con su matiz y croma.
de kobold, término utilizado por los mineros de ese material que se obtiene del coral marino. Diferencia de color numérico: La diferencia
Sajonia en la Edad Media para describir al mineral Corinto: Del color de las pasas de Corinto (rojizo). entre el color de valores de las coordenadas de dos
muestras diferentes. Cuantifica la diferencia entre

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


del cual se obtiene). Se fabrica con este elemento Crema: (Del fr. Créme.) Del color blanco
pigmentos (cobalto azul y cobalto verde). amarillento de la crema de leche. dos colores.
Cobrizo: (del gr. Kupros: isla de Chipre, donde hay Curva de reflectancia espectral: La curva de Diferencia de color visual: Diferencia de color
cobre). Color metálico rojizo, como el del metal sin reflectancia espectral representa gráficamente visual es la diferencia entre los dos colores que el ojo
oxidar. (al oxidarse el cobre se vuelve azul verdoso). la composición de color de un objeto. El eje X humano ve. Por lo general se describe en términos
Colores primarios aditivos o colores luz: Rojo, muestra las longitudes de onda, a partir de 380 nm cualitativos como más ligero, más oscuro, más rojo,
verde y azul. Cuando estos tres colores luz se y terminando con 700 nm, y el eje Y muestra la verde, azul, amarilla, pálida, etc
combinan al 100% de intensidad, se obtiene luz reflectancia relativa (la cantidad de luz reflejada por DLP: Siglas de Procesamiento de luz digital.
blanca. el objeto en%). Dispositivo de espacio de color independiente:
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
Colorímetro: Instrumento para medir cantidades Crudo: (Del lat. Crudus):
55
del color de la seda cruda Un espacio de color que se pueden utilizar para
colorimétricas como los valores tristímulos de un y a la lana sin blanquear. describir todos los colores que ve el ojo humano,

D
estímulo de color. independiente de los colorantes utilizados para
Condiciones de visualización: Al realizar la reproducir los colores de un dispositivo específico.

E
evaluación visual del color, es fundamental controlar
las condiciones de la geometría de observación (el Datos espectrales: Método para la identificación
ángulo en el que se ve el objeto y la dirección de exclusiva de un objeto en función de cada longitud
donde la luz incide en el objeto) y rodean la muestra. de onda de la luz se refleja de la misma. Ecuaciones de diferencia de color: Las ecuaciones
Contraste: Nivel de variación entre las zonas claras D Delta E - DE y E: Este es el nombre genérico matemáticas que permiten calcular la magnitud de
y oscuras de una imagen. de diferencia de color total. Se utiliza para indicar la diferencia entre dos colores.
Contraste simultáneo: Fenómeno que ocurre la diferencia de color total de todos los espacios Encarnado:(Del lat. Incarnatio-onis.) Del color de
cuando el color que rodea influye en cómo se de color uniforme. Diferencia de color total es la carne. Rojo.
percibe un color. de un solo número que expresa la magnitud de la Encendido: (Del lat. Incendere). Rojo muy vivo.
Constancia del color: Percepción del color del diferencia entre dos colores. Enchilado: En sud. que tiene color bermejo como el
objeto permanece constante en diferentes fuentes de Dorado: (Del lat. Deaudare). Del color del oro. En chile (del nahualt chili)
luz. Cuba caballo de color miel. Endrino: (Del lat. Andrina) de color negro azulado.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 55


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
Envero: (Del lat. In y variare: variar de color). representan equivalente diferencias visuales, Garzo: Que tiene los ojos azulados.
Color rojizo de la fruta madura. independientemente de su ubicación dentro del Glauco: (Del gr. Glaukos: verdemar). Molusco de
Envinado: (Del lat. Vinum) del color del vino tinto. espacio de color. concha azulada. Verde claro, grisáceo o azulado, en
Escarlata: (Del Hisp. Iskirlata, del ar. Siquillat: Estándar: En la evaluación de diferencia de color, los ojos.
tejido de seda brocado de oro). Color carmesí fino. la norma es el color con el que todas las mediciones Grana: (Del lat. Granum) La grana o cochinilla

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Espectro visual: La porción del espectro se comparan. También se conoce como referencia (Caccus Cacti) es un insecto que parasita las hojas

