Está en la página 1de 176
= ° Corefo MATEMATICA eee ee Conoce La propuesta pedagégica para el Area de Matematica se basa en el enfoque de resolu- ion de problemas, el método COREFO y los lineamientos generales del Ministerio de tes a través de una innovadora metodologia de trabajo planteada en el Libro del Area, el Libro de Actividades y el Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC). nuestra ' Educacion, que buscan el logro de las cuatro competencias matemsticas de los estudlan- propuesta Ofrece libros impresos Libro del Area Libro de Actividades 1m bro de Razonamiento Matematico Incluye lineamientos » - del Curriculo Nacional = Perfles de egreso m Competencias transversales m Frfoques transversales at ‘ Competencias del ream Desarrolias ~ ~ ‘competencias mateméticas = Resuelve problemas de cantidad . 1 Resuelve problemas de regularidad, equi valencia y cambio © Resuelve problemas de gestion de datas e incertidumbre ane Hen eres uelve pro de forma, movimie 0 y localiza Plataforma de Proyectos de » - ‘Aprendizaje Integrado: Proyectos que atienden a diversas problemticas, Integra aprendizajes dem ccuatto dreas curricular. ' Genera evidencias dem aprendizae. ' * Permite crear nuevas pro- m= : yyectos de aprendizaje. i Plataforma evaluacién virtual" Resolucién de Problemas m= los ciigos de acceso a ls platformas solo duran el afo que indian Pa acceler alas pataormas, los Sacenes deen acta u ala de clase prevamente Momentos del Libro del Area Activa tus saberes Analiza la informacion Construye tus aprendizajes Usiiza la estrategia Analiza los ejemplos > © Momentos del Libro de Actividades = Recuerda lo aprendido Aplica tus aprendizajes Busca soluciones Taller de préctica Metacagnicién Evaluacién (autoevaluacion y heteroevaluacisn) Incluye libros digitales = Libro del Area tm Libro de Actividades 1m Libro de Razonamiento Matematico Corefo (AVAC) . Foros Actividades interactives Evaluaciones virluales Insignias Chat y mensajes videoconferencias Redacado ycoteida, seg as Utimas norms de Real Academia Espoo Consider os cteriospedagsakcos de Oona, ioc det Hea = Matematica 3 ‘© Ecenas Corea SAC Pebibida eoroduct DL. £22 Secuencia de aprendizaje < 5 ira - Situacién de aprendizaje Cada unidad presenta siuaciones de aprendizaje referidas a un enfoque transversal y a un valor para contextualizar el desarrollo de las competencias y capacidades del drea. A partir de ellas se establece una relacién con los perfles de egreso. Pecans = Noto # fscrtua © Lip « + Perildeageso Se eee 1 Nano de ides met = Pregunts segun los proceso: eogatues Somosresponsablesde cuidar nuestro planeta true de * Descipcién debs sletegracin con uni sorenizges last Activa tus saberes - Preguntas que buscan el contficto cognitivo cen el estudiante, Analiza la « informacién Propone una lectura motivadora que ayude al estudiante a relacionar situaciones de la vida ccotidiana con el nuevo ‘conocimiento, TWCRecurosintrctvs # ue etuerzany conslean Iosaprenccas. Esvatega ACRA © Analiza los « ejemplos soveowsee Presenta una varedad de cee at sien como modelo pata resolver los ejercicios de la seccion Praclea BIOCe dea do cone determinacién crue pan oman 7 om = J» Pasoscetalados pala rerlucin de be actvades =Construye tus aprendizajes Busca que el estudiante construya el nuevo cconocimiento a través de procesos secuenciales que propicien la deduccién yy generalizacién de la informacion, 1 Eraces web que arplan a Infomacen de ostemas * laciona el Libro de veo conelLbve de Actividades Lior del Area - Natematca 3 Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. £22 bra de Area = Matematica 3 1 Gacenes Core S.A C. Prohibit reproduc DL, 622 Repasay- autoevaltiate paso de la una através xia de oxanizadoes Sey aipstaatpe cna siles = Referencias bibliogréficas Presenta las referencias de algunos libros y paginas ‘web que se utilzaron para la elaboracién de la unidad y siren de consulta, Metacognicién Promueve la ‘metacognici6n de su proceso de aprendizaje al término de cada Unidad. Secciones especiales Emprendimiento Cultura tributaria Presenta proyectos de emprendimiento que Presentasituaciones problemticas que ayudarén requleren un andlsis matematico para su al estuciante a desarollar las capacidades matemé ~aplicacién, asi como también, desarollar las ticas a reconocer la importancia del proceso de habildades para vabsjar en equipo. ‘ributacion. = a Competence» Competenca vanwerat tenner ‘tonaia ‘ona 2 Perfil eres Emprendimiemo = Conahaién « Premucveel aprendizjeen * equipo Indice Sones rayosesde _ Smanpiaasnins ‘cuits planta ete oer ae GSS RBAR % + eae plan dead Comptes peice pobleras ce eld equlrcaycamblo + Tad moc poeta Capaitates ons “azn coop + marc ase remnacon 10 “Seom-inmuayexitun 30 « hdocen depereveniae|__ + Desampcn de rst i "niet 199959 aecnaes + Compu de nner commer 14 mutes + bana de + Mime manos baci 17+ Posner de eptin nny sere sreemscondos Spas aati + fons » ‘Parone epee cas pales caradas Ghoti losers ay “Memeo + Baer bis de 22a ge cele Campo ers pl shectapasebsy 28 Tomato” peels shocoreshisea de 28 testa Repay aerate » ” DDemostramos soldaridad en tds muestos actos Nos ientficamas con el euidado del agua rates + Adin levanda hast la seen de mit + Suarccin de rime rotusles + Susrceén presardo at la decane miler + Opercionescombinadas de adic y sustacoén + Problemas de cambio + Eguvalenciay canes con moneda y bees hasta + Poigonos + Organiactin de dts on tabla de ecuencas a so s1 2 55 3 6 ‘ Mutipicain ae amas naturales + Mubipieaion por 6y 7 + Mulipicain por @y 9 + Propiedades dela rmulipescén + Mulpis de un némero + Problems de compaacén 1:2 y3 + Parone ais y rmullcatves + Tedngulos + Geos de barat verteaesy horontaes ” ” Lior del Area - Matematica 3 © Eicenas Corea S.A Credible produc OL. $22 Ube de Area = Matematica 3 1 lcenes Cone S.A C. rotibo eproduc DL, 622 —) emia es Raptr at ors Conpertnoscen | Sora la | Net Sampo dpa etinsta sa sie Taal dressd carina a@ ‘2 8A SERRA SFLRA SVILQCA SBZBA a 1m re 158 + Resse problemas de forma, movimieet ylocalaacn + Resuehe pcblenas de ges de dats e incertumbe + Usa estates y procedimientos + Argument afmacones * wutipteacin porura |» Btn cca de « Faccones 424 «wanes decnses 144+ Rec ene cco cia fevando 8 "rime naualss 105. ccionesequlertes 127.» Companion de Yloscecmaie 16 + mutipleactn por + Duin neract de + comparactn de names demas 14 + Nin suntan de des ares so." nomers tual gy) * Soman son «Untidesdetompo 18 NOMI Gece 6) + Spencones + Din de dosctosen aden usvacn de «Ses geometces 150 Opens coast 93 Sddedo ysis “faces homeates 39 -Unchdese capcand 153 SA cn + euscones de la 10 Unites de masa 132. acs de Seca ‘8 forma tome 55 * Dien de tes ciasen " Upidades de longitu aq tendenca central 158 SGedllies SS ciddendo yuna + Nocones bss del — 3B enelawor 110 + Perietos e sgene 165 ‘+ Operaciones igus planes 16 |+ Monomios: 1* ‘combinadas Ant + Areas de figuras planas 937 '+ Transformaciones + Eacones de afrma + Petogamas ve eomence 19 axtb=c Wart ay ‘+ Traslaciin, ampliaci6n y + chauoyctenfrenas 196 recon m sGofeociely 18 sProtabiiades 173 Ey a us 7 1 Somos emprendedores ‘Cutura tibutaria + Nos amas de paseo! 46 + Regitvames vers « * Chocotees peruana por Fesas Pats #4 Nuestosimpuestos 100 + Nos vas de paseo! 120 = ~ — + Identifica y reconoce la + Identifica y emplea | 1. Describe todo lo que observas en la imagen. 