Está en la página 1de 11

Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

Grado en Ingeniería Mecánica


Grado en Tecnologías Industriales

Asignatura:
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS
MATERIALES I

Prácticas

Realización:
En los Centros Asociados de la UNED

Las prácticas se deben realizar una vez estudiado el


tema 4 (diagramas de fases)

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


1
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

PRÁCTICAS
I.-Interpretación de microestructuras de aleaciones
metálicas obtenidas por análisis metalográfico,
mediante sus diagramas de fase
II.- Microestructuras de las aleaciones férreas
III.-Evaluación de las prácticas

Requisitos para la impartición en el Centro Asociado, debiendo


estar a disposición de los estudiantes para su utilización:

Bibliografía recomendada en la guía de curso de la asignatura


Acceso a la información-Internet

Objetivos de las Prácticas:

Introducir, mediante supuestos prácticos, conocimientos básicos para la


comprensión de la asignatura y facilitar el estudio de la misma.

Conocer de manera simulada la metodología seguida en el laboratorio


metalográfico y la utilización de los diagramas de fase como medio para el
conocimiento de las características básicas de los materiales metálicos.

Tiempo total: 12 Horas.


Se estiman alrededor de 4 horas presenciales impartidas por
el Profesor Tutor en el Centro Asociado y el resto trabajo
personal del alumno, tutorizado.

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


2
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

Parte I.- Interpretación de microestructuras de


aleaciones metálicas

OBJETIVOS

Conocer el análisis metalográfico como técnica básica en la observación de la


microestructura de una aleación y su importancia en el contexto de los materiales
metálicos. Para ello se deberá efectuar la introducción a la metalografía con sus
diferentes etapas: preparación de muestras, desbaste y pulido, ataque y observación.

Recordar los aspectos fundamentales de los diagramas de fase.

Relacionar la microestructura observada en un material metálico, con los


diagramas de fase correspondientes y los tratamientos térmicos y/o mecánicos
realizados sobre el mismo.

Calcular la cantidad relativa de las fases y de los constituyentes estructurales, en


su caso.

MATERIAL BASICO NECESARIO


- Fichas de supuestos prácticos.
- Bibliografía recomendada de la Asignatura.

TIEMPO ESTIMADO = 4 h

- Explicaciones previas para la consecución de los distintos objetivos.


- Análisis de las fichas prácticas.
- Búsqueda de información.
- Puesta en común.
- Elaboración del correspondiente informe en la memoria de prácticas.

NOTA: cada alumno deberá realizar los CINCO propuestos


en este cuadernillo u otros que proponga el profesor-tutor

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


3
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-1


ALEACIÓN Aleación Cu-%10P
HISTORIA moldeado en arena

Diagrama de fase

Interpretación de la microestructura y cálculo de la cantidad relativa de las fases y/o


constituyentes

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


4
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-2


ALEACIÓN Aleación Cu-4,5%P
HISTORIA moldeado en arena

Diagrama de fase

Interpretación de la microestructura y cálculo de la cantidad relativa de las fases y/o


constituyentes

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


5
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-3


ALEACIÓN Aleación Cu-8,4%P
HISTORIA moldeado en arena

Diagrama de fase

Interpretación de la microestructura y cálculo de la cantidad relativa de las fases y/o


constituyentes

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


6
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-4


ALEACIÓN Aleación Al-4%Cu
HISTORIA moldeado en arena

Diagrama de fase

Interpretación de la microestructura y cálculo de la cantidad relativa de las fases y/o


constituyentes

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


7
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-5


ALEACIÓN Latón de composición desconocida.
HISTORIA Moldeado en arena

Diagrama de fase

Interpretación de la microestructura

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


8
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

Parte II.- Metalografía de las aleaciones férreas

OBJETIVOS

Identificar las aleaciones férreas más comunes a través de sus microestructuras.

Relacionar de forma cualitativa las distintas microestructuras resultantes con los


diferentes tratamientos térmicos y/o mecánicos realizados sobre el material.

MEDIOS A DISPOSICIÓN DEL ALUMNO EN EL CENTRO ASOCIADO PARA


LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

- Bibliografía recomendada en la Guía de Curso

TIEMPO ESTIMADO = 8 h

- Explicaciones previas para la consecución de los distintos objetivos.


- Búsqueda de información general mediante bibliografía
- Puesta en común.
- Elaboración del correspondiente informe en la memoria de prácticas.

SUPUESTO PRÁCTICO I-1


Determinar mediante la observación de la microestructura obtenida mediante análisis
metalográfico de un acero al carbono, los siguientes aspectos:

1. La solidificación en equilibrio
2. Las fases y microconstituyentes a temperatura ambiente, su
distribución y cantidad relativa.
3. Los tratamientos térmicos más comunes.
4. Las propiedades mecánicas y sus aplicaciones en general

NOTA: Cada alumno deberá estudiar un acero al carbono de


composición diferente propuesto por el profesor-tutor.

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


9
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

SUPUESTO PRÁCTICO I-2


A.-Analizar las diferentes fundiciones ordinarias atendiendo a la morfología del grafito
relacionándolo con:
1. La denominación comercial.
2. Las propiedades mecánicas.

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


10
Prácticas de Fundamentos de Ciencia de los Materiales I

III.- Evaluación de las Prácticas


La realización y evaluación de las prácticas son competencia del
Profesor-Tutor, el cual organizará, dirigirá y evaluará el resultado de las misma,
calificando a cada alumno, tanto a los que siguen la evaluación continua como
no continua dado el carácter obligatorio de las mismas, entre 0 y 1 punto
(máximo el 10% de la nota final de la asignatura) a través de la plataforma
aLF.

Calificación de prácticas (aLF):

Apto (0 a 1 punto en la plataforma aLF)


No Apto o No Presentado (sin nota en la plataforma aLF)

Estructura de la memoria

0.-Datos personales del alumno, Centro


Asociado,..
I.-Interpretación de microestructuras de
aleaciones metálicas:
Informe sobre la resolución de los cinco supuestos
prácticos elegidos.

II.-Metalografía de las aleaciones férreas:


Informe sobre la resolución de los supuestos prácticos
1 y 2.

III.-Observaciones y conclusiones.

Grados en Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales


11

También podría gustarte