Está en la página 1de 8
Floorer Garret y. Garcia ee INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA EPT, Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin v Avacucho UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 “Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales para mejorar los ingresos economicos familiares” SESION IDENTIFICO MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS N°1 PERSONALES Y ANALISIS FODA. PROPOSITO DE LA SESION COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Gestiona proyectos de emprendimiento econémico | Crea propuesta de valor |e Regliza el drbol con sus y social capacidades y completa cuadro de su andlisis FODA. Completa silueta como se ve de aqui a unos afos. , Conocer nuestras capacidades | , PROPOSITO | emprendedoras personales y FODA para motivar su espiritu emprendedor. Situacié6n Significativa rer tlenda viral et ee teers opornidad tne aber fs 24 hoa el ss 35 oa de RETO DE LA EXPERIENCIA: .cémo podriamos mejorar los ingresos econémicos de las tecnologia con creatividad y poneria al servi Docente: Kely Campos Zuloeta Clore Garcia x Gartoice s) Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracidn de las heroicas batallas de Junin v Avacucho’ MIS CAPACIDADES PERSONALES: Las personas somos diferentes. Tenemos historias, costumbres e intereses distintos. No nos gustan las mismas actividades. Ni tenemos las mismas. habilidades. Imaginas que tienes la oportunidad para hacer una actividad para conseguir un poco de dinero. Qué actividad organizarias? Seguramente pensarias en algo que te gusta y sabes hacer, o buscarias a alguin familiar o amigo y le propondrias trabajar juntos Entonces: gReconoces bien cudles son tus intereses, tus habilidades, que te ayudarian a hacer bien esa acti MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PERSONALES Son las que te permiten tener éxito y las podemos agrupar en: : * Planificar + Perseverancia Cae trcamente * Autoconfianza + _Exigir eficiencia y habilidad | + Fijar metas + Crear redes de apoyo + Cumplir compromisos (Puntualidad) + Buscar Oportunidades + Asumir riesgos * Buscar informacién CREATIVIDAD ACTIVIDAD: MIS CAPACIDADES PERSONALES - GRUPALES EL ARBOL DE TUS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS En una hoja ejecuta las siguientes indicaciones (minimo 4 habilidades por cada punto) 1. Dibuja un Arbol especial, porque ese érbol eres tit (hazlo en una hoja grande) 2. En las raices, escribe lo que has aprendido porque es una costumbre en tu familia, una actividad de algunos conocidos 0 vecinos en el barrio. Por ejemplo: tu tia es buena cocinera y te gusta ayudarla, el vecino tiene un taller de mecdnica y vas a verlo para ver cémo funciona el negocio. Puede ser que tu papa sea contador y tii le ayudas a sacar cuentas. Educacién para el Trabajo Docente: Kely Campos Zuloeta Clore, Cevrcia yy Cpevrecien s) Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién dle las heroicas batallas de Junin v Avacucho” 3. Enel tronco, anota lo que crees mas importante lo que has aprendido en estos afios, en el colegio y en cualquier estudio que hayas hecho. Si has tenido experiencia de trabajo escribelas alli, por muy pequefias o poco importantes que te parezcan, y aunque no te hayan pagado por ellas. ejemplo: Aprendi Computacién, experiencia en realizar postres ayudé a mi tia en su pasteleria, aunque no me pagaba, etc. 4. En las ramas, escribe todas las habilidades que tienes, todo lo que te gusta hacer caricaturas, cantar, jugar véley, chatear, disfrazarte. 