Está en la página 1de 480
EDUARDO CARRION EGUIGUREN Profesor de la Pontificia Universidad Catélica del Ecuador CURSO DE DERECHO CIVIL DE LOS BIENES TERCERA EDICION EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA QUITO — ECUADOR 197 BASE LEGAL PARA DIGITALIZACION DE LIBROS COD DERECHOS DE AUTOR El Sistema Iatepado de Bibliotecss de la Univectidad Cental del Eovad igtaizacd sv aceeve bibliogrifico siempee 7 cvando sea para Snes edveatves 7 de Entertigacién No ve peamite ls eepeedocién y distubonien para la comerciaizasion, clcectae indicecta de ete Ladgitaizacicn del material bibliogeifico se lo etaliza da acveedo al Cedige Oxgiaion De La Eccaomia Secal de los Conosimieares, Ceeatindad ¢ Innovacioe AR. 212 numeral 8, Literal i “(..) Usa biblowea o archivo podei, ademi, zeaizar los eter |...) La cepeodaceion electronica coat de cba: de coide, para tee conisltadas geitota > simsltinesmen sazonable de usoasios, sélo en tecmzales de cedes de la cexspeciiva bajo 20 coatecl, weubnicat de e23 de pecroaas Ene matecal 1 considera on producto intelectual a favoe de 10 avter; por tanto, ‘tulasidad de s0s decechos se eneventea protegida por el Cédige Orginico De La Economia Social de lot Conccimientos, Ceeatvidad ¢ Innovanén Ta nelacién a dichos derechos consticuye un delito que seri responsabilidad del Ene Heo esti deponible Seiesmente ea Biblioteca: Piso: Estante Bandeja: Cewangsixaceserscionat Eshop sisfiotéca Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Politicas y ol 08 SISTEMAINTEGRADO DE BIBLIOTECAS GREVERSIOAD CENTRAL DEL ECUADOR STE ROR ED BRARYEDAD OF S1B-UCE, Su VENTA BS ANARG POK «A LEY INVENTARIO Compre einai Transter J Proveedor. oe Factura: INP Inf, Reo One FOCH Un WY Alta: Biblioteca: FACULTAD DE jup BIBLIOT EDUARDO CARRION EGUIGUREN Profesor de la Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador SPITE g30r 200930 CURSO DE DERECHO CIVIL: DE LOS BIENES TERCERA EDICION {2 Quito — ECUADOR TMPRENTA DEL COLEGIO TECNICO BON BOSC LIBRO 1 DE LOS BIENES ¥ DE SU DOMINIO, POSESION, USO, GOCE Y LIMITACIONES, TITULO rT DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES Art, 602—Los blenes consisten en cosas corporales 0 incorporales Corporates son las que tenen un ser real y pueden ser pereibidas por los senkides, como una casa, un Libro. Incorporales las que consisten en meros derechos, como los ert De las cosas corporales Art, 6U3.— Las cosas corporales se dividen en muebles © inmucbies. Art. 601—Muchles son Ins que pueden transportarse de un lugar & otro, sea movidndosa por sf mismas, como los animales (que por eso s¢ Heman semevientes), sea que sélo se muevan por una fuerza externa, como Jas coms inantmadas, Exceptianse las que, siendo muebles por naturaleza, se reputan in muebles por su destino, segin el Art, 607 Art, 605—Inmuebles, fincas © Dlenes rafces son las cosas que no pue- den transportarse de un fugar a otro, como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a elias, como los edificios y los arboles Tas casas y heredades se laman predios 0 frados. Art, 696—Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus Talces, a menos que estén en macetas 0 cajones, que puedan transpor- se do un lugar a otro Art, 607-—So reputan inmusbles, aunque por su naturaleza no lo sean, ‘estfin permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneticlo , sin embargo de que puedan separarse sin detrimento, Tales son, por ejemplo: ‘Las Josas do un pevimento; Los tubos de las cafierin los utensilios do labransa 0 mineria, y los animales actualmente des ‘nados @ cultivo © beneficio de una finca, con tal que hayan sido pusstos en ella por ol duesio de Ia finca; Los sbonos existentes on ells, y destinados por el duefio de la finca a mejoraria; Las pronses, calderas, cubas, alambiques, toneles y msiquinas que for man parte de un establecimiento industrial adherente al suelo, y que perte necea al duetio de éste Los animales que se guardan en conojeras, pajareras, estanques, col menas, ¥ cusiesqulera otros vivares, con tal que éstos edhieran al suelo, © sean parte dal suelo mismo, 0 de un editicio, Art, 608.