Está en la página 1de 14

 

PROBLEMAS  DISOLUCIONES  
EXPLICADOS  
 
 
QUÍMICA  3º  ESO
 
 
   

DPTO. CIENCIAS ESCUELAS PÍAS DE ZARAGOZA  


ÁREA DE QUÍMICAS  
 
 

 
 

Atención:  
Hay  que  tener  mucho  cuidado  con  las  unidades.  
Si  la  masa  está  en  gramos  y  el  volumen  en  mL  la  densidad  será  g/mL  
Si  nos  dan  la  densidad  en  g/L  tendremos  que  operar  con  la  masa  en  gramos  y  el  volumen  en  L.  
 
Recordar  que  1  mL  =  1  cm3   y  1  L  =  1  dm3  
 
 
 
La  densidad  de  una  disolución  se  calcula  dividiendo  la  masa  de  TODA  la  
disolución  por  el  volumen  de  toda  la  disolución  
 
 
 
Ejemplo:  
Calcula  la  densidad  de  una  disolución  que  contiene  30  gramos  de  NaCl  en  200  mL  de  agua  
 
En   primer   lugar   hay   que   saber   que   V  =  200   mL  de   agua   tiene   una   masa   de   200  gramos   ya   que   la   densidad  
del  agua  es  1  g/mL  
Por  lo  tanto     masa  soluto  =  30  g   masa  disolvente  =  200  g  
 
En  este  caso  el  volumen  de  la  disolución  es  igual  al  volumen  del  disolvente  ya  que  el  soluto  es  sólido  (sal)  y  
por  lo  tanto  se  disuelve.  
Por  lo  tanto  V  disolvente  =  V  disolución  =  200  mL  
 
Ahora  ya  aplicamos   la  fórmula  de  la  densidad  
d  =  masa  disolución/V  disolución  
d  =  (masa  soluto  +  masa  disolvente  )  /  V  disolución  
d  =  (30    +    200)  /  200  =  1.15  g/mL  

 
 
1.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  densidad  de  las  siguientes  disoluciones  que  contienen.  
a) 25  g  de  ClNa  en  100  mL  de  agua  
b) 150  g  de  ClNa  en  0.5  L  de  agua  
 

2    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

A  veces  ocurre  que  el  soluto  que  añadimos  está  en  estado  líquido  por  
lo  que  hay  que  tener  en  cuenta  el  volumen  que  añadimos  de  soluto  para  el  volumen  de  la  
disolución.  
 
 

Ejemplo:  
Calcula  la  densidad  de  una  disolución  que  contiene  50  mL   de  soluto  de  densidad  1,2  g/mL   en  200  mL  
de  agua.  
 
En   primer   lugar   hay   que   saber   que   V   =   200   mL   de   agua   tiene   una   masa   de   200   gramos   ya   que   la  
densidad  del  agua  es  1  g/mL  
En  segundo  lugar  hay  que  saber  la  masa  del  soluto.  Como  nos  dan  su  volumen  y  densidad  calcularemos  
la  masas  de  la  siguiente  forma:  
d  =  m/V     despejando  la  masa   m  =  d.V  =  1,2  x  50  =  60  g  
 
En  este   caso  el  volumen  de  la   disolución  es  igual   al   volumen  del   disolvente   +  el   volumen  del  soluto  ya  
que  el  soluto.  
Por  lo  tanto  V  disolución  =  V  disolvente  +  V  soluto  =  200  +  50  =  250  mL  
 
Ahora  ya  aplicamos   la  fórmula  de  la  densidad  
d  =  masa  disolución/V  disolución  
d  =  (masa  soluto  +  masa  disolvente  )  /  V  disolución  
d  =  (60    +    200)  /  250  =  1.04  g/mL  

 
 
