Está en la página 1de 2

Tiempo Locución/voz Música/sonido

Cortina 1 min “Radio FA 29, la que lee, te escucha y trasciende”

Presentación L1 (con voz energética) “el Cóndor que pasa ”


1 min ¡muy buenos días! A su radio favorita FA 29, en este momento van a con volumen bajo
estar escuchando el programa “Perú a la fama” con el
acompañamiento de quien les habla Gabriel Vilca. Quien les da la
bienvenida a todas las personas del Perú al mundo.
Cuerpo 1 Como ya saben, el Perú es un país multicultural con variedades
1 min festividades durante el paso del año. Uno de los meses más festivos,
con más tradiciones y días celebres es el en que estamos actualmente
en Octubre. Uno de los más relevantes es el recorrido del “Señor de
los milagros”, pero en este programa no solo les voy a hablar de esta
tradición; sino de todo los días importantes en nuestro calendario
patrio de este mes de Octubre.
Cortina 10 seg Sonido de aplausos
2 min Arrancamos este mes celebrando a un personaje importante para la
libertad de expresión, quien es el periodista, se mandó el decreto en
el año 1953 y desde ese año se estableció que cada 1 de Octubre se
reconocerá y valoraran el valor de estos profesionales que realizan
este oficio y observamos cada día como nos mantienen informados y
así como también llevan nuestra voz y opinión para toda nuestra
nación teniendo los valores bien claros y así como su ética. Ya que
estamos hablando de su función y reconociendo su valentía vamos a
recordar a los mejores personajes de loción y periodismo de nuestro
país:
 Cesar Vallejo
 Ricardo Palma
 Raúl Porras Barrenechea
 Mario Vargas Llosa
 Jaime Bayly
Cortina 10 seg Personas asombradas
Nos adelantamos unos días hacia el 5 de octubre donde celebramos
una parte de nuestros derechos de la salud que es la medicina. Este
día se creó para rendir homenaje a Daniel Alcides Carrión y se
fallecimiento el mismo día en el que se celebra, este día se integró al
calendario patrio durante el año 1937 en el mandado del presidente
Agusto B.
Para honrar a los médicos recordaremos a sus máximos
representantes de la medicina peruana.
 Hernando de la Vega
 Daniel Alcides Carrión
 Cayetano Heredia
 Alberto Barton Thompson
 Hipólito Únanse

Cortina 10 seg
Ahora hablaremos de una fecha que marco historia y conocimos a
varios héroes patrios; estamos hablando de la batalla de Angamos y el
8 de octubre cumplió se aniversario 144 en el año 2023. Se celebra
haciendo desfiles y ceremonias de honor con el acompañamiento de
la Marina del Perú, Militares, Marinos y la o el presidente actual
donde reúnen para cantar el himno nacional y el de sus instituciones.
Los reconocidos héroes durante esa guerra fueron:
 Miguel Grau Seminario
 Diego Ferré Sosa
 Manuel Melitón Carvajal
 Elías Aguirre
 Juan Guillermo Moore
Cortina 10 seg
Pasamos de la guerra a un tema más tranquilo y que nos trae paz a Procesión del señor de
todos ya que hablare… de la semana de procesión del señor de los los milagros (primeros
milagros. Esta tradición se celebra el primer sábado de octubre y los 15 seg)
días 18, 19 y 28 de octubre principalmente ya que durante todo el
mes se celebra, esta tradición se lleva a cabo gracias a una historia de
una imagen religiosa que se encontraba en Pachacamilla y su origen
se remota gracias a un terremoto que ocurrió en el Perú año de 1655,
donde el muro que estaba pintada el “Señor de Pachacamilla” no
había sido destruido por el terremoto. Desde entonces la imagen se
ha convertido en un símbolo religioso donde le hacen procesiones
masivas en todas las calles del Perú, sus creyentes usan una túnica de
color morada y acompañan a la imagen religiosa durante todo su
camino.

Cortina 10 seg
Ya terminando el mes son encontramos con el día de la canción criolla
donde se rinde a los diferentes músicos y cantantes del género
musical “Criollo” donde lo que nos muestran en sus canciones es
nuestra identidad cultural y la expresión artística. Se escogió esta
fecha ya que conmemora la creación del vals “la resbalosa” por el
cantante Don Felipe Pinglo Alva quien fue un destacado compositor.
Y ahora recordaremos a los mejores cantantes que tuvo el Perú en su
género criollo
 Chabuca Granda
 Lucha Reyes
 Eva Ayllon
 Arturo “Zambo” Cavero
 Lucia de la Cruz
Ya terminamos los días de octubre pero ya terminamos el programa
“Perú a la fama” por su radio FA 29 estén atentos para una próxima
edición de nuestro programa, hasta una próxima edición ¡bye!
“el Cóndor que pasa ”

También podría gustarte