— Los productos de los inmusbles, y las cosas accesorias & ellos, como Jas hierbas de un campo, 1s madera ¥ fruto de los érboles, los animales de un vivar, se reputan musbles, ann antes de su separactén, para 1 etocto do constituir un derecho sobre dichos productos 0 cosas en favor 4 otra persona que el duefo. Lo mismo 69 aplica & la tierra o arena de un suelo, a los metalos de tuna mina, y a las pledras de una cantera. Art, 600.—Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en Jas paredes de las casas y pueden removerse féeilmente sin detrimento de les misnas paredes, como estutas, espejos, cuadros, tapic musdles. Si los cundros 0 espejos estan emb que formen un mismo cuerpo con éstas, se considerarin parte que puedan se ‘Art, 610.—Las coses quo, por sor sccesorias a blenes Taices, 60 reputan nea; por elemplo, Jos bulbos o ceboilss que se arranoan para volverlos a plantar, y las Josas © pledras que se desencajan de su lugar para hacer alguna construccién Teparacién y con dnimo de volverlas a él, Poro desde quo %0 set 41 fin do darles diferente destino, dejan de ser inmuebles Art. 611.—Cuando por la ley 0 el nombre se usa de 1s expresién blenes muebies, sin otra calificacién, £0 comprenders on ella todo lo que 69 entiende or cosas muebles, seyxin el Act. 604: En los muebles de una casa no se comprenderé el dinero, los d ‘moxtos ¥ Dapelos, Ins coleeciones olentifiens o artistions, 10s libros 0 sus es. ‘antes, Jas medallas, fas armas, los instrumentos de artes y oficlos, las Joyns, la ropa de vostir 0 de cama, Jos carruajes 0 caballerias o sus arreos, los grupos, caldos, mereancias, ni en general otras cosas que las que forman el sjuar de una casa, Art, 612-—Las cosas mucbles se dividen en fungibles y no fungibles. A las primeras porienscen aguellas de que no puede hacerse el uso conventente a su naturalera sin que se destruyan Las especies monetarias, en cuanto perecen para «l que las emplea como tales, son cosas fungibles, ip 6 De Jas. cosas Incorporales Art. 618—Las cosas incorporales son derechos re Art, 614—Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto nineda. pe Son derechos reales el de dominio, ei de herencia, Jos de usufructo, 20 0 nabitacién, los de servidumbres activas, el de pronda y el de hipoteca o8 derechos nacen las acctones reales, Art, G15—Derechos personales 0 eréidites son los que s6lo pueden re personas que, Por un hecho suyo o la sola disposicién > Ins obligactones eorrelativas; como € que tlene et sdor, por el ‘presiailo, 0 el hijo contra el ‘echos nacen las acciones personales. Art, G16.—Los derechos ¥ seciones #e reputtan bienes musbles o inmus s, sein Jo sea la cosa en que han de ejeroerse o que se debe. Ast, of de usuiructo sobre un inmusble es inmueble. Asi, Ia accion del com ndor para que se Je entregue ta finca comprada, es inmaueble; y In ucciéa ue ha prestado dinero, para quo s0 la pague, @s mucble Art, 617-—Los hechos que se deben se reputan mucbles. La secién para artifice ejecute Ja obra convenida, 0 resarza los erjuicios causados in del convenio, entra, por consiguie Ja clase de los TITULO IT DEL DOMINIO Art. 6181 Dominio (quo so lama también propiedad) es ol derec real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las dis ost La propiedad separada del goce de la cosa, se lama mera o muda propiedad. Art. 618-—Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Asi, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usu fructo. Art. 620—Las producciones dol talento 0 del ingenso son propiedad de us autores, Esta propiedad so rogiré por leyos especial Art, 621.