2.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  densidad  de  las  siguientes  disoluciones  que  contienen.  
a) 20  mL  de  soluto  de  d  =  1,1  g/mL   en  100  mL  de  agua  
b) 100  mL  de  soluto  de  d  =  0,9  g/mL  en  1.2  L  de  agua    (cuidado  con  las  unidades)  
c) 50  mL  de  soluto  de  d=  1200  g/mL  en  300  mL  de  agua  (cuidado  con  las  unidades)  

El  tanto  por  ciento  en  masa  del  soluto,  %m  ,  se  calcula  dividiendo  la  masa  
SOLAMENTE  del  soluto  por  la  masa  TOTAL  de  la  disolución  y  multiplicado  por  
100  .  
 
Ejemplo  
Calcula  el  %  masa  del  soluto  de  una  disolución  que  contiene  50  g  de  NaCl  en  200  g  de  agua.  
 
En  este  caso  la  masa  del  soluto  es  50  g,  la  masa  del  disolvente  es  200  g  por  lo  tanto  la  masa  de  la  
disolución  será  la  masa  del  soluto  más  la  masa  del  disolvente  50  +  200  =  250  g  
 
%  m  soluto  =  (masa  soluto  /  masa  disolución)  x  100  
%  m  soluto  =  (50  /  250)  X  100  =  20  %  

 
 
3    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

3.-­‐-­‐-­‐  Calcula  el  %masa  soluto  de  las  siguientes  disoluciones  


a) 10  g  de  sal  en  250  g  de  agua  
b) 40  g  de  sal  en  300  mL  de  agua  
c) 50mL  de  soluto  de  d=  1,1  g/mL  en  200  g  de  agua  

El  tanto  por  ciento  en  volumen  del  soluto,  %V  ,  se  calcula  dividiendo  el  
volumen  SOLAMENTE  del  soluto  por  el  volumen  TOTAL  de  la  disolución  y  
multiplicado  por  100  .  
 
 

Ejemplo  
Calcula  el  %V  del  soluto  de  una  disolución  que  contiene  50  mL  de  soluto  en  200  g  de  agua.  
 
En  este  caso  el  volumen  del  soluto  es  50  mL,  y  el  volumen  del  agua  será:  
d=  m/V   1=  200/V   V  =  200/1  =  200  mL  
 
Así  pues  el  Volumen  de  la  disolución  se  calculará  
Vdsón  =  Vdte  +  V  sol  =  200  +  50  =  250  mL  
 
%  V  soluto  =  (V  soluto  /V  disolución)  x  100  
%  m  soluto  =  (50  /  250)  X  100  =  20  %  

 
4.-­‐-­‐-­‐  Calcula  el  %V  soluto  de  las  siguientes  disoluciones  
a) 10  mL  de  soluto  en  250  mL  de  agua  
b) 40  mL  de  soluto  en  300  g  de  agua  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
La  concentración  (g/L)  de  una  disolución  se  calcula  dividiendo  la  masa  del  soluto  en  
gramos  por  el  Volumen  de  la  disolución  en  L.  
 
 
En  los  problemas  habrá  que  diferenciar  si  el  soluto  es  sólido  o  líquido  ya  que  el  
Volumen  de  la  disolución  se  calculará  de  distinta  forma  
 

dsol=   msol/Vsol  

5.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  c(g/L)    de  las  siguientes  disoluciones  


a) 30  g  de  soluto  en  250  mL  de  agua  
b) 40  g   de  soluto  en  300  g  de  agua  
c) 30  mL  de  soluto  de  d=  1,2  g/mL  en  90  g  de  agua  
d) 45  mL  de  soluto  de  d=  0,9  g/mL  en  200  mL  de  disolvente.  

5    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

A  continuación  calcularemos  la  densidad  de  la  disolución,  %m  soluto  


y  la  concentración  (g/L)  de  disoluciones  que  tienen  el  soluto  en  estado  sólido.  
 
