Está en la página 1de 7

PERFIL DE RIESGOS

MOLINO
Molinos
Perfil de riesgos
Descripción de proceso de trabajo:
La caña preparada previamente en el Batey llega a los molinos a través de conductores. Es en esta área donde se realiza la extracción del jugo mediante un
conjunto de molinos, los cuales consisten en mazas dentadas que ejercen presión sobre la caña preparada y así extraer el jugo. Para ayudar a la extracción
del jugo, se aplican aspersiones de agua o jugo diluido sobre la capa de bagazo, según sale de cada unidad de molienda; lo anterior contribuye a extraer
por lixiviación el máximo de azúcar presente en la caña.

El bagazo final que sale del último molino contiene el azúcar no extraído, fibra leñosa y de un 48 a 55% de agua. De éste material se destina 100% para
utilizarse como combustible en las calderas o como materia prima para la industria del papel.

Los molinos, que están impulsados por turbinas, son supervisados por los cabos de turbinas. Los retranqueros auxilian en la operación de molinos,
vigilando el suministro de agua de imbibición y el correcto tránsito de bagazo por los molinos. El cabo de molinos y su ayudante, vigilan el correcto
suministro de caña a los molinos para que sea de forma continua y uniforme. Éste departamento cuenta con engrasadores para el mantenimiento de los
equipos

FUENTE POSIBLES MEDIDAS DE CONTROL NORMAS MEXICANAS Y


FACTOR DE RIESGO
GENERADORA EFECTOS (Prevención y protección) CONVENIOS DE LA OIT
Realizar estudios de ruido y vibraciones NOM-011-STPS-2001. Condiciones
cada dos años. de seguridad e higiene en los
Estrés, fatiga y
Físico-ambientales

Realizar Programa de Conservación de la centros de trabajo donde se


perdida de la
audición. genere ruido.
audición,
Desfibradora, líneas de vapor, Proporcionar EEP de protección auditiva. NOM-024-STPS-2001. Vibraciones-
lesiones musculo
Ruido y turbinas, transmisiones, Realizar exámenes médicos. condiciones de seguridad e
esqueléticas
vibraciones desfogues de vapor. higiene en los centros de trabajo.
(vibraciones)
C148 Convenio sobre medio
ambiente de trabajo
(contaminación de aire, ruido y
vibraciones).
C 155 Convenio sobre seguridad y
salud de los trabajadores.
FUENTE POSIBLES MEDIDAS DE CONTROL NORMAS MEXICANAS Y
FACTOR DE RIESGO
GENERADORA EFECTOS (Prevención y protección) CONVENIOS DE LA OIT
Realizar limpieza de pisos. NOM- 251-SSA1-2009 Prácticas de
Coladores tromel, agua de
Caídas y Suministrar ropa de trabajo y el EPP higiene para el proceso de
enfriamiento de chumaceras,
resbalones, adecuado. alimentos, bebidas o
agua de enfriamiento de las
enfermedades en Controlar fugas de agua suplementos alimenticios.
Humedad turbinas, agua de lavado de
la piel (hongos), Reparar techos C 155 Convenio sobre seguridad y
pisos, laminas rotas de techo
enfermedades salud de los trabajadores.
(lluvias).
respiratorias. C 161 Convenio sobre los servicios
de salud en el trabajo.
ntales

NOM-015-STPS-2001 Condiciones
Hacer estudio de condiciones térmicas térmicas elevadas o abatidas-
Deshidratación,
Molinos
Panorama de riesgos
N° T. FACTOR DE RIESGO FUENTE TIPO DE
EXP EXP
POSIBLES EFECTOS CONTROL C E P
GENERADORA RIESGO

Desfibradora, líneas de Estrés, fatiga y perdida de la


vapor, turbinas, audición, lesiones musculo Ausencia de medida de control
8 Ruido y
transmisiones, esqueléticas (vibraciones) de ruido 15 10 6 6
vibraciones
desfogues de vapor.

Coladores tromel, agua


Caídas y resbalones,
de enfriamiento de
Físico-ambientales

enfermedades en la piel
chumaceras, agua de
(hongos), enfermedades
enfriamiento de las
8 Humedad
turbinas, agua de
respiratorias. No hay control de fugas 5 10 3 3
lavado de pisos, laminas
rotas de techo (lluvias).

