Está en la página 1de 75





7
8
9
16
17






26



¿Minimizar? ¿Qué le podemos sacar? ¿Cómo lo podemos reducir? ¿Los podemos
hacer más corto? ¿Más delgado? ¿Más liviano? ¿Más lento? ¿Menos
peligrosos? ¿Lo podemos descomponer? ¿ Eliminarlo del todo?.
¿Modificar? ¿Le puede cambiar el color? ¿El significado? ¿El movimiento? ¿El
olor? ¿El sonido? ¿La forma? ¿El tamaño? ¿El tacto? ¿Más fácil?
¿Más seguro? ¿Único?
¿Revisar? ¿Puede usted cambiar los componentes actuales? ¿Usar otra
secuencia? ¿Cambiar el Programa, el Ritmo o el Horario?
¿Invertir? ¿Podemos usar opuestos? ¿Volverlo hacia atrás? Cambiar de
derecha a izquierda? ¿De izquierda a derecha? ¿Usar una imagen de
espejo?
¿Sustituir? ¿Otro ingrediente? ¿Otro material? ¿Otra herramienta? ¿Otra pieza
de equipo? ¿Otra ubicación? ¿Otro contorno? ¿Otra persona? ¿Otro
grupo de trabajo?
¿Simplificar? ¿Hacerlo más comprensible? ¿Qué tenga menos piezas? ¿Menos
operaciones? ¿Menos niveles o etapas? ¿Estandarizar? ¿Mecanizar?
¿Automatizar? ¿Humanizar? ¿Hacerlo más fácil de operar?
































42
43
POLICLINICO BRIGADA EMERGENCIA PROTECCION INDUSTRIAL AREA AFECTADA
• Evaluación preliminar.
• Evaluación. • Asegurar el Area para
• Protección Recursos.
• Triage. • Rescate. el accionar de los entes
• Resguardo lugar.
• Estabilización. • Incendios. de Emergencia.
• Zonas de Trabajo.
• Derivación. • Mat. Peligrosos. • Proveer los recursos
• Control Vial.
• Evacuación. que demande la Unidad
de Emergencia.

▪ °


45
46
PLANES DE CONTINUIDAD

47
48
49
50
51
52
53
.

54
55
56
57
58
59
60
61
62
63








64





65
ADMINISTRACIÓN

Política que defina:


– Autoridad competente.
– Visión, misión, metas, objetivos generales y específicos.
– Manejo de políticas y procedimientos.
– Legislación aplicable, normas, regulaciones, códigos y
prácticas industriales.
– Presupuesto.
– Agenda.

66

67




68





69
70
71
.









72
73
74

75

También podría gustarte