 
 
 
   
 
 
   
 
 
 
 
 
soluto   disolvente   disolución  
Masa  (g)   25  
Volumen  (mL)   x   200   200  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
soluto   disolvente   disolución  
Masa  (g)   25   260   285  
Volumen   x   200   200  
(mL)  
 
 
 
 
 
 
 
6.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  densidad  de  la  disolución,  el  %m  soluto  y  la  concentración  (g/L)  de  
las  siguientes  disoluciones.  
a) Añadimos  30  g  de  soluto  en  300  ml  de  disolvente  de  densidad  1,2  g/mL  
b) Añadimos  50  g  de  soluto  en  2  L  de  disolvente  de  densidad  0,9  g/mL  
c) Añadimos  25  g  de  soluto  en  400  ml  de  disolvente  de  densidad  1300  g/L  

6    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
A  continuación  calcularemos  la  densidad  de  la  disolución,  %m  soluto,  el  %  V  soluto  y  la  
concentración  (g/L)  de  disoluciones  que  tienen  el  soluto  en  estado  líquido.  
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
   
 
 
 
soluto   disolvente   disolución  
Masa  (g)  
Volumen  (mL)   40   300   340  
 
 
   
 
 
 
 
 
soluto   disolvente   disolución  
Masa  (g)   44   360   404  
Volumen  (mL)   40   300   340  
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

7    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
Calcular  la  masa  de  soluto  a  partir  de  los  datos  del  disolvente    y  el  %  m  soluto  
 

 
Calcula  la  masa  del  soluto  de  una  disolución  de  250  mL  de  densidad  1,2  g/mL  al  10  %  masa  del  
soluto.  
 
En  primer  lugar  calcularemos  la  masa  de  la  disolución.  
d  dsón  =  m  dsón  /  V  dsón  
1,2  =  m  dsón  /  250  m  dsón  =    1,2  .  250  =  300  g  dsón.  
 
Para  calcular  la  m  del  soluto  utilizaremos  la  fórmula  de  %m  sol  
 
%  m  sol  =  m  sol/  m  dsón   .  100  
 
m  sol  =  m  dsón   .  %  msol/100  =   300  .  10/100  =  30  g  soluto  

 
Disoluciones  a  las  que  le  añadimos  un  componente  
 
Si  añadimos  una  cantidad  determinada  de  SOLUTO.  
Ejemplo:  
Calcula  la  nueva  densidad  ,el  nuevo  %  soluto  y  la  concentración  (g/L)  de  una  disolución  de  0,3  L  y  densidad  
=  0.8  g/mL   al  40  %masa  del  soluto  si  le  añadimos  20  g  de  soluto.  
 
Al  realizar  estos  problemas  siempre  tendremos  que  calcular  la  masa  del  soluto  y  la  masa  de  la  
disolución  inicial  (antes  de  añadir)  
Para  calcular  la  masa  de  la  disolución  utilizaremos  los  datos  relativos  a  la  disolución  
V  =  0,3  L   y  d  =  0.8  g/mL.  
 
Como  la  densidad  está  en  g/mL  pasamos  el  volumen  de  Litros  a  mL  V  
=  0.3  L  =  300  mL  
 
Calculamos  la  masa  de  la  disolución  y  la  masa  del  soluto.  
d  =  m/V   m  =  d  .  V  =  0.8   x   300   =  240  g  de  disolución  
m  soluto  =  m  disolución  x  %soluto  =  240  x  (40/100)  =  96  g  de  soluto  
 
Calculamos  la  nueva  disolución  una  vez  que  añadimos  los  20  g  de  soluto  
La  masa  de  la  disolución  será  la  que  había  240  g  más  los  20  g  de  soluto  que  añadimos.  
El  volumen  no  varía  porque  hemos  añadido  soluto  que  se  disuelve  
d  =  m  disolución  /  V  disolución  =  (240  +20)  /300  =  0.87  g/mL  
 
