Eq1 Lab5 Micro

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Laboratorio Capítulo 5: La elasticidad y sus aplicaciones.

1. ¿Es lo que mide qué tanto reaccionan los compradores y los vendedores a
cambios en las condiciones del mercado?.
a)medición lineal
b)precio
c)elasticidad
d)política de mercado

2. Al estudiar como un acontecimiento o alguna política afecta el mercado,


podemos discutir no solo la dirección del efecto sino también su _______.
a)elasticidad
b)magnitud
c)aplicación
d)mercado

3. ¿Qué es la medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o


de la cantidad ofrecida ante un cambio en uno de sus determinantes?
a)elasticidad
b)elasticidad precio de la demanda
c)demanda
d)demanda inelástica

4. La _________________ dice que la caída en el precio de un bien aumenta la


cantidad demandada de éste.
a)ley del mercado
b)ley de la demanda
c)magnitud
d)elasticidad

5. La _________________ mide qué tanto la cantidad demandada responde a un


cambio en el precio.
a)disponibilidad de sustitutos cercanos
b)ley de la demanda
c)elasticidad de la demanda
d)elasticidad precio de la demanda
6. La demanda de un bien se dice que es _________ si la cantidad demandada
responde, sustancialmente, a un cambio en el precio.
a)flexible
b)elástica
c) inelástica
d)cercana
7. La demanda se dice que es _______si la cantidad
demandada responde ligeramente a un cambio en el
precio.
a) inelástica
b)flexible
c)elástica
d)cambiante

8. Los bienes con sustitutos cercanos tienden a tener demandas más elásticas,
debido a que…
a)es más fácil cambiar de un bien a otro
b) se relacionan entre si
c)son cambiantes
d) su precio aumenta

9. ¿De qué depende la elasticidad de la demanda en un mercado?


a)del mercado
b)de la demanda
c)de como trazamos los límites del mismo
d)de su precio

10. Los bienes tienden a tener demandas más elásticas entre más largo sea el
horizonte de ______.
a)meses
b)tiempo
c)demanda
d)precio

11. ¿Cómo se calcula la elasticidad precio de la demanda?


a)cambio porcentual en la cantidad demandada/cambio porcentual en el
precio
b) cambio porcentual en la cantidad demandada + cambio porcentual en el
precio
c) cambio porcentual en la cantidad demandada - cambio porcentual en el
precio
d) cambio porcentual en la cantidad demandada x cambio porcentual en el
precio

12. Una demanda es considerada _____ cuando la elasticidad es mayor que 1,


esto significa que la cantidad se mueve proporcionalmente más que el precio.
a)inelástica
b)elástica
c)básica
d)grafica
13. Una demanda se considera ______ cuando la elasticidad es menor que 1, esto
significa entonces que la cantidad se mueve proporcionalmente menos que el
precio.
a) inelástica
b) perfectamente inelástica
c) general
d) elástica

14. Si la elasticidad es exactamente 1, la cantidad se mueve proporcionalmente


igual que el precio y se dice que tiene ___________.
a)inelasticidad
b) elasticidad unitaria
c)elasticidad continua
d)elasticidad perfecta

15. Es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de
un bien. Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad de
bienes vendidos.
a)elasticidad
b)demanda
c)ingresos generales
d)ingresos totales

16. ¿Cuándo la demanda es inelástica (elasticidad precio menor que 1), el precio
y los ingresos totales para donde se mueven?
a)constantes
b) se mueven en la misma dirección
c)para abajo
d) para arriba

17. ¿ Cuándo la demanda es elástica (elasticidad precio mayor que 1), el precio y
los ingresos totales para donde se mueven?
a)en dirección contante
b) se mueven en direcciones opuestas
c)para la misma dirección
d)para arriba

18. Si la demanda es elástica unitaria (elasticidad precio exactamente igual a 1),


los ingresos totales permanecen…
a) constantes cuando el precio cambia
b) moviéndose en la misma dirección
c)moviéndose para abajo
d)moviéndose juntos

19. La ________ se define como “la altura sobre la base”, en este caso es la razón
del cambio en el precio (altura) sobre el cambio en la cantidad (base). a)altura
b) pendiente
c)base
d)superficie

20. Mide cómo la cantidad demandada cambia ante un cambio en el ingreso del
consumidor. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada
dividida por el cambio porcentual en el ingreso.
a)El ingreso
b) La elasticidad ingreso de la demanda
c)La elasticidad
d)La pendiente
Sopa de letras.

Curva, Elástica, Elasticidad, Inelástica, Ingresos, Magnitud, Pendiente, Tiempo

También podría gustarte