5. Enlos frutos, sefiala las cosas que te propones hacer mas adelante, lo que quisieras llegar a ser y hacer algin dia. (futuro) ibujar ZEsta listo tu dibujo? Ahora observa con detenimiento: ZAlgunos de tus intereses se repite, por ejemplo, lo encuentras en las raices y también en el tronco? Tal vez de pequefia te gustaba ir al taller de carpinteria de tu tio. Luego, en el colegio, has estado estudiando cosmetologia o computacién. O, puede ser que, que siempre te ha interesado escuchar o leer sobre nutricién, lo consideras como algo importante que has aprendido y que quisieras estudiar mas adelante Estos intereses, que van de una parte del arbol a otra, son tus principales habilidades y seran tu apoyo en el camino para ser emprendedor. Otras cosas que escribiste deben haber quedado sueltas, aparecen en las raices, porque lo hacias cuando eras nifia, y, luego, ya te olvidaste de ellas. Analiza si podrian servirte ahora ACTIVIDAD 2: En una hoja bond dibuja el arbol y haz una recopilacién de las. capacidades emprendedoras personales. Educacién para el Trabajo ‘Docente: Kely Campos Zuloeta Afio del Bicentenario, de la consolidaci INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Ctotea Caneta y Cyarcin 7a de muestra Independencia, y de la conmemoracidn de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” ACTIVIDAD 3: AFIRMANDO MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS: Con la ayuda del 4rbol completa este cuadro en tu cuaderno ZQué cosas sé hacer? zCudles son mis capacidades? Con estas capacidades zPodria dedicarme algo? ZQué experiencia de trabajo tengo? MI CAMPO DE INTERES Y VOCACIONES 1. eCémo interpretas el pensamiento del guste y no tendras que trabajar ni un dia en tu vida”? sofo Confucio “Elige un trabajo que te Educacién para el Trabajo ‘Docente: Kely Campos Zuloeta Elvira Gi jortoiee yp Ge jee INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracio de is heois atlas de Junin v Avacucho" 2. Dibuja tu silueta en una hoja y dentro escribe o dibuja los pasos o acciones de lo que deseas lograr al aiio (2025 — 2030 y 2040) . Ejemplo Ey Coney eed Crees ifico 19} 40d SZ0Z Fd to By Po fa Fe EB 5 3 Oo ra gS ‘ 2 ra 5 FE} e o sg 8 © 5 S a 0 Py Ng o By HA sewiays! Educacién para el Trabajo Docente: Kely Campos Zuloeta Ctotra Garoia y Garcia (= INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracidn de las heroicas batallas de Junin v Avacucho” EL FODA EMPRESARIAL DEFINICION: El Analisis FODA consiste en determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se presentan tanto dentro cuanto fuera de la empresa. PARTES: {Para qué sirve el FODA? El andlisis FODA nos brinda informacién util para conocer la situacién real en que se encuentra la empresa, asi como las oportunidades y riesgos que existen en el mercado y que afectan o podrian afectar directa 0 indirectamente, las operaciones de la empresa. Fortalezas: describe los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa. Responde a la siguiente pregunta: {Qué recursos tenemos o qué sabemos hacer mejor que los competidores de la industria? Debilidades: describen las desventajas que tenemos con respecto a la competencia, es decir en qué medida nuestros recursos, procesos y capacidades son inferiores. Oportunidades: describe las posibles situaciones que se dan en el entomo, es decir fuera de la empresa, y que debemos de aprovechar para mejorar nuestra postura competitiva. ‘Amenazas: describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la organizacién. Si las amenazas son reconocidas a tiempo pueden preverse y eventualmente convertirse en oportunidades. Una vez descritos estos elementos, podemos construir la Matriz FODA, ‘que nos permite visualizar y resumir la situacién actual de la empresa, para luego elaborar estrategias para mejorar. Fortalezas (Internas) Capacidades fundamentales en actividades clave Habilidades y recursos tecnolégicos superiores Propiedad de la tecnologia principal Mejor capacidad de fabricacién Ventajas en costos Acceso a las economias de escala Habilidades para la innovacién de productos Buena imagen entre los consumidores Productos (marcas) bien diferenciados y valorados en el mercado Mejores campafias de publicidad Estrategias especificas o funcionales bien ideadas y disefiadas Capacidad directiva Flexibilidad organizativa ilidades (Internas) No hay una direccién estratégica