Está en la página 1de 12

Estadística

Aplicada

PRUEBA DE HIPÓTESIS Y
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Prueba de una aseveración
respecto de una media con
desviación estándar conocida y
desconocida
PROPÓSITO DE LA CLASE

• Conocer los conceptos fundamentales de la


prueba de hipótesis.
• Realizar pruebas de hipótesis para una media.
• Interpretar los resultados.
1. Prueba de aseveración sobre media:δ conocida
2. Prueba de aseveración sobre media:δ desconocida

g. l. =n – 1
Ejemplo

Caso 1: Se desea contrastar con un nivel de significación del 2% la hipótesis de que la estatura
media de los varones de 18 o más años de una ciudad es igual a 180 centímetros. Suponiendo una
desviación estándar de las estaturas de la población es igual a 4 cm, contraste dicha hipótesis
frente a la alternativa de que es distinta.
Formulación de H0 y H1:
H0: La media poblacional de las estaturas de los varones
de 18 o más años de edad de la ciudad es de 180
centímetros.
H0: µ = 180 cm
H1: La media poblacional de las estaturas de los varones
de 18 o más años de edad de la ciudad difiere de 180
centímetros.
H0: µ ≠ 180 cm

¿Cuál de estas fórmulas utilizamos?


Ejemplo
Caso 2: Se desea contrastar con un nivel de significación del 2% la hipótesis de que la estatura
media de los varones de 18 o más años de una ciudad es igual a 180 centímetros. Se toma una
muestra aleatoria de 10 varones de esa ciudad y se les halla su estatura. Di chas estaturas son:
190; 178; 180; 175; 193; 176; 182; 189; 195; 183
Con estos datos contraste dicha hipótesis.

Formulación de H0 y H1:
H0: La media poblacional de las estaturas de los varones
de 18 o más años de edad del país es de 180
centímetros.
H0: µ = 180 cm
H1: La media poblacional de las estaturas de los varones
de 18 o más años de edad del país difiere de 180
centímetros.
H0: µ ≠ 180 cm
¿Cuál de estas fórmulas utilizamos?
Valores t de Student
Valores z interpolados
Redondeo de números

Es un método que consiste en aproximar un número a su valor cercano.


Reglas de redondeo
a. Cuando la primera cifra eliminada sea menor de 5, la última cifra retenida
debe mantenerse inalterada.
b. Cuando la primera cifra eliminada es mayor de 5, la última cifra retenida
debe incrementarse en uno.
c. Cuando la primera cifra eliminada sea 5, la última cifra retenida debe
incrementarse en una unidad, si éste es impar y debe mantenerse
inalterada si el número que está delante del 5 es par o cero.

Nota: El proceso de redondeo debe realizarse en una sola etapa,


mediante un redondeo directo y no en dos o más redondeos sucesivos.
Redondeo de números
Modelo de hipótesis nula e hipótesis alterna para una
media

Modelo de hipótesis nula e hipótesis alterna para una


proporción
1) ¿Qué
aprendí?

Como realizar una prueba de hipótesis


para una proporción y una media

4) ¿Qué 2) ¿Cómo
me falta aprendí?
aprender?
Formulando H0 y H1,
Cómo realizar otras identificando zona de
pruebas estadística rechazo y aceptación
para para muestras de H0, calculando z o t
no normales y llegando a la
3) ¿Para
conclusión
qué
aprendí?

Para probar estadísticamente aseveraciones con


respecto a p y μ.

También podría gustarte