—Las cosas que ia naturales ha hecho comunes a todos los hombres, como Ja alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nacién, corporadién 0 individue tiene dorecho de aproplarselas Su uso y goo so doterminan, entre individuos de una naclén, por las leyes de ésta, y ontro distintas naciones, por el Derect nacional ‘Art, 622—Los modos de adquirir ¢1 dominio gon la ocupacién, la aoc sién, la tradicién, la sucesién por causa do muerte ¥ la prescrtpoidn Ds Ja adquisicién de dominio por estos dos witimos medios se trataré en oi Libro De la sueesién por eausa de muerte, y al fin do este Codigo. TITULO IIT DE LOS BIENES NACIONALES Art, 623—Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio perte neoe a la Naoién toda. Si adems su uso pertenece @ todos tos habitantes de la Nacién, como el de calles, plazas, Duentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se Taman Bienes naclonales de uso pabllco o bienes piblicos. Asimismo, Jos nevados perpetuos y las zonas de territorio situadas a més de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Los Dienes naclonales cuyo uso no pertensce generalmente a los habi- ‘antes se laman bienes del Estado o bienes fiscales. Art. 624—Son bienes del Estado todas las tlerras que, estando situadas Gentro de los limites territoriales, carecen de otro duefio. Act. 625—Las plataformas o adcalos submarines, continental ¢ insular, advacentes & las costas ecustorianas. y las riquezas que se encuentran en aguéllos, pertenecen al Estado, el que tendrd el aprovechamiento de ellas y ojercoré Ja vigilanels nesssaria para la conservacién do dicho patrimonio 7 para la protecciém de las zonas Desqueras correspondientes. ‘Constdéranse como plstaforma 0 z6calo submarino Jas tierras sumer- sgidas, contiguas al territorio nacional, que se encuentran eublertas haste por doscientos metros de agua como miximo. Art. 626—HI Estado es duefio de todas tas minas y yacimientos que determinan las leyes espectalse reepectivas, no obstante et dominio de las corporaciones 0 de los Particulares, sobre 16 superficie ce 7a tiorra en cuyas entrafias estuvieren situados. Pero se concede # los particulares a fecultad de catar y cavar en tie rras de cualquier dominio, para buscar las minas a que se refiere el prece- Gente inciso, la de labrar y beneticiar dichas minas y 1a de disponer de elas ‘como duefios, con los requisites y bajo las reglas que prescriben 1as leyes do mineria. Art, 627—Los puentes y caminos construidos a expenses de personas particulares, en tierras que les pertonzoen, no som bienes nacionales, sunque los duefios permitan su uso y goce 2 todos. ‘Lo mismo se extiende @ cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de particulares y en sus tlerras, aun cuando su uso sea piiblico, por permiso del duefio Art, @28—Fl mar adyacente, hasta una distancia de doscientas millas marinas, medidas desde los puntos mils saliontes de {a costa continental ecustoriana y 1os de las isias mis extremas del Archipiélago de Colén y desde —o= Jos puntos de Ja més baja mares, sogtin la linea de base que se sefialaré por Deoreto Bjecutivo, es mar territorial y de dominio nacional. El mar adyicente comprendido entre 1a linea de base mencionada en el pirrafo anterior y Ia linea de més baja mares, constituye aguas interiores y €8 de dominio nacional. 2 Si por tratados internacionales que versen sobre esta materia se de. terminaren pera ls policia y proteocidn maritima zonas més amplias que las fijadas en los incisos anteriores, prevalecerdn las disposiciones de esos tra- tados. Por Deoreto Ejecutivo se determinarin las zonas diferentes del mar territorial, que estarin sujetas al régimen de libre navegecidn maritima o el de trénsito inocente pars naves extranjeras. ‘Son también dienes de dominio publico e! lecho y el subsuelo de! mar adyacente. Art, 629-~Es igualmente de dominio nacional el espacio aéreo corres: pondiente al territorio dal Estado, incluldo en éste el mar territorial defi- ido ea el artfculo anterior. FA Ejecutivo reglamentark la zona de libre trénsito aéreo sobre el mar torriterial Art, 630—Se entiende por playa del mar la extensidn de tierra que las olas batian y desocupan alterativemento hasta donde ilegan en las més al- tas mareas. Art, 631.