Está en la página 1de 14
Universidad de Buctios Aires € Oxonne - Facullad de Psicologia eee Pere Qeuorod Carrera de Psicolosis Psicologia General Segunda Catedra @ SOBRE EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA GENERAL Marfa Elena Colombo {La separactin entre el aspecto intelectual do muestre canciencia y su a3pecio afectivo, volitivo, constimye Sho de los defectos Désicos més graves de toda la psicoldafa tradicional. Rabon Quien separa desde'un comienzo ol ponsamiento de} Jfecto ge cienta para siompre fa posibilidad do expticar fas causns a6] pensaaficnlo, porque un analisis delemminista prosupone descubrir sus motivos, Tes precesidadcs ¢ interescs, 10s Impulsos y tendeneias cue igen ef movimiento def pensamiento en uno w otro sentido, Lev Vigotsky', Lenguale y pensamiento. 1995154 via Psicologia Goneral se ooupa del estudio de un Smite de problemas ah parten de los siguientes interrogantes entre otros: 7cémo percibimos el ambiente? Cuando jos obj 3t0s 5% glejan de nosotros 0 bien nos desplazamos en el espacio, {pot ‘qué le percercién de ellos ‘mantiene su forma, color, Tas af a posar de 1a variacién de tas distancias?; 21 significado del los objetos afecta areata peroopcion do joxtisiead gporaue ebobinle le HOW) TY, existiendo tal que puedo ir a buscarlo aungue no este presente?:JPot qu8 no quedamos obaubilados por la rrversidad de estimulos que recibimos?; {Como representairos la experiencia?; chay diversidat cerentes de organizar Ta experiencia do acuerio ‘al nivel de desarrollo psicoldgice?, gRecordamos todo To que experimentamos?; 4Cémo vconservames la TNpcsiensia vivida?; Como poderaos, reouperet 1s ‘experiencia conservada?; {Como carers usstres intenciones?; {Qué relacion, podamas estab ices? conciencia ¥ aaoga?, cLa actividad iiconsciente determina, formas de ‘comportemiento?; gpor qué el Tenguaje aparece tan temprano en ol desarullo?; {Cuil es Ja intervenciin de les fraccripciones gonéticas en ol dosarrollo del languaie’ {Camo afactan las interacciones areeetngs al desarrollo de la capacidad de simbolizay?, Lue elacién existe entre emocion y cognicidn?; gba actividad inteleotyal qué relacion guarda con las emoeiones?, Como 8@ coerona el lenguale y el pensamiento?; g.as formas del sezonamiento son ligicas?; jCbino aprendemos « generar muevas formas de desempetio?; [Qué relacién mantienen les 7" gu nombre os Liew Semionovich Vuipotski que significa, Laem Luijo-de-Sinda Voigotes). BV apelido be a eetheido e diferentes forms segin as enguas: Vigatl V3? ‘Vygulshi Vigotsky. ' i formas de aprendizaje con la motivacion y Ja conciencia?; “ ¢Cémo exnlicamos la continuidad-discontinuidad en el desarro Iogjeas?; {Como emerge In concioncia y por su iniermedio, el dominio do riuestros acte: peasamientos?; {Los instrumentos culturales afectan el desarrolio de Tas funciones psicoldgicas?; {Cuil 3 el Compromizo de Iz cultuea en la emergencia de capacidades prolatpicaments hhummanas como, Sl tasonamiento abstracio, el desarrollo de los conceptos, el Tensuaie, os sistemas de memoria declarativa y el aprendizaje constrnetivo? Todas estas preguntas nos remifen la compleja trama de problemas dve debe ahouder¢! estudio cientifico de las funciones psicoldgicas del sec human: Ja percepcién, la settee, el lenguaje; [as capacidades mentalistas; la memoria, al recueido y olvido; el pensamiento; la categotizacion y el razonamiento; la toma de decisiones, la resolucion de problemas; el aprendizaje, le emocién y ls motivacion. A has fortnas de sboidac estos problemas y la preferoncia por unas reas de problemas més que ottas, como el estudio