2. {Qué sabes de la contaminacion ambiental? 3. Observa el video. {Qué entiendes por ser responsable con el planeta? 4, Comenta con tu compafero(a. {De qué formas demostramos responsabilidad en el cuidado del planeta? A ~ ( ¥ a x Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video ro Planetal hps:/fbitly/3xeNNML Reflexiona y responde. :Qué alternativas proponds para que podamos cuidar el planeta? Explica Las plgnas web propuestas han sido verfcadas. £5 ortante recordar que muchas de elas tienen un periodo e vigenci EEE. Resuelve problemas de cantidad - Aritmética Idea de conjunto: determinacién Activa tus saberes Si deseas reciclar, ;c6mo separarias lo reciclado? respuesta libre fr Que reciclamos en i se oot) En el contenedor azul, papel y cartén; en el verde, Vidrio. ¥ en el amarillo, pldstcos y laas. Analiza la informacién Para cuidar nuestro planeta, debemos reciclar. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. {Qué tipo de reciclaje va en el tacho azul? én ef tacho azul van papeles y cartones b. jPodria colocar cartén en el tacho amarillo? gPor qué? No porque el cartén no cumple las caractersticas para estar en el tacho = Lee y observa la siguiente informacién: amarito. Conjunto Un conjunto se denota con letras maytisculas como: A; B; C; i is) PSS Y sus elementos con letra mintiscula separados por una coma. (Si son niimeros se sepa- ran con punto y coma). Los conjuntos se pueden determinar de la siguiente manera: Determinacion | Ejemplos Definicion R= {cart6n, vidrio, plastico} P=(2;4;6; 10; 12} Cuando se nombra a cada elemento. R= f/x es un material de reciclaje} Cuando se menciona la cualidad, P=0vxEINAxesunnimeropar, y/o caracteristica_de los elementos 1, f Be: Ber Ser Ber | Ger ase fies Be Ber Utiliza la estrategia Ayudaral estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un cuadro comparativo entre la pertenencia y la inclusién. FRPORE @ Matemstca 3g: htp//matematicasig blogspot com/2012/02/achtml Promueve el aprendizaje auténomo. SIL APB | BENNIE. esicive problemas de carta Attmetioa Inclusién de conjuntos José esté encargado de reciclar todo el plastico. £1 lo ha organizado asi: ioc det Hea = Matematica 3 José encontré un subconjunto den- tro de su reciclaje; las botellas plasti- cas. Este subconjunto se simboliza- tia asf: y significa que el conjunto B, esta dentro del conjunto R. Otra forma de decirlo es que B es un subcon- junto o esta incluido en R. Propiedad transitiva iM Ni 7 é « ab oe d}f | 3 PCNyNCM=>PCM : “M es subconjunto de M’. "P esta incluido en N y N esta incluido “Mes igual a M’ en M. Entonces, P esté incluidoenM. 2 oes Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Analiza los ejemplos 1. Escribe en cada diagrama de Venn el nombre del conjunto que le corres- ponde. P = $x © Naxes par, 100 B=28 P=21\¢ 28 21 1 9) 9 |e 9 Bs 19 A 126 5. 2: Analiza cada gréfica y represéntala, 3. De un grupo de 70 personas: 40 estu- oy dian, 37 trabajan y 15 trabajan y estu- FE a. si ia L dian, (Cudntas personas no estudian ni i trabajan? Resolucion: U= 70) T= 37] 40 37 15 | 15 )-15 25 22 b. B x A Primero adiciona cada sector: 25 +15 +22 =62 : 70-62=8 Rpta.: Entonces, los que no trabajan Ameen, niestudian son 8 personas. Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizoje. = Elabora un resumen sobre los procedimientos para resolver un problema con conjuntos. 1g | Promueveelaprenznjeautinomo STL te Pig. 22 oc del ea - Matematica © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Analiza los ejemplos 1. En el festival del colegio, 38 nifos danzan, 45 cantan y 10 nifios can- tan y danzan. Si son 80 nifios en total, icuantos nifios no danzan ni cantan? U=80 c=45 Adiciona cada sector: 28+ 10+ 35=73 Resta lo obtenido al total de estu- diantes. 80-73 =7 Rpta: Los nifios que no danzan ni cantan son 7. XN . En una heladeria, 29 personas compra- ton helado de chocolate, 25 de fresa y 8 de otros sabores. Si son 56 las perso- nas que hicieron sus compras, ¢cudntas personas han comprado helados de fresa y chocolate a la vez? Resolucién: Resuelve problemas de contdad- winétco Adiciona cada dato: 29+25+8=62 Resta lo obtenido con el total de es- tudiantes. 62-56=6 Rota: Las personas que han compra- do ambos sabores de helados a la vez son 6, 3. De un grupo de deportistas, 32 prac- tican futbol, 24 basquet, 6 ambos deportes y 20 otras disciplinas mas. éCuantos deportistas fueron encues- tados? Resolucién: 32. ie -6=26 6 a Otros deportes 20 Adiciona para determinar cudntos deportistas fueron encuestados. 26 +6+18+20=70 Rpta.: Fueron encuestados 70 depor- tistas. 4, Determina la operacién que represen- ta el siguiente grafico fy B CANBUBNO) SEEN Resuelve problemas de regulasidad, equvalencia y cambio - Algebra 20 Patrones de repeticion con criterios de sonoridad musical Activa tus saberes = Se puede formar un patrén al animar las canciones con palmas y silbidos? . . . Respuesta libre Analiza la informacion Los nitios estén practicando una cancién para animar la cami- nata que realizaran para fomentar la conciencia ambiental. Cada cancién lleva consigo palmas, silbidos y pisadas. {Estos movi- mientos seguiran un patr6n? 5, si se ejecutan en forma ordenada, Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. Si fuera necesario escribir los momentos en que se realizan las palmadas y silbidos en la cancidn, ¢como Io harias de manera dindmica? Respuesta libre = Lee y observa la siguiente informacion: Se = palmas a pisada ir a. Un silbido, dos palmas y una pisada © fo fol fo fola b. Dos pisadas, una palma y dos silbidos Ce fe wees am aw 78 c. Una palma, un silbido, una palma y una pisada Pa ie . Se Se ° Se Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. silbido = Elabora un resumen sobre el patrén de con criterio de sonoridad musical. Luego, estiidialo. BIN? @ YouTube - Patrones ritmicos: https:// www.youtube.com /watchiv=VaVbefNKVjg Promueve el aprendizaje aut6nomo. SIL hat Pig. 23 ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de regularidad, equivalencay cambio -Algebis Analiza los ejemplos 1. Determina el elemento que continua en el siguiente patron: -@ QOdoooodec A) » GI Ge GS Gb a Gp a I RAIA AQIAA iene Qh laa d 2. Convierte la siguiente melodia en un patron: Coro Coro La, la, pam, pam, la, lara, pam, para, ‘Arram sam sam. Arram sam sam. Guli la, la. (Bis) guli guli guli guli arram sam sam. (Bis) Primero, asigna un cédigo a cada parte Primero, asigna un cédigo a cada parte de la melodia. de la melodia, ta=JJ pam=) lara =4 para= Aram=JJ sam=S — guii=J> Luego, reemplaza las palabras por los — Luego, reemplaza las palabras por los cédigos. cédigos. La, la, pam, pam, la, lara, pam, para, la, Arram sam sam. Arram sam sam. Guli la. Bis) guli guli guli guli arram sam sam. (is) narsagoanal | BAST apy Promueve el aprendizaje auténomo. a HEED ‘Fesuelve problemas deforma, movimiento y localizacién - Geometla 2 Elementos basicos de la geometria Activa tus saberes = {Qué elementos de la geometria conoces? Respuesta libre Analiza la informacién {Qué otros elementos basicos de geometria hayt/ Elplano y el punto. Yo voy (a trazar una A recta Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Qué idea podriamos dar de un punto o una recta? Respuesta libre = Lee y observa la siguiente informacién: Punto Recta Plano Segmento A B A Sel Se lee: recta AB Selee: plano