—Los rios y todas las aguas que corren por cauces naturales, ast como los lagos naturales, son Dienes nacionales de uso publica Bn cuanto a la extensién del dominio de las riberas de dichos rios, aguas y lagos, se extaré a lo que dispongan las leyes especiales . ‘También son Bienes nacionales. de uso pUbiico tas vertientes que nacen ¥ mueren dentro de una misma heredad, El propietario de dicha heredad tendré derecho al uso y goce de las aguas, en proporcién necesaria al requ’ rimiento del respective predio, Para los efectos determinados en el inciso anterior, se entenders que mueren en une bereded, no sélo las aguas que no salen de Js misma, sino equellss que, dentro de ia heredad, desembocan en otra eorriente de agua, a Ja cual quedan incorporadas. Art, 622—Pertenecerin sl Estado Jas nuevas islas que se formen en el mar territorial y en los rios y iagos de dominio publico. Art, 628El uso y goce que para el trdnsito, riego, navegucién y cuales- quiera otros Objetos licitos. corresponden a los ‘particulares en las calles, plazas, puentes y caminos publioos, en el mar y sus playas, en rios y 1ag0s, Y generalmente en todos los biones nacionales de uso publico, estarin sujetos 'a las dispasiciones de este Codigo, a las leyes especiales y a Jas orlenanzas ‘generales 0 locales que sobre la materia se promulguen. =o Art, 624.—Nadie podré construir, sin permiso especial de autoridad competente, obra alguna sobre Jas calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales y demés lugares de propiedad nacional. Art. 635—Las columnas, pilastras, gradas, umbrales y cualesquiera otras consirucciones que sirvan para la comodidad u ornate de los editicios, hagan parte de ellos, no podrin ocupar ningun espacio, por pequefio que 0a, do In superhele de las callas, plazas, puentes, caminos y demas lugares de propiedad nacional. Las edificios en que se ha tolerado Ja prictiea contraria estardn sujetos fa Ia disposieién del precedente inolso, si se reconstruyeren. Art, 636-—En los edificios que se construyan a los costados de calles o plazas, se observardn las ordenanzas y regiamentos municipales. Azt, 687.—Sobre Jas obras que, con permiso de ta autoridad competen: te, se construyan en sitios de propiedad nacional, no tienen los particulares que han obtenido este permiso, sino el uso y goce de eas, ¥ no la propiedad del suelo, ‘Abandonatias las obras, o terminado el tiempo por el cual se concedié 1 permiso, se restituyen elias y el suelo, por el ministerio de Ja ley, al uso y ove privativo del Estado, 0 el uso y goce general de los habitantes, segin lo prescriba Ja indicada sutoridad. Pero no se entiende lo dicho «i la propiedad del suelo ha sido conce ida expresamente por él Estado Art. 638.—No se podrén sacar canales de los rios, para ningiin objeto industrial o doméstico, sino con arreglo a las leyes u ordenanzas Tespectivas. Art. 639.—Las naves nactonales © extranjeras no podrdn tocar ni ecer carse @ ningun paraje de la playa, excepto a los puertos que pare este fin haya designado la Lay; © menos que un peligro inminente de naufraglo, 0 de tpresamitato, u otra necescad semejante Ias fuerce a ello. Los capiianes 0 Dpatrones de tas naves que de otro modo obraren, estarin sujetos a las penas quo los loyes y ordenaness rexpectivas lee Ampongan. {os néafragos tendrén bre somo a la playa, ¥ erin sooorridos por las autoridades locales. Art. 640.—No obstante lo prevenido en este Titulo y en el De la accesién relativamente al dominio de la Nacién sobre rics, lagos e islas, subsistirén ‘en ellos Jos derechos adquirides por particulares antes de la promulgacléa do cate Codigo. t= TITULO IV DE LA OCUPACION Art, 611—Por Ja ocupacin se adquiere €1 dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisicién no esté prohibida por las leyes ‘ecuatorianas, © por Derecho Internacional. Art. 612—La caza y pesca son especies de ocupaciin por las cuales se adquiere el dominfo de los animales bravios. Art, 613.