F
electromagnético entre 380 nm y 780 nm que se del nopal o tunera, cuando alcanzan su maduréz,
puede ver por el ojo humano. se recogen y se secan al sol o en hornos. Con el
Espectrofotómetro: Un dispositivo fotométrico producto final acabado, se tiñen tejidos de grana y
para la medición de la reflectancia espectral de F FOGRA: La FOGRA Gráfico Tecnología de la carmín.
transmisión, emisión o (monitores). Los valores Asociación de Investigación, con sede en Munich, Granate: Piedra semipreciosa de color rojo oscuro
medidos se presentan de forma gráfica (la curva Alemania, se centra en la investigación y el que da nombre a este color.
espectral del objeto medido) y numérica (a intervalos desarrollo de la tecnología de impresión. Gris: Gris color entre blanco y negro.
a través del espectro visible). Fresa: (Del lat. Fraga) Del color de este fruto. Gris perla: Parecido a esta excrecencia.
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
Esmeralda: (Del fr. Antiguo esmeralde) Que tiene Fucsia: (De Fuchs: botánico 56 alemán del siglo XVI Gris marengo: Muy oscuro (Ver marengo)
el color verde de esta piedra. que descubrió la flor). Color magenta que describe Grosella: (Del fr. Groiselle). Del color rojizo de
Espacio de Color: En general, un conjunto de a esta flor. este fruto.

G
colores ordenados sistemáticamente ni el sistema de Gualda: (Del germ. Walda). Varias hierbas del
colores de pedido. Se puede definir una colección género Reseda, de la familia Resedaceae, se cultivan
física de las muestras (por ejemplo, Munsell), o por para obtener un tinte amarillo del mismo nombre.
un sistema matemático (por ejemplo, CIELab). G Gama: La gama de colores que se pueden Gules: (Del fr. Geules y éste del lat. Gula: garganta).
Espacio de color RGB aditivo: Se puede establecer reproducir en un espacio de color específico o en Rojo en heráldica.
un espacio colorimétrico que contenga tres colores un dispositivo específico. GCR (Sustitución del
primarios (por lo general rojo, verde y azul), como
los valores tristímulos CIE XYZ, a partir de los
valores de espacio de color RGB creando una
combinación ponderada de los valores tristímulos
Componente Gris) - Sustituye las áreas gris con
negro, pero a diferencia de la UCR, GCR también
afecta a los tonos cada vez más saturado. GCR por
lo tanto puede producir un negro y largo, amplio.
H
H HKS: Un sistema de especificación de color
utilizados en la industria de la impresión. El sistema
CIE XYZ para los colores primarios individuales. Gama de colores: La variedad de colores diferentes de HKS contiene combinaciones CMY ordenado
Espacio de color uniforme: Un espacio de color que se puede interpretar mediante un modelo de por incrementos, y otras muestras con diferentes
en el que las diferencias equivalentes numéricos color o generar con un dispositivo concreto. niveles de cobertura de tinta negro.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 56


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
I
rajavarta=rizo de rey –ver azul-) Piedra de color Marrón: (Del fr. Marron: Castaña).
azul intenso. Mezcla de color aditivo: La mezcla de las tres
Leonado: (Del lat. Leo leonis.) De pelaje rubio luces de colores primarios (rojo, verde y azul)
I Corte Penal Internacional: Siglas de International rojizo como los leones. para obtener los colores.
Color Consortium, establecido en 1993 por los Lila: (Del persa lilac o milac: azulado). Del color de Minio: (Del lat. Minium). Oxido de plomo.

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


principales proveedores de sistemas operativos, ésta flor. (Syringa vulgaris) Rojo.
programas de aplicación y los periféricos. La Lívido: del lat. Lividus. Amoratado. Módulo de gestión de color (CMM): Un equipo
C.P.I. inició el desarrollo y estandarización de una Longitud de onda: La distancia entre las crestas de de color que realiza la conversión real de los
arquitectura abierta para un sistema de gestión del dos ondas adyacentes. datos de color de un espacio a otro con la ayuda
color (CMS) que es independiente de proveedores Lux: Un lumen por metro cuadrado.. de los perfiles ICC.

