Está en la página 1de 28

CAUSATIVIDAD E (IN)DEPENDENCIA

EN EL ESPANOL DE MEXICO

I. INTRODUCCION

La causatividad presenta una amplia gama de fen6me-


nos de interacci6n entre por lo menos dos participan-
tes, el causante y el causado, cuyos reflejos sint:icticos, se-
m:inticos y pragm:iticos son de incuestionable interes.
Producto reciente del espanol coloquial mexicano es Ia
construcci6n causativa representada en el ejemplo 1:

l. Dijame veo si lo tengo

Su aparici6n y notable difusi6n incluso entre hablantes


cultos con formaci6n universitaria es sorprendente sa-
bre todo si se considera que el espanol cuenta con dos
estructuras causativas aparentemente sinonfmicas, como
las de los ejemplos 2 y 3:

2. Deja me ver si lo tengo


3. Deja que vea si lo tengo

La nueva estructura difiere de las otras dos formas ca-


n6nicas en que el verbo causado est:i conjugado en in-
dicativa en Iugar del infinitivo en 2 y del subjuntivo en
3. Utilizare los terminos causativa de indicativa (cAus-
IND), causativa de infinitivo ( CAU~INF) y causativa de sub-
juntivo (CAus-sUBJ) para referirme respectivamente a cada
una de estas estructuras.

También podría gustarte