Está en la página 1de 1

Credo de la familia en duelo

1. La elaboración del duelo enpieza por casa. Y si no se hace bien hace


mucho mal. El duelo es muy comunitario.

2. El duelo es intransferible. Nadie puede el duelo por uno. No hacerlo por


separado. Elaborarlo en familia. Evitar sentirse fuera del proceso del duelo
de la pareja.

3. Procurar no comparar el sufrimiento: “Claro yo lo tuve 9 meses…”.


Que nadie sienta que el amor por el muerto no es valorado en su justa
medida.

4. No hacerse el fuerte o parecer fuerte para apoyar a los otros. “Porque si


yo aflojo…”. Permitirse aflojar es fortaleza.

5. Tomarse tiempo y lugares propios para el desahogo. Vivir la fechas


clave en familia, con serenidad, sin evadirlas.

6. No hacer un tema tabú la muerte de un ser querido.

7. No cambiar los roles. Hay que hacer el duelo, pero no dejar de ser
padres. Que los hijos no sean superprotejidos. Dialogar mucho padres e
hijos.

8. Saber pedir ayuda. Hay grupos de mutua ayuda en duelo…

9. Proteger la vida afectiva y sexual del matrimonio. Evitar la disolución


del vículo. Trabajar juntos posibles sentimientos de culpa.

10. Permitir opinar o actuar sin que nadie se moleste.

11. Acudir a la fe en Dios, en la resurrección y a los vínculos de


contención con la Iglesia.

12. Vivir no sobrevivir. Vivir por uno mismo, no por los hijos… El mejor
regalo a quien se murió: ser felices.

También podría gustarte