Está en la página 1de 19
| EDITORIAL ~~ ESTADO RESOLUCION ADMINISTRATIVA GE N° 042/2021 01 de septiembre de 2021 TEMA: APROBACION DEL REGLAMENTO ESPECIFICO DEL, SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA) “EDITORIAL, DEL. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA”. VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Articulo 21 de la Constitucién Politica del Estado establece que: “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: (...) 6. A acceder a la informacién, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva (...)." Que el Parigrafo I del Articulo 106 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Estado garantiza el derecho a la comunicacion y el derecho a la informacién. Que el articulo 232 de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional seftala que la Administracién Pablica se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso ¢ interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados. Que mediante Decreto Supremo N° 3338 de fecha 27 de septiembre de 2017, se crea la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” - EEPB, como empresa piblica de tipologia estatal, con personalidad juridica y patrimonio propio, duracién indefinida, autonomia de gestion técnica, financiera, administrativa, legal y comercial. Que, asimismo, el mencionado Decreto Supremo, en su articulo 7 (Atribuciones y Funciones del Gerente Ejecutivo), establece que: La Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, sera administrada por un Gerente Ejecutivo designado por cl Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia mediante Resolucién Suprema, con las atribuciones y funciones que se detallan a continuacién: a) Ejercer la representacién legal de la empresa; b) Administrar los recursos para el desarrollo de la empresa en el marco de la normativa legal vigente; c) Suscribir contratos, convenios 0 acuerdos para el cumplimiento de las actividades de la empresa; d) Realizar las acciones necesarias para garantizar el funcionamicnto de la empresa; e) Aprobar la organizacién, estructura, planes, programas, proyectos, reglamentos y manuales necesarios para cl funcionamiento y desarrollo de actividades de la empresa, conforme a ia estructura de costos del emprendimiento; f) Aprobar el Plan Operativo Anual, presupuesto de la empresa y su reformulacién conforme a necesidades de la ‘empresa, para su posterior remisiOn a las instancias correspondientes; g) Gestionar la elaboracion de Jos documentos legales y normativa intema que permitan el desenvolvimiento futuro de la empresa cn el marco del régimen legal de la empresa piiblica; h) Otras funciones para el cumplimiento de las actividades de la empresa.” www editeriaestado.bo (ile: Wo, ee he Panorriay cle. Sempra -Zona ia Dbres «Gena ttn (58-2) 218018 nL Pa Bain Pagina 1 de 4 —, EDITORIAL ~~ ESTADO Tiene como Misién y Visién: “La Empresa Pablica Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia es una empresa publica especializada cn la actividad editorial, 1a produccién de artes graficas impresion, que presta servicios al Estado y poblacién en general con calidad y excclencia, garantizando el derecho a la comunicacién e informacién de las y los bolivianos, mediante la publicacién y difusién de politicas pablicas, produccién intelectual, que contribuye al vivir bien, a promover la matriz. productiva y fortaleciendo la independencia y soberania econémica del Estado Plurinacional de Bolivia, en beneficio del pueblo boliviano y como también posicionar a la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” como lider en la produccién del conocimiento intelectual y la industria grafica a nivel nacional, con recursos humanos y tecnolégicos competitivos, contribuyendo a la democratizacién del acceso a la informacién y al conocimiento.” CONSIDERANDO: Que el Informe EDITORIAL/GE-INF-0086/21, HR EXT/2021-00680, de fecha 14 de julio de 2021, emitido por el Especialista en Planificacién justifica y ve pertinente la modificacién del REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA. (RE-SOA), de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, bajo los siguientes fundamentos: 1.- La Ley N°1178, de fecha 20 de julio de 1990, establece que el Sistema de Organizacién Administrativa es uno de los tres sistemas que permite la programacién y organizacién de las agtividades, 2.- El Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas en su calidad de érgano rector de los Sistemas de Administracién y Control Gubernamental a través de la Direccién General de Normas de Gestion Piblica, establece la Guia para la Compatibilizacion del Reglamento Especifico del Sistema de Organizacién Administrativa RE-SOA, de entidades Publicas, base sobre el cual las Entidades Pablicas deberin adecuar sus Reglamentos Especificos y scan compatibilizados para su aprobacién. 3.- E] RE-SOA, permitiré a la Empresa Publica EEPB, la implantacién de normas basicas como instrumento que regula el proceso de anilisis, disefio ¢ implantacién de la estructura organizacional, asignacién de funciones, determinacién periodos de ejecucién de cada proceso, para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia 4.