de sus relaciones y desarrollo, ‘varian segiin consideremos aan ee og tobrives ¥ melodologicos. Asistimos a un despliegue de enfodves die pasten de inquietudes distintas, de preguntas diferentes y de bases episfemoldgicas distintas. Psias soe de diferencia tienen que ver con problemas que han sido, y aun Jo siguen siendo, trative de debate a lo largo do la historia de la psicologia. Psiquisme— mente ara analizar esta cuestién, comenzar® por refeizme al significado y al uso do los 4érminos psiquismo y mente. Psique corresponde al vocablo griego, en latin dima, que se aaee chime espirint harmano, alma. Este termino remite a sustancia ospiritual e inmortal que constituye 1a esencia del hombre; pot ‘axtension, principio sensible del hombre y Tegetativo de las plantas, parto moral, y emocional del hombre oo oposicién 2 parte Tee, sentido, iguradot set haan, individue, por ejemplo: este pueblo ouent® Po ieee mas. Mente, del fan, correspond al conjunto de Jes facullades intelectuales de aoe rn pre también pensamiento, propBsite, voluntad. Ineoxporo, también, el concepto de cognieién que signifiea, del latin, aio © proceso de conocimin’ die ‘engloba los procesos Seoatencién, porcepeibn, memoria, razonamiento, imagiaacién, foma de decisiones, jpensamianto, motivacion y Tengu | Cuil es el interés en detenemos en estos anélisis terminolégicos? En primer lugar, sue inte ca dostacar el uso de 10 téminos en elacion con algumos paraligmas VigSh0" C7 Jovocieologta actor, y, en segundo lugar, m@sttar certos duaistos imperantes aun en fa psicologia ! i Podemos Hiotar que Tas acepciones del término pstgue 210s Hevan hasta [os BSE ¥ eis Goneepeioues del alma: tun lena inmortal en la @snepeién. plavinice yO alma we ciwis al eubrpo, que muere con él, en Ja concepeién aristasdien: Ie importaneia del vaca onto sensible en ambos exfoues ex diferente pues en fe primers evs engavio ¥ ere eginda es sa base, En la constriccion histérica de centidos del térmivo psique seeneral de i eng Hepatol ! slat aparece, también, faidea de ‘alma como un caldero emocional, ua’ psiquismo agitado por pasiones que se opone al intelecto que tiene fomia y organizacién. En oposicién a la Pas iaciOn de esta aoepcin, aparece la idea de alma coxne Ter totalidad que refiere al ndividuo dotado de “pasiones irracionales” y “razone® ‘desapasionadas”. Con respect al iat emgvonte vemos que su significacion nos lleva mle idea de una dimensidn do la vida mica organizade: el intelecto, [2 mente, lo mental gue gener conocimiento por medio de rea Fuenttades intelectuales. En realidad, en Aristteles, ota5 ‘facultades estaban planteadas ‘como facultades del alma. | ria la literatura filosofica y cientifica europea del Siglo XIX se utilizaba el vermin psiquis, psiquismo, funciones psiquicas, muchss S6cr ‘Ge manera indistinta y otras Pe cacando fundamentalmente a diferencia con' el ‘érmino mente. Las traducciones que s° Sara inglés hecen aparecer el término mente, menia! 2h $8 ugar. Este deslizamiento temminologico no os inocuo, sino expresién \de Tas diferentes tradiciones filoséfices, terionalisias y_empiristas, predominantes; sirve pare crek SM disociacién. entre 103 fspeotos indémitos del dnima: tas pasiones ¥ ‘emociones y 108 aspectos o dimensiones ‘eetectuales alos que explicitamenté se alude con el vocabslo mente. EI pensamiento filosstico y cientifico de la modemidad se asienta sobre ua profundo dualismo acerca de les limites del ‘conocimiento humano, el mundo exienso que Pearse cienciay Jeres cogitans (pensant) que estudia filosofia; también el dualismo parece en al tratamiento diferencial