Está en la página 1de 19

Curso:

Comercio Internacional

Facilitador:

Omar Guzmán Rivera

Estudiante:

Hillary Nicole Araúz Mitre

Cédula No. 8-935-711

Asignación:

Creación del Portafolio

Desde el modúlo 1 hasta el 15

1
Planificación
Semana No.1

2
Semana No.2

3
Semana No.3

4
Semana No. 4

5
Semana No. 5

6
Semana No. 6

7
Semana No. 7

8
Semana No.8

9
Semana No. 9

10
Semana No. 10

11
Semana No. 11

12
Semana No. 12

13
Semana No. 13

14
Semana No. 14

15
Semana No. 15

16
Lista oficial del grupo

17
Desarrollo de la clase
Modúlo No. 1
Introducción al Comercio Internacional
El comercio puede desempeñar un papel muy importante como factor impulsor de la
productividad, el crecimiento, los ingresos y el empleo. Hay pruebas incontrovertibles de
que la apertura al comercio redunda en aumentos del ingreso nacional de los países. El
comercio puede también traducirse en nuevos y mejores empleos y mejorar las
condiciones laborales en general. Es esencial para la transferencia de conocimientos,
tecnología y aptitudes, y por ende para el desarrollo. En muchos casos constituye incluso
la principal fuente externa de financiación para el desarrollo. La ayuda para el comercio
permite a los países en desarrollo maximizar los beneficios del comercio al ayudarlos a
analizar y aplicar los acuerdos comerciales y a adaptarse a ellos, así como a crear la
capacidad de oferta y la infraestructura que necesitan para competir en los mercados
internacionales.

En lo relativo al comercio internacional, es imprescindible conocer los términos y trámites


presentes en el transporte de mercancías. Los INCOTERMS, por ejemplo, son uno de los
principales aspectos para tener en cuenta, y uno de los que, a su vez, genera más dudas.
Sin embargo, es muy importante conocerlos para situarnos siempre dentro del marco
legal en cuestión de importaciones y exportaciones.

Realizamos la entrega nuestra primera asignación de la materia

18
19

También podría gustarte