Está en la página 1de 3

CURSO MILSIM (ULFE)

INSTRUCTORES

Objetivo general:
Capacitar a los nuevos miembros para ingresar al grupo VIP de operadores de Ghost Recon.

AVISO:

Cabe aclarar que este manual tiene la única finalidad de aportar conocimiento y facilitar la
instrucción del personal, se recomienda discreción, el único objetivo es divertirnos. Nuestra
manera es así, sacándole todo el jugo a una simulación militar y disfrutar del arte de la
planificación, comunicación y combate.

Instrucción:
 Configuración del HUD:

(Se anexa en el manual de operadores)

 Comunicación:
I. Enterado (Entiendes el mensaje)
II. Afirmativo/Afirma (Sí, a veces se usa para confirmación)
III. Negativo (No)
IV. Diga otra vez, repita la última transmisión (Se perdió o escuchó mal su última
transmisión, repita la última)
V. Cancelar mi último (Se usa si lo último que dijiste es innecesario)
VI. Mantener (Es decir, prepárate y espera más instrucciones)
VII. A tus seis/Tengo tus seis (Es decir, te cubro la espalda/detrás de ti) (Las
indicaciones de señalización se dan con las horas del reloj. Es decir, objetivo a la 1,
objetivo a las 3, etc.
VIII. Médico (Es decir, solicitar ayuda a su médico del equipo)
IX. Vehículo (Vehículos blindados o tanques/Behemoths)
X. Dar de baja (implica neutralizar con éxito este activo enemigo en particular
produciría una ventaja significativa o un éxito para la operación militar).

Códigos:

I. Charlie Mike Continuar Misión.


II. Código Despejado Área despejada, sin amenazas visibles.
III. Código Sombra Silencio total, evitar detección enemiga.
IV. Código Perfil medio-bajo-alto En agachado, pecho tierra, parado.
V. Código Tango Operador enemigo avistado.
XI. Código Pájaro Refiriéndose a un helicóptero.
XII. Código Avispa Refiriéndose a drones artillados enemigos.
XIII. Código Perro Refiriéndose a drones terrestres artillados.
CURSO MILSIM (ULFE)
INSTRUCTORES

 Planeación:

Líder:

Órdenes de Misión (ORDENES): Describir de manera detallada los objetivos y tareas asignadas
a cada miembro del equipo.

Situación Actual (SITREP): Proporcionar un resumen breve y claro de la situación actual en la


zona de operaciones.

Punto de Rendezvous (RV): Determinar un punto de encuentro seguro para el equipo antes de
comenzar la misión.

Zona de Extracción (EXFIL): Definir el lugar y procedimientos para la salida segura de la zona de
operaciones.

Despliegue Táctico (DESPLIEGUE): Coordinar la formación y el movimiento inicial del equipo


en la zona de inserción.

Reconocimiento (RECON): Asignar responsabilidades específicas para la recopilación de


información sobre enemigos, terreno y puntos clave.

Puntos de Control (CHECKPOINTS): Identificar ubicaciones estratégicas para realizar


verificaciones y reagrupamientos durante la misión.

Fases de la Misión (FASES): Dividir la misión en fases claramente definidas, como infiltración,
ejecución y exfiltración.

Formaciones:

Formación en Rombo Formación en Línea Doble Formación de Hileras:


abierta:

Formación en Cuña (“V”) Formación línea de


Formación en Columna: tiradores:
CURSO MILSIM (ULFE)
INSTRUCTORES

 CQB

I. Identificación del Objetivo: Verifica visualmente a los enemigos antes de abrir


fuego.
II. Utiliza binoculares o visión nocturna para identificar posibles amenazas.
III. Comunicación Efectiva: Emplea canales de comunicación de voz para una
coordinación rápida.
IV. Utiliza códigos claros y breves para transmitir información sin revelar
demasiados detalles por radio.
V. Mantén distancia entre compañeros para evitar lesiones por explosiones.
VI. Entrada en Habitaciones: Usa la técnica "slicing the pie" al entrar en habitaciones.
VII. Cubre las esquinas y asegura los ángulos antes de avanzar.
VIII. Ráfagas Cortas y Precisas: Dispara en ráfagas cortas para mantener la precisión y
evitar la pérdida de control del arma.
IX. Recarga en momentos seguros para evitar sorpresas.
X. Uso Estratégico de Granadas: Utiliza granadas de aturdimiento para desorientar a
los enemigos antes de entrar.
XI. Emplea granadas de humo para proporcionar cobertura táctica.
XII. Trabajo en Equipo: Coordina movimientos con tu equipo para cubrir todas las
posiciones.
XIII. Utilización de Equipamiento Especializado: Equipa accesorios como láseres y
miras holográficas para mejorar la puntería y visibilidad.
XIV. Gestión de Espacios Ciegos: Evita exponerte innecesariamente al moverte de una
posición a otra.
XV. Utiliza las esquinas para reducir los ángulos muertos.
XVI. Evacuación de Heridos: Establece procedimientos claros para la evacuación de
heridos.
XVII. Utiliza puntos de extracción seguros y establece un perímetro de seguridad
durante la evacuación.

Slicing the pie: (Corte pastel) Código Corta

También podría gustarte