P Se lee: segmento AB B Punto medio de un segmento Es aquel punto que divide un segmento en otros dos segmentos de igual medida. En el grafico, se observa que: AM = MB = 3 cm. Entonces, “M" es punto medio de AB. 1 3cm —+—— _ 3 cm — A M B Utiliza la estrategia Ayudaral estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un resumen de los elementos basicos de la geometria. ARMOR? @ Esdares net: htp://wwweescolares.net/matematicas/elementos-fundamentales-de-geometia/ Promueve el aprendizaje aut6nomo. SI Lite ig 25 oc del ea - Matematica © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién-Georet is Rectas paralelas y perpendiculares Activa tus saberes = {Qué entiendes por paralelo y perpendicular? respuesta libre Analiza la informacién La profesora est indicando la ruta por donde se realizaré la ca~ minata para crear conciencia ambiental. {Qué tipos de rectas se observan en el dibujo? Rectas paraelas yperpenciculares Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. iQué calles son paralelas en el croquis? Calle Zapata con Libertad = Lee y observa la siguiente informacion: Rectas paralelas Rectas perpendiculares B ic Bp we A B c D A 4D Se denota: AB // CD Se denota: MN 1. ST Se lee: “La recta AB es paralela a la recta CD" Se lee: La recta MN es perpendicular a la recta ST. Utiliza la estrategia Ayudor al estudiante a emplear una estrategia de aprenaizaje. = Elabora un esquema sobre rectas paralelas o perpendiculares. Luego, definelas. ‘BFORE @ smantck: ps:/ww.smartckes/blog'matematicas/ecusesdidactcosfineas tetas! Promueve el aprendlzaje auténomo SIL Aa Pi9.26 | 95 HEED ‘Fesuelve problemas deforma, movimiento y localizacién - Geometla Analiza los ejemplos 1. Observa la imagen de la pista de juegos de Alejandro. Luego, responde verdadero (V) 0 falso (P), segtin corresponda: aX/Y (V) bVALZ (V) «oWhZ (F) a ZY (F) 2. Dibuja un plano R, dos rectas perpen- 5. Determina el valor de “a’. diculares AB y CD que pertenezcan al plano. a —+——_3a ——_, Resolucién: A 8 co Resolucion: a+3a=48 4a=48 _ 48 R a= a=12 3. Dibuja una recta y sefala 3 puntos M, N y P que pertenezcan a la recta: Rpta.: El valor de’a"es 12.cm, { Resolucién 6. Calcula el valor de “x re 72cm —————— M N P 39 —_+——_- x — \ A B g 4. Dibuja una recta y determina los seg- (Resolucion: mentos RP = 10 cm y PQ = 20 cm. ——$ $$ $< —_—_____—. 394+x=72 Resolucién x=72-39 -—10cr 10 cm——_+ x= 33 Q Rota.:El valor dex" es 33. cm ioc det Hea = Water 128 Coxe S.A. Pohibido reproduc O. 822 ee z < & fees Coe S.A C Proto esuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre Estadisticay probablided am Nociones basicas de estadistica Activa tus saberes = {Qué conoces de la estadistica? Respuesta libre Analiza la informacién Los nifios de tercer grado de primaria del colegio Virgen del Carmen quieren saber si los padres participardn en la Hora del Planeta. {Qué documento deberian aplicar para obtener datos a un grupo de 50 padres elegidos al azar? Una encuesta Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. ¢Cuél seria la muestra para aplicar la encuesta? Un grupo de 50 padres elegidos al azar = Lee y observa la siguiente informacién: Nociones basicas de Estadistica Poblacién: Es un conjunto de elementos o datos al que va dirigida una investigacién. (> Ejemplo: Los padres del colegio Virgen del Carmen. Muestra: Porcién 0 subconjunto de la poblacién. Ejemplo: Un grupo de 50 padres del colegio Virgen del Carmen. Variable: Es la caracteristica, cualidad 0 condicién de la poblacién que se esta investi- gando, Estas pueden ser: a. Variable cualitativa: Expresan un atributo 0 cualidad; no es numérica. Elemplo: La participacidn de los padres. Si participan o no participan. b. Variable cuantitativa: Expresa cantidades, es medible y numérica. Ejemplo: Cantidad de padres que participaran en la Hora del Planeta Frecuencia: El numero de veces que se repite el dato. La Estadistica es una ciencia que, a través de técnicas, nos permite recolectar, organizar, anali- zar datos y tomar decisiones o validar una investigacion. Utiliza la estrategia Ayudor al estudiante a emplear una estrategia de aprenaizoje. = Elabora un mapa conceptual sobre las nociones basicas de la Estadistica. ABARRE @ smartick:htps:/worsmartickesblog/matematicas/probabdad-y-estadstca/estaistic-que-es-y-pare-que-srve/ Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Ae Pig.28 | 25 BENNIE Resuelve problemas de gestion de datos eincertidumbre - stadistca y probabilidad Analiza los ejemplos ‘1. Observa las siguientes imagenes y verifica el tipo de variable al que pertenecen. 2. Identifica la poblacién y la variable en cada situacién, a. Se realiza una encuesta a 80 trabajadores elegidos al azar de la empresa Jire, sobre el tipo de transporte que utilizan. Poblacién: los trabajadores de la empresa Jire Muestra: — los 80 trabajadores de la empresa Jire Variable: tipo de transporte . Se realiza una encuesta a 150 niifos elegidos al azar del colegio “Nifto Jestis” para saber el numero de hermanos que poseen. Poblacion: los nifios de la escuela “Nifio Jesus” Muestra: los 150 nifios elegidos al azar del colegio “Nifio Jestis” Variable: ntimero de hermanos c. Se realiza la medicién de la talla y peso a 80 pacientes elegidos al azar de la clinica Mundo Salud. Poblacién: los pacientes de la clinica Mundo Salud Muestra: — los 80 pacientes elegidos al azar de la clinica Mundo Salud Variable: — talla y peso a z e § ee "seqveved jevoji0g ve A @\ve009 19P OMNa ©} Ve BALeNOUE 26 enb (uaIoOrIOKeAKEIeU) LEIDEN O} COICY ’ guadns juny ¢7pyos/oa6/woseanunmmm//schiy ap operednoay “soINBUP A soy OMY + se] OW? goa. Sani ang? + Wonoean=aiypiem {2014 0] OWI? ypuaide ano? + ‘puovaqminokiamny/sday ap opesadnoey (@102) soiunfuo> Uo? sa40201300 YeWIPIND = ‘afezipuaide “wnuog :saury Souang ‘sovawinu soy wos opuoéni opuaidy “661s “eoques + ‘ap osasaid m aigos euorayay spjoueiejoy~ ugis1uBooDyewW~ “Yay o1eun6;unbos sepa uoreny sepuRI: afeapuado op osaon rs algos sounpayai 0 auorprse sopnko sowsandsa 50) sud y D :0wauibas {Ganbsouau ore — aes + unsaxp}=q (emer } LF Uugrsuasduo2 40g ! 7 i I rome) ve (_eanennven (pepiiqeqoig Aeansipers3) (R1WaWoa9) ‘aquinpy abu a soyep ap Uuppezye20| A oquaqunou ‘kepuayennba ‘pepuejnGas tugysa6 ap seuayqoud anjansoy “euuio} ap sewayqoid anjansay ‘ap sewaigoud anjansay AERO PSE NE CE OER CSO SESE AS) ‘pepiun eiauulid e| ua oplpuaide o| Jesedas eved jensia sopeziuebio aquainbis ja ezyeue A 907 m @ azenjeasozne A eseday enpuatew - oH BP ON Tea 10 YPNPOWEL opANON! 9'¥ SOD SHPIPYO 2” 28 Con empatia asumimos nuestros deberes y derechos Tus aprendizajes + Establece y emplea diversas estrategias y procedimientos de numeracién y ‘comparacién de cantidades. + Establece e identifica las relaciones cen los patrones gréficos, + Expresa y emplea estrategias para cconstruir rectas y Engulos. + Recopila datos sencilos y emplea Tablas de doble entrada para describitis. BR A Observa, reflexiona y comenta 1. Describe todo lo que observas en la imagen, 2. (Como demuestras empatia al asumir tus deberes y derechos como ciudadanos? 