Está en la página 1de 1

Conclusiones

Gracias al la practica conseguimos conocer los tamaños de los granos de la muestra de suelo,
confirmamos que en nuestra muestra tenemos un mayor porcentaje de arena con un 58%,
seguido de una alta cantidad de limos conformando un 22.6% de nuestra muestra, terminamos
con un 13% de arcilla.
En el estudio de suelos, el coeficiente de uniformidad se utiliza para evaluar la textura del suelo,
es decir, la proporción de partículas de diferentes tamaños (arena, limo, arcilla) presentes en una
muestra de suelo. Se calcula como la relación entre el diámetro de las partículas que pasan el
60% del total de la muestra y el diámetro de las partículas que pasan el 10%. Un coeficiente de
uniformidad bajo indica una distribución más uniforme de tamaños de partículas, lo que
generalmente se considera beneficioso para la retención de agua y la permeabilidad del suelo.
Correlación en Suelos, en el contexto de suelos, la correlación se utiliza para examinar la
relación entre diferentes propiedades del suelo o entre las propiedades del suelo y otros factores
ambientales. Por ejemplo, se puede calcular la correlación entre la cantidad de materia orgánica
en el suelo y su capacidad de retención de agua. Una correlación positiva significaría que a
medida que aumenta la cantidad de materia orgánica, aumenta la capacidad de retención de agua.
Por ultimo comparamos nuestra grafica con la de la tabla y vemos una semejanza a la de la curva
III, por lo que tenemos una estratificación no bien graduada además que existe un cambio de
partículas bastante variado dándonos una brecha clasificada para nuestra muestra de suelo

También podría gustarte