M
y plataformas. Iluminante - Un iluminante es una Morado: (Del lat. Mora)
simulación de una fuente de luz. Morocho: (Del quechua muruchu). En América
Ictérico: (Del gr. Icterikos). Piel amarilla a causa de moreno.
enfermedad. Magenta: El 4 de junio de 1859, las tropas Muestra: En la evaluación de diferencia de
MSc. Froilán Ramiro Gareca Hurtado
Ígneo: (Del lat. Igneus). De color rojo fuego. francopiamontesas de 57 Napoleón III, derrotaron a las color, la muestra es el color blanco que se mide
Índico: (Del lat. Indicus: de la India). Añil. fuerzas austríacas en la ciudad italiana de Magenta, y se compara con la referencia. Saturación - Uno

J
cercana a Milán. Poco después de la batalla de de los tres atributos de color, lo que indica la
Magenta, se descubrió una tinta de anilina de un pureza de un color. El más gris contiene un color,
color que se llamó magenta; aunque este hallazgo no el menos saturado que es. A menudo distinguir
Jalde: (Del fr. Jalne, y éste del lat. Galbinus: verde tenía ninguna relación con la contienda bélica, ésta la pureza de un color que describió como más
claro). Amarillo subido. fue tan comentada en su época que el solo hecho de fuerte o más débil.

K N
haber ocurrido en forma casi contemporánea llevó a
darle su nombre al color de la nueva anilina.
Malva: (Del lat. Malva). Del color de esta flor.
Kelvin (K): Unidad de medida para la temperatura (Malva silvestris) Nanómetros (nm): Unidad de medida
del color. Marengo: Ciudad de Italia, famosa por una batalla equivalente a una millonésima de milímetro.

L
napoleónica. Caballo de Napoleón. Gris muy Longitudes de onda se miden en nanómetros.
oscuro. Tela de lana tejida con hilos de distintos Naranja: Del persa narang.
colores y que da el aspecto de mezclilla. Negro: Del lat. Níger-nigri. Negro - El color que
Lapislázuli: (Del lat. Lapis= piedra y el sánscrito Marfil: Hueso de elefante. se produce cuando un objeto absorbe todas las

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 57


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
longitudes de onda de la fuente de luz. que se puede hacer referencia sobre la base de la Prieto: (Del lat. Apectorare, y éste de pectus:
Níveo: Del lat. Niveus. De color de nieve (Blanco) notación asignado PANTONE. pecho). Color muy oscuro, casi negro.
Nogalina: Del lat. Nugalis: relativo a la nuez. Pajizo: (Del lat. Palea). Del color de la paja. Punto blanco: El color más claro que se puede
Sustancia colorante de la madera de color marrón Pardo: (Del lat. Pardus): Refiere directamente al reproducir. En los monitores, el color más claro
como el nogal. leopardo. que se puede reproducir, a ser posible con un 100%

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


Perfil: Un perfil de color describe cómo un

O
RGB. Si se compara el 100% de RGB en dos
dispositivo reproduce el color. También se usa un monitores lado a lado, uno puede ver claramente
verbo para describir el proceso de crear un perfil azul en comparación con el otro. En los escáneres, la
Ocre: (Del gr. Ojrós: amarillo). Tierra amarillenta, para un dispositivo específico. definición del color que el escáner debe interpretar
parecida al albero. Perfil de cámara digital: Describe la conversión como blanco. Esto se utiliza para el control de brillo
Oliva: (Del lat. Oliva). Color verde como la del espacio de la cámara digital específico RGB al y la reproducción de la sombra. En la impresión,
aceituna. sistema CIELab. Determina que testchart colores el punto blanco depende de la blancura del papel.
Oliváceo: Aceitunado. de las originales, se convertirá en el que los colores En cuanto a colorimetría, el punto blanco se define
Onoquiles: (Del gr. Onojeiles= onos: asno jeilos: RGB de laMSc.
cámara digital. como la cromaticidad de una fuente de luz blanca
Froilán Ramiro Gareca Hurtado
labio). Planta herbácea. De sus frutos se extrae un Pelirrojo: (Del lat. Pilus58 y russus). De pelo muy o un objeto de emisión otros. El punto blanco se
tinte rojo usado en confitería y perfumería. rojizo. puede expresar en términos de temperatura de color
Opalino: (Del sánscrito úpalla) De color entre Pistacho: (Del gr. Pistakion). Del color verdoso de correlacionada o las coordenadas de cromaticidad.
blanco y azulado con reflejos irisados. este fruto. Punto negro: Definición de un color de una imagen
Oro: (Del lat. Aurum). De color de este metal. En Plata: (Del gr. Platos: plano). Color de este metal. que el lector debe interpretar como el negro.Todos
heráldica sustituye al amarillo. En heráldica blanco. los colores de la imagen escaneada que son más
Overo: (Del lat. Fulvius varius): amarillento de Perla: Gris parecido a esta excrecencia marina de oscuros que el punto negro también se establece
varios colores, pasó al portugués fouveiro. Dicho de esta concha. en negro. Colores más claros que el punto negro
un caballo, de color parecido al melocotón. Plomizo: (Del lat. Plumbum). Del color del plomo. se adaptan según sea necesario. Punto negro se