- Mediante la Resolucién Administra aprueba la primera version del Reglamento Espet de la Empresa Pali N? 12/2019, de fecha 21 de mayo de 2019, se ico del Sistema de Organizacién Administrativa del Estado Plurinacional de Bolivia. 5.-Conforme la normativa vigente y en atenci6n a la estructura organizacional vigente de la Empresa Pablica EEPB, se ha considerado la pertinencia de actualizar el reglamento en referencia definitivo las responsabilidades de acuerdo a las funciones y cargos designados. Como resultado se ha propuesto a la Direccién General de Normas de Gestion Piblica, el RE-SOA, quienes mediante nota ha declarado pertinentes las modificaciones propuestas, recomendando su aprobacién mediante Resolucién Administrativa. A su vez el informe identifica las modificaciones que son en total 12 articulos, conforme anexo adjunto en Nota Externa EDITORIAL/GE-NE-262/21, de fecha 16 de junio de 2021. war editoraestage.00 re A. Paormica yale M, Sempéreg- Zna Vila Goes + Craton (+88 Hn -taPa- Bain Pagina 2de 4 SS EDITORIAL ~ ESTADO Finalmente hace referencia que los mismos fueron tramitados ante el Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas, mediante la Nota Externa EDITORIAL/GE-NE-262/21, de fecha 16 de junio de 2021, dirigido a la Direccion General de Normas de Gestion Publica del Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas, se remite el cuadro comparativo de actualizacién del RE-SOA con las ‘modificaciones propuestas y mediante Nota MEFP/VPCF/DGNGP/UNPEIN® 1487/2021, de fecha 30 de junio de 2021, de la Directora General de Normas de Gestién Piblica, envia como respuesta a carta Temitida, la misma comunica que de la revision efectuada, se considera pertinente las modificaciones propuestas y corresponde su aprobacién mediante Resolucién Administrativa. En funeién de todo el andlisis, se recomienda_aprobar el REGLAMENTO ESPECiFICO DEL, SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA), de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia’, sea a través de una Resolucién Acministrativa cemitida por la Gerente Ejecutiva, y se deje sin efecto la primera versién aprobada en mayo de 2019, mediante Resolucién Administrativa N°12/2019, en cl marco de sus atribuciones y funciones establecidas en el Decreto Supremo N? 3338, de fecha 27 de septiembre de 2017 CONSIDERANDO: Que a través de Informe EDITORIAL/GAJ-INF-0072/2021, HR EXT/2021-00680, de fecha 01 de septiembre de 2021, cmitido por la Gerencia de Asuntos Juridicos, se recomienda y corresponde aprobar el REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA), de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, sca a través de una Resolucién Administrativa emitida por la Gerente Ejecutiva, y se deje sin efecto la primera versién aprobada en mayo de 2019, mediante Resolucién Administrativa N°12/2019, en el mute Ue sus au ibueivnes y funciones establecidas en cl Decrcto Supremo N° 3338 de fecha 27 de septiembre de 2017, toda vez que no contraviene ninguna norma legal vigente, Que en funcién de sus objetivos y la naturaleza de sus actividades, la entidad EEPB, con autonomia de gestion y de patrimonio conforme la Ley 1178, y Decreto Supremo 3338, requiere la compatibilizacion del RE-SOA, el Area de planificacién establece la necesidad de hacer ajustes en el (RE-SOA) , que la misma fue puesto a conocimiento al érgano rector el cuadro comparativo de actualizacién del RE-SOA, de la EEPB, y fue considerada la pertinencia las modificaciones establecidas, requiere y corresponde aprobar mediante resolucién expresa. E1RE-SOA, permitiri a la Empresa Piblica EEPB, la implantacién de norma basica, instrumento que regula cl Disefio Organizacional y su proceso de disciio, las considcraciones para el andlisis organizacional y el lineamiento para la implantacién del diseito organizacional. Conforme lo dispuesto al Reglamento de Documentos Internos de la Empresa Publica Editorial del Estado, en su articulo 42, Control de Regulacién se otorga conformidad por la revisién del documento, en calidad de norma intema. POR TANTO: La Gerente Ejecutiva de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” en uso de sus atribuciones y funciones establecidas por la normativa vigente. ww editoralestado.bo dale oe ‘al 3 Wo. 2 env A. Panini y calle M. Sorprtgu- Zona Vila Doves «Corral tlnica (+5812) 2184018 Aa =U Par Ban Pagina 3 de 4 RESUELVE: PRIMERO. - SEGUNDO. - TERCERO. - CUARTO. - — EDITORIAL ~ ESTADO APROBAR el Informe EDITORIAL/GE-INF-0086/21, HR EXT/2021-00680, de fecha 14 de julio de 2021, emitido por el Especialista en Planificaci6n, el (RE- SOA), segunda version de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, y el Informe EDITORIAL/GAJ-INF-0072/2021, HR EXT/2021-00680, de fecha 1 de septiembre de 2021, emitido por la Gerencia de Asuntos Juridicos de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivi APROBAR cl REGLAMENTO ESPECiFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA), segunda version de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, que en anexo forma parte indisoluble de la presente Resolucién. DEJAR SIN EFECTO todas las disposiciones contrarias a la presente Resolucién. INSTRUIR a la Gerencia Administrativa Financiera y al Especialista en Planificacién