—Se aman animales bravios o salvajes los que viven nate ralmente libres e independiontes dal hombre, como les fieras y los paces; omésticos, 1os que pertenecen a. especies que viven ordinariamente bajo 12 dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y domesticados los que, sin embargo de ser bravios por su naturaléza, se han acostumbrado a ia domesticidad, y teconocen, en cierto modo, el imperio del hombre. Estos dltimds, micatras conservan la cosiumbre de volver ai amparo © dopendencia del homibre, eiguen ta regia de los animales domésticos; y Perdiendo ests costumbre, vuelven a la clase de los. animales bravios. Art. 641—No so puede cazar sino on tierras propies, 0 en las ajenas con permiso de! dusto. Pero 20 seri nocesario este permiso, st las tiertas no estuvieren cer codes, ni plantadas o cultivadas; a menos que ol duefio haya prohibide ex Presamente cazar en éllas, y nolificando la prohibicién, Art, €45—Si elguno cazare en tlerras ajenss, sin permiso del duefo, ‘cuando por ley estaba obligado a obtenerlo, lo que cace sera para el duefio, ‘8 quien, adems, indemnizaré de todo perjuicio. Art. 616.—Se pocira pescar Iibremente en los mares; pero en el mar te- rritorial s6i0 podrén p-scer los eoustorianss y los extrenjeros domicitiados, ‘Se podré pescar libremente en los rfos y en los lagos de uso puiblico. Art, 647-—los pescadores podrda hacer de las playas del mar el uso rocesario para a pecea, consizurendo cabafas, eacando terra sus barcas y stensilios y el producto co la pesca, secando sus redes, ete; guardindose empero de hacer uso alguno de los edificios 0 construcciones que alii hur bere, sin pormiso de sus chicios, 0 de emberazer el uso legitimo do foe demas pescadores. Art, 648.—Podrin también, para los expresados menesteres, hacer uso Ge Jas tierras contiguas hasta Is distancia de ocho metros de Ja playa; pero no tocardin a Jos ediflcios o construcciones que dentro de esa distancia hu- >iere, ni atravesarin as cercas, ni se introducirén en las arboledas, plantios © siembras. i Art, 619—Tos duefios de las tlerras contiguas a la playa no podrén poner cereas, ni hacsr edificios, construceiones 0 cultives dentro de tos di- chos ocho metros, sino dejando, de trecho en trecho, suficientes y cémodos espacios para los menesteres de Ja pesca. En caso contrario ocurririn los pescadores a ias sutoridades locales para que pongan el conveniente remedio. Art, 650-—A los que pesquen en rios y lagos no seré licito hacer uso alguno de los edificios y terrenos cultivados en las riberas, ni atravesar Ins cereas. Art. O5L—La disposicin del Art. 645 se extiende al que pesca en aguas ajenas. Art. 6:2-—Se entiende que el cazador 0 pescador se apodera det animal bravio y Jo hace suyo, desdo que lo ha herido gravemente, > manera que ya no le sea fell esecpar, y miontras persiste en perseguirlo, 0 desde que cl animal ha cafdo ea sus trampas 0 redes, con tal que les haya armedo 0 tendido en parnje donde le sea leito cazar o pescar Si cl animal herido entra en tierras ajenas, donde no, es licito cazar sin permiso del ducto, podri éste hacerlo suyo. Art, 653—No es iicito a un cazador 0 pescador perseruir al animal bravio que es ya perseguido por otro cazador 0 pescador. Si lo persiguisre sin su consentimiento, y se apoderare del animal, podré el otro reclamarlo como suyo. Art. 651—Los animales bravioe pertenecen ol duetio de las jaulas, pe- jareras, conejeras, coimenas, estanques 0 corrsies en que estuvieren ence- rados; pero nego que recobran su libertad natural, puede cualquier perso- nna apoderarse de ellos y hacerlos eayos, con tal quo actualmente no vaya €1 duefo en sequimiento de ellos, teniéndolos a la vista, y que no se contri- venga al Art. 644 Art, 635.—Las sbejas que huyen de la colmena y posan en drbol que no ‘sea (el Guefio de ésta, vuelven a su libertad natural, y cualquiera puede apo- derarse de ellas y de los panales fabricados por elles, con tal que no lo haga ‘in permiso del dueko en tierras ajenas, cercadas 0 cultivadas, 0 contra Ia pronibioion del mismo en las otras. Pero al duefo de Ia colmena no podri prohfbirse que persiga a las abjeas fugitivas en tlerras que no estén cercy as ni cultivadas, Art. 63é—Las palomas que abandonan un palomar y se fiJan en otro, se entender ocupadas legitimamente por el duefio del segundo, siempre que dste no se haya valido de alguna industria para atraorlas y aqueren- ciarias. — tie En tal caso estaré obligado a la indamnizanion de todo perjuxicio, in- clusa fa restituoicn de las especies, si el duefio Is exigiere; y si no Js exigiere, ‘a pagarle su precio. Art. 657-—En lo demis, e! ejercicio de la caza y de ia pesca estar sujeto 1a las disposiciones especiales. No se podré, pues, cazar 0 pescar sino en lugares, en temporadas y con armas ¥ procedimientos que no estén pronibidos. Art. 658.