Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias

Sede Bogotá

Periodo de admisión: 2024-1 NO MASIVA

MAESTRÍA EN
CIENCIAS – ESTADÍSTICA
Código SNIES: 104

INSCRIPCIONES HASTA:
11 DE NOVIEMBRE 2023

MÁS INFORMACIÓN
Departamento de Estadística
Edificio 405 primer piso,
junto a la oficina 125.
Conmutador: 3165000 ext. 13195
coocurest_fcbog@unal.edu.co
PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMA: Maestría en Ciencias – Estadística
PERIODO DE ADMISIÓN: 2024-01
CÓDIGO SNIES: 104
CÓDIGO PROGRAMA: 2113038

DETALLES DEL PROGRAMA

Duración: 4 Semestres

Título otorgado: Magíster en Ciencias – Estadística

Objetivos: Preparar profesionales con un profundo conocimiento de la Estadística,


con capacidades y destrezas en el manejo de diferentes métodos propios de
esta disciplina científica, que le permitan analizar y solucionar problemas
inherentes a su campo profesional.

Dirigido a: Profesionales de todas las áreas con conocimientos básicos en


métodos estadísticos, probabilidad y álgebra lineal.

Número de cupos:
Regulares: 35
Admisión Anticipada (OG): 10

Costos: Derechos de Inscripción 9 Puntos


Por semestre: Derechos académicos: 105 puntos
Derechos administrativos: 30 puntos
Bienestar Universitario: 10 puntos
Póliza Seguro Estudiantil: 25.000 COP

*El valor del punto es igual a un salario mínimo legal diario vigente.

El sistema nacional de becas de la Universidad Nacional de Colombia ofrece apoyo integral que contempla,
exención de derechos académicos y un estímulo económico mediante becas a los estudiantes con buen des-
empeño académico (Acuerdo 028 de 2010 CSU).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: ◦ Inferencia Bayesiana
◦ Modelos Lineales y no Lineales
◦ Análisis Multivariado
◦ Muestreo
◦ Bioestadística
◦ Series de Tiempo
◦ Control Estadístico de Procesos
◦ Procesos Estocásticos
◦ Estadística no Paramétrica
◦ Estadística Espacial

CAMPOS DE ACCIÓN

El programa brinda las herramientas para desempeñarse en:


1.Investigación en centros especializados en recolección de
información, en diseño de experimentos, en control de procesos y
análisis de datos espaciales, longitudinales y temporales.
2.Empresas gubernamentales y en la docencia e investigación a
nivel universitario.
3.Apoyo interdisciplinario en áreas tales como la Medicina, la
Biología, Finanzas, Geología, Medio Ambiente y en las Ciencias
Económicas, sociales y agropecuarias, entre otras.

PLAN DE ESTUDIOS

ESTRUCTURA
Actividades Académicas (Obligatorias) CRÉDITOS

Seminarios de Maestría en Estadística (2) 6

Propuesta de Trabajo Final de Maestría 10

Trabajo Final de Maestría 12

Subtotal 28

Asignaturas Obligatorias 16

Asignaturas Elegibles 16

Total 60
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CÓDIGO CRÉDITOS

Teoría de Probabilidad 2018632 4

Estadística Matemática 2018617 4

Modelos Lineales 2018622 4

Teoría Estadística Multivariada 2018634 4

ASIGNATURAS ELEGIBLES:
Los estudiantes deberán aprobar dieciséis (16) créditos de asignaturas
seleccionadas de la siguiente lista:

◦ Análisis de datos categéricos ◦ Modelos lineales generalizados y multini-


vel
◦ Análisis de datos funcionales
◦ Teoría de diseño de experimentos
◦ Análisis de series de tiempo no linea-
les ◦ Teoría de estadística bayesiana
◦ Datos longitudinales ◦ Teoría de estadística espacial
◦ Estadística genómica ◦ Teoría de estadística no paramétiica.
◦ Modelos de sobrevivencia ◦ Teoría de la medida y probabilidad
◦ Modelos Lineales Generalzados ◦ Teoría de muestreo
◦ Métodos estadisticos ◦ Teoría de procesos estocásticos
◦ Métodos intensivos de computación ◦ Teoría de respuesta al item avanzada
estadística
◦ Teoría de series de tiempo univariadas
◦ Teoría de series de tiempo multivaradas
CRITERIOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA CURRICULAR

El componente CONOCIMIENTOS es eliminatorio con


REQUISITOS DE ADMISIÓN
nota aprobatoria de 3,0. La prueba evalúa conocimientos ◦ Prueba de conocimientos
en probabilidad, inferencia básica, álgebra lineal y cálcu- ◦ Entrevista
lo diferencial e integral en varias variables. ◦ Hoja de vida con soportes

COMPONENTE PONDERACION ELIMINATORIO Puntaje mínimo


de admisión
Conocimientos 60 % Si requerido:
3,0 (escala entre
Entrevista 20 % No
3,0 y 5,0)
Entrevista 20 % No

DOCUMENTOS ADJUNTOS A LA HOJA DE VIDA


◦ Fotocopia del documento de identidad
◦ Fotocopia de los diplomas de estudios de Pregrado y Posgrado, si aplica.
◦ Fotocopia de la tarjeta profesional vigente o constancia de trámite de la misma
◦ Calificaciones oficiales de los estudios de Pregrado con el promedio
◦ Calificaciones oficiales de los estudios de Posgrado con el promedio, si aplica.
◦ Certificados de experiencia laboral
◦ Fotocopia de certificados Educación Continua
◦ Fotocopia de publicaciones o producción científica
◦ Certificación de participación en grupos de investigación por el líder del grupo, si aplica
◦ Dos (2) Referencias Académicas o laborales.
◦ En caso de que el aspirante sea respaldado por una institución, anexar carta de presenta-
ción de la institución en términos claros y precisos. Junto con la carta de compromiso
del aspirante con la institución.

La hoja de vida y sus documentos de soporte solo serán exigidos si el aspirante aprueba el
examen de conocimientos.

Criterios de admisión definidos por: Acuerdo de Consejo de Facultad número 132 de 2018-02-02.
CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN
APLICACIÓN MASIVA 2024-01
Inscripción: Del 04 de septiembre 2023 hasta el 11 de noviembre 2023
Aplicación de la Prueba de Conocimientos: 15 de noviembre 2023 6:00 P.M.
Lugar de la Prueba de Conocimientos: Salón 200B Edificio 404
Entrevista: Entre el 20 de noviembre y el 6 de diciembre 2023
Resultados: 12 de diciembre 2023

¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Para realizar el proceso de inscripción debe ingresar al siguiente link, revisan-
do la información:
Universidad Nacional de Colombia: Guía Paso a Paso - Posgrado (unal.edu.co)
https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/

También podría gustarte