de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” el cumplimiento de la presente Resolucidn, seguimiento, publicidad al interior de la PB, conforme a politicas internas. ‘Gimplase, comuniquose, registreae y archives. Ce. Arch Corel GarLecR YM we editoriaestado vo Cale 3 Wo. 22, or hv. Pnorricay calle M.Sempérteg = Zana Vila lores » Cental eleinica (+581-2) 218 €018 El Anta Pa Bain Pagina 4de 4 ‘CODIES DOCUMENTS EEPB/GAF-REG-012/202) TUS REGIAMENTO ESPECIFICO DEL SSTEMA DE ORGANIZACION ee. —_—_— EDITORIAL ¢Z | > 4 sat) ea A AE hn /| snail | Mldrerte Resolucién Administrativa. N°: ‘EODIGO BOGUMENTO VERSION EEPB/GAF-REG 12/2021 Varin N° 02 ex TUL” LWGee\ LG REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SSTEMA DE ORGANIACION ADMINSTRATIVA (RE-SOA) | SBN. game CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. OBJETIVO DEL REGLAMENTO El objetivo del Reglamento Especifico del Sistema de Organizacion Administrativa es regular la implantacién del Sistema de Organizacién Administrativa cn la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia’, disponiendo lo siguiente: a) La realizacién de los procesos para el anilisis, diseiio e implantacién de la estructura organizacional. ) La asignacién de funciones para cada uno de los procesos mencionados. ©) La determinacién periodos de ejecucién de cada proceso. Articulo 2. ALCANCES DEL REGLAMENTO El presente RE-SOA es de aplicacién obligatoria en la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” abarcando la totalidad de areas y unidades organizacionales, asi como para todos y cada uno de sus servidores piblicos sin distincién alguna de jerarquia. Articulo 3. BASE LEGAL Constituyen la base legal del Reglamento, las siguientes disposiciones: a) Constitucién Politica del Estado. b) Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubernamentales. ©) Decreto Supremo N° 3338 de 27 de septiembre de 2017 de creacién de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. 4) Resolucién Suprema N° 217055, de 20 de mayo de 1997, que aprueba las Normas Bésicas del Sistema de Organizacién Administrativa. ©) Decreto Supremo N° 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la Responsabilidad por la Funcién Publica 1) Decreto Supremo N° 26237, de 29 de junio de 2001, que modifica los articulos 12, 14 al 16, 18, 21 al 31 y 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Funcién Pablica. Articulo 4. ELABORACION Y APROBACION DEL REGLAMENTO I. El (La) Especialista en Planificacién es responsable de la elaboracién del RE-SOA. I. El (La) Gerente Ejecutivo deberd remitir el RE-SOA al Organo Rector para su compatibilizacion. aah Ser - a Weal Cell (58-2 101018 hie aPa Ba, ‘CODIGO DOCUMENTO ‘VERSION EEPB/GAF-REG-012/2021 Version N° O2 wRze’ iO ee L | REGIAMENO ESPECINCO DEL SSTEMA DE ORGANZACON ADMINETRATA (RESOa) | STRAT | Una vez declarado compatible por el Organo Rector, el (la) Gerente Ejecutivo debera aprobar el documento mediante Resolucién Administrativa. Articulo 5, REVISION Y ACTUALIZACION DEL REGLAMENTO EI presente Reglamento podra ser revisado por el (la) Especialista en Planificacién, en funcién de la experiencia de su aplicacién; de la dinamica administrativa; de las modificaciones de la Estructura Organizacional de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” y/o modificaciones de las Normas Basicas del Sistema de Organizacion Administrativa (NB- SOA). La compatibilizacin de las modificaciones al RE-SOA seguir el procedimiento establecido en el articulo precedente. Articulo 6. RESPONSABLES DE LA IMPLANTACION, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA En el marco de lo dispuesto por el Articulo 27 de la Ley N° 1178, es responsabilidad del (la) Gerente Ejecutivo la implantacién de este sistema. El (La) Especialista en Planificacién es responsables de su ejecucién y del seguimiento de la implantacién del sistema. El anilisis, disefio ¢ implantacién de la estructura organizacional de Empresa Piiblica “ del Estado Plurinacional de Bolivia” es también responsabilidad de las areas y unidades organizacionales, asi como de todos los servidores piblicos del Empresa Pablica “Editorsal del Estado Plurinacional de Bolivia” en su ambito de competencia. Articulo 7. DIFUSION Una vez aprobado el presente documento deberd ser difundido entre los servidores piblicos de Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, por el (la) Especialista en Planificacion. Articulo 8. INCUMPLIMIENTO El incumplimiento a las disposiciones previstas en el presente Reglamento y las acciones contrarias a estas disposiciones, estén sujetas a la determinacién de responsabilidades y sanciones, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubernamentales, los Decretos Supremos Reglamentarios N° 23318-A y N° 26237 y otras disposiciones reglamentarias y complementarias. Articulo 9. PREVISION En caso de advertirse omisiones, contradicciones y/o diferencias en la interpretacién del sai presente Reglamento Expoctio, estas serén solucionadas en los alcances y previsiones dc ls foe, __wemdtrinsada ie PP a cae Se - Da Ga la (81-2) 310 8 CODIGO DOCUMENTO. VERSION EEPBIGAFREGO12/2021 | Version N02 x = THU CS REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZAGION ADMINSTRATIVA (RE-SOA) SDTORT D0 Normas Basicas del Sistema de Organizacién Administrativa, aprobadas mediante Resolucién Suprema N° 217055, de 20 de mayo de 1997 CAPITULO IL ANALISIS ORGANIZACIONAL Articulo 10. OBJETIVO DEL PROCESO DE ANALISIS ORGANIZACIONAL Tiene como objetivo evaluar si la estructura organizacional de Empresa Piiblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” respecto al desarrollo de sus competencias ha constituido un medio eficiente y eficaz para el logro de los objetivos, estrategias institucionales, establecidas en el Plan Estratégico Empresarial (PEE), Articulo 11. MARCO DE REFERENCIA PARA EL ANALISIS ORGANIZACIONAL, Constituye como marco referencial para el realizar el Analisis Organizacional de la entidad: a) Decreto Supremo N° 3338 de 27 de septiembre de 2017 de creacién de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. b) Resolucién Suprema N° 217055, que aprueba las Normas Basicas del Sistema de Organizacion Administrativa. ©) Plan de Desarrollo Econémico Social (PDES). d) Plan Estratégico Empresarial (PEE). ©) El Plan Operativo Anual de la gestién pasada y actual 1) Seguimiento y Evaluacién del Plan Operative Anual actual, g) El Manual de Organizacién y Funciones (MOF). h) EL Manual de Procesos y Procedimientos (MPP). i) Informes de Auditoria. Articulo 12. PROCESO DEL ANALISIS ORGANIZACIONAL, El proceso del Andlisis Organizacional deberd contener la etapa de anilisis retrospectivo, la etapa de anilisis prospectivo y la formalizacién del Analisis Organizacional: I. Etapa de Andlisis Retrospectivo Deberd efectuarse la evaluacién cuantitativa y cualitativa de los resultados aleanzados en la gestién pasada, respecto a lo programado, estableciendo si la estructura organizacional ha coadyuvado al logro de los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE, El andl retrospectivo deberd realizarse con base en los siguientes puntos: ev eitaaletdebo Ie |Z Blanilisis prospective deberd reaizarse con base a los siguientes crite (CSDIGO DOCUMENTO. VERSION Ta Eas aie a LO EOE LV REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANITACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA) = EEPS/GAF-REG-01272021 Version no? wR 00 I~ a) Los servicios proporcionados a los usuarios, de forma directa 0 por terceros considerando: i, Su calidad, cantidad y cobertura. Su oportunidad y frecuencia. iii, Si han satisfecho las necesidades de los usuarios tanto internos como externos. b) Los procesos y procedimientos, considerando: i. Sihan permitido proporcionar los servicios de manera efectiva y eficiente, |. Si las operaciones, componentes de los procesos, han y unidad organizaciona lo asignadas a cada area iii. Si los resultados obtenidos de cada proceso estn de acuerdo con los objetivos y estrategias institucionales establecidos en el PEE. ©) Las unidades y areas organizacionales, considerando: i. Silas funciones de las unidades y dreas organizacionales guardan relacién con los procesos, operaciones y procedimientos que realizan. Si existe duplicidad de funciones entre dos o mas unidades. iii, Si realizan funciones que no les corresponden. iv. Si tienen delimitado claramente el limite de su autoridad. v. Si estin ubicadas en el nivel jerarquico que les corresponde. 4) Los canales de comunicacién, considerando: Si estén formalmente establecidos. Si la informacién que se maneja guarda las caracteristicas de oportunidad, claridad y confiabilidad. IL. Etapa de Anilisis Prospectivo Deberd evaluarse la situacién futura que afrontaré Ia Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” para cumplir con los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE, con el fin de detectar si existe la necesidad de realizar ajustes 0 cambios a la estructura organizacional. El analisis prospectivo se realizar una vez. que se tenga definido y aprobado el POA para la siguiente gestion. ‘ae 3 2c Ae Panic yale M Seige - Za Via D+ Cl tin (81-2) 218 OB ‘CBDIGO DOCUMENTO. VERSION EEPBIGAPREG O12/2021 Varin C2 eK Tivo LNGet\ REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINSIRATIVA (RE-SOA) forronnt = ese a) Ser estratégico, en la medida que refleje los alcances del Plan Desarrollo Econémico y Social y el PEE. b) Estar enmarcado en el Presupuesto de Recursos y Gastos programados ©) Multidimensional, en cuanto considera y analiza tendencias globales, regionales y locales. 4) Multisectorial, en cuanto analiza los impactos del desarrollo social, econémico, cultural y tecnol6gico del pais en la entidad. IIL Resultado y Formalizacién del Analisis Orga nal Los resultados y conclusiones del Analisis Organizacional deberdn ser formalizados en el documento del Anilisis Organizacional, que contenga las recomendaciones precisas que sirvan de insumo para la toma de decisiones por las instancias correspondientes, sobre, al menos, los siguientes aspectos: a) Adecuar, fusionar, suprimir y/o crear areas y unidades organizacionales en funcién de lograr los objetivos y estrategias institucionales establecidos en el PEE. b) Reubicar unidades dentro de la misma estructura, ©) Redefinir canales y medios de comunicacién intema. 