Para  calcular  el  nuevo  %soluto  tenemos  que  tener  en  cuenta  que  al  añadir  soluto  variará  la  cantidad  de  
soluto   en   la   disolución   final   PERO   TAMBIÉN   la   cantidad   de   la   masa   de   disolución   ya   que   recordar  que  
disolución  es  disolvente  más  soluto  
m  soluto  final  =  96  +  20  =  116  g  
m  disolución  final  =  240  +  20  =  260  g  
%  =  masa  soluto  /  masa  disolución     x   100   =  116  /  260   x  100  =   44.6  %  
Para  calcular  la  nueva  concentración  utilizaremos  los  datos  obtenidos  anteriormente  
c  (g/L)  =  m  sol  /  V  dsón  =  116  /  0,3  =  386,67  g/L  

8    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
7.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  densidad,  el  %  masa  y  la  concentración  del  soluto  en  los  siguientes  casos  
a) Añadimos  10  gramos  de  sal  a  una  disolución  de  200  mL,  densidad  0.9  g/mL  al  10%  en  masa  de  soluto  
b) Añadimos  30  gramos  de  sal  a  una  disolución  de  0.5  L,  densidad  1,2  g/mL  al  30%  en  masa  de  soluto    
(Cuidado  con  las  unidades)  
c) Añadimos  40  gramos  de  sal  a  una  disolución  de  600  mL,  densidad  1100  g/L  al  25%  en  masa  de  soluto  
(Cuidado  con  las  unidades)  
 
Si  añadimos  una  cantidad  determinada  de  DISOLVENTE  
 
Al  añadirle  disolvente  NO  se  modificará  el  soluto  por  lo  que  tendremos  la  misma  
cantidad  en  la  disolución  final  que  en  la  inicial.  
Sí  cambiará  la  masa  de  la  disolución  ya  que  hemos  añadido  una  cantidad  determinada  a  
ella  y  también  cambiará  el  volumen  de  la  disolución.  
 
Calcula  la  nueva  densidad,  el  nuevo  %  masa  soluto  y  la  concentración  (g/L)  de  una  disolución  de  0,5  L  y  
densidad  =  1.1  g/mL    al  30  %masa  del  soluto  si  le  añadimos  200  g  de  agua.  
 

Al  realizar  estos  problemas  siempre  tendremos  que  calcular  la  masa  del  soluto  y  la  masa  de  la  disolución  
inicial  (antes  de  añadir)  
Para  calcular  la  masa  de  la  disolución  utilizaremos  los  datos  relativos  a  la  disolución  
V  =  0,5  L   y  d  =  1.1  g/mL.  
Como  la  densidad  está  en  g/mL  pasamos  el  volumen  de  Litros  a  mL  
V  =  0.5  L  =  500  mL  
 
Calculamos  la  masa  de  la  disolución  y  del  soluto  
d  =  m/V   m  =  d  .  V  =  1.1   x   500   =  550  g  de  disolución  
m  soluto  =  m  disolución  x  %soluto  =  550  x  (30/100)  =  165  g  de  soluto  
 
Calculamos  la  nueva  disolución  una  vez  que  añadimos  los  200  g  de  agua  
La  masa  de  la  disolución  será  la  que  había  550  g  más  los  200  g  de  soluto  que  añadimos.  
m  disolución  =550  +  200  =  750  g  
 
Nos  dicen  que  añaden  200  g  de  agua  lo  que  significa  V  =  200  mL  ya  que  la  densidad  del  agua  es  1  
g/mL  El  volumen  de  la  disolución  final  será  V  =  500  +  200  =  700  mL  
 
Por  lo  tanto  la  densidad  de  la  nueva  disolución  será:  
d  =  m  disolución  /  V  disolución  =  750  /  700  =  1,07  g/mL  
 