3, Observa el video. ;£s justo reclamar nuestros derechos cuando no cumplimos con nuestros deberes? {Por que? 4, Comenta con tu compaferola), ;Crees que se cumplen los derechos de los nifios? Entomo virtval Ingresa a YouTube y observa el video "Aprende los 10 derechos de los nifios" hups/bitly/3xdlatt Reflexiona y responde. Qué otros derechos crees que deberias tener? :Por qué? 3Y qué deberes? Las plgnas web propuestas han sido veficadas. Ese ortante recordar que muchas de elas tienen un periodo de vigenci 29 GENES ese problemas de cantdad-Aviunésica Numeros hasta 99 999 - lectura y escritura Activa tus saberes = jCémo lees y escribes numeros de cinco digitos? Respuesta libre Analiza la informacién La sede operativa del RENIEC en Loreto logré dotar de DNI a nu- merosos nifios, nifias y adolescentes que, dificilmente, podrian acercarse a una agencia del organismo registral. En total, se tie- nen registrados a 11 563 nifios. FB Como lees esta cantidad? Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Giro escribes la lectura de 11 5632 Onemilauinen- a Los ndmeros hasta el treinta * tos sesenta y tes se escriben con una sola pala- = Lee y observa la siguiente informacion bra. Ejemplo: Coloca el numero en la tabla de valor posicional. 22: veintidés b, Los nimeros mayores que treinta. se escriben con pa- ay ay ae i : labras. separadas por la “y’. Ejemplos: 1 [1 5 6 3 74: setenta y cuatro Se lee: Once mil quinientos sesenta y tres. EES TA a Valor absoluto y relativo de un numero Valor absoluto (V.A.) Valor relativo (V.R.) Est dado por el valor que tiene la cifra, Esté dado por el valor que tiene una ci- sin considerar el orden que ocupa. fra, seguin el orden o la posicién que Eemplo: En el numero 4 537 ocupa en el numero. VA.de3=3 VAde4=4 Ejemplo: En el numero 7 245 VR. de 2 = 2C = 200U Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Escribe un resumen sobre los pasos a seguir para la escritura de ntimeros. a z e § ‘ARTBRE @ Youtube — descomposicién adtiva: https//wiw.youtube.com/watch?v=KOTWWy98AtY oes 30 | Promueve el aprendizajeautonomo, SI L hat Pig. 40 Resuelve problemas de cantced- inci Descomposicién de numeros hasta 99 999 Activa tus saberes = jCémo descompones un numero de cinco cifras? Respuesta libre Ube de ea = Matematica 3 Analiza la informacion Los nifios, al poser un documento de identidad, pueden asumir con independencia sus derechos; como el de la asis- tencia médica, por ejemplo. Hasta el momento en Ucayali, se vienen atendiendo a mas de 14 685 nifios, {Como se puede representar este numero? Se puede representar en el tablero de valor posicional. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. Recuerda {Cuantos nifios cuentan con atencién médica en Ucayali? zl Sus tablero. de valor posicional se divide en érdenes, y tres érde- ALLO | foman un dase Al escribir los nime- = Lee y observa la siguiente informacion: : 4 . : | ros, deja un espacio 1DM 4UM 6c 8D como separacién en- 10000 4000 600 80 tre las clases. a. Seguin su valor posicional consiste en considerar el valor posicional de cada numero. 14685 = 1DM + 4UM + 6C + 8D + 5U b, Seguin su notacién desarrollada se determina considerando el valor correspon- diente a cada ntimero, agregando tantos ceros coro posicién tenga 14 685 = 10 000 + 4 000 + 600 + 80+ 5 Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un cuadro comparativo entre ambas descomposiciones. 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 FORE @ Feken mi cols tp/fezenmioeblagspotcom/2016/10/esumers-de-5-ias-dcenas-de html Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Aa. Pig AT | 3 BEEN seve problemas de camtdad-Avitmésica Analiza los ejemplos ‘1. Completa la tabla segtin corresponda. Veinte mil novecientos ochenta y seis Cincuenta y un mil novecientos sesenta y ocho Treinta mil cuatrocientos veinticinco 2. Lee las siguientes escrituras. Luego, escribe si es correcto. De no serlo, corrigelo. Correcto Diez mil once nueve Diez mil ciento diecinueve 3. Escribe los ntimeros del ejercicio ante- rior en el tablero de valor posicional. 9/0/3/]0/ 5 1}, o};1}1]}9 3) 4 80 6 | 8) 9 | 1 0 | 4. Pinta del mismo color cada numero con su correcta escritura. 61 486 azul 27 253 ( verde Cuarenta y cinco mil seiscientos veintiuno amarillo Veintisiete mil doscientos cincuen- tay tres ee Sesenta y un mil cuatrocientos ochenta y seis wal Cincuenta mil ciento dieciséis rojo 5. Escoge tres nuimeros del ejercicio an- terior y realiza su descomposicion. Treinta y cuatro mil quinientos ochenta [EY] 20m + 7um+2c +50 +30 © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Correcto [bai «om + sum+6c+20+10 [Benne] som + ic+ 10 +6 oc del ea - Matematica Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de cantced- inci Comparacién de nuimeros naturales Activa tus saberes = (Qué estrategias utilizas para comparar nimeros grandes? Comparar de izquierda a derecha las cifras de los nimeros. Analiza la informacién = WR n y En el afio 2000 fueron 9 185 los escolares que iniciaron sus cla- ses en las comunidades nativas de Junin; en el 2012 alcanzaron 26 357 y se proyecta llegar para el afio 2022 a 27 357 estudian- tes. ;C6mo puedo saber qué cantidad es mayor? Comparando las cantidades. Construye tus aprendizajes importante = Responde en forma oral. Existen tres tipos de relaciones Qué cantidad fue mayor? Fue 27357 que se dan entre los nimeros. 1.°Cuando un némero es mayor = Lee y observa la siguiente informacion: = que otro. Para comparar nuimeros naturales es necesario 5>1,4>2 conocer los siguientes signos: 2°Cuando un ndimero es menor que otro. > = < 5 <9, 10<17 Mayor que Igual que Menor que 3.° Cuando un nimero es igual a otro. 5=5, 54=54 Luego, se debe tener en cuenta que: a. Sera mayor el numero que tenga ma- b. Si poseen la misma cantidad de cifras yor cantidad de cifras. se compara cifra por cifra, de izquier- da a derecha, hasta encontrar la des- 5 cifras 4 cifras igualdad. angen: —_—* 27 357 27 857 27 357 (>) 9 185 7 i Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje = Elabora un esquema con la descripcién de cada simbolo de comparacién. ‘GEFEME @ Juegos infantles: hips: juegosnfanilesbosquedetntasias com) egosmatematicasompara-numerosinde Html Promueve el aprendizaje auténomo. SI Let Pig. 2 33 BEEN seve problemas de camtdad-Avitmésica Numeros romanos Activa tus saberes = Cuando revisas libros antiguos, ;ves nUmeros romanos en ellos? Respuesta libre Analiza la informacién ee La profesora ensefia la numeracién romana a sus pequefios es- tudiantes, y lo hace a través de un juego. Ellos estan muy aten- 10s y participativos. {Qué letra representa el valor de cinco? ta we Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. Menciona ejemplos donde se utilicen los nmeros romans. Respuesta libre = Lee y observa la siguiente informacién: Los ntimeros romanos utilizan las siguientes letras. Regla de la suma Regla de la resta &) Una letra de menor valor colocada a la Una letra de menor valor colocada a la derecha de otra mayor, nos indica que __izquierda de otra mayor, nos indica que se suman los valores. se restan los valores. Fjemplo: CL = 100 + 50 = 150 Fjemplo: XC = 100 - 10 = 90 Regla de la multiplicacion Regla de la repeticion Una raya horizontal colocada encima de Las letras |, X, C y M se pueden repetir, una letra o grupo de letras, nos indica —_ pero solo tres veces como maximo. que el ntimero se multiplica por 1 000. Ejemplo: CCC = 100 +100 + 100 = 300 Fjemplo: Xil = 12 x 1.000 = 12 000 MM = 1000 + 1.000 = 2 000 1X = 60 x 1 000 = 60 000 Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un mapa conceptual sobre los ntimeros romanos. ARMA’ @ smartick tps