de la dimension extensa del cuerpo 0 las “pasiones weareles’ y ia res cogians. En la bisqueda de los Princip os ‘niversales regidos por las Teyes de Ia causalidad mecinica (ceusalidad ‘eficiente), el cuerpo es estudiado desde la [bpica mecanisistay cl cogio cartesiano entia més tarde en el dominio de la ciencia. ‘A mediados del siglo XIX, los “meanismos” que explicen ‘funcionamiento” del siverso van a servir de modelos paredigsniticns para Dussat Jos “mecanismos” que tigen vr fecionamiento” de Ia res cogitans. Las corientes hisoncists rominticas alemanas oe nen la vou de protesta dastacano la importancia de Ja ‘historia, disciplina desvalorizada por Descartes y reivindicada por G. Vieo, para ‘a explicacién do las diferencias entre los pueblos y los indi viduos, © Asi, 12 Psicologia: (psiquls y logos estudio del dnima) se constituye como cienéia independiente en el medio de discusiones y debeles “apasionados” acerca de sus categorias depres: objeto de estudio y metodologia. Bl formidable desarrollo de las ciencias fisicas y naturales conformaron el paradigma de. ‘cencia” offeciendo un modelo de 1 vestigacién eientfica. Fl problema de la psicologia. ra, estudiar el psiquismo humano ‘con el marco cientifico de la Hisica y 1a ‘iolouia, es decir, tratar a su objeto de estudio como sem bjeto extonso al igual que los objets dela natursers, ‘buscar los mecanismos que lo tigen y atribuir pincipios y leyestgenerales residas Pot as leyes mecinices, desprovistas de “igen svalidad, que dominan la naturaleza; o bien, eljarse &© Jos modelos hegeménicos, preservar las propiedades esenciales que hacen al paiguismo humano, su intencionalidad y fu subjetividad, y caer en un idealismo ‘> en una psicologia descriotiva. Bl dualismo estaba sore en la psigologia y se oxpresaba, ex, las distimias versiones de psicologias que convivian a fines del Siglo XIX y comienzos del XX, * pane 1h T 4Cémo superar esos dualismos? «Como vinculat el. cuore y la mente sin caren un | reduecionism mecanisista que fo expligue en.términos de sliias »_condicionarienios? | gCéimo entender les rlciones re fas emociones, 1os seaiimientos y i eonccimicnto de la experiencia vivide? .Como comprender la diversidad de pueblos, tradiciones, costumbres y lenguas sin caer en un reduccionismo que lo explique en téminos de variables ‘ambientales, climas, y geografias, o bien, sin cor en el reduccionismo de atribuir las diferencias individuales a 1a dovacisn biologica? Como hace 1a psicologla para conocer al hpombre dasgajado de su historia, de sus tradiciones, de sus costumbres y de Su lengua? ‘Una respuesta para salir del problema fue dada por versiones mateiaistas, como la teflexologia y- ol concuctismo, que proponian estudiar el comportamiento en sis dimensiones fisioldgicas de analisis. Estas versiones reduccionistas, dualistas ¢ “idealistas « Ia inversa”, fracasaron en sus explicaciones asociacionistas del ‘comportamiento humsno pues dejaroa de lado, por temor @ caer en una metafsica, Jas dimensiones mis, compleias fe la actividad humana, o bien les explicaron de manera fisioldgica. Vigotsky (1924), tempranamento, se proguntaba: “;Cabe explicar cienfificemente ol comportamiento biamano tin recurrir a In psique? edebe 1a psicologta sin alma, la psicolggia sin metafisica alguna, convertirse en psicologia sin psique ~en reflexologia-?” Fl temor a alejarse de fos modelos cienifficos hegembnicos mantuvo ata psicologia invadida de dicolomiss: cuerpo-mente, razdn-emocién, individuo-sociedad, naturalezs- ‘cultura, innalo-adquirido, psicologis-historia cultural y tal vez mis. Slo algunas voces so