olara Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia Falta de algunas habilidades 0 capacidades clave Atraso en Investigacién y Desarrollo. Costes unitarios mas altos respecto a los competidores directos Rentabilidad inferior a la media Exceso de problemas operativos internos Instalaciones obsoletas + Falla de experiencia y de talento gerencial Oportunidades (Externas) * Entrar en nuevos mercados 0 segmentos + Atender a grupos adicionales de clientes + Ampliacién de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes oe Lee eens Educacién para el Trabajo ‘Docente: Kely Campos Zuloeta Ctotra Garoia y Garcia (= INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracidn de las heroicas batallas de Junin v Avacucho” Crecimiento rapido del mercado Diversificacién de productos relacionados Integracién vertical Eliminacién de barreras comerciales en los mercados exteriores atractivos + Complacencia entre las empresas rivales ‘Amenazas (Externas) + Entrada de nuevos competidores Incremento en ventas de productos sustitutivos Crecimiento lento del mercado Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores Creciente poder de negociacién de clientes y/o proveedores Cambios adversos en los tipos de cambio y en politicas comerciales de otros paises Cambios demograficos adversos ACTIVIDAD 1: LEE Y ANALIZA EL SIGUIENTE CASO, Y ELABORA UN FODA. José trabajaba vendiendo frutas frescas en un mercado, cerca de una avenida transitada. A su puesto acudian muchas personas de la zona, especialmente sus "caseritas”, debido a que les brindaba todos los dias fruta fresca, variada y a precios bajos. Un dia, se dio cuenta que muchos de sus clientes compraban la fruta para emplearia en jugos, asimismo se dio cuenta que antes de comprar, le pedian que les diera un pedazo de fruta para probar. Entonces decidié invertir en la compra de una licuadora, y decidié vender un vaso de jugo de papaya, a un precio cémodo, a sus clientes habituales. A pesar de ofrecer solo un tipo de jugo, esto le permitié generar otra fuente de ingresos. Sin embargo, José queria que su negocio creciera, y decidié reunir capital para alquilar un puesto en el mismo mercado Se habia dado cuenta que un grupo de personas, hombres y mujeres que trabajan por la zona, ‘especialmente en verano, por las mafianas, media mafiana y tardes, salian de su lugar de trabajo para comprar algin-—alimento, ~—-y._—ssiempre-—regresaban. = con =—suna_—bebida. Las tiendas cercanas al mercado vendian jugos de frutas, como complemento de su variada lista de productos, pero ofrecian poca variedad, Asimismo, José, preguntaba a sus clientes que tipos de jugos eran sus favoritos. Escuchando a varios de ellos, decidié hacer varias pruebas, mezclando varias frutas de estacion. Es asi como decide ingresar al negocio de venta de jugos de frutas, buscando caracterizarse y diferenciarse de su competencia por la variedad de jugos a ofrecer y al permitirle al cliente poder escoger su combinacién. OPORTUNIDADES DEBILIDADES Educacién para el Trabajo ‘Docente: Kely Campos Zuloeta Floorer Garret y. Garcia ee INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA EPT, Afio del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin v Avacucho ACTIVIDAD 2: ANALICE SU FODA PERSONAL. Producto Realiza el dGrbol con tus capacidades emprendedoras y completa cuadro de su andlisis FODA. Dibuja td silueta como te ves de aqui a unos aiios. Recuerda: ¥ Trabajar con letra clara en tu cuaderno. ¥ Creatividad y originalidad de la estudiante en la reali jén de su mantra. 5} EVALUA TUS PROGRESOS Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad. Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento econémico o social. 2Qué puciin ae hacer pai‘ Criterios de evaluacién te | Estexen | melorer mi qprocesa, | aprendizajes\ YF LSD ible capacades ompranaodDTe. Duis y compe mi siete de camo me vot de agul uns aos Educacién para el Trabajo Docente: Kely Campos Zuloeta

También podría gustarte