Calculamos  el  %  solut0  final  


m  soluto  final  =  m  soluto  inicial  =  165  g  
m  disolución  final  =  m  disolución  inicial   +   m  añadida  =  750  g  
%  =  masa  soluto  /  masa  disolución     x   100   =  165  /  750   x  100  =   22  %  
 
Calculamos  la  nueva  concentración  (g/L)  
c  (g/L)  =  m  sol  /  V  dsón  =  165  /  0,7  =  235.7  g/L  

9    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

8.-­‐-­‐-­‐  Calcula  la  densidad,  el  %  masa  y  la  concentración  del  soluto  en  los  siguientes  casos  
a) Añadimos  100  gramos  de  agua  a  una  disolución  de  300  mL,  densidad  0.8  g/mL  al  10%  en  masa  
de  soluto  
 
b) Añadimos  50  gramos  de  agua  a  una  disolución  de  0.5  L,  densidad  1,1  g/mL  al  20%  en  masa  de  soluto    
(Cuidado  con  las  unidades)  
 
c) Añadimos  400  gramos  de  agua  a  una  disolución  de  600  mL,  densidad  1300  g/L  al  30%  en  masa  
de  soluto  (Cuidado  con  las  unidades)  
 
Disoluciones  formadas  por  la  mezcla  de  dos  disoluciones  
 
 
Ejemplo  
Calcula  la  nueva  densidad,  %  soluto  y  concentración  (g/L)  al  mezclar  las  disoluciones  A  y  B  
Disolución  A  :  V  =  300  mL  d  =  1,1  g/mL  al  20%  soluto  
Disolución  B  :  V  =  200  mL   d  =  1,2  g/mL  al  30  %  soluto  
 
En  estos  ejercicios  lo  primero  que  debemos  realizar  es  el  cálculo  de  la  masa  de  disolución  y  la  
masa  de  soluto  de  cada  una  de  las  disoluciones.  
d=  m  disolución/V  disolución     ,,   m  disolución  =  d  .  V  
 
Disolución  A:   m  disolución  =  d  .  V  =  1,1  x  300  =  330  g  disolución  
m  soluto  =  m  disolución  x  %  =  330  x  20/100  =  66  g  soluto  
 
Disolución  B:   m  disolución  =  d  .  V  =  1,2  x  200  =  240  g  disolución  
m  soluto  =  m  disolución  x  %  =  240  x  30/100  =  72  g  soluto  
 
Ahora  tenemos  que  calcular  la  masa  de  la  disolución  A+B,  la  masa  de  soluto  A  +  B   y  el  volumen  de  la  
disolución  A  +  B  
m  disolución  A  +  B   =   330  +  240  =  570  g  m  soluto  A  +  B  =  66  +  72  =  138  g  
V  disolución  A  +  B  =  300  +  200  =  500  mL  
 
Una  vez  que  tenemos  todos  los  datos  necesarios  calculamos  lo  que  nos  piden  
 
d  A+B  =  m  disolución  A+B  /  V  disolución  A+B   =  570  /  500  =  1,14  g/mL  
 
%  soluto  A+B  =  m  soluto  A+B  /  m  disolución  A+B  x   100  =  138/570     x  100  =24.2  %  
 
Para  calcular  la  concentración  =  m  soluto  /  V  (L)  disolución  en  g/L.  Hay  que  tener  cuidado  en  las  
unidades  del  volumen  que  tiene  que  ser  en  Litros.  
 
c  =  m  soluto  /  V  disolución  en  L   =   138  /  0,5  =  276  g/  
 
 
 
 
10    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
9.-­‐-­‐-­‐  Calcular  la  densidad,  el  %  soluto  y  la  concentración  de  la  disolución  que  obtenemos  de  la  mezcla  de  las  
siguientes  disoluciones.  
a) Disolución  A:  V  =  200  mL  d  =  1,3  g/mL  al  40%  soluto  Disolución  
B   V  =  300  mL   d  =  0.9  g/mL  al  30%  soluto  
 
b) Disolución  A:  V  =  400  mL  d  =  1,2  g/mL  al  20%  soluto  Disolución  
B   V  =  300  mL   d  =  1,1  g/mL  al  40%  soluto  
 
c) Disolución  A:  V  =  100  mL  d  =  1,2  g/mL  al  10%  soluto  
Disolución  B   V  =  300  mL   d  =  1,1  g/mL  al  40%  soluto  