smartices/blog/matematicas/recusos-didactcos/os-numeros-romanos/ 34 | Promueve el aprendizaje autonome, STL et Pig oc del ea - Matematica © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de canted - Aino Analiza los ejemplos 4. Completa la siguiente tabla: 1. En una carrera, un competidor corrié ‘NGmero Romanos — Escritura 16 543 y otro, 16 550. Calcula quién de ered ellos corrid mas. Mt : MESS trescientos diez 16 543 16 550 Taye | | © | Tow Ocho mil ciento e-) verti =i) - Nueve mil = IKCCXL | doscientas Ligd © cuarenta y uno if ad wr Cuatro mil Rpta: El segundo corrié mas. 4720 | IVDCCXX seteclentos velit 2. Dos gimnastas compiten en ejercicios Fevwoav | Cinco mil ciento con peso; uno carga 20 930 g y el otro ochenta y cuatro 20 830. Determina quién cargé més DES al peso. 2.941 | MMCMXLI| novecientos cuarenta y uno 20930 > 20830 I | a 5. Ordena de manera ascendente. UL, 23 509 76 514 98 052 51 385 22 509 76 520 Rpta. El primero cargé més peso. 22 509 - 23 509 - 51 385 - 76 514 - 76 520 - 98 052 w . Dos amigos coleccionan figuritas de su programa favorito. Uno tiene 8 304 y el otro, 8 344. Calcula quién tiene més fi- guritas. 6. Ordena de manera descendente. 8304 << 8344 | = | | 14 985 66 597 42111 30 007 Amsa2 72 696 S —@© Rpta El segundo tiene més figuritas. 72 696 - 66 597 - 47 542 - 42 111 - 30 007 - 14 985 35 GEES Resuelve problemas de reguaridad, equivalencia y cambio - A Patrones de repeticién con dos y tres criterios perceptuales Activa tus saberes = Cuando te compras polos, jtienes en cuenta la combinacidn de colores? respuesta libre Analiza la informacién a Los artesanos shipibos elaboran cerdmicas utilizando figuras geométricas, las cuales repiten como patr6n; para adornar sus vasijas y Jarrones, {Qué figura geométrica observas en el jartén? Se observer rombes, hexagons, ful, et. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral {Qué formas utilizan los shipibos en sus vasijas? Utilizan formas geométricas. = Lee y observa la siguiente informacién: 11. Observa los ejemplos y marca la figura que continua en el patron. o -Me.0e.8 Oe. IE FE IE IE REE “PtH VSV+ Veo >>> ae pe Utiliza la estrategia Ayudar at estudiante a emplear una estrategia de aprendizoje. = Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de secuencias y sefiala los patrones de repeticién. ARE @ smart htps/nwsmartick.s/blog/matematiasrecusos-didacticossers-y-patones! 36 | Promueve el aprendizaje autonome, SI Lat P45 ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de regularidad, equivalencay cambio -Algebis 2. Observa el patron y dibuja la figura que continua. vw t t uv e ' Lv 56 9 OR Fr 9 . ‘e aS) “@LeG@ : bak hak & 37 SEED ‘Resuelve problemas de regulatidad, equlvalenca y cambio -Algebr 38 Analiza los ejemplos ‘1. Observa los ejemplos y verifica si se cumple la secuencia. 2 9 2 mS ete § c= (000000 9 EADdUD xx 2. Reconoce los patrones y continua la secuencia. NO CUMPLE ete uss ‘980809960 VECO OCH oc del ea - Matematica © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Activa tus saberes Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién-Georet is Angulos = {Qué entiendes por dngulos? Respuesta libre Analiza la informacién nuestras manos podemos determinar _angulos._~ Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. El éngulo de 90", qué tipo de eau es? ie un dgulo recto. iCon qué instrumento se mide Un angulo? se mide con el transportador. = Lee y observa la siguiente informacién: Clasificacién de los angulos Angulo agudo Angulo recto Angulo obtuso 8 oO i oa oA Angulo menor 2 90° Angulo igual a 90° Angulo mayor a 90° Angulo tlano Angulo concavo Angulo de una vuelta on wee O38 6% 7 Angulo igual a 180° ® Angulo mayor a 180° Angulo igual a 360° Utiliza la estrategia Ayuda ol estuciante a emplear una estratega de aprendizaje = Elabora un mapa mental de la clasificacion de los angulos. HBR @ smartick:htps:/wvnwsmatickesblog/matematcasirecursos-ddactiosfangulas i Promueve el aprendizaje auténomo. SI Lhe Pig. 50 39 HEED ‘Fesuelve problemas deforma, movimiento y localizacién - Geometla Rectas paralelas cortadas por una secante g Activa tus saberes = = jCémo dibujarias dos rectas paralelas que se cortan por otra recta? Respuesta libre i & ‘a la informaci6n - 2 En los juegos al aire libre se pueden construir caminos con cuer- das y maderas, Los bordes de la madera y las tablas que cruzan forman angulos. ;Cuantos 4ngulos se formaran con cada tabla que cruza? Se forman 8 dngulos. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Qué idea nos dan las tablas del camino de la imagen? Dos rectas paralelas cortadas por una secant = Lee y observa la siguiente informacién Ademés: & m x= 105° 8 | Rpta.: El valor de“x"es 105° i Utiliza la estrategia Ayudaral estudiante a emplear una estrategia de aprendizoje. 3 = Elabora un mapa conceptual sobre rectas paralelas cortadas por una secante. 8 oes ‘FERRE @ Smartick: https.//wwwsmartick.es/blog/matematicas/ecursos-didacticos/lineas-ectas/ 4g. | Promueve el aprenclaje autonome, SIL net Pig. 52 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Analiza los ejemplos 1. Utiliza tu transportador para compro- bar la medida de los siguientes angu- los y tnelo con su medida correspon- diente. Lo— at” i 60° 90° 30° 2. Teniendo en cuenta lo aprendido, cal- cula el valor de “x” en: Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién-Georet is b. El Angulo AOD mide 140°. Resolucién: 30° + 3x + 2x = 140° 5x = 140° - 30° _ 110° "5 x=2? Rpta.: El valor de “x” es 22°. 5. 10x = 90° ser x= 2% on o ~ 10 x Rpta: El valor de“x"es 9°. 3. Calcula el valor de *x’, si F //Z, c 8, % 2x + 40? Z 2 Sxovax AL Resoluci6n: Resolucion: 2x + 40° + 60° = 180° 5x + 90° + 4x = 180° 2x + 100° = 180° 9x = 180° — 90° 2x = 180° - 100° 90° _ 80° "9 2 x= 10° x = 40° Rpta.: El valor de "x"es 10°. Rpta.: El valor de“x"es 40°. 4 HEED ‘Fesuelve problemas deforma, movimiento y localizacién - Geometla Plano cartesiano Activa tus saberes ® El piso de tu colegio, gtiene forma de plano? fespuesta libre Analiza la informacién Aprender el plano cartesiano nos ayuda a tener nociones de nuestro espacio, En el colegio aprendimos a ubicar los pares or- denados, ¢Cusl es el par ordenado de la imagen? 2:4) Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. iCémo se llama el eje vertical? se llama eje de ordenadas. = Lee y observa la siguiente informacién EI plano cartesiano es una cuadricula especial que posee dos par ordenado: fectas que se cruzan en el punto (0; 0). Cada recta esta numera- (2; 4) da. Para ubicar un punto correctamente, debemos iniciar por la 2 . xy recta horizontal (eje x), y luego, unir en la interseccién de la rec- Abscisas Ordenadas ta el vertical (eje y). Se ubicaré un punto en el plano utilizando el par ordenado que se nombra con una letra maytiscula. aos Ejemplo: y v0 Ubica los puntos en el plano cartesiano: aL wee al MQ;4) PUT; 9) ‘waa N@&;5) O47) 4 a 5 8 (10; 3) R(4; 1) al Maa) x Q{10; 3) 2 1 Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un resumen sobre el plano cartesianos y sus respectivos elementos, ‘ABIRE @ Matelucia: https://matelucia.wordpress.com/pares-ordenados/ ‘4g. | Promueve el aprendizaje auténomo, SI Lng. 53 ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién-Georet is Analiza los ejemplos 1. Ubica los siguientes puntos en el plano cartesiano. (COR er) a (5;2).