Está en la página 1de 1

Guía de Buenas Prácticas en el Aislamiento Industrial

• Decidir la cualificación requerida para los trabajos. Evaluar nece-


sidad de subcontratar.

• Asegurarse de que se disponen de los repuestos necesarios para la


realización de la intervención. En caso contrario, plantear la posibi-
lidad de retrasar los trabajo o de hacerlos en dos fases (la primera,
provisional, con los materiales existentes, y la segunda, definitiva,
con los materiales finales a instalar).

2. Realización de la intervención

• Previo al comienzo, realizar un chequeo de que se disponen de los


medios de elevación y seguridad previstos y que se están siguien-
do la totalidad de medidas de seguridad previstas. Balizar la zona.

• Previo al comienzo, realizar un chequeo de la cualificación del


personal, de que se dispone de todas las herramientas y materiales
para la intervención, y de la documentación requerida.

• Desmontar los sistemas de aislamiento dañados, atendiendo al


plan de intervención.

• Ejecutar las labores de reparación/sustitución/montaje del ais-


lamiento afectado. En función del estado de los materiales des-
montados y del plan de intervención, decidir la reutilización de los
materiales previamente desmontados o su sustitución por nuevos.

• Comprobar la correcta terminación de las tareas previstas. Prestar


especial cuidado al sellado de las uniones donde haya riesgo de
entrada de agua.

• Retirar los residuos generados en función de su clasificación


medioambiental y limpiar adecuadamente la zona.

3. Cierre de la intervención

• Documentar el trabajo realizado, explicando las desviaciones


ocurridas respecto al plan inicial. Indicar posibles mejoras para fu-
88 turas actuaciones.

18498 FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA Guía de buenas prácticas en el aislamiento industrial.indb 88 11/11/16 16:59

También podría gustarte