Está en la página 1de 11

práGfeilai

25.- El verbo regular sordo.

Gramática:

• Este tipo de verbos se caracteriza por tener su segunda y tercera consonante iguales.
• La conjugación del verbo jjoJ (pasar) es la siguiente:

¿UJláJI cU¿lit¿JI v l ¿ b ^ l ^Ií^¿.ll


ts -
o33¿

IJOJ3>O

4A¿JI

CulidI <U¿l¿tjoJI

>«' iJóaJI

OijúoJ OIJ¡JOJ i_y>.iiíj|

r á ^-

4jbÜI Culsdl P.hbíjoJI C¿b*¿JI


s •» -

IJMOJ IJMOJ J_S>JÍÍOJI

gA>ll

;Ó3>:«ÁJI ¿ J L C U O J I
ja
¿LJláJI CuláJl ^Kíoll

J > O J /> O J j > O J / > O J


3>ó / >ol iJóAll

IJIJOJ IjUXJ I J J L J I

j>OJ / jJXJ

% ^SJJJOI / SS3MO 3^1 / J ¿ ijóAll

J<><?-¿.oJI / X J I I I i_5viÍjoJI
ja

¿3^1 Isj^l/133¿ sAiJI

5 1
Este tipo de verbos sigue las siguientes reglas:
o cuando la tercera consonante de la raíz está vocalizada, se contrae con la segunda
consonante y ésta pierde su vocal;
pasó ^ <— 33JÓ
o cuando la primera consonante de la raíz tiene osS^, la segunda consonante le pasa
su vocal y ésta se contrae con la tercera consonante;
paso JJOI <—

o si la tercera consonante de la raíz tiene O ^ S L J ^ no se contrae;


pasé o3>ó
o en algunos casos, puede haber contracción de consonantes o no.
3>l
pasa

Ejercicios: .OUJ>JOJ

1- Escribe el verbo que está entre paréntesis LpJLáj^ ^_^J^^¿JI ^>JJ sSJJI (JaáJI ^-ijS\1

en la forma correcta: : P j - j u j LuoJ I


.jj^ >_sJ-C ( J - L J J - b l ) ¿ L L J J I OJuaJ -I
.¿LsjuüuLo3>JI /)\l9\)l i>o ( J ¿ J J ¿ ) L)l
^jjjüuol OÜAáiLij sSJJI / x L i J I C ^ l ) i j ^ '^s^oouj L

.\L)3Jo (^ocíijüuy /XJSIJLJIJI) ( J - ^ IJT^JI lÁáS - ó

.OIJ_P>-\)I O L J I gjo viaJb ü i OJLJI (JJUUOÍ -j


.LoJb / ) \ L u J I ,_sJLc (^^J ^j) ú l o^-JLc l o L u L
!^>la. U •/)\1UI ( j o l ^ : J ¿ l ^ l ) \ -Jo

. L ^ J L ^ Á ^ i j J I LaiJü (juoJ Juó) /xJ ¿Ji:sJI - L S

26.- El verbo regular hamzado.

Gramática: :jx:l5iül

Este tipo de verbos se caracteriza por tener en su raíz una ¿>A¿.


No se considera una irregularidad pues tiene solo cambios ortográficos.
Los verbos que tienen ¿>Ai) en su primera consonante la convierten en I cuando se juntan
con otra Í o I .

cojo
apenado, lo siento
^[í(§ioiji]á(S©§] B f l ^ ' t e i (g](i ém^u

• Los verbos i ¿ Í , J Ü y ;¿í, que tienen como primera consonante de la raíz una ¿>A¿, la pierden
en imperativo.
come J 5
• La conjugación del verbo JSlJ J 5 (comer) es la siguiente:
«.SVdioLoJI

