Está en la página 1de 2

Unidad didáctica del curso de Filosofía

Lógica

Tautologías notables Lógica e Informática

Equivalencias Implicaciones notables


notables Deducción
Idempotencia natural
Modus ponens
Conmutatividad Prueba directa
Modus tollens (PD)
Asociación
Silogismo hipotético
Distribución
Silogismo disyuntivo
De Morgan

Definición de Simplificación
condicional
Adición
Definición de
bicondicional
Adjunción
Transposición

Exportación

Absorción

Definición de
disyunción
exclusiva

Leyes de
tautología y
contradicción

Doble
negación
Unidad didáctica del curso de Filosofía

LÓGICA II

 Principios lógicos clásicos: Principio de identidad: p → p


Principio de no-contradicción: ∼ (p ∧ ∼p)
Principio del tercio excluido: p ∨ ∼p
 Tautologías notables:
 Equivalencias notables: Conmutatividad, Asociación, Distribución, Idempotencia,
Doble negación, De Morgan, Definición de condicional, Definición de bicondicional,
Definición de disyunción exclusiva, Transposición, Exapasión, Absorción, Leyes de
tautología y contradicción.
 Implicaciones notables: Modus Ponens, Modus Tollens, Silogismo hipotético,
Silogismo disyuntivo, Simplificación, Adición, Adjunción o conjunción.

 Método de deducción natural: prueba formal que permite demostrar la validez de


un razonamiento haciendo uso de las tautologías notables.
 Lógica e informática: La lógica (ciencia cuya unidad mínima es la fórmula
proposicional) y la electrodinámica (ciencia relacionada con los circuitos eléctricos)
son isomorfas y conforman la informática

También podría gustarte