Está en la página 1de 3

LAS FUERZAS Y SU EQUILIBRIO

EJEMPLOS:

CONVERTIR EN NEWTONS LAS SIGUIENTES FUERZAS: 32 kp - 75,8 kp

32 kp a N 32 kp 9,8 N = 313,6 N
1 kp

75,8 kp a N 75,8 kp 9,8 N = 742,84 N


1 kp

CONVERTIR EN KILOPONDIOS LOS SIGUIENTES FUERZAS: 250,88 N - 38,22 N

250,88 N a kp 250,88 N 1 kp = 25,6 kp


9,8 N

38,22 N a kp 38,22 N 1 kp = 3,9 kp


9,8 N

TIPOS DE FUERZA
En la naturaleza se pueden presentar fuerzas de diversas clases:
a. Fuerzas eléctricas, como las que se manifiestan entre cuerpos que tienen cargas eléctricas.
b. Fuerzas magnéticas, como las que ejerce un imán sobre los objetos de hierro.
c. Fuerzas gravitatorias, como aquellas fuerzas con las que la Tierra atrae los cuerpos situados a su alrededor.
d. Fuerzas nucleares, como las que mantienen unidos los protones y los neutrones en el interior del núcleo atómico.

LA FUERZA COMO VECTOR


Algunas magnitudes, como la fuerza quedan totalmente determinadas cuando, además de su valor o módulo,
conocemos su dirección y sentido.
Los elementos del vector fuerza son:
a. Punto de aplicación: es el punto sobre el cual se aplica la fuerza. En el vector de la imagen, el punto O.
b. Módulo: es la intensidad de la fuerza. En el caso de la
c. imagen, vale 3 unidades.
d. Dirección: es la recta sobre la que actúa el vector fuerza. En este caso, la recta r.
e. Sentido: indica cuál de las dos orientaciones posibles adopta la fuerza. En este caso, hacia la derecha.
EL PESO DE LOS CUERPOS

EJEMPLOS:
Si una persona tiene una masa de 48 kg. ¿Cuál será su peso por la fuerza gravitacional en nuestro planeta?

P=m.g P = 48 kg . 9,8 m/s2 = 470,4 N

Si tengo 187 libras de arroz. ¿Cuál será su peso por la fuerza gravitacional en nuestro planeta?

187 lb a kg 187 lb 1 kg = 85 kg
2,2 lb

P=m.g P = 85 kg . 9,8 m/s2 = 833 N

F = fuerza K = constante elástica Δ l = alargamiento


La unidad de K en el Sistema Internacional es el newton por metro (N/m).

El muelle de un dinamómetro se alarga 12 cm cuando aplicamos sobre él una fuerza de 18 N. Calcula el


alargamiento del muelle al aplicar una fuerza de 24 N.

DATOS:
Δl = 12 cm = 0,12 m 1m
12 cm = 0,12 m
F = 18 N 100 cm
F = 24 N

Aplicamos la ley de Hooke para determinar, primero, la constante elástica del muelle y, después, el alargamiento
del muelle cuando la fuerza es de 24 N.

F = K . Δl

F 18 N
K= = = 150 N/m
Δl 0,12 m

F 24 N
Δl = = = 0,16 m
K 150 N/m

También podría gustarte