Está en la página 1de 2

Estequiometría B

1. Escribe la reacción balanceada de combustión del gas metano y calcule


el volumen de oxígeno medido en C.N. necesario para obtener 10
moles de dióxido de carbono.

2. Cuando el hidruro de calcio reacciona con el agua se obtiene hidróxido


de calcio e hidrógeno. Escriba la reacción balanceada y calcular
cuántos gramos de hidruro de calcio harán falta para producir 250 litros
de hidrógeno medidos en C.N. R = 234,36 g)

3. El magnesio es importante para el sistema nervioso. Hacemos


reaccionar 2 moles de Magnesio con 5 moles de azufre, sabiendo que
en la reacción se obtiene sulfuro de magnesio. Indique el reactivo en
exceso y cuántos moles y gramos de sulfuro de magnesio se
obtendrán. (R = 112,6 g)

Por MSc. Ing. R. Terreros L.


4. En la reacción de formación del agua utilizamos 4 moles de hidrógeno y
4 moles de oxígeno.
a. ¿Existe exceso de algún reactivo? Explica cuál es y calcula la masa
de reactivo que no reacciona.
b. Calcula los moles y la masa de agua que se obtiene (R = 72 g)

5. El óxido de mercurio (II) se descompone en mercurio y oxígeno.


a. Escribe y ajusta la reacción.
b. Si descomponemos 25 g de óxido de mercurio (II), ¿cuántos litros
de oxígeno en C.N. se obtendrán? (R = 1,3 litros)

6. Hacemos reaccionar una disolución que contiene 340 g de nitrato de


plata con otra de cloruro de sodio cuyo contenido en sal es de 48,5 g.
Al mezclar las disoluciones aparece un precipitado blanco.
a. Escribe la reacción y di a qué sustancia corresponde el precipitado.
b. Calcula los moles de sustancias reactantes.
c. ¿Algún reactivo está en exceso? En caso afirmativo, determina la
cantidad de éste que no se consume en la reacción.
d. Calcula los moles y los gramos de la sal que precipita. (R = 143,5 g)

Por MSc. Ing. R. Terreros L.

También podría gustarte