Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DEL CICLO RANKINE REGENERATIVO Y FACTORES QUE

AFECTAN A SU EFICIENCIA

Jesús David Durán Pérez

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
CÚCUTA
2024
ANÁLISIS DEL CICLO RANKINE Y FACTORES QUE AFECTAN A SU
EFICIENCIA

Jesús David Durán Pérez – 1121519

Ing. Orlando Gutiérrez López

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
CÚCUTA
2024

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo en hacer un repaso y el desarrollo del ciclo rankine,
mostrando de forma general todos los factores que intervienen a la hora de su
funcionamiento, en las instalaciones en las que se utilizan, se mostrara también sus
variaciones en las instalaciones de gran potencia como lo es el ciclo regenerativo de Rankine.
ANTECEDESTES

En el contexto internacional tenemos el trabajo final de grado.


Análisis termodinámico de los ciclos de rankine (Sergi Fusté Paredes, 2015). Que nos habla
del estudio y análisis del ciclo Rankine, así como sus variables que se centran en el aumento
de su potencia con respecto al ciclo normal como lo son el ciclo Rankine regenerativo y con
recalentamiento. Hace un repaso a su desarrollo empezando por el ciclo de Carnot y lo
importante que es para el estudio del ciclo Rankine en si como también expone los factores
que afectan al desempeño del ciclo en las empresas, haciendo un análisis partiendo de
condiciones ideales, para poder observar presiones, temperaturas a la entrada del sistema y
presiones en el condensador. Luego se enfocará en las variaciones que se presentan en el
ciclo como en elos recalentamientos intermedios y extracciones en la regeneración. Para
terminar con una comparativa de como el aumento del desempeño del ciclo está ligado al
consumo del combustible y interviene directamente en las emisiones de gases, dando como
resultado un estudio para definir unas conclusiones de cómo ha evolucionado y desarrollado
el ciclo Rankine para su perfeccionamiento en la potencia.

En la parte nacional tenemos.

Diseño de una Planta Ciclo Rankine Orgánico para la Generación de Energía Mediante el
Aprovechamiento de las Aguas de coproduccion de un Campo Petrolero en la Cuenca del
Magdalena Medio (Nicolas Andrés. Guevara Villate, Ángel Giovanny. Pinilla Triana,
Santiago. Cespedes, Camilo Andrés. Guerrero).
Trata de resolver la problemática Ambiental en la que se identifica que la industria del
petróleo enfrenta desafíos ambientales significativos relacionados con el manejo de aguas de
producción y las emisiones de CO2. La solución es con una propuesta que plantea simular y
evaluar un sistema de Ciclo Rankine orgánico para generar energía eléctrica aprovechando el
proceso geotérmico con aguas de coproducción en campos petroleros.
Los Resultados esperados son que el estudio sugiere la posibilidad de generar 86.6 kWh de
electricidad y reducir más de 11 toneladas de CO2 por mes, mostrando viabilidad técnica y
económica para la implementación del proyecto.

También podría gustarte