SOLUBILIDAD  
Solubilidad   es   la   concentración   de   una   disolución   saturada,   es   decir,   nos   indica   la   máxima  
cantidad  de  un  soluto  que  podemos  disolver  en  un  volumen  de  disolvente  a  una  temperatura  
determinada.  
 
La  solubilidad  de  los  líquidos  y  sólidos  aumenta  con  la  temperatura  mientras  que  la  
solubilidad  de  los  gases  disminuye  conforme  aumenta  la  temperatura.  
 
 
Teniendo  en  cuenta  los  datos  de  la  tabla  y  contesta  a  la  siguiente  tabla:  
 
Temperatura   10  º  C   20º  C   30º  C   40º  C  
Sustancia  A   s   g/100  cm3   de  agua   30   25   17   8  
Sustancia  B   s   g/100  cm3   de  agua   10   18   24   40  
 
 
¿En  qué  estado  se  encuentra  el  soluto  A?¿Y  B?  
La  sustancia  A  es  un  gas  ya  que  conforme  aumenta  la  temperatura  su  solubilidad  disminuye.  Y  la  sustancia  B  
es  un  sólido  o  líquido  ya  que  su  solubilidad  aumenta  con  la  temperatura  
 
¿Cuánto  podemos  disolver  de  B  en  400  ml  de  agua  a  30  ºC?  
En  primer  lugar  nos  fijamos  la  solubilidad  a  30ºC  que  es  24  g/100  cm3  de  agua.  
Pero  nos  preguntan  en  400  mL  que  es  lo  mismo  que  400  cm3.  Por  lo  tanto  la  solubilidad  que  nos  piden  será   s  
=  24   x     400/100   =  96  g  
¿Qué  podríamos  hacer  para  saber  la  solubilidad  de  A  en  50  ml  a  15  ºC?  
 
Si  añadimos  25  g  de  B  a  100  mL  de  agua  a  20  ºC,  ¿qué  ocurrirá?  ¿Y  si  la  calentamos  a  30ºC?  ¿Y  si  
enfriamos  la  disolución  a  10  ºC?  
Al  añadir  25  g  de  B  a  100  mL  de  agua  a  20  ºC  se  disolverán  solamente  18  g  (como  indica  la  solubilidad  a  esa  
temperatura)  y  por  lo  tanto  7  quedarán  sin  disolver  
Cuando  se  caliente  hasta  30ºC  se  podrán  disolver  hasta  24  g  (como  indica  la  tabla)  y  por  lo  tanto  1  quedará  sin  
disolver.  
Al  enfriar  a  10ºC  la  solubilidad  disminuye  hasta  10  g  por  lo  que  se  disolverá  esa  cantidad  y  el  resto  15  gramos  
T quedarán  sin  disolver.  
se  
 
 
11    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

 
 
 
10.-­‐-­‐-­‐  Teniendo  en  cuenta  los  datos  de  la  tabla  y  contesta  a  la  siguiente  tabla:  
 
Temperatura   10  º  C   20º  C   30º  C   40º  C  
Sustancia  A   s   g/100  cm3   de  agua   35   31   17   9  
Sustancia  B   s   g/100  cm3   de  agua   9   13   24   51  
 

a) ¿En  qué  estado  se  encuentra  el  soluto  A?¿Y  B?  


 
b) ¿Cuánto  podemos  disolver  de  B  en  300  ml  de  agua  a  30  ºC?  
 
c) Si  añadimos  10  g  de  B  a  50  mL  de  agua  a  20  ºC,  ¿qué  ocurrirá?  ¿Y  si  la  calentamos  a  30ºC?  ¿Y  si  enfriamos  la  
disolución  a  10  ºC?  