Tuberías de vapor sin


aislante, tuberías de Deshidratación, fatiga,
8
agua caliente, turbinas, agotamiento físico, Las tuberías no cuentan con
Calor y radiaciones
fugas de agua caliente, quemaduras. aislante térmico.
5 10 3 3
fugas de vapor.

Deficiente luminación, Accidentes en general, Fatiga Malas condiciones de


8 Iluminación luminarias sucias o ocular, mala visibilidad, dolor de iluminación según mediciones 5 10 1 2
dañadas. cabeza. realizadas.
Intoxicaciones, alergias,
Productos Biocidas, lubricantes y
Químicos

incendio, caídas, resbalones. Inexistencia de procedimiento


químicos, grasas
8 combustibles y
Enfermedades respiratorias, de seguridad para manejo de
15 10 3
6
irritación ocular. productos químicos.
otros presentes en
el proceso.
N° T. FACTOR DE RIESGO FUENTE TIPO DE
EXP EXP
POSIBLES EFECTOS CONTROL C E P
GENERADORA RIESGO

Biológicos
Animales, plantas y Enfermedades infecciosas y
agentes Partículas de bagacillo respiratorias, bagacillo en los
8 infecciosos. suspendidas en el aire. ojos. respiratorias, oculares e Ausencia de control de plagas.
Roedores e insectos. infecciosas. Alergias, picaduras y 5 10 3 3
lesiones en la piel.

Condiciones de las
Seguridad asociados

instalaciones del
Diseño inadecuado de
al lugar de trabajo

ingenio (pisos,
escaleras y andamios.
escaleras, pasillo) y
Los trabajadores se
actividades Ausencia de procedimientos de
exponen a riesgos de Caídas, torceduras, contusiones.
19 8 realizadas bajo
altura cuando realizan Intoxicación, estrés
seguridad para trabajos en 5 10 6 4
condiciones y alturas.
sus labores ,trabajos de
lugares especiales
espacio confinado
(trabajos en
alturas y espacios
confinados).
Mecánicos

Equipos, Motores,
maquinaria, transportadores, Faltan resguardos a las partes
Contusiones, machucones.
8 motores, elevador de materiales,
Quemaduras.
riesgosas de maquinarias y 5 10 3 3
herramientas. mica y lupa, bombas de equipos.
vacío.

Motores, Presencia de motores Presencia de motores eléctricos,


conductores eléctricos, maquinas de bombas, paneles de control,
Eléctricos

Descargas eléctricos
Eléctricos, paneles soldar, cables, lámparas, instalaciones .
8
de energía y subestación, lámparas,
Quemaduras
eléctricas improvisadas.
5 10 6 4
Principio de incendio
maquinaria CCM´s instalaciones
energizada. eléctricas improvisadas.
N° T. FUENTE TIPO DE
EXP EXP
FACTOR DE RIESGO POSIBLES EFECTOS CONTROL C E P
GENERADORA RIESGO

Agua potable, Los servicios sanitarios no están

Ergonómico Ecológicos Sanitario


servicios Condiciones de los equipados con jabón y papel y
4
8 sanitarios, servicios sanitarios y el Enfermedades infecciosas presentan malas condiciones de 15 10 3
comedores, comedor. higiene.
duchas, casilleros.
Sismos,
El ingenio está ubicado
deslizamientos, La brigada no esta capacitada y
en una zona sísmica,
inundaciones, desconoce el plan de atención
8
incendios
riesgo de incendios y Pérdidas humanas y materiales
de emergencias.
5 10 3 3
posibles accidentes a
forestales,
los trabajadores.
huracanes.

Carga física -Sillas no apropiadas Diseño anti-ergonómico de los


dinámica y estática para trabajo en Trastornos musculo puestos de trabajo y ausencia de
8
postural. diferentes puestos de esqueléticos, lesiones lumbares. capacitación en ergonomía.
15 10 6 6
trabajo

Los operadores realizan


Psicosocial

Organización y
las labores por medio
control del trabajo. Estrés, ansiedad, fallas Los trabajadores doblan turno
de pantallas lo que
8 operacionales, ausentismo, en la época de zafra. 15 10 1
requiere alta atención y 3
irritabilidad, fatiga.
concentración, para
vigilar el proceso.
Molinos
Mapa de riesgos

Ilumina-
Calor y ción psicoso-
Ruido y químicos seguridad mecánicos sanitarios ecológico ergonó- Otros
Humedad radiación biológicos eléctricos ciales
vibración mico

6 3 3 2 6 3 4 3 4 4 3 6 3

También podría gustarte