P Píxel: Un “elemento de la imagen” pequeño que encuentra, junto con el punto blanco para lograr
contiene información de los colores rojo, verde poner de relieve y una reproducción de sombra.
y azul para la reproducción de colores, siendo la Brillo - Tanto la saturación y la luminosidad del
PANTONE (sistema): Sistemas numéricos medida más pequeña de color en Bitmaps. color del producto.
de especificaciones de color utilizada por los Pórfido: (Del latín porphyra “piedra púrpura”). Púrpura: (Del lat. Purpura). Molusco gasterópodo
diseñadores e impresores. Disponible en estucado, Rojo marino (murex brandaris), cuya concha, que es
no estucado y mate, contiene muestras de colores oscuro como la roca de este nombre. retorcida y áspera, tiene la boca o abertura ancha o

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 58


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
con una escotadura en la base. Segrega en cortísima Rodeno: (Del lat. ravĭdus, de ravus: grisáceo). Rubicundo: (Del lat. Rubicundus), rubio. De buen
cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del Dicho de una tierra, de una roca, etc.: Que tiran a color (persona).
aire toma color verde, que luego se cambia en rojo rojo. Rubio: (Del lat. Rubeus) Referido al color de pelo
más o menos oscuro, en rojo violáceo o en violado. Rojizo: Que tira al rojo. dorado.
Tinte muy costoso que los antiguos preparaban con Rojo: (Del lat. Russus). De color encarnado muy Rubor: (Del lat. Rubor-ruboris) de color rojo por

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


la tinta de varias especies de este molusco o de otros vivo, que corresponde a la sensación producida por emociones.
parecidos. el estímulo de longitudes de onda de alrededor de

R
Referencia: En la evaluación de diferencia de
640 nm o mayores. Es el primer color del espectro
solar.
Rojo alambrado, o rojo vivo: De color encendido
de brasa.
S
Sable: (Del eslavo sable: marta negra –animal-) En
heráldica color negro.
color, la referencia es el color con el que todas las Rojo al rojo: Dicho del hierro o de otra materia: Sanguina: (del latín sanguis= sangre) color tierra
mediciones se comparan. Que por el efecto de una alta temperatura toma rojizo que posee una tiza especial de dibujo con ese
Reproducción del color: El proceso de reproducir dicho color. Muy exaltadas las pasiones. nombre.
los colores en diferentes dispositivos. Dos métodos Rojo al MSc.rojoFroilán Ramiro Gareca Hurtado
blanco: Dicho de una materia Separación de colores: El proceso de convertir una
59
comunes usados para la reproducción de color son incandescente: Que por la elevada temperatura se imagen a color o en CMYK de cuatro colores proceso
mezclas de aditivos y mezclas de color sustractivo torna blanquecina. de impresión. Como hay distintas combinaciones
de color. Rojo al rojo cereza: Dicho de una materia CMYK que se puede hacer para lograr ciertos
Resolución: Medición mediante la cual se define la incandescente: Que presenta un color rojo oscuro colores blanco, la configuración de la separación
precisión de una imagen en número y cantidad de semejante al de las cerezas. debe ser definida para el proceso específico.
píxeles. Rojo al rojo vivo: Al rojo, muy exaltadas las Sepia: (Del gr. Sepia) Molusco cefalópodo de diez
Retinto: (Del lat. Retintus). Animales de color pasiones. tentáculos. Es conocida también por jibia o choco.
castaño oscuro. Rosa: (Del lat. Rosa-ae) Del color de la flor silvestre Su tinta defensiva se emplea en pintura. El color
Roano o ruano: (Del lat. Radivus). Caballo de pelo (rosa canina) que se obtiene también llamado sepia, un pardo
mezclado blanco, gris y bayo. Rueda de color: Herramienta de teoría del color amarillento, recibe el mismo nombre aunque no se
RGB: Los tres colores primarios (rojo, verde y azul) utilizada por los profesionales creativos, tanto obtenga de esta sustancia.
para la mezcla aditiva o de colores luz. Utilizado en artistas plásticos como diseñadores. Sistemas de color Orden: Método para la
los televisores a color, monitores de ordenador y la Rubí: Referido al bello color rojo de esta piedra comunicación del color basado en el espacio de
iluminación de un determinado escenario usa estos preciosa. color tridimensional. Para una colección de colores
colores primarios aditivos. Rubial: Semejante al rubio. para ser un sistema de orden de los colores, la