LJUJI qj^btjoJI «.UOLJEAJI

¿Jsí ¿jljoJI
\Í5Í i_SvIÍ¿JI
l-.Ki

iJláJI CJláJI ¿ukbitjoJI /)JÍ.SJJOJI

¿JÍJOJI

o\lsb ,_sJloJI
¿Kb ó^b

¿LJláJI «u¿Ut¿JI

^sOSb
YlSb iJvüíoJI
i^b oiSb I^Kb 8^1

qjJláJI «uiíbtjoJI ^I<;ÍOJI

J^t ^ b iJ¿joJI
\l5b I_SNJIÍJOJI

isisb ¿Kb i^b &¿^l

¿l.hbíuoJI CXb*AJI
0 SI

J^SAJÓJI yo^l I_SVJIÍJOJI


0 ja

1^ gjlLiJI
(al© émMu

La conjugación del verbo j L l J jLu (preguntar) es la siguiente:

4jl¿jl CuUüi iXb^l ^.Kíoll


CJJLÚJ JLÜ CJJLÚJ cJLúü ÍJIJOJI
LÍLu \}[^ I_SJLLOJI
i^L. ^JJJLJCü gjOjáJI

4JI¿JI <u¿bíuoJI (.UOIÍEJOJI ^J¿^JI


JLU JLUJ :>3ÍJOJI
ü\JÍ-«JOJ
jí ;,u
¿JLuUU ¿JLuOJ Ü^JLljLJ

¿JláJI vlxib^l ^Kíoll


JLuUÜ jLaJ ijlAJI
JUjJ - I_SVIÍJOJI
¿JLlü I^JLÍIJÚ

¿u¿btoJI P5ia,j|
JLuüü JLU v_sJI-«jaj JLU ¿JÍJOJI
\JLUJ lili I_5JÍJOJI
ÜLuUÜ
¿JLU I^LLJ gA^JI

4^buoJI
JcLfiJI JyJ^l I^JJLIIJI JLÜI :ÍJÓO,JI
\JÍ ;„i iJvILoJI
¿JLoi i^Loi

01
• La conjugación del verbo ^ I39 (leer) es la siguiente:

¿uJlsdl CuUdI 4>¿b^l

ÓÍ39 ijljoJI
ijvILoJI
¿AiJI

¿tuláJI ^ U ^ l
Si -

l_>¿j ¿JÍJOJI

ü l ^ OIJJÍJ i» I_SVIÍJOJI

oljjüJ Ü33JJÍJ ül^>iLi

4JISÜI CuláJI
I3JÍJ Í¿¿JOJI

IjüJ Ijüj
ÜIJJÍJ oljJLi I33JÜJ

¿bJbzJI 4^b^l /xlSijijoJI


I3JÍJ 1_SVJ_>¿J Ij^ iJóoJI
\jSÚ Ijüj IjÜj ,_SVÍIJOJI

Olj>¿j 133^

^^¿UtoJI
JcUJI ^1
i_5\IíoJI
Ó39I \99Á

Ejercicios: :OUJJJOJ

1- Escribe el verbo que está entre paréntesis v_SN¿ ^¿JJ^^\j ^SJJI JaáJI •!

en la forma correcta: :¿u^LoJI


T/xJLflJI ( ÁIJ IJJ) ¿LCLUJ L S i_s^9 -I

55
^[rl][íírQá(íD©§) práctica^

.\jJuS >_S\Ji_ C0J9J /)JI) V_SVJJL2JO !¿L¿1J^ Lil -<_>


.^_>Jüuol J3I ¿ L o J j > ^ l ¿ > J A X J I (IJJJIJJ (^JUIJ)

!¿L^LuoJI o L o i l J U o l ¿ l > J I ( \ L ¿ J \ U ) <¿uxJol9 U -o

.IJUÍ (L¿¿; ¿S^) \il cLJo\JI ^ -Jo

27.- El verbo irregular asimilado. .JlüoJI j ; ^ ! JAÓJI

Gramática:

Este tipo de verbos se caracteriza por tener c o m o primera c o n s o n a n t e de la raíz una $ o vs.
El verbo asimilado que e m p i e z a por 9 p u e d e perderla e n el ¿jL¿i¿JI o bien c o n s e r v a r l a . En
este último caso, se trataría c o m o si fuera un v e r b o regular en su c o n j u g a c i ó n :
describir

ser amplio g ^ ^ J Sr^s


El verbo asimilado que e m p i e z a por sS la m a n t i e n e e n su c o n j u g a c i ó n , por tanto es c o m o
un verbo regular:

ser fácil >LJ

La conjugación del v e r b o úú^s es la siguiente:

¿4\sú\ <^A¿I>AJI vl¿U¿JI ^.ÍSI^JI

V 6^3 C j L á ^ 3 0.0*103 ÍJÓJO^JI

Lá¿3 10«ó . 1 O 3 ^_5^IÍJoJI


L¿i¿33
0-0^9 r\' ó ./^ Q gjOjiJI

CJI5ÜI ¿uJobtAJI ;.j<;.i¿.ii


SI

i 6 .^'¡
iÓ 1 ÍJÁJOJI

ülo«o7 s
í_svILoJI
l ,.Ó,,nÍ
üc) ó .nT ¿A¿JI

56
práctica

3 " Entré y empecé a escribir.


j- El sol está a p u n t o de ponerse.
Al salir del cine, se puso a llover.
Las mujeres se pusieron a reír al leer la noticia.
L S - ES posible q u e los niños no prueben el pescado.

54.- La o r t o g r a f í a d e la h a m z a .

Gramática: :jLcl5iül

ó>ó4JI es una consonante cuyo soporte puede variar según su vocalización:


(ójlj) ¿s - 3 - I - i - c

Hay dos tipos de ¿>A¿: la J i ) ¿ J I ¿>A¿ (hamza conjuntiva) y la s ¿ ¿ J I ¿>Ai) (hamza


disyuntiva).
J Í 5 ¿ J I bjAÁ n o r m a l m e n t e sirve para unir fonéticamente el vjJÍ con una palabra anterior, pero

a principio de palabra se pronuncia c o m o Í>A¿. No se acostumbra a escribir.


Esta casa es bonita J^^oS o J i l l I Á ¿

Celebramos mi cumpleaños ayer ^JJJJÁ ^SÍ\LJO A^SJ LÍ¿í¿-l


gJa¿JI ¿>A¿ sigue diversas reglas de escritura según la posición en q u e esté.
A principio d e p a l a b r a :
o Siempre va con soporte de CsJ .
nariz - oreja - camellos J^l - O i Í - v^°Í

A mitad de palabra:
o En primer lugar, se debe tener en consideración que b>j¿aUI es más fuerte que ¿LLLII,
que 4JLLII es más f u e r t e q u e 4 s í ¿ J I , y q u e es más fuerte que o<)<: .1.11:
: < -.< í < .

o Para elegir el soporte de ¿_>A¿JI se debe mirar qué vocal lleva y qué vocal lleva la
consonante anterior, entonces se escribe íjA^\n el soporte adecuado según la
vocal d o m i n a n t e :
cabeza - pregunta - preguntas ¿dj_^Í - J l | ^ -
o Excepción: cuando antes de ¿_>A¿JI hay Cáfl, se escribe sin soporte, sobre la línea:

preguntarse - lectura ¿ d j S - JiLuj

A final d e p a l a b r a :
o Se mira la vocal de la consonante anterior a ó>o4JI y a ésta se le pone el soporte que
le sea más adecuado:
error - lector - perla ^J^J - ^iSjls - Ua¿

o Cuando 6y>^\á precedida por una consonante con o una vocal larga, se
escribe sobre la línea:

agua - cosa c^)^ "


prágiJiSgJ

Cuando ¿>¿4JI se junta con otra a principio de palabra y no llevan la misnna vocal, se siguen
las reglas de ¿ > o 4 J I a mitad de palabra.
crédito üLoJi