4) Redefinir instancias de coordinacién interna y de relacién interinstitucional. ©) Redisefiar procesos. Articulo 13. ANALISIS COYUNTURAL. La estructura organizacional también podra ser ajustada cuando sea necesario en base a un analisis coyuntural a fin de responder a cambios del entorno que afecten el ejercicio de la gestion ylo al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE. El (La) Gerente Ejecutiva deberd aprobar tanto el informe de andlisis como la propuesta de ajuste en el menor tiempo posible. Articulo 14. UNIDAD RESPONSABLE DEL PROCESO DE ANALISIS ORGANIZACIONAL EI Area de Planificacion es responsable del proceso de Anélisis Organizacional, debiendo coordinar esta labor con todas las unidades organizacionales de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. El documento final del Analisis Organizacional deberd ser consolidado por el Area de Planificacién y presentado a el (la) Gerente Ejecutivo para su conocimiento y aprobacion. or: eiraestde be ‘oh Ta he Be Pana Se 0 TH Ww v ‘CODIGO DOCUMENTO VERSION EEPB/GAF-REG 012/2021 Version N° 02 ae TT) L REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISIRATIVA (2E-SOA) ~~ ‘roa Articulo 15, PERIODO DE EJECUCION DEL PROCESO DE ANALISIS ORGANIZACIONAL, El Analisis Organizacional, debe efectuarse hasta el mes de junio de cada gestién fiscal, periodo que podra ser modificado de acuerdo a los plazos establecidos para la elaboracién y presentacién del POA 0 de acuerdo a requerimiento, CAPITULO II PROCESO DE DISENO 0 REDISENO ORGANIZACIONAL Articulo 16. OBJETIVO DEL PROCESO DE DISENO © REDISENO ORGANIZACIONAL Tiene por objeto disefiar y/o ajustar la estructura organizacional de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” con base en las recomendaciones del Anilisis Organizacional y/o a las funciones y atribuciones planteados en el Decreto Supremo N° 3338 de 27 de septiembre de 2017 de creacién de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, el Plan Nacional de Desarrollo Econémico y Social y el PEE. Los resultados que se obtengan del proceso de Disefto 0 Rediseflo Organizacional, deberin permitir a la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, adoptar una estructura organizacional apropiada y bien dimensionada para cumplir los objetivos y cuneataigas Instinuaionales astablaeidas ch 81 PEE y satistheat las ngeasidades da sus Usuarios Articulo 17. PROCESO DE DISENO O REDISENO ORGANIZACIONAL. El proceso de Disefio 0 Redisefio Organizacional, comprende las siguientes etapas: I. Identificacién de los usuarios y las necesidades de servicio: Todas las dependencias de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”: éreas y unidades organizacionales, deberén identificar el segmento de los usuarios internos y externos de los productos y servicios emergentes de las competencias establecidas para la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, identificando sus requerimientos, a fin de crear nuevos servicios o redisefiar los existentes, todo en funcién al marco legal que establece las competencias y alcances de los mismos. Los usuarios internos estin constituidos por los servidores piblicos de las unidades corganizaciones de la entidad. Los usuarios extemos de la entidad son: clientes en general a quienes se prestan servicios en el ambito de competencia establecido en el Decreto Supremo de creacién. 2 Identificacién y evaluacién de los productos y servicios prestados sem eitilsadn.bo ie wn he oo ya Semple 2ow Mo = Cnr wins (81) TE ‘hPa ten ‘CODIGO DOCUMENT VERSION EEPB/GAF-REG-012/2021 Version N° 02 wR | UL L REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINSTRATIVA IRESOA) sag | Los productos y servicios ofertado y efectivamente prestados a usuarios extemos y/o internos, deberén ser catalogados y evaluados en funcién de la demanda de los usuarios y de su contribucién a los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE de ta Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. fio y/o rediseiio de los procesos, resultados ¢ indicadores: Debera procederse al disefio de los procesos necesarios para la generacién de servicios y bienes, que coadyuven al logro de objetivos y satisfagan las demandas de los usuarios, segin Jas actividades inherentes a estos procesos, su caricter secuencial, las unidades encargadas de su realizacién y los requerimientos de recursos, de manera que cumplan con las caracteristicas de calidad, cantidad, oportunidad y frecuencia. El disciio o redisefio debera considerar las siguientes modalidades: a) A nivel de grandes operaciones, cuando su ejecucién no requiera un procedimiento cespecifico y su frecuencia no sea rutinaria b) A nivel de operaciones menores, cuando su ejecucién requiera un procedimiento especifico, su frecuencia hace que sea de carécter rutinario, haciendo viable su estandarizacién. Los resultados del proceso de disefio o redisefio deberin permitir la eliminacién de las operaciones y las tareas ineficientes, superpuestas o duplicadas. IV. Identificacién de unidades y conformacién de areas organizacionales que Hevardn a cabo las operaciones especificando su ambito de competenci En base a las operaciones que componen los diferentes procesos para el logro de los productos y servicios que ofrece la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” y a la identificacién de los usuarios