Está en la página 1de 1

La edad media: una época de cambios

Un breve resumen de los principales acontecimientos y


características de este período histórico

¿Qué fue la edad media?


La edad media es el nombre que se le da al período comprendido entre los siglos V y XV,
desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el inicio de la Edad Moderna. Fue
una época de grandes transformaciones políticas, sociales, culturales y religiosas,
marcada por el surgimiento y la expansión del feudalismo, el cristianismo, el islam y las
cruzadas, así como por el desarrollo del arte, la literatura, la filosofía y la ciencia.

¿Cómo se organizaba la sociedad medieval?


La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos o grupos sociales: la nobleza, el
clero y el pueblo llano. La nobleza estaba formada por los reyes, los señores feudales y
los caballeros, que poseían la mayor parte de las tierras y el poder político y militar. El
clero estaba compuesto por los miembros de la Iglesia Católica, que tenían el poder
espiritual y cultural, y se encargaban de la educación y la asistencia a los pobres. El
pueblo llano estaba integrado por los campesinos, los artesanos, los comerciantes y los
burgueses, que trabajaban la tierra o ejercían algún oficio, y que debían pagar impuestos y
tributos a los nobles y al clero.

¿Qué aspectos culturales destacaron en la edad


media?
La cultura medieval fue muy diversa y rica, y se manifestó en diferentes formas de arte,
literatura, filosofía y ciencia. Algunos de los aspectos culturales más destacados fueron:

• El arte románico y el gótico, que se expresaron en la arquitectura, la escultura, la


pintura y el arte religioso, y que se caracterizaron por el uso de arcos, bóvedas,
columnas, rosetones, vidrieras y relieves.
• La literatura épica y caballeresca, que narraba las hazañas de los héroes y los
caballeros, como el Cantar de Mío Cid, el Poema del Cid, la Chanson de Roland,
el ciclo artúrico y el Quijote.
• La filosofía escolástica, que intentaba conciliar la fe y la razón, y que tuvo como
principales representantes a San Agustín, Santo Tomás de Aquino y San Anselmo.
• La ciencia árabe, que se desarrolló en el mundo islámico y que aportó
importantes avances en matemáticas, astronomía, medicina, alquimia y
geografía, y que influyó en los sabios europeos, como Roger Bacon, Alberto Magno
y Ramón Llull.

También podría gustarte