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 59


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
colección debe representar todos los colores en el Tierra: (Del lat. Terra) también denominado Ultramar: Azul marino de laspislázuli.
espacio de color en tres dimensiones. marrón. Ultravioleta: La energía radiante por debajo por
sRGB: Espacio de color originalmente diseñado Tiniebla: (Del lat. Tenebrae oscuro, = tenebroso) debajo del espectro visible.
para una web.
SVGA: Súper matriz de gráficos de video, número
en cerería cirios de color amarillo ocre oscuro que
produce una luz difusa.
V

DOCUMENTO DIGITALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA CARRERA DE ARTES PLASTICAS - UMSA


de píxeles que un proyector puede representar Tinto: (Del lat. Tingere = Teñir) Rojo demasiado
en una relación de aspecto 4:3 estándar, con una oscuro. Valor: Un atributo de color que se utiliza en el
resolución de 800 horizontal, 600 vertical y un total Tordo: (Del lat. Tordus = tordo –pájaro gris-) En los Sistema Munsell para indicar la luminosidad de un
de 480.000 píxeles. caballos mezcla de color blanco y negro. objeto visto la luz del día, en una escala de 0 para
Siena: Posiblemente provenga la palabra de la Tostado: (Del lat. Tostare) De color pardo oscuro, el negro ideal a 10 para el ideal blanco, en los pasos
familia etrusca Saina o de la romana Saenii. Es como asado en las brasas. que son visualmente iguales.
una ciudad italiana, famosa, entre otras cosas, por Trigueño: (Del lat. Tritucum= trigo) De color del Verde: (Del lat. Viridis = vigoroso, joven) color
su alfarería, que produce unos objetos de color trigo. preponderantemente frío.
pardo rojizo cuando está cocida (siena tostada –por Turquesa:MSc.Piedra de laGareca
Froilán Ramiro claseHurtado
de los fosfatos, de Verdegay: De color verde claro.
ejemplo tejas-) y de color pardo verdoso cuando el color azul característico,60 utilizada en joyería y Viendo stand: Una caja especial, la luz cerrados
barro está aún húmedo y modelable (siena natural). comercializada antaño por los turcos, con tendencia utilizados para la evaluación de muestras de color,
Sonrosado: De color subido y sano, rosa más al verde viridian. pruebas y material impreso bajo condiciones de
iluminación controladas.
intenso.

T U
UCA (con adición de color): Partes de menor
Violáceo: De color parecido al violeta.
Violeta: (Diminutivo del lat. viola ) Del color de la
flor de la planta vivácea, de color morado.
Tabaco: Voz caribeña que designa esta planta. El
color pardo oscuro, pertenece a la hoja ya seca y
procesada.
Testchart: Recolección de muestras de color que se
importancia de C, M e Y se insertan en las áreas
oscuros y neutros para realzar la brillantez y el
contraste.
UCR (eliminación de color): Un método por el
Z
Zarzo: (Del árabe zarqua azul) Generalmente
utilizan para generar perfiles ICC para dispositivos cual una porción de tonos de gris compuesto de cian, referido a los ojos.
de entrada y salida. Testcharts se facilitará en papel amarillo y magenta se sustituye con el negro. UCR Zaíno: (Del hispano ár. Sahim= negro) caballo de
o de materiales transparentes, y también como tiene un mayor impacto en tonos neutros y oscuros pelo castaño oscuro sin ningún otro color.
archivos. cerca del eje gris. Profesionales de la reproducción Zafiro: (Del lat. Sapphirus) Del color de este
Teja: (Del lat. Tegula) Color pardo rojizo. se refieren a esto como un negro y corto y estrecho. corindón cristalizado azul.

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 60


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
MSc. Ramiro Gareca Hurtado

También podría gustarte