y de sus necesidades, deberdn establecerse y/o ajustarse las distintas unidades organizacionales de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, Para este efecto las mismas podrin ser agregadas, desagregadas, de acuerdo a su especialidad, con ambitos de competencia claramente definidos, Deberd limitarse la creaci6n de reas organizacionales, velando que no exista duplicidad de funciones y atribuciones, tanto horizontal como verticalmente, y en sujecién alo establecido en el Decreto Supremo N° 3338 de 27 de septiembre de 2017. La agrupacién de unidades que guarden relacién entre si dara lugar a la conformacién de un area organizacional, cuyo ambito de competencia deberd estar claramente delimitado. V. Establecimiento de niveles jerarquicos de la institucién von edtortetads.b» ‘a 7 ve Pica y eal Sepp We ae Cor na (51-2) 208 8 o-Ps ‘CODIGO DOCUMENTO VERSION EEPB/GAF-REG012/2021 Yesion N° O2 KH i) Pt Ay i~4 IN ADMINSTRATIVA (RE-SOA) a ree REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZ/ La definicién de niveles jerarquicos de Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, deberd sujetarse a lo establecido en el Decreto Supremo N° 3338 de 27 de septiembre de 2017, reconociendo los siguientes niveles jerarquicos dentro de su estructura organizacional: Tees Directive Gerencia Ejecutiva Fjecutivo | Gerencia de Area Operativo Jefaturas VI.Clasificacién de Unidades Organizacionales y Asignacién de Autoridad Las Unidades Organizacionales en la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” por su contribucién al logro de los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE, se clasificarin de acuerdo a los siguientes criterios: a) Sustantivas: Cuyas funciones contribuyen directamente al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE. Incluye a unidades sustantivas temporales: Que cumplen funciones que contribuyen al logro de objetivos en un periodo de tiempo determinado, en el marco de los convenios y contratos especiales que definen sus caracteristicas de operacién b) Administrativas: Cuyas funciones contribuyen indirectamente al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE y prestan servicios en Jas unidades sustantivas para su funcionamiento, ©) De asesoramiento: Cumplen funciones de caricter consultivo y no ejercen autoridad lineal sobre las demas unidades. A cada unidad organizacional debera asignarse la autoridad lineal y/o funcional nece para la gestion de las operaciones asignadas segiin su jerarquia. Asimismo, deberd definirse la dependencia jerdrquica de la unidad en funcién a las caracteristicas de sus operaciones. ria VII. Alcance de Control Para determinar el néimero de unidades bajo la dependencia directa de una unidad jerérquica superior, deberd tomarse en cuenta Decreto Supremo N°3338, de 27 de septiembre de 2017, y el Estatuto de la Empresa Pablica Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, una vez que se produzca su migraci6n al régimen de la Empresa Pablica. sev eit be Paria ler Za ila Oo Caries 58708 ‘CODIGO DOCUMENTO VERSION EEPB/GAFREG012/2021 Version N° 02 TIS REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANZACION ADMINISTRATIVA [RE-SOA) El nivel que corresponde a las Gerencias de Area de la estructura central, podra contar con un maximo de cuatro Jefaturas de Unidad, cuya creacion debera ser debidamente justificada VIII. Unidades orga acionales para programas y proyectos Para la ejecucién de programas y proyectos, se podré crear unidades organizacionales, siempre que las funciones de estos programas y proyectos no puedan ser ejecutadas por otras unidades de la entidad. La vigencia de dichas unidades estaré limitada al cumplimiento de sus objetivos. La creacién de programas y proyectos especiales sera factible en la medida en que garanticen una mejor prestacién de servicios en términos de oportunidad, costo, calidad y sobre todo contribucién al logro de objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE de la Empresa Piblica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. Asimismo, seri procedente cuando respondan a iniciativas de orden coyuntural, con resultados coneretos y presupuestos definidos 0 condicionados por la disponibilidad de recursos. La creacién de estos programas y proyectos deberd ser autorizada con Resolucién Administrativa de Gerencia Ejecutiva, en base a un informe técnico que establezca los objetivos, ambito de competencia, organizacién interna, funciones especificas y los niveles de coordinacién y financiamiento de estos programas y proyectos Articulo 18. COMUNICACION Y COORDINACION ORGANIZACIONAL La comunicacion y coordinacion organizasional somprends; 1. Definicién de canales y medios de comunicacién Una vez definidas las areas y unidades organizacionales, se establecerén los canales y medios de comunicacién, segin el tipo de informacién que se maneja, de acuerdo a los siguientes criterios: a) Por el establecimiento de relaciones de autoridad linea y funcional, con cardcter reciproco y que deberdn ser utilizados permanentemente. b) Por la especificacion de las caracteristicas de la informacién que se genera, la cual debe ser Gtil y adecuada para todos los usuarios y para el proceso de toma de decisiones. ©) Por el establecimiento de la periodicidad y el medio oral o escrito; en caso de ser escrito, deberd determinarse claramente el contenido y la forma (narrativa, estadistica © grifica) de la informacién a transmitir. 