Está en la página 1de 32

Taller de Diseño III 18601

Análisis gráfico
de vivienda

Arq. Willy J. Santa Cruz Arq. A. Carolina Escobedo


Taller de Diseño III 18601

Definición

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
El análisis gráfico es el procedimiento idóneo para
lograr entender una obra arquitectónica. Ya que, es
por medio del dibujo analítico que podemos abordar
ciertos temas, tales como: la estructura, circulación,
fuente de luz natural, etc. Los cuales, al formar parte
de un todo son más fáciles de entender al
descomponer de manera gráfica.
“…No solo nos interesan las casas en concreto sino las
ideas, los conceptos, lo intangible, que han dado
lugar a que las casas sean esa muestra de concreción
que todo concepto necesita para instaurarse en el
mundo material “
Mata Botella, Elena

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601

Aspectos

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601 Relación entre la circulación y Área libre e Iluminación Relaciones visuales entre
el espacio uso Natural espacios

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601 Sistema estructural y Masa y composición de Calidad de espacios de
modulación del espacio Fachadas Transición

Análisis gráfico de vivienda


1. Relación entre la
circulación y el espacio uso

A través, del análisis de circulación podemos


entender el sistema de tránsito de los distintos
usuarios y su relación con los distintos espacios,
dentro de la edificación. Además, al conocer la
relación entre la circulación y el espacio uso
podremos detectar las condiciones de privacidad
y de conexión de espacios (dormitorios, sala,
cocina, etc.). Asimismo, comprender el tipo de
aproximación y orientación de acceso a la
edificación.
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN
Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN
Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN LEYENDA
ZONA
INTIMA
Zona intima
Zona social
Zona servicio
ZONA
RECREATIVA Espacio compartido
Espacio exclusivo

ZONA
INTIMA
ZONA
SERVICIOS

ZONA
ZONA SOCIAL
INTIMA

ZONA
ZONA RECREATIVA
SERVICIOS

INGRESO INGRESO
VEHICULAR PEATONAL
Análisis gráfico de vivienda
2. Área libre e
Iluminación Natural

El análisis de área libre e iluminación sirve para


visualizar las características de los vacíos dentro
de la planta arquitectónica; tales como lo son: la
proporción, ubicación y tipología de espacio.
Asimismo, por medio del corte o alzado
arquitectónico analizamos ciertas aberturas que no
se ven reflejadas en la planta. Estos gráficos, nos
permite mostrar el modo y lugar por donde
penetra la luz natural al edificio.
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18605
DOMUS AUREA

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18605
DOMUS AUREA

LEYENDA
53 % Área Libre
Área Construida
ÁREA
CONSTRUIDA

47 %
ÁREA
LIBRE

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
DOMUS AUREA

A B C 2

A 2

E B 2
1
C
B D 1

E D

LEYENDA
Iluminación Natural
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN

Análisis gráfico de vivienda


D
Taller de Diseño III 18601
C
CASA KAUFMANN E

C
D

F B

G A

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN ZONA
INTIMA

ZONA
SOCIAL

ZONA
INTIMA

ZONA
INTIMA

ZONA
SOCIAL

Análisis gráfico de vivienda


4. Sistema estructural y
modulación del espacio

A través, del análisis del sistema estructural


seremos capaces de reconocer los distintos
elementos que conforman el sistema
estructural, los cuales pueden ser: columnas, vigas,
placas, muros portantes o alguna combinación de
los mismos. Además, al graficar la frecuencia y
repetición en la que se distribuyen los elementos,
descubriremos la estructura que define el
espacio y su modulación
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18601
VILLA GARCHES

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18605
VILLA GARCHES

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
VILLA GARCHES

4A 2A 4A 2A 4A

Análisis gráfico de vivienda


5. Masa y composición de
Fachadas

Por medio del análisis de la masa y composición de


fachadas veremos cómo los vanos existentes
alteran la percepción del volumen primigenio,
asimismo analizaremos de forma cuantitativa la
composición de llenos y vacíos en las distintas
fachadas. Para finalmente, tener una percepción,
más certera, de la configuración tridimensional
del volumen, su vinculó con el contexto, como
define y articula los espacios exteriores e identificar
los accesos
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI PISCINA

ZONA
DORMITORIOS SALA - COMEDOR
ESTAR

ZONA SERVICIO

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI

INT

EXT

INT

EXT

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA GILARDI

Análisis gráfico de vivienda


6. Calidad de espacios de
Transición

Finalmente, con el análisis de la calidad de espacios


de transición, de forma gráfica visualizaremos
cuales son las características de este espacio
(uso, proporción, dirección y materialidad). Lo
cual, nos permitirá conocer la estrategia que el
arquitecto empleo para articular la ciudad, que
hace referencia a lo publico con el habitar,
referente a lo privado.
Análisis gráfico de vivienda
Taller de Diseño III 18601
CASA KAUFMANN

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18601
CASA KL

Análisis gráfico de vivienda


Taller de Diseño III 18605

Gracias

Análisis gráfico de vivienda

También podría gustarte