( 8; 2), (122;7),(3; 2, (154,02; 4, (0; 6), (10; 8), (6; 1) y( 0; 0) A; 1) BQ2;3) C(4;3) Rpta: La figura ocupa 16 cua- D(4;5) eee del plano carte- E(7;5) F7;1) 3. Une los puntos de cada lado, de izquierda a derecha, de tantas maneras como sean posibles y ubicalos en el plano cartesiano: b. ay weuae (a; 2), (14), (1; 6), (1; 1), (3; 2), 3; 4), B; ©), (3; 1), (5; 2), (5; 4), (5; 6), (5; 1), (7:2), (7; 4), (7; 6), 7; 1) B BENNIE Resuelve problemas de gestion de datos eincertidumbre - stadistca y probabilidad 44 Cuadro de doble entrada Activa tus saberes = 3Cémo utilizas la tabla de doble entrada? respuesta libre Analiza la informacién 4Cémo localizo mak figuras en el cuadro de doble entrada? = watt Debo observar la parte superior y el costado derecho de la tabla. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Para qué utiliza Daniel la tabla de doble entrada? Para ubicar las fguras geomeétricas de acuerdo su forma y color. = Lee y observa la siguiente informacion: Las tablas de doble entrada estan estructuradas en columnas y filas. Las columnas y filas se cruzan y, en consecuencia, forman celdas 0 espacios vacios donde se registra la informacién. Cantante Bailarina_ Instrumentista Responde: Ana NO NO sl a. {Quién es la cantante? | La cantante es Doménica. |Valentina NO sf NO . } b. {Quién es la bailarina? |Doménica} si NO NO La bailarina es Valentina. Utiliza la estrategia Ayudaral estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un resumen sobre la tabla de doble entrada. eon HOR! @ der: htps:/wwulfedercom/cuadro-doble-entrada/ Promueve el aprendizaje aut6nomo. SL hat Pig. 56 ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Libra del Aes - Matematica 3 (© Facies Corefo SAC. Prohibio reproduc DL. €22 Resuelve problemas de gestion de datos e ncertidumbre- fsadisiaypobabiitad Analiza los ejemplos = Escribe los datos en las siguientes tablas y responde las preguntas. a. 5 amigos cumplen afos entre marzo y agosto. Ademés, se sabe que ninguno com- parte el mismo mes de cumpleafios. En qué mes ninguno cumple anos? Carlos: Yo cumplo afios en abril. Juan: Yo no cumplo afios ni en marzo ni en mayo. Maria: Mi cumpleajios es el ultimo de todo el grupo. Ana: Cumplo afios un mes después que Juan. Sara: Yo soy la primera en cumplir aios. NO sf NO NO NO. NO NO NO NO Sf NO. NO NO. NO. NO. NO. NO si NO NO NO NO sf NO SI NO. NO. NO NO. NO. Rpta.: Nadie cumple afos en mayo. Tres amigos: José, Ivan y Diego tienen distintas profesiones. José no es ingeniero ni abogado. « Diego no es abogado. «Ivan no es ingeniero. NO NO st NO. si NO si NO NO. Responde: a. {Quién es el médico? José es el médico. b. (Quién es el ingeniero? Diego es el ingeniero. 4s iy Emprendimiento Analiza el problema. Incluye un plan de solucién o éxito. iNos vamos de paseo! Para financiar los gastos han decidido realizar una rifa de y 1 [J una radio con la que ellos cuentan y que no utilzan. ry Se debe tener presente lo siguiente: 1. Elaborar un presupuesto de los gastos del paseo considerando pasajes, entradas, alimentos y bebidas 2. Determinar la ganancia deseada La profesora Clara planea 3. Formar equipos de trabajo con sus respectivas res- un paseo con los estu- ponsabilidades: diantes de tercer grado. - Equipo para comprar los tickets Como no quiere que - Equipo para vender los tickets gasten muche ener |r - Equipo para realizar la rifa yy el proyecto, propone rifar SB ia radio que no usan en Apjica el plan. el salon, Ast, ahorrarén los gastos concemientes Se pone en marcha nuestro plan: =" a los alimentos, bebidas 4, pedir 1 sol de colaboracién a cada estudiante y demés, 2. Investigar dénde conseguir los tickets 3. Comprar los tickets para la rifa en compaiia de un adulto, 4. Establecer el puiblico a quien se le venderan los tickets 5. El equipo encargado de vender los tickets 6. Guardar lo recaudado en un lugar seguro y con una persona de confianza 7. Realizar la rifa Coevaluacién : Pide a un compafierola) que te evalie. + Panticipé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del proyecto? + (Colaboré con mis companeros(as)y los ayudé a aprender? ag. | Promueve el aprendizaje en equipo, “sequ6000 1240109 U8 A @148000 190 ONG 0} UO ORLENOUO 8s anb (uo]BONIORBOIE}OY) UO}DONOA O} OOIdY 6 7-50)nBue ypredns Jeusnuawy/sdniy ap opeiadnaay sonéuy 50] 19D? Jonrn sopenmnogp 90? {221Y O] OWNS? ypuaide ano? /so2ni>epip-sosinoas/sesnewarew/60\q/52% ‘Apd-va-eue ~Kempayuor jeaneworeu//day ap opeiedn2ey So20UNY 9p & asa 4 ean>9} "WO LeD" YS 2¢927 [euOUpy :euojaDseg ‘seoupwarDW SapopINIsy “6861 ‘alezipuaide YS jauy feuoupy :eunje21eg sconpusainyy ap Jaqos anb oy anb soso> as (6002) “L'AIIZD * ap osad0id m 9140s euoIKeYyey \ ny Unb pelo WON) SOLS sppnucreyoy 194 Yay Crew} unbes sepey> uoveny sepuavapa! Se] fF Hoe ape pos ugi1uBooDjew 21905 souowayar 0 auoypnisa yo sopndo soisandso $01 2p sud y epenue a190p 2p eg node) ap HUOR EHUD 91g0P 9p EIAEL aaa ‘opneda! 9p souoned Aepuajeninba sovepapuoasa6 epseweraod @ ‘>ynsay @ RePETEEY PENEL Etre ey E Sy vj.vava NOD oueisauie> ould SOUBWO) SOlSWON (eureuioeo) Uuopene>0| ouajuinouseuwi0}9p (©npunny) pepnues seuiajqoid anansay 2p Sewajgoud anjansoy jajue>es eun Sajeamyeu sosauinw ap uppeieduio> od epeyo> sejajesed se20y sojnbuy {666 66 E524 SOIBWION peplun epunfas e| ua opipuaide oj seseday eyed jensin Jopeziuebio aquaint je ezyeue § 90] m @ arenjeazoyne A eseday npusiey ayy BP om a7 48 lo mental de sumas y restas en problemas con niimeros: 3s equival 1. Describe todo lo que observa imagen. 2. (Sientes que en la escuela 0 en la comunidad las personas son solic con sus semejantes? 3, Observa el video, »sSuma Propiedades Clausura Conmutativa Asociativa 3.657 —> Numero natural 1341 +2685=2685+1341 (3 657 + 1 341) + 2.685 = + 1341 —> Numero natural 3 657 + (1341 + 2 685) 4998 —> Numero natural Si adicionamos dos o mas Si cambias el orden de Si agrupas de diferentes nuimeros naturales, obtene- los sumandos, obtienes la formas los sumandos, la mos otro ntimero natural. misma suma. suma no se altera. Utiliza la estrategia syudoral estudiante o emplear una estatega de oprenchaoie = Elabora un mapa conceptual sobre la adicién y sus propiedades BER @ cvidades educativas:haps/atdadeseducatas neta acon sus propidades-erceo-de prima 50. | Promueve el aprendizale autonomo, SIL Act Pig, 68 Resuelve problemas de canidad-Aitncico Adicidn llevando hasta la decena de millar Activa tus saberes = {Qué entiendes por sumar llevando? Respuesta litre Las mochilas ~ estén lindas. Ahora debemos cancelar el total abonando | S/ 12 358. ;Cudnto: Analiza la informacién Vamos a obsequiar estas mochilas para todos los nitios. Ya \\ hemos depositado 5/23 568, a pegononal Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Cudl es tu estrategia para realizar sumas llevando? respuesta libre = Lee y observa la siguiente informacién Primero: adiciona (pmjuM[Fe] DTU] == Técnicas operativas de la adicion unidades y decenas. 15 _Nos ayuda a solucionar los ejerccios de ® 173 8 guna forma mas rpida y eficaz '? 1." caso. Redondea uno de los suman- 2.1 dos; luego, resuelve la adicién y resta el Segundo: adiciona (ome uy == excedente. centenas y unidades 11 = 123+ 69) edondes de millar 2/3/5|6/3| | =1234704 + 11213518 Luego: = 193-1) 0 . 5921 =1922 2 = Tercero: adiciona (EWM) 2° a0. Redondea uno de los suman- decenas de millar TL dos, prestando otro sumando. 