alzaron para denunciar “Ia erisis de 1a psicologia” y menos aun fueron los que se interesaron en ella. i Psicologia y cultura i rm Como so anticipS en el apartado anterior las exigencias_de_ciontificidad llevaron_a profundos debates en 1a comunidad alemana,de fines del siglo XIX, como Tas voces de ) Brentano, Dilthey y Wundt, entre otvos, acerca de si la psicologia, para constituirse en | ciencia independiente, tenia que sex_una_clencia expelimental, inspirada en mujodos } Dasalos en las cioneias naturales, o bien considerar un abordaje empirice que no recujera su | especificidad, ‘todos propios, una ciencia _empirica, la distincion - enperimental/emsprica- queria resaltar Ja necesidad do preservar el estudio de las funciones percoldgicas propiamente humanas eon una metodoloaia que no redujera au complejidad, ma propiedades esenciales acerca de Ta intencionalidad do la experiencia humana, y la manera do entender las formas “superiores” dol desarrollo psicolégico como formas de la Vide psiquiea datonninadas en Ia cultura. Dilthey, por ejemplo, pensaba que Ia psicologia Goble servir como ciencia fundadora para todas las ciencias humanas pero ro la psicologia experimental de su época; él decia": “la psicologia ‘contempordnca es una docirina > Bxpresién utilizada por Vigotsky parm roforire a jn ifundamentecién cicntifioa de estas psicologias, eayos tos ean overs de las pesilones Malis n psiolgh,Coneresia en I Congreso racine ‘Paeoneurologit en Lasingrdo el GOMM24 Peron atomic por Vigo pan aali el! problema. de In piclegs. 1924, Confeenois ex Ik Congo nacional de Peiccnensologi en Leingredo el 6/01/1924 3 ‘ite, Wy. itn Cle, Me (1996) Peleg Cala. Cap, 2. ions Mona. Maa 1999, ampliada de la sensacion y Ia asociacién. La facuttad de la vida mental cae fuerd de su “ieance. La psicologia se ha convertido solamente en una dovtiing de las formas de Tos procesos psiquicas: asl capta silo wna parte de io qt yeahuee expertmentamos como vida menial”, desarrollo vertigindxo de Ins cioncias biolbgicas avivd el dualismo imperam polarizando las posiciones do losecientificos que _acscribian, por una parte, @ la vrreduotbilidad del psiquismo humane, en tanto valuarte de la subjet idad, 2 su estudio en reais de mateializaciones Hisil6gicas, y|por otta parteraquellos qv coneedian le Ponibilidad de que Ta psicologia se ocupara del estudio. de-alsunas dimensiones del Piquismo, o bien todas como Ja reflexologia y ol conductisme, of ‘términos de sus SsiaultNO © topicos obsorvales, exprosedos cuanitalivamente través de experimontos rigurosos. ‘Wandt, por su parte, : una psi ‘ocupaba del estudio experimental de la experiencia inmediata ya Volkersycologic que Saveatgaba la evolucidtde Tas funciones psicolégicas superioros. que ‘ban més alla de la conciencia individual y requet je met isu | Para Wundt, tatas dos psicoloulas debian complementarse entre sf; 610 por medio do una sintesis. de sus fespactivs logos se podria slcanzar una psicologia completa, El Jenguaje y ef mito eran caer privilegiedas de penetracin psicol6gica para las que no exisia susttuto © la psicologia individual. égica que se El proposito principal de la Volkerpsycologie Cahoda, 1995) era proporcionar una explicacién de los procesos psicoldgicos de actuacién universal que ‘Wundi consideraba qua apliceban el desarrollo cultural en general. Bl veia los provesos psicolégicos superiores como el resultado de efectos acumulativos de la interaceion social durante muchas Gonetaciones. Las maneras en que estas intercciones funciona la genoraciin de productos eolectivos que a su vez afecian los individuos 29 