—Los animeles domésticos estén sujetos a dominio, ‘Conserva él duefio este dominio sobre los animales domésticos fugtt’- yes, aun cuando hayan entrado en tierras ajenas, salvo en cuanto las orde- nanzas de policis rural o urbana establecieren lo contrario. Art. 638—La invencion 0 hallazgo ¢s una especie de ocupacién por 1a cual el que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquie- re su dominio, apoderindose de ella. Do este modo se adquiere el dominio de las piedras, conchas y otras enetanoias que arroja ell mar. y que no presentan sefiales de dominio anterior. Se adquieren del mismo modo Jas cosas cuya propiedad abandona su duefo, como las monedas que se arrojan para que las hage suyas el primer ooupante. No so presumen abandonadas por sus dusfios las cosas que los nave. antes arrojan al mar para alijar la nave. Art. 650-—El descubrimiento de un tesoro es un especie de invencién © hallazgo. ‘Se Yama tesoro te moneda o joyas, u otros efectos preciosos que, ela ‘borados por el hombre, han estado largo tiempo sepultados 0 escondidos sin que haya memoria ni indicio de su duafio ‘Art, 661—E1 tesoro encontrado en terreno ajeno se dividird, por partes igualcs, entre el duefio del terreno y la persona que haya hecho el descu Drimiento, Pero esta ultima no tendré derecho a su porcidn, sino cuando el des: ‘cubrimionto sea fortuito, 0 cuando ee haya buseado el tosoro con permico del duefio del terreno. En loc domés easos, 0 cuando soan una misma persona 2 cada ‘neredad la parte comprendida entre sus respectivas ineas de demarcasién, prolongadas direciamente hasta la isla y sobre la superficie de ella ‘Las partes de Is isla que en virtud de estas disposiciones correspondieren a dos 0 més heredades, se dividirin, en partes iguales, entre las heredades ‘comuneras; 4a—Para la disteibuoién de una nueva isla se prescindird enteramente de Ja isla 0 islas que hayan preexistido a ella; y 1a nueva isia accederd a las heredades riberefias, como si ella sola existiese; Sa—-Los duefios de una isla formada por el rio adquieren el dominio de todo to que por aluvidn accede a ella, cualquiera que sea Ja ribera de que ‘iste menos el nuevo terreno abandonado por las aguas; SarnA Ia nusva isla que se forme en un lago se aplicard el Incise 20. de Ja regia 3a. precedente; pero no tendrén parie en la divisién del terreno formado por Is aguas, Ins heredades cuya menor distancia de Ia isla exceda a Ja mitad dei didmetro de ésta, medido en la direccién de esa misma dis. ‘tancia, $e De Ia aceesién de una cosa much‘e a otra Art, 692La adjuncién es una especie de aovesién, y so veritica cuando Gos cosas mucbles, pertenecientes a diferentes duefis, se juntsn una con otra, pero de modo que puedan separarse y subsistir cada una después de separeda; como cuando el diamante de una persona se engasta en el oro de otra, © en un marco ajeno se pone un espejo propio. Art, 693.—Bn los casos de adjuncién, no habiendo conocimiento do! hecho por una parte, ni mala fe por otra, el dominfo de lo accesorio azcederé al dominio de Jo principal, con el gravamen de pagar su valor al dusfio de la parte aocesoria., Art. 694—St de las dos cosas unidas, Ia una es de mucho més estimacién que 1a otra, la primera se miraré como lo principal, y la segunda como lo sccosorlo. Se mirard como de mayor estimacién Ia cosa que tuvisre para su dusfio un gran valor de afeccisn, += Art, 695—Si no hubiero tanta diferencia en Ja estimacién, equella de Jas dos cosas que sirva para el uso, omnato o complemento de la otra, se tendrd por sevesoria. Art, 696—En los casos a que no pudiere splicarse ninguna de las reglas prccedentes, se miraré como principal 10 de mayor volumen. Art, 697—Otra especie de accesidn es 1a especificacién, que so verificn ‘cuando, de la materia perteneciente a una persona, hace otra