Está en la página 1de 7

Centro de Estudios Universitarios Pirámides

Licenciatura en Derecho
Amparo en Materia Fiscal y Administrativa
Quinto Cuatrimestre

Dorian Yael Fuentes López


Lic. Isabel Martínez
BLOQUE 1

1.- Tipo de amparo

R= Indirecto

2.- Juzgado de radicación

R= Juzgado de distrito en materia administrativa

3.- Domicilio para oír y recibir notificaciones

R= Calle Benito Juárez #8, colonia Roma, CDMX

4.- Nombre de los profesionistas & número de cedula

R= Lic. Luis Fernando García Muñoz 56789 Lic. Jesús Roberto Robles
12345

5.- ¿Quién las expide?

R= Dirección General de Profesión de la Secretaría de Educación Pública

6.- ¿Qué demanda el quejoso?

R= Amparo y la protección de la justicia de la unión

7.- ¿Qué actos de autoridad se acusan?

R= El incumplimiento por parte de las autoridades de responsables de las


obligaciones de notificar de manera puntual, fundada y motivada cualquier acto al
bloque.

8.- ¿En qué consiste el incumplimiento?

R= Por parte de autoridades responsables de cumplir con las obligaciones

9.- ¿Qué artículos de la CPEUM lo fundamenta en cuanto a la procedencia?

R= Art. 103 y 107

10.- ¿Qué ordena el art 108 de la ley de amparo?


R= ° Nombre y domicilio del quejoso. ° Autoridades responsables. ° Bajo
protesta de decir verdad. ° Artículos que contienen los derechos humanos
violados.

BLOQUE 2

1.- Menciona el nombre y domicilio del quejoso

R= Dilan Ramírez Contla. Numero 9, colonia Av. Juárez, alcaldía Obregón,


CDMX

2.- Menciona 3 autoridades responsables

R= PGJDF, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Secretaria de


Gobernación

3.- De los actos reclamados, resúmelos

R= Primero; los autos de autoridad consistentes en oficios, exhortos,


requisitorias o cualquier otros

Segundo; incumplimiento por parte de las autoridades responsables de cumplir


con la obligación de notificación de manera puntual.

4.- ¿Por qué es importante el informe justificado?

R= Porque podrá determinarse la existencia o inexistencia de los actos


reclamados

5.- ¿Por qué es importante la protesta de decir verdad?

R= Porque se garantiza de que lo que el quejoso expresa es cierto

6.- De cada uno de los antecedentes extrae su contenido

R= Primer antecedente; violación a derechos humanos cometidos ´por


autoridades federales y del D.F.

Segundo antecedente; Se cancela nombre de dominio 02 de diciembre de 2013

Tercer antecedente; se pidió información del porqué de la cancelación.


7.- Menciona los artículos referentes a los derechos humanos

R= Art 1, 6, 7, 14. 16 de la CPEUM

8.- Menciona los artículos referentes a la convención americana sobre derechos


humanos

R= Art 1, 8, 13, 21 y 25

9.- ¿Qué conceptos se violaron?

R= Art 14 y 16 constitucional – art 8, 21 y 25 del CADH

10.- de las páginas 5 y 6 resume el articulo 7 de la CPEUM; articulo 13 CADH

R= Art 7: establece que “es inviolable la libertad de difundir opiniones,


información e ideas a través de cualquier difusión”

Art 13: reitera la prohibición de censura previa y la prohibición de restricciones de


derecho de expresión por vías o medios indirectos tales como los controles sobre
cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones

BLOQUE 3

1.- ¿Qué establece el derecho fiscal?

R= Establece las normas que determinan los tributos

2.- ¿A través de quien se gravan las actividades fiscales de los gobernados?

R= A través del Estado

3.- Menciona la jerarquía de las leyes fiscales

R= CPEUM – Ley de Ingresos de la Federación – Los convenios


internacionales
4.- ¿En qué instancia se presenta el amparo en materia administrativa?

R= Ante el tribunal de apelaciones

5.- Describe el recurso de reposición

R= El recurso de reposición es un recurso potestativo que ostenta el


interesado. Se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa.

6.- Describe el recurso de alzada

R= El recurso de alzada es el medio para solicitar que un órgano


administrativo, jerárquicamente superior al que ha dictado una resolución, revise y
enmiende, conforme a derecho, una resolución.

7.- Describe el recurso extraordinario de revisión

R= Es un medio de impugnación de carácter excepcional que se interpone


contra actos administrativos firmes y que ya no pueden reclamarse a través de los
recursos ordinarios de alzada o potestativo de reposición.

8.- ¿Que utilidad tiene el amparo contra leyes fiscales para los contribuyentes?

R= Herramienta que salvaguarda a los ciudadanos

Si son violados o transgredidos por actos de autoridad

Resguardan el bloque constitucional

9.- ¿Quiénes pueden interponer este juicio?

R= Únicamente lo promueve el perjudicado

10.- ¿Cuándo procede el amparo directo y cuando el indirecto?

R= Ante el tribunal colegiado de circuito y solo en sentencias definitivas,


laudos y resoluciones que ponen fin al juicio.
BLOQUE 4

1.- Personas vulneradas por autoridades administrativas

R= Acuden al juicio de amparo administrativo

2.- Es un medio de impugnación de los actos administrativos

R= Alzada

3.- Es la vía que abre excepcionalmente para recurrir actos administrativos

R= Extraordinario de revisión

4.- Provee presupuestos de procedencia en juicio de amparo administrativo

R= Art. 107 de la CPEUM

5.- actos que se someten a un superior jerárquico

R= Alzada

6.- Lo interponen y acuden ante el juez de distrito

R= Acuden al juicio de amparo administrativo

7.- Acuden a impugnar mediante el recurso de revisión

R= Acuden al juicio de amparo administrativo

8.- Se deben agotar las formas de oponerse al acto que se determinen en la ley

R= Extraordinario de revisión

9.- Se encuentra regulado en la ley 39 (2015 del 1° de octubre)

R= Extraordinario de revisión

10.- Provee presupuestos cuando se reclamen actos de tribunales administrativos


R= Art. 107 de la CPEUM

11.- Provee presupuestos cuando se reclamen actos de tribunales de trabajo

R= Art. 107 de la CPEUM

12.- Como sustituto de un procedimiento contencioso administrativo

R= Juicio de amparo funciona

13.- Para combatir las decisiones que ponen fin al procedimiento contencioso
administrativo

R= Juicio de amparo funciona

14.- Ante la SCJN

R= Acuden al juicio de amparo administrativo

15.- Tribunales Colegiados de Circuito

R= Acuden al juicio de amparo administrativo

También podría gustarte