se especifica elaramente en su BOE pero Wandt dejo como herencia la idea de una eelacién intima de cultura y psiquismo mediada por procesos'évolutivos en el tiempo. e ‘Las tepercusiones de Jas ideas de Wundt se limitaron a Alemania (Cole, 1998) y pronto se desvanecieron. Un discipulo suyo que emigt> & Estados Unidos, Hugo Rinsterberg. intent defender en la comunidad americana las dos psicologias de Wundt Gquoriendo preservar ¢] sentido integrador que oftecia el ‘ralamiet interpretativo do 1a Gakerpaycologie, pero su suorte no fue buena, Otros americanos como eH! G. Mead Me Aten sefialaron la importancia de considérar les relaciones entre culture y psiquisine pero sus trabajos no encontraron continuadores. 1B ponsamiento freudiano constitulaun sistema psicol6gico en expansién junto con ln Psicologia dela Gestalt en Europa central. Caen destacarse los trabalos de Kurt Lewin, (ue quedaton relativizados por su emigracion a Estados Unidos donde las posiciones aus states eran hegeménicas, junto con fos trabajos de Koflka y KBhier §, Freud comtjaba que toda psicologia debia entenderse como psicologia social destacando la fandamentacion de lo humano a partir del ‘atravesamianto simbolico por el encuentro con el ta de comienzos de Siglo XX semejznte humane, De modo que el panorama de ia p oftecia un mapa diverso y no wnificaco. ' Bl estudio empirico de las funciones psicologieas espectficas del ser human no “eiibeon un abordsje psicologico que explicitamente iniegre en su cuerpo tebrico yen su snetodologia Ia importancia ectracturante de la historia cultural, Inclusive, los textos, on su mayor de bable inglesa 0 sus traducciones, no bacen referencia « los desarollos de le sestogia en la UR'SS mas ali do Pavlov y su influencia en el conductismo; pareceria ras Ta historia do la ciencin psicolbgica de Orcidente se dctiene en Europa Central, Sin qMipargo, en tierra sovieica emerge el pensamiento fecundo de Lev Vigotsky que propone vapentar las confrontaciones estdiles en que se encontaba Ta psicologin de su Spoce Vesotsky advirié que habia que erear una ciencia psicolégica que se ocupara del estudio see ehouubre social 5 no del primote superios”, crticando Tas postures que justficaban ol sbordaje Gsiclogista en psicoloia a partir de la biology Ia teoria de la evoluciin Vigcishy aceptaba la continuidad fllopensiica de nuestra cspocie pero destacaba. la Giscontinuidad de las formas superiores del psiquismo humano, El afirmaba que las finclones psicalégigad superiores tienen un origen social hasado en la mediacion de Faianes ibe calturales. Az ol ser humano no pued> ror ententlide sino recurnimos, para wn comprension, a atevesamiento de su herencia filogenétca por su historia cultural en Ia Shinwonia de su desarrollo. La siguiente cita de Marx’ que utiliza Vigotsky como epigrafe en uma de sus obres muestra la trascendencia de la mediacién instramental en Ja reorganizacion de las finciones psicoKigicas. Marx dice: “Una araiia ejecuta operaciones que semejan a ias manipulaciones de un tejedor , y ja construccién de los panales de las abejas podria avergonzat, por su perfcocién, a mas dc un maestro de obras. Pero hay algo en que e] peor macstro de obras aventaja, desde luego, 2 la mejor abeja, y os el hecho: de que antes de ejecutar Ja construccién Ja proyecia ‘en gu cerebro, Al final del proceso de trabajo brota un resultado que antes de comenzar el proceso existia ya en Ia menie del obrero, es Gecir, un resultado que ya tenia existencia Heal. FI obrero no so limita a hacer cambiar de forma la materia que le brinda Ia naturaleza, sino que, al misino