persona una obra 0 artefacto cualquiera; como si de uvas ajeuas se hace vino, 0 de plata ajena una copa, o de madera ajena una nave. No habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, ef duetio de la materia tendré derecho a reclamar la nueva especic, agando 1a hechura. ‘A-menos que en Ia obra o artefacto él precio de 1a nueva especie valga mucho més que el de la materia, como cuando se pinta en lienzo ajeno, o de ‘mérmol ajeno 0 hace una estatua; pues, en este caso, In nuova especie por- teneceré al aspscificante, ¥ el duefin de Ia materia tondri solamente derecho a la Indemnizacién de perjulcios. Si la materia del artefacto es, en parte, ajeno, y en parte propia dal que Ja hiao o mandé hacer, y las dos partes no pusden separarse sin inconveniente, Ja especie pertenecerd en connin & los cos propietarios: al uno a prorrata del valor de su materia, y al otro @ prorrata del valor de Ins suya y de la ‘neebura. Art, 698.—Si se forma una cosa por mezcla ds materias dridas o lfquidas pertenecientes a diferentes duefios, no habiendo conocimiento del hecho por ‘una parte, ni mala fe por otra, el dominio do Ja cosa portenecerd a dichos duefios pro indiviso, a prorrata del valor de la msteria que a cada uno per- tenezca, ‘Cuando el valor de la materia pertenecients a uno de ellos fuere con: siderablemente superior, el duefio de ella tendri derecho para reclamar ta cosa producida por 1a mezcla, pagando el precio de,la materia restante, Art. 699.—En todos los casos en que al duefio de una de las dos materias lunidas no sea facil reemplazarla por otra de la misma calidad, valor y aptitud, ¥ puoda la primera separarse sin deterioro de 10 demds, el duefio d2 ella, sin ‘cayo conocimionto so haya hecho la unin, podré pedir la soparaciin y entre. a, @ costa del que hizo uso de ella. Art. 700.—En todlos los casos en que el duefio de una materia de que se ha heeho uso sin su conoeimiento, tenga derecho a 1a propiedad de la cosa en qu> ha sido emplesda, lo tendré irualmente para pedir que. en lugar de dichs materia, se le restituya otro tanto de Ja misma noturaleze, calidad y aptitud, 0 su valor en dinero. —20— Art. 101—E1 que haya tenido conocimtento det uso que de una materia suya se hacia por otra persona, se presumiré hab:rio consentido, y sélo tendré derecho a su valor. Art, 102-—E1 que haya hecho uso de una materia ajena, sin conocimicnto dal duefio, y sin usta causa de error, estaré sujeto, en todos los casos, a perder lo suyo y a pagar lo que a mds de esto valieren los perjuicios irrogados al duefio; fuera de Ia aocién penal a que haya lugar, cuando ha procedido & sablendas. Si el valor de 1a obra excediere notablemente al de Ia materia, no tendré tugar lo prevenldo en el precedente inciso; salvo que se haya procedido a sablendas go De Ia accesin de las cosas muebles a innuebles Art, 703-—S! se edifica con materiales ajenos en suelo propio. el dusfio del sucle ec hark dusfio de los materiales, por el hecho de incerporarios cn la conctruccién; pero estaré obligado a pagar al duefio de los materiales eu justo precio, u otro tanto ée Ja misma naturaleza, calidad y aptitud. Si por su parte no hubo Justa causa de error, estaré obligado al resar- cimiento de perjuicios; y si ha procedido a sabiendes, quedaré también sujeto ala accién penal a que haya lugar. Pero si el dueno de los materiales tuvo conocimiento del uso que 2 hacia de ellos, solo habré lugar a Ja disposicién del inciso anterior. La misma regia se splica al que planta o siembra en suelo propio ve- gotales o semillas ajenas. Mientras los materiales no estén incozporados en Ia construccién, 0 los vogetales arraigados en el suelo, podré reelamarlos al duefio.. Art. 704i duefio del terreno en que otra persona, sin su conocimien to, nubiere edificado, plantado o sembrado, tendré et derecho de hacer suyo erd hacarse signiticando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y veriti- cando esta transferencia por uno de elds medios siguientes: 1o—Permitiéndole Ia sprenensién material de una cosa presente; 20.—Mostrdndosela; 3o.