Está en la página 1de 2

INFORME TÉCNICO

I. ANTECEDENTES

Los numerales I y II del Título Preliminar de la Ley N°26842, Ley General de Salud,
señalan que la salud es la condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La protección de la
salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla.

El Decreto de Urgencia N°007-2019, Decreto de Urgencia que declara el acceso a los


medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del
derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su disponibilidad tiene por
finalidad de modernizar, optimizar y garantizar los procesos necesarios para el
abastecimiento de los recursos estratégicos en salud, permitiendo que los mismos
estén disponibles y sean asequibles a la población

Según el artículo 2° de la Ley N°29459, Ley de los Productos Farmacéuticos,


Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, establece que se encuentran
comprendidos en el ámbito de la presente Ley, los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios de uso humano con finalidad
preventiva, diagnostica, de tratamiento y otros(…), asimismo, regula también la
actuación de las personas naturales o jurídicas que intervienen en la prescripción,
atención farmacéutica, expendio, uso y destino final de los productos antes
referidos: así como las responsabilidades y competencias.
El artículo 64° del Reglamento del Decreto Legislativo N°1278, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, señala que: “Los
productos adulterados son considerados residuos solidos y deben de recibir el
tratamiento y/o disposición final que establezca la normatividad vigente, pasada la
fecha de caducidad señalada en sus respectivos envases, son considerados residuos
sólidos, debiendo regirse por las disposiciones del Decreto Legislativo N°1278
El inciso 2.d del literal D. Baja de Bienes del Capitulo II Resolución Jefatura N°335-
90-INAP/DNA, que aprobó el Manual de Administración de Almacenes para el
Sector Público, señala que: “Bienes que por vencimiento o su estado de
descomposición no son recomendables para su consumo”
Mediante la RM N°019-2020/MINSA se aprueba la “Guía Técnica para la Baja y
Disposición Final de Recursos Estratégicos en Salud”, que tiene por finalidad
garantizar a la población la existencia de recursos estratégicos en salud (RES) en las
instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud en
condiciones adecuadas de calidad.
Mediante la RM N°254-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico: Manejo de
personas afectadas por COVID-19 en áreas de atención critica, nos refiere en el
numeral 6 inciso 9 en el manejo de los fenómenos tromboembólicos, como manejo
complementario para pacientes COVID-19, en base a la evidencia, se recomendó
emplear dosis profilácticas de anticoagulantes como lo es la enoxaparina
40mg/0.4mL

II. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES


2693 enoxaparinas 40mg/0.4mL, forma farmacéutica: inyectable

III. DESCRIPCIÓN DEL CAUSAL DE BAJA


Baja por vencimiento de producto

IV. ANÁLISIS

También podría gustarte