Está en la página 1de 2

Beneficios de la tokenización de activos

Sin duda, la posibilidad de reducir las barreras de entrada y romper un activo del mundo
real en tantas partes como sea necesario, que toman la forma de tokens, los cuales pueden
ser adquiridos por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento, es el
beneficio más disruptivo. No obstante, no es la única ventaja, así que recapitulemos y
expliquemos con más detalle cómo la tokenización de activos cambia las reglas del juego:

1. La tokenización de activos permite una mayor liquidez al permitir fraccionar


los activos y poseer solo una parte de éstos, lo cual tambien supone el poder
realizar acciones sobre dichas partes. Esto se genera al reducir las barreras de
entrada para poder invertir, y permitir que un abanico más amplio de personas
pueda invertir en activos. En mercados tradicionalmente poco líquidos, por ejemplo,
en bienes raíces, bellas artes o en recursos escasos y valiosos, esta tecnología puede
ayudar a los vendedores a encontrar más fácilmente una contraparte para realizar
una transacción más fácilmente, ya que hay más compradores posibles con los
cuales se puede interactuar. El abanico de inversores no solo se incrementa al
reducir los tickets altos, sino que ahora también pueden participar inversores de
cualquier parte del mundo, en cualquier momento.
2. La tokenización de activos puede crear nuevos modelos comerciales y sociales,
como compartir la propiedad de la propiedad en sí o de los derechos que le
pertenecen. Por ejemplo, diferentes personas que poseen tokens de una casa
ubicada en la playa ahora pueden decidir cuándo un propietario de tokens puede ir y
quedarse en dicha casa. Esto es una disrupción en el modelo de negocio, ya que
varias personas son dueñas de la misma casa, o de los derechos asociados a ella. De
esta manera pueden establecer cuándo pueden usarla para la sí mismos, u obtener
ganancias si deciden alquilar la casa en momentos en los que ningún dueño de
tokens la está usando, o porque han decidido simplemente que es mejor tener una
rentabilidad al alquilar la casa de manera continua. Este ejemplo también sirve
como ejemplo de cómo se crea un nuevo modelo social, ya que un mismo activo es
compartido por varias personas que podrían no compartir ninguna conexión entre
ellos, excepto poseer tokens de la misma casa. Estamos acostumbrados a poseer
algo solo por nosotros mismos, y tenemos que pagarlo en su totalidad. Con la
tokenización de activos se construye una economía compartida, donde con solo
poseer una parte, aún podemos disfrutar de los beneficios que una propiedad total
puede proporcionar, como la posibilidad de utilizar dichos activos u obtener
beneficios que provengan de ellos. .
3. La tokenización de activos solo puede existir utilizando la tecnología
blockchain y, por lo tanto, esto significa que se utiliza una infraestructura
compartida entre todos los participantes. Además, el hecho de que esté
descentralizado, lo que significa que no requiere un tercero central, los costos de
transacción se reducen significativamente. Esta descentralización mejora la
eficiencia a la hora de realizar acciones, ya que la falta de un intermediario hace
que se puedan crear automatizaciones al realizar liquidaciones de transacciones.
Estas transacciones, que podrían tardar horas o días, ahora se pueden realizar en
segundos, lo que permite que los propios mercados se vuelvan más optimizados y
menos costosos al reducir los costos de tiempo. .
4. Otro beneficio bien conocido de usar blockchain como tecnología subyacente es
su transparencia por defecto, ya que cualquier persona en cualquier momento
puede ver las transacciones realizadas en blockchain. Aquí es importante
diferenciar que cuando se actúa en una cadena de bloques pública, la identidad de
las partes que realizan la transacción debe ser anonimizada, y en una cadena de
bloques privada, esto no es necesario siempre que cumpla con las regulaciones de
protección de datos aplicables. No obstante, la importancia de poder revisar las
transacciones permite una trazabilidad mejorada y proporciona confianza, ya que
cualquiera puede ver el punto de origen y todas las transacciones posteriores
realizadas, lo que hace que la prueba de propiedad sea una cualidad incorporada al
realizar la tokenización de activos.
5. La capacidad de realizar transacciones fácilmente identificables agrega la ventaja de
tener un solo punto de entrada para obtener información. Es más factible obtener
toda la información en una sola llamada, que tener que depender de diferentes
puntos de datos para verificar las transacciones y la propiedad. El uso de una sola
capa donde se almacenan todas las transacciones e información permite que
múltiples partes obtengan la información completa de una sola fuente.
Además, dado que los datos almacenados en la cadena de bloques son
inmutables, la misma información siempre está disponible para todos y la
misma información estará disponible en cualquier momento.

También podría gustarte