11.-­‐-­‐-­‐  Teniendo  en  cuenta  los  datos  de  la  tabla  y  contesta  a  la  siguiente  tabla:  
 
Temperatura   10  º  C   20º  C   30º  C   40º  C  
Sustancia  A   s   g/50  cm3   de  agua   15   20   38   55  
Sustancia  B   s   g/50  cm3   de  agua   40   35   20   11  
 
a) ¿En  qué  estado  se  encuentra  el  soluto  A?¿Y  B?  
 
b) ¿Cuánto  podemos  disolver  de  B  en  400  ml  de  agua  a  30  ºC?  
 
c) Si  añadimos  25  g  de  B  a  50  mL  de  agua  a  20  ºC,  ¿qué  ocurrirá?  ¿Y  si  la  calentamos  a  30ºC?  ¿Y  si  enfriamos  
la  disolución  a  10  ºC?  
 

12    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

SOLUCIONES  
 
 1  
a) d  =  1,25  g/mL  
b) d  =  1,3  g/mL  

2  
a) d  =  1.02  g/mL  
b) d  =  0,99  g/mL  
c)      d  =  172,29  g/mL  

3  
a)   %m  =  3,85  %  
b)   %m  =  11,76  %  
c)      %m  =  14,16  %  

4    
a)   %V  =  3,85  %  
b)   %V  =  11,76  %  
5  
a)   c  =  120  g/L  
b)   c  =  133,3  g/L  
c)   c  =  300  g/L  
d)   c  =  165,31  g/L  

6      
a)  d  =  1,3  g/mL   %m  =  7,69  %   c  =  100  g/L  
b)  d  =  0,925  g/mL   %m  =  2,7  %   c  =  25  g/L  
c)  d  =  1,36  g/mL   %m  =  4,59  %   c  =  62,5  g/L  

7.-­‐-­‐-­‐    
a)  d=  0,95  g/mL   %m  =  14,73%   c  =  140  g/L  
b)  d  =  1,26  g/mL    %m  =  33.3%   c=  420  g/L  
c)  d  =  1,17  g/mL   %m  =  29.29%   c=  341,67  g/L  

   
8.-­‐-­‐-­‐    
a)  d=  0,85  g/mL   %m  =  7,06%   c  =  60  g/L  
b)  d  =  1,09  g/mL   %m  =  18,3%   c=  200  g/L  
c)  d  =  1,18  g/mL   %m  =  19,8  %   c=  234  g/L  
 
 
 
 

13    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

 
 
 

9  
a)  d  =  1,06  g/mL   %m  =  34,91  %   c  =  370,1  g/L  
b)  d  =  1,16  g/mL   %m  =  28,15  %   c  =  325,71  g/L  
c)  d  =  1,125  g/mL   %m  =  32  %   c  =  188,57  g/L  

10  
a) Sustancia  A  =  gas   Sustancia  B  =  sólido  
b) m  =  72g  
c) Precipitarán  3,5  g   Se  disolverá  todo   Precipitarán  5,5  

11  
a) Sustancia  A  =  sólido   Sustancia  B  =  gas  
b) m  =  160  g  
c) Se  disolverá  todo   Precipitarán  5  g   Se  disolverán  todo10  
a) Sustancia  A  =  gas   Sustancia  B  =  sólido  
b) 72g  
c) Precipitarán  3,5  g   Se  disolverá  todo   Precipitarán  5,5  

14    
.
Colegio  Escuelas  Pías   Conde Aranda, 2. - 50003 Zaragoza Tel. 976 44 02 22  
 
Colegio Escuelas Pías C/ Conde Aranda, 2. 50004. Zaragoza Tel. 976 44 02 22              

También podría gustarte