ticmpo, realiza en ella su fir, fin que él sabe que Tige como una ley Jas modalidades de su aciuacion y al que tiene necesariamente que supediter su voluntad. Y esta supeditacion no constituye un acto aislado. Mientras ‘ormanerca trabajando, ademés de esforzar los éraenos que trabsjan, el obrero ha de sportar voluniad consetente del fir que lamamos atencion, ‘atencidn que debera ser tauto mas reconcentrada cuanto menos atractivo sea el trabajo, por su caricter 0 Por su ejecucién, para quien lo realiza, os decir, cuanto menos disfrute de lel obrero como de un juego de sus fuerzas fisicas y espirituales. Tes factores simples que intervienen en ol proceso de trabajo son: la actividad adecuada aun fin, o sea, el propio trabajo, ‘su objeto p sus medios. sal { Marx, K.: Bt capital. © Nota de Is kalore ex cita do Mant Fue utilizada por Vigo‘sky como epfgrafe en su escrito de 1925:"La cnee te eons problena de la pskcolela del comporianieno” en Obras excagtias. . {. Aprentizale Visor. Madrid. 1990 6 Ha el éorito donde pone cata cita, Vigoishy esté interasado en importancia de integrar en un enfogue convergeni> el papel de le conicnel Ia psicologia del comportamiento kumano. ‘Toda teoria psivoldgica que no dé cuenta de Ja ig de la emergencia de 1s i ievab lela para Vigotly. Redueir ol estudio psicolgico asus oxpresiones fixiolog ts 08 Meera pricotopia sin conciencia, y Ia emsrgencis de ta conciencia os en la dialéetica nae etiet el salto cuaitaivo de la materia propio de nuestra especie: Asi, la ps vabe revolver el problama de Is conciencia y de Jo inconsciente en la vide psiavies, Vigotsky. so va n iferesar por la idee freudiana de le asociacién- dela coneiencia y el sears por una pare, y de lo inconscient por su ft de aseigeion 0 ausenci, Por 1% pane. La experiencia del lengua y la concionia aparecensimultincamente s0bre la base aarte ontacte social: 1a conciencia es experiencia soeial del contacto con los otras! && tabeda'y ofa y se tora, en su pénesis, en habla socal cor uno mismo, Ast c! Seno meno de ld conciencia se asienta sobre el Nmodelo del doble: "El mecanismo de conocimiento de tho mismo -autoconsciencia- ¥ dal oto es el mismo, Tenemos conciencia de uno mars porque a tenemos de 108 ‘demas. Hay identidad de ambos mecanismos, Son una experiencia duplicada.”” i * Elestudio genético de las funciones psicolégicas La re'acién entre filogénesis, onto géncsis, microgéaesis e historia cultural Nuestra especie es la Gnioa que se constituye en una. doble muss: biolégica y cultural, @ partir del particular entre He amnignto do la evolucién biolbgica y la historia se eey cn ta ontogenia de su desarrollo psicolégico. Estas dos vias de transmisién, Ia genética y la histrica, conforman gu modo de vivir en la cultura donde accede a su jealizacion. plena poniendo el problema del, desarrollo de las. fianciones psicolégicas Rpodores en el contro de interés de toda péicoloic. Sin embargo, el tatamiento del sreerilo no va a ser objeto de investigacién relevante en virtud de! predominio de los prineipios oniversalistas, ambientalistes, biologicitas no evolucionists, ¥ sobre todo ala particular idea imperante acerca del concept ‘de infancia, salvo algtinas investigadores, con vetucsy epistonclogis diferentes, como és el caso de Piaget que buseard_investipn 1a génesis de la lozica. jas formas senso-morotas de la inteligeneia humana, Froud que explicaré la organizacidn del psiquismo humano a partie de Tos poderosos deseos_infantiles ‘atari de abordar cl problema dal desarrollo ral del nifio desde Ja y dialéctica matenalista ‘Para Vigotsky (1950/31) el problema fimdamental del error de las concepeiones tadicionales del desarrollo de las fanciones psicol6gicas radica en el tratamiento wnilsteral del tema, en “la incapacidad de consic Jos hechos del desarrollo como hechos del ‘eearollo histbrico (..) confiidicnda To Tatura ¥16 Cultural, 1o natural y 10 historico, lo diolégico y lo social”.