2/3,5.6/3) =123469 +/1/2/3/5|8 Bhi Q 3/5|9/2|1 = 122 + 70 = 192 Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Redacta un resumen sobre los pasos para adicionar llevando. EABRE @ smartick: htps//wnwwsmartck.es/blog/matematcas!sumas.y-etas/5-trucs-para-sumar Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Ae PH9.69 | gy BEEN seve problemas de camtdad-Avitmésica 52 Sustraccién de numeros naturales Activa tus saberes = {Cuéles son las palabras que me dan la idea de sustraer? Respuesta libre Analiza la informacién Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Cudntos nifios ya conocian la playa? 4532 = Lee y observa la siguiente informacion: 5785 —= Minuendo -1253 —= Sustraendo 4532 —= Diferencia Propiedades Fundamental 1 253 + 4532 =5 785 En una sustraccin, si adi- cionas al sustraendo la diferencia, obtienes un numero que es igual al minuendo. Inalterabilidad 5785 > +5 — 5790 1253 = +5 — -1258 4532 > = — 4532 Si al minuendo y al sus- traendo se les suma 0 res- ta_un mismo numero, la diferencia no cambia. De los 5 785 nifios que asistieron al encuentro, 1 253 visitaron la playa por primera vez. {Qué operacién se debe realizar para saber cuantos niftos ya conocian la playa? se debe reutizur unw sustiaceitn, Propiedad del cero 5785 -0=5 785 1 253 -O = 1 253 Sia un numero natural le restas cero (0), obtienes el mismo numero. Utiliza la estrategia Ayuderal estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un mapa mental sobre la sustracci6n. APAEE @ La matematica divertida:https/lamatematicaivertida,wordpress.com/tag/suma-y-esta/ Promueve el aprendizaje aut6nomo. SI Lite ig. 70 oc del ea - Matematica © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Resuelve problemas de cantced- inci Sustraccién prestando hasta la decena de millar = Activa tus saberes Z = {Qué idea tenemos de sustraer prestando? Respuesta libre & 7 ; ae * Analiza la informacién Se ha presupuestado para este encuentro 5/ 82 986; de los cua~ les se han gastado hasta ahora S/ 60 797. {Qué operacin se debe realizar para saber cuanto falta gastar? ‘Se debe realizar una sustraccién llevando. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Cudnto dinero falta gastar? Falta gastar S/ 22 189, = Lee y observa la siguiente informacién’ Para realizar la sustracci6n debemos empezar a operar 3. 9Cha prestado 1G 2. 8D ha prestado 1D 9-1=8C 8-1=7D Entonces: 7 es menor que 9. 8-7= 82 Entonces, se le presta. 1¢=10D = 7 LOLOL ZS 7+10=17 4. En las _posiciones 272189 7-9=8 de UM y DM se i = procede _normal- 1. 6 es menor que 7. Entonces, se le presta ¢ mente. 1D =10U } 6+10=16 g 16-7=9 2 % Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. & = Elabora un cuadro resumen sobre los procedimientos de la sustraccién, prestando. GRFIRE @ Guias didacticas: htts://quiasdidacticastercergrado.es.tl/LA-SUSTRACCIS6O3N.htm Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Aa.P56,70 | 55 GENES ese problemas de cantdad-Aviunésica Técnicas operativas de la sustraccién Nos ayuda a solucionar los ejercicios de una forma més rapida y eficaz. 1. caso. Redondea el sustraendo. 22 caso. Descompén el sustraendo y 698 -19 resta por partes, 698 - 20 redondea 698 - 19 > 19=10+9 luego: 678+1 suma 1, 698 - 10 = 688 679 2. 688 - 9 =679 Ejemplos: 1. Resuelve paso a paso algunas sustracciones llevando. » | 4 ul 7°10 4 1 7°10 4/11 7.805 1. [7[slo[s5]1 7.8 05 1 -10209 -1,0.2,0 9 -1020 9 [ 4 2 L_ [7184/2] (6 7 8 4.2 b, (omfumT eyo Tu) D (om[umT eyo Tu) 9 10) fa 9/9110 11/9/9110 2.2.00 0 22.000 22.000 -11|0/4(/7)3 -1110/4(7)3 -L1/0/4(|7|3 LI [217] Li[s5[217] Ltt [s[2[7 c (om[umTe To Tu) (om [umT¢ yo Tu) [om[umT <7 > [uv] | | 910) 6.9 10 70068 70068 7.0068 - 1.5.9 03 -[1)5/9/073 -1/)5/9/0/3 [ 6 5 4iite6ts] (sl4titel[s 2. Resuelve el siguiente problema En una ferreteria se vendieron 12 850 clavos en la mafana, y en la tarde 9 645. Si la caja contiene 25 000 clavos, jcudntos clavos quedan en la caja? { Resolucion: 12 850 Habia: 25 000 + 9645 Sevendieron —— 22 495 22 495 2 505 Rota: Quedaron en la caja 2 505 clavos. ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Resuelve problemas de cantced- inci g Operaciones combinadas de adicidn y sustraccién = Activa tus saberes 3 = Cuando resuelves una operaci6n combinada, jnecesitas seguir cierto orden? : Respuesta lire = :. : ae ~~ Analiza la informacién pay Mis amigas —, me ayudaron con soy andrea, | 287 tapitas mas y mis Soy Andrea familiares con 684, Junté 1 231 tapitas y doné 853 de ellas al — hospital. Ahora donaré ' 558 tapitas a una fundacion, ‘ {Qué operaciones debo realiza of { para saber cusntas tapitas_/ ge a Construye tus aprendizajes Una operacién combinada = Responde en forma oral. Después de todas las donaciones, le sobraron tapitas a Andrea? ;Cuantas? . Sle sobvaron 791 tapitas, = Lee y observa la siguiente informacion: Cuando no hay paréntesis Cuando hay signos de se opera de izquierda a de- agrupacidn, se debe re- Recuerda Signos de agrupacién recha. solver lo que esta dentro a del paréntesis; y luego, () : paréntesis de izquierda a derecha. [ ] : corchetes { } :llaves 1231-853 + 287 +684—558 1 231 ~ (853 - 287) + 684 378 + 287 + 684 - 558 1231 — 566 + 684 665 + 684 - 558 665 + 684 1 349-558 1349 7 Utiliza la estrategia sjudar al estciante a emplear una estratgia de oprendzoie. = Escribe un resumen sobre el orden en el desarrollo de las operaciones combinadas. GEAMTE @ Portal educativo: https://www.portaleducativo.netitercero-basico/141/Ejercicios-combinados-suma-resta Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Aa.PiG.71 | 55 GENES ese problemas de cantdad-Aviunésica Analiza los ejemplos 1 NX a. Stacy trabaja en una oficina. Ella estuvo haciendo un conteo de los informes que hizo. Si en la primera mitad del afo hizo 335 y en la segunda mitad hizo 623, calcula cudntos informes hizo en todo el afio. Resolucién: Primeramitad | 3|3|5 + [Segunda mitad | 6 | 2 | 3. TOTAL 91518 Rpta.: Hizo 958 informes en todo el afio. . Ubica los numeros en el tablero de valor posicional y efectua la adicién. 13 549 + 5 312 +9115 + 10 542 Resolucion: 1 1 1 4 1 1 + 1 4 3 wloonw = ulfalolwlalo alruneo 1 El gerente de un teatro ha organizado en un recuadro las ventas de entradas de los 3 primeros meses del afio. Mes Entradas vendidas Enero 5 504 Febrero 7 856 Marzo 6 893 a. Determina cual es la diferencia en- tre el mes de mayor y menor venta. Resolucién: (ww Tey > Tu) Febrero, 71 8/5/16 /|- Enero 5|5/0|4 Diferencia | 2 | 3 | 5 | 2 Rota: La diferencia es de 2 352 entradas. S En base a la informacién ante- rior. Si el gerente planeaba vender 9 000 entradas en el mes de marzo, {cuantas entradas le falto vender? Resolucién: (ume To Tu) 8] 9] 9 |10 Meta 9/0/0/0 Marzo. 6/8|9/3 Diferencia el Ve |Z Rpta.: Le falté vender 2 107 entradas. 4. Resuelve las siguientes operaciones combinadas: a. 953 + (800 - 527) + 139 Resoluci 953 + 273 + 139 1 226 + 139 1365 b. 1 000 + 357 - (500 + 729) Resolucién: 1 000 + 357 - 1 229 1 357 > 1229 128 ioc det Hea = Matematica 3 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de canted - Aino Problemas de cambio 1. Camila tiene una coleccién de llaveros. Ella cuenta con 114; si su tia le regalé 35, gcudntos tiene en total? Resolucién: 114 35) | 114435 =149 En total tiene 149 llaveros. 