—Entregindole las Maves del granero, almacén, cofre o ugar cual- ‘quiere en que esié guardada la cosa; 40.—Encargéndose el uno de poner la cosa @ disposicién del otro, en al lugar convenido; 50.—Por la venta, donacion u otro titulo de enajenaeiGa conferido al que tiene la cosa mucble como usufructuario, arrendatario, comodstario, depositario, o a cualquier otro titulo no translativo de dominio, y recfproca- mente por él mero contrato en que el duefio se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc. Art. 720—Cuando, con permiso del duefio de un predio, se toman en pledras, frutos pendientes u otras cosas que forman parte del predio, la ‘tradicién se efectiia en el momento de la separacién de estos objctos. ‘Aquél a quien se debdieren los frutos de una sementera, vifia o plantio, podré entrar a cogerios, fijandose el dia y hora de comin acuerdo con el duefio $ De Tas otras especies de tradicién Art. 721.—Se efectuari la tradicién del dominio de bienes raices por ia inscripcién del tiulo en el Ubro correspondiente det Registrador de ta Prov pledad. ‘De 1a misma manera se efectuaré Ia tradicién de los derechos de usu- fructo 0 de uso, de habitacion o de servidumbre constitufdos en bicnes rafces, ¥ de! derecho de hipoteca, Acerca de ls tradiciéa de Ins minas se estar a lo prevenido en las leyes especiales respectivas. Art, 722—La inseripoidn del titulo de dominio y de cualquier otro de Jos derechos reales mencionados en el articulo precedente, se hari en el Re gistro del cantdn en que esté situado el inmueble; y si éste, por su situaciéa, ertenoce a varios cantones, dober hecoreo Ia inceripeidn en ol Registro de cada uno de ellos. Si el titulo os rulativo a dos o més inmuebles, deberd inscribirse en los ‘Registros cantonales a que, por su situacién, pertenecen los inmuchies. ‘Si por un aeto de particién se adjudican a varias personas Jos inmuebles o parte de los inmuchies que antes se posefan pro Indiviso, el acto de particisn, en lo rélativo a cads inmueble 0 cada parte adjudicada, se insoribiré en al Sinin o cantones a que por su situacicn eorresponda dieho inmmacbie 9 parte. Art, 723—En el momento de deferirse 1a herencia, 1a posesién de ella s2 contlere por el ministerio de Ia ley al heredero; pero esta posesién legal no abiiita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda: 1o—La inseripeién del testamento, si lo hubiere; = 20.—Las insoripoiones especiales prevenidas en los incisos 10. y 20. del articulo precedente. En virtud de ellas podrén los herederos disponer de consuno de los inmusbles hereditarios; 3o—La inseripeién especial prevenida en el inciso 3o. Sin ésta no podri el heredero disponer por sf solo de los inmuebles hereditarios que en Ja particién le hayan cabido. Art, 724—Siempre que por una sentencia ejecutoriada se reconociere come adquirido por prescripeidn el dominio © cualquier otro de los derechos ‘mencionados en fos articulos 72i y siguientes, servirs de titulo ests sentencia, 7 se inscribiré en ei respective Registro o Registros. Art. 125—Para efectuar la inscripeién, se exhibird al Registrador copia suténtica del titulo respectivo, y de 1a disposicidn judicial, en su caso. La inseripoién principiaré por la fecha de este acto, y expresaré la naturaleza y fecha del titulo, 1os nombres, apetlidos y domicilios de las partes y Ia deslgnacién de le cosa, segin todo ello eparezca en ef titulo. Expresard, ademds, la offeina 0 archivo en que 62 guard el titulo original, y terminard con la firma del Reyistrador. Art, 728—La inseripeién de un testamento comprenderd la fecha de su otorgamiento; el nombre, apellidos y domicilio del testador; 10s nombres, apellides y domicilios de los herederos 0 legatarlos que Ja solicitaren, ex presando sus cuotes, 0 los respectivos legados. a inscripeién’de una sentencia o decreto eomprendert sz fecha, 1a Gesignacién del trivunal o juzgado respective, y copia Wteral ce la parte Aispositiva. La inscripoidn de un acto legal de particiéa comprenderd ‘a fecha de este acto, el nombre y apellido del juez partidor, y ia designacidn de las partes o hijuslas pertenectentes a los quo la