* Estudiar las funciones psicologicas en su desarrollo implica Tn Vigotsy, 1, (1923) “La concinsin core problems dala psvlogi del somportamicta” en Obras ecugidas. TL Aprendizaje Visor: Maid 1990. | Pg. 12. Si 7 bar Hace 16 cn_el_modclo 1o_del_sistema de actividad. ‘Asi aparecen dos plinos ontogenstcoe que oe sistema de actividad de ia madre y del nifto para sefialar ‘su ints ‘in. Ambos se usican cn dimensiones temporales distintas pues el recorrido ‘ontogenstico de la madre se iniciz antes. La elipsis marca el acontecimiento dal nacimiento del nifio. La idea que en el sistema de interacciéa que conforman la madre y el nilio se hallan distribuides (omporalmente los praces9s psicoldgicos en in movimiento que permite(sobre la ontogenia de la melerecnat al oa. record su propia experiencia, social © histéricamente condicionadas, gue_le_permiten_proyeciar imaginativamente una representacién de su hijo on cl futuro -prolepsis- que determina su commortamiento eel presente. De mado que los procesc- psicologicos distribuidos en los tres tiempos quedan enhebrados on el sistema de actividad que conforman Ia madre y el nito, Sélo una especie como la nuestra, que utiliza 1a cultura, puede distribuir su experiencia en Jas tres dimensiones temporales. Las formas simbélicas de mediacién cultural abzen nuevos “mundos posibies™, esencialmente vicarios, en un juego de semiosis ‘ilimifada (Bruner, 1997) entiende quo muestras formas de organizar las experiencias que ‘estén mediadas por el lenguaje se organizan en tramas narrafivas; las tramas narratives son. nugstres formas prototipicas para oxporimontar “la realidad”; ellas tienen en su_propia estructura Ja organizacion del tie en sus ¥ la irportan jel tiempo ‘narrative viene dada por la significacidn que asignamos a los acontecimientos. El movimiento de 1a anclepsis y 1a prolepsis coracteriza a las tramas de nusstras interprelaciones de las expesiencias vividas. Los niffos se interesan tempranamente por los cuentos.y relatos de todo tipo y a través de ellos experimentan: precozmente Ia dindmica de Ia temporalidad psicologica. Esta precocidad para vivenciar las formas de la cultura en la inmadurez Hamaba poderosamente la atencién a Vigotsky destacando que esto es justamente Jo que caracteriza a las formas particulares do entrelazamiento de la filogénesis y la historia cultural en la ontogenia. En la actuatidad, (Bolinchon, M,/Tgoa, J, My Riviéro, A, 1992) las investigaciones psicologicas que focalizan su trabajo en cada una de las dimensiones genéticas originan cuerpos conceptuales ospecificos y los avances en algun dominio afecta, indudablemente, las producciones © investigaciones en les otros. Asi, las elaboraciones tedricas y de investigacién, aunque no son totalmente convergentes, sin embargo se enriquecen mutuamente, Los desartollos en psicologia cognitiva han permitido comprender cémo so realizen_los_procesos_psicologicos en niveles microgentticos, es decir, en el mismo momento en que ellos estén siendo realizados. Nos permiten entender cémo se reali dimensiones temporales que. se miden en milisegundos,/Distintas son las dimensiones. de -milisis ontogenlicas, cuando estamos trabajando en estudios onlogenéticos nuestras i diferencia de Ia “ ee a fy

También podría gustarte