2. La sefiora América vende desayunos a 560 trabajadores de una empresa. Si este mes han contratado a 39 trabaja- dores més, ;cudntos desayunos vende- ra ahora? Resolucién: Cant. desayunos = cant. trabajadores 560 39 560 + 39 = 599 Rota: Ahora venderé 599 desayunos. 3. Flor tiene 27 lapices de colores y se le perdieron 9, ¢Cudntos lapices de colo- tes tiene ahora? 4. Sofia fue a una tienda de electrodo- mésticos a comprar un televisor que costaba S/ 600. Si al llegar supo que habia un descuento de S/ 125, gcudnto pagara por dicho televisor? 600 - 125 = 475 5. Estela tenia un sueldo mensual de S/ 755 Si su jefe le hizo un aumento y ahora recibe 900, ;de cuanto fue el aumento? Resolucién: 755 | 900-755 = 145| 900 Rpta.: El aumento fue de 145 soles. 6. Raquel sacé 28 copias para entregarlas a sus estudiantes. Si ese dia entraron a su Clase los estudiantes de la profeso- ra Claudia, y en total tuvo que entregar 50 copias, ;cudntos estudiantes son de la clase de la otra profesora? Resolucién: Cant. estudiantes Resolucién: Cant. copias 27 9 27-9=18 28 50-28 = 22 50 Rpta.: 22 estudiantes son de la otra Rota: Ahora tiene 18 ldpices. profesora, Promueve el aprenlzaje auténomo, 57 GENES ese problemas de cantdad-Aviunésica 7. En la fabrica de polos se confeccionan 10.Lucia ve una serie por internet. Ella ya 180 polos. Si una maquina se malogré vio cierta cantidad de capitulos y le y ahora solo se producen 150 polos, restan ver 16. jCudntos capitulos vio écuantos polos confecciona esta mé- hasta el momento, si la serie tiene 40 quina? capftulos? Resolucién: Resolucion: 190 | 180-150=30 | 150 40. 16=24 | 16 40 Rpta.: Esa maquina confecciona 30 polos. Rptaz Lucia vio 24 capitulos. 8. José es un pintor muy famoso, él ha 11.Carolina vende cuadernos. Si vendié 60 hecho 127 cuadros y muchas personas y ahora tiene 39, ;cuantos cuademnos le compraron varios. Si ahora solo tie- tenia inicialmente? ne 24, {cudntos cuadros vendié? Resoluci6n: 60 + 39=99 60 39 127_| 127 - 24 = 103 L Rpta: Vendié 103 cuadros. Rpta: Tenia inicialmente 99 cuadernos. 9. Una profesora debe revisar los trabajos 12.En un colegio deben colocar una pi- de sus estudiantes. Si ya revisé 13 tra- zarra en cada salon. Si ya colocaron 30 bajos y atin le faltan revisar 10, ;cuan- —_pizarras y quedan 15 mis, ;cudntos sa- tos estudiantes tiene en total? | lones hay en dicho colegio? Resolucién: Resolucién: Cant. estudiantes = Cant. trabajos Cant pizartas = Cant, salones 13 + 10 = 23 13 10 30+15=45 30 15 Rpta.:En total tiene 23 estudiantes. Rpta Hay 45 salones en dicho colegio. oc del ea - Matematica © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Ube de ea = Matematica 3 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve problemas de regularidad, equivalencay cambio -Algebis Equivalencia y canjes con monedas y billetes hasta S/ 200 Activa tus saberes = {Qué billetes y monedas conoces? pespuesta libre Analiza la informacién tA cuanto equivale 4 monedas de s/ 5? Dos billetes de $/10 valen lo mismo que uno de S/ 20. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Cémo canjearias 50 soles en billetes de menos valor? 5/20 + 5/20+5/10 Respuesta sugerida = Lee y observa la siguiente informacion: Billetes y monedas del Peru , C Para canjear monedas y billetes es necesario saber su valor y sus equivalencias. En el “7 Perit la moneda oficial es el Sol. Su simbolo es S/ A 7° e@@ee @©@ @ @ 2 Cinco Diez Veinte | Cincuenta) un Dos Cinco céntimos | céntimos | céntimos | céntimos sol soles soles ae Oe > ie oe ae | | _Diez soles Veinte soles | Cincuenta soles| _Cien soles _| Doscientos soles Ejemplos: ©-0:- 0 - HE el - a Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un mapa conceptual sobre las monedas y billetes del Pert (BABA? @ YouTube ~ Monedas y billetes: https://www.youtube.com/watch?=2593DhADujg Promueve el aprendizaje auténomo. —SILAa.P50.75 | 59 SEEN Resuelve problemas de regulasidad, equvalencia y cambio - Algebra 60 Analiza los ejemplos ‘1. Estela realiza sus compras en el mer- cado. Si por una caja de leche pagd 12 soles, calcula cuanto pagaré por 15 cajas. Resolucién: 1 caja = 12 soles 15 cajas= 12 15 15 cajas = 180 Rpta.: Por 15 cajas pagard 180 soles. N . Si Camila tiene 80 estampillas que equivalen a 160 soles, determina a cuanto equivale una sola estampilla, Resoluciét 80 estampillas = 160 soles 1 estampilla = 2 soles Rpta.: Una estampilla equivale a 2 soles. ” Rubén ha comprado una refrigerado- Ta cuyo precio corresponde a la suma del costo de una licuadora y una coci- na. Si la licuadora cuesta 250 soles y la cocina 500 soles, calcula cuanto pagé por la refrigeradora. { Resolucion: Precio de la refrigeradora = precio de la licuadora + precio de la cocina = 250+ 500 =750 Rpta.: Por la refrigeradora pagé L 750 soles. 4. Una pareja de esposos fue a una tien- da de electrodomésticos y pregunté por el precio de una cafetera. El ven- dedor les dijo que el precio del pro- ducto equivalia a 5 billetes de 20 soles y 5 monedas de un sol. {Cudnto cuesta la cafetera? EE © © © “ae “a @@ 20+20+20+20+20+1+1+14+1+1 5(20) + 5(1) 100+5 105 Rpta.: La cafetera cuesta 105 soles. " . Rocio particip6 en un concurso para el cual tenfa que comprar tickets y fichas. {Cuanto gasté Rocio al comprar 6 tickets y 4 fichas, si cada ticket valfa 10 soles y cada ficha equivalia a una moneda de 2 soles? Resolucion: Jl Se SE © @ Jf SE SE © @ 10+10+10+10+104+10+2+2+2+2 6(10) + 4(2) 60+8 68 Rpta.: Rocio gasté 68 soles. oc del ea - Matematica © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Ube de ea = Matematica 3 Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién-Georet is Poligonos Activa tus saberes = {Qué ejemplos de poligonos puedes encontrar en la naturaleza? Respuesta libre Analiza la ifermectsy Poligonos 2 Hay y 3" poligones. 4 s(t podré A lados @ dh) Ry gtomibratlos]. tridngulo —cuadrilatero_ pentégono igono as acuerdo a fa mn ae cantidad de lados. heptégono octégona decégono —_dedecagono Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. {Cémo clasificas a los poligonos? Se clasifican por el nuimero de lados y por la medida de sus éngulos. = Lee y observa la siguiente informacion: & & Diagonales Elementos @ » Lados: AB, BC, CD, DE y AE + Vértices: A,B,C, Dy E * Diagonal: BE y BD Angulo Angulo a interior create + Angulo interior: + Angulo exterior: B A E Un poligono Teorema Figura geométrica plana que esté li- mitada por tres o mas rectas, y tiene tres 0 mds angulos y vértices. N.° lados = N° angulos = N° vértices Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje. = Elabora un mapa conceptual de la clasificacién de los poligonos. 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 FERRE @ Mis cosas de muestra: hips! miscosasdemaesta blogspot.com /2013/06/poigones. Atm Promueve el aprendizaje auténomo. SIL Aa. F8.79 | gy HEED ‘Fesuelve problemas deforma, movimiento y localizacién - Geometla Clasi Por la medida de sus angulos Regulares: sus Angulos y lados poseen iguales medidas. ‘acién de poligonos Por el numero de los lados Iregulares: sus Angulos y lados poseen diferentes medidas. Ejemplos: a. Calcula el perimetro, si el poligono es regular. Resolucién: El poligono es un pentagono y si es regular sus lados san iguales: 2p=54+54+545+5 2p=25cm 62. | Promueve el aprenclizaje autonome, b. Calcula el perimetro, si el poligono es irregular. Resolucién: 2p=7+64+4+24+34+4 2p = 26cm oc del ea - Matematica © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622

También podría gustarte