4) Por el tipo de informacion a transmitir: ev eitrlesida be Te iD Corl is (88 180 Cav wr Ps ‘CODIGO DOCUMENTO ‘VERSION EEPR/GAF-REGO12/2021 Version N02 uO REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIIACION ADMINISTRATIVA (RE-SOA) i. Descendente. Cuando Ia informacién fluye de los niveles superiores de la estructura organizacional siguiendo el orden de jerarquia y el conducto regular. Este tipo de comunicacién deberé necesariamente efectuarse por escrito en forma de Resoluciones, Comunicados, Circulares, Instructivos, Notas Intemas, Memorindums, Proveidos y Mensajes por Correo Electrénico Institucional u otros instrumentos que deben establecerse previamente. ii, Ascendente. Cuando la comunicacién fluye de los niveles inferiores de la estructura organizacional para los superiores, respetando el orden jerérquico y siguiendo el condueto regular. Esta informacién debe ser transmitida en través de Notas Internas e Informes. . Cruzada, Se da entre una unidad organizacional y otra de nivel jerérquica menor, igual o superior, es decir, el mensaje no sigue el canal descendente y/o ascendente, sino que emplea una comunicacién directa a fin de lograr rapidez y comprensin cn la informacién que se desea transmitir, por lo que es importante determinar qué tipo de informacién sera en forma cruzada. ©) La regularidad del tipo de informacién que se transmite es considerada Informacion rutinaria, misma que es la informacién que fluye por toda la institucién y se refiere a la generada por procedimientos que se desarrollan en el cumplimiento de tareas inherentes a cada drca o wnidad organizacional, Il. Determinacién de instancias de coordinacién intern: La Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” de acuerdo a sus requerimientos, podré crear las instancias de coordinacién interna, para el tratamiento de asuntos de competencia compartida entre dreas y unidades, que no pudieran resolverse a través de gestiones directas: pueden ser consejos, comités, comisiones o se designarin responsables que realicen labores de coordinacién interna. Toda relacién directa y necesaria de coordinacién que surja de estas instancias debera estar estipulada como funcién especifica de las unidades organizacionales que corresponda al Manual de Organizacién y Funciones de la institucién. Las instancias de coordinacién que se conformen se clasificaran en a) Para la conformacién de consejos de la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” debe limitarse a lo dispuesto en Decreto Supremo N°3338 de 27 de septiembre de 2017 y su normativa interna. b) Comités, cuya funcién sera la de establecer acciones y procesos y procedimientos de trabajo enmarcados en los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE podran ser informativos, de asesoramiento o de resolucién de problemas. Tendrén la own ieitetado bo CODIGO DOCUMENTO VERSION EEPB/GAF-REG-012/2021 Version N° 02 XK 10 Mini Ghia Oe ae ee le REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISIRATIVA [RE-SOA] feet AY potestad de recomendar soluciones y estarin conformados por personal de nivel gjecutivo y operativo, Estos comités podran ser permanentes o temporales. ©) Comisiones, que se conformarin con el propésito de cumplir una misién especifica a cuyo término se disolverin. Estos podrin estar conformados por personal de diferentes niveles de la estructura de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” y pueden ser de cardcter técnico 0 administrativo. La creacién de una instancia de coordinacién interna en la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, cualquiera fuera ésta, debera contar con un instrumento que establezca: a) Las funciones especificas que debe desempefiar. b) La unidad organizacional encargada de la instancia, ©) Elcardcter temporal o permanente. d) La periodicidad de las de las sesiones. ©) Documentacién de la evidencia de sus decisiones. IIL.Definicién y formalizacién de tipos e instancias de relacién interinstitucional Las relaciones interinstitucionales de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”, en el ambito de sus competencias y funciones, son de Complementacién que se expresa cuando la Empresa Publica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” interactua con otra en el tratamiento de asuntos de interés compartido, Dependiendo de su objetivo, duracién y caracteristicas operativas, estas relaciones deberdn ser formalizadas mediante convenios especificos estableciendo claramente las competencias especificas de las entidades involueradas. Articulo 19. SERVICIO AL USUARIO El Area de Planificacién, en coordinacién con las demés dreas y unidades organizacionales, deberd generar mecanismos de orientacién que faciliten las gestiones de los usuarios, como ser letreros que contengan en forma literal o grafica del flujo de un tramite También se pueden definir canales y medios que permitan la resolucién de asuntos individuales de los usuarios y de interés piblico para la recepcién, registro, canalizacién y seguimiento de sugerencias, reclamos, denuncias o cualquier otro asunto similar. ale 7M 2, war Pow yale et is DC an ‘ibaa “CODIGO DOCUMENTO VERSION EEPB/GAF-REG-O12/2021 Version N° O2 {eee oP ae 10 REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA [RE-SOA) Articulo 20. FORMALIZACION Y APROBACION DE MANUALES, EI Disefio Organizacional deberd formalizarse en el Manual de Organizacion y Funciones y en cl Manual de Procesos y Procedimientos, los cuales deberan ser aprobados mediante Resolucién Administrativa, a) El Manual de Organizacién y Funciones debe contener informacién sobre las disposiciones legales que regulan la estructura, los objetivos y estrategias institucionales establecidos en el PEE, el organigrama, el nivel jerarquico y relacion de dependencia de las unidades y dreas organizacionales, funciones inherentes @ cada una de las ellas, las relaciones intra e interinstitucional b) El Manual de Procesos y Procedimientos debe describir la denominacidn y objetivo del proceso, las normas de operacién, la descripcién del proceso y sus procedimientos, los diagramas de flujo, los formularios Articulo 21, UNIDAD — RESPONSABLE — DEL. © — REDISENO ORGANIZACIONAL La unidad responsable de coordinar, consolidar y formalizar en un documento, todo el proceso de Disefio 0 Redisefio Organizacional es el Area de Planificacién en coordinacién con la Gerencia Administrativa Financiera Avtituld 22. PERIODO DE TIEMPO PARA LA EJECUCION DEL PROCESO DE DISENO O REDISENO ORGANIZACIONAL, El proceso de Disefio o Redisefio Organizacional se debe realizar hasta mes de junio de la gestion fiscal, coincidiendo con la preparacién del Plan Operativo Anual de la entidad, que requerird de una estructura organizacional ajustada a sus necesidades y procesos para que tal estructura funcione. CAPITULO IV IMPLANTACION DEL DISENO ORGANIZACIONAL Articulo 23. OBJETIVO DEL PROCESO DE IMPLANTACION DEL DISENO 0 REDISENO ORGANIZACIONAL La implantacién del Disefio o Redisefio Organizacional tiene por objeto la aplicaci6n de la nueva estructura organizacional en la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia” con la finalidad de cumplir con los objetivos y estrategias institucionales establecidas en el PEE nets tagabe o-Ps hs CBDIEODOCUMENTO VERSION 7 EEP6/GAF-REG-012/2021 Version N° 02 wR a ~™ REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINSSTR: = Articulo 24. PLAN DE IMPLANTACION Para la implantacion de la estructura organizacional obtenida como resultado del analisis y Disefio Organizacional descrito en los articulos anteriores, debera elaborarse un plan de implantacién que debers ser aprobado por el (la) Gerente Ejecutivo, conteniendo: a) Objetivos y estrategias de implantacion. Se deberd establece los resultados que se espera alcanzar en la implantacién de la estructura organizacional adoptada, incluyendo la descripcidn de las actividades que se desarrollaran para aleanzar dichos objetivos, b) Cronograma. Se deberd determinar las fechas y los plazos en que se llevarin a cabo las actividades de implantacién. ©) Recursos. Se deberd definir los recursos humanos, materiales y financieros que se cestimen necesarios para implantar el plan. 4) Responsables de la implantacién, se estableceran los responsables involucrados de cada unidad organizacional. ©) Programa de difusién. Se tiene que disefiar programas de difusién y orientacion mediante manuales, guias o instructivos, a fin de internalizar, adiestrar y/o capacitar a funcionarios involucrados, sobre los émbitos que se van a introducir en la estructura organizacional de la Empresa Pablica “Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia”. f) Seguimiento. Debera realizarse acciones de seguimiento para realizar los ajustes necesarios en la estructura que est4 implantada y funcionando. Articulo 25. REQUISITOS PARA LA IMPLANTACION Es un requisito para la implantacién del Sistema de Organizacién Administrativa la puesta en marcha del Plan Operativo Anual, sus bases estratégicas, asimismo es fundamental contar con recursos humanos, fisicos y financieros previstos. Articulo 26. UNIDAD ORGANIZACIONAL RESPONSABLE DE LA EJECUCION DEL PROCESO DE IMPLANTACION DEL DISENO © REDISENO ORGANIZACIONAL El proceso de implantacién estar dirigido, coordinado y supervisado por el Area de Planificacién, que procedera a la implantacién del Disefio Organizacional en coordinacién con demés las unidades organizacionales de la entidad. sen etrniesiate bo ale. 2 Paw y ae eet 2s Ds Cn tos (8-278 ‘Dita ra ‘CODIGO DOCUMENTO ‘VERSION | EEPB/GAF-REG-012/2021 Version N° 02 7} a0 3 ma REGLAMENTO ESPECIICO DE SISTEMA DE ORGANITACION ADMINSTRATIVA [RESOA) | SOTORAL se | Articulo 27, PERIODO DE TIEMPO PARA LA EJECUCION DEL PROCESO DE IMPLANTACION DEL DISENO 0 REDISENO ORGANIZACIONAL La implantacion de la estructura disefiada o redisefiada, deberd realizarse hasta enero de cada gestién fiscal, luego del proceso de Disefio 0 Redisefio Organizacional, La implantacién podra proporcionar los elementos para realizar cambios en el Plan Operativo Anual, si corresponde, conforme lo establecen las Normas Basicas del Sistema de Programacién de Operaciones. ww eirlesado.bo Yat Saga Za ae Cal sina (59 2 TR ‘lear Been

También podría gustarte