En cambio, si la primera está vocalizada con y la segunda lo está también o lo está con
¿ s ^ , se escribe T. Esto también ocurre cuando la segunda es un .
como - ellos dos leen oljüJ - JSÍ

1- Une las letras siguientes y forma palabras: : o l a K 03^3 ¿LJLJI >_93JJSJI -1

j =¿ Jo c 1 e -i
J c ^ J C 1^ j c 10 ¿

Ó :Í c 1 /) J 3 c JAJ ^ -£
-> ^ V f i ¿ (JJÜ c v -i

J Óc ¿ j c 1 Jo -0

C ^ vil -5

.1^1 J ¿ Jl ~j

l3 c3 J c 1 vi J

.IjJ C 1 /3 ^ C -Jo

V c 1J ¿ cS J c c 1 o fjjj ¿sé?

55.- Nombres de ortografía especial. .ó¿5JüoüóJl5 ct¿>«MÜjóJl5 ój5dA¿óJI cLo^JI

Gramática:

Nombres acabados en I o v5

Estas I o pueden indicar en realidad una 3I3 o una cU de su raíz, o bien ser marca de
femenino.
hospital ijs^^coljiluo

mayor jIS
Estas palabras tienen un solo caso.
V^.aioJI ¿3S>JI
ja ^

ó ^ l ¿Í9^<?ÁJI ¿jlÍJI ¿^1 «áSj^fvll

i_sJ^I ^1 uS^iáJI muchacho

100
Ejercicio 2 2 iJJjAi

! l ^ L i l o o , . . . . i \ -e

!^SV«>C j J j ^ 1 l3_>9Ljuaj VI - J o

24.- El v e r b o e n p a s i v a

Ejercicio 1 1 yJijJiJ

.¿LoiLsül ¿dkaJI óJLá> i a j u J 3 \ l l V3>J^I j l > H ^ "-i

.¿ÜJLSJI i_s^-V

.£_9J_AJJ\JI V_S\ O I _ > O VIIMJ ^O^ÜJI J 5 1 J "3

. ü b * L Í j o \ l | ¿ujb JLi^

25.- El v e r b o r e g u l a r s o r d o

Ejercicio 1 1 (JJ>OJ

- ¿ - o -

26.- El v e r b o r e g u l a r h a m z a d o

Ejercicio 1 1 OJjjyj

l 3 3 h ^

^ ^ ^ s>
.vjJiSI CjJla:> / CJJ-JUJÜ / O J j > l / o l j u 3 o i i > - ¿ -3
.(-JuiíJ ül ^JJUUOOUUJ! dLuJ3J I(jjUaXjúüJI

.^)JQJOJ <J JU I <JJ^ I O L U U Ü I / CJJLSZ:> LOJU-J^OJI IJJO LOJULC

. > A ¿ J I ü t ^ LoJ O ' I J S ^ / ÚIAJ / 0\iA I OLXÍJÜÍ CLUJUJI -JO


.dLoouJI i\J3\)l ^ 3 J o \)Í ,_s^jua£: -sS

54.- La o r t o g r a f í a d e la h a m z a

Ejercicio 1 1 C^^>oJ

CLÓOÚJ

oU »°»)l ¿JuLo J33JJJU0

(jjüLí - i

¿jjLb ¿LLo

V ,'.,1 cJoj -3

_)JOJ3XJ cb\JbJI

I3339

ó3l9AÍ)l .l;¿ cLoouJ Ol-Jo

^juLa¿- ^1 CLLUJJ ó3J>l "sS

55.- N o m b r e s d e o r t o g r a f í a e s p e c i a l

Ejercicio 1 1 OJjJiJ

ULc - ¿ oLi!_iijü_ujuo - j L .iiLo - 0 0l3l_)ÍLjJj - g u-l>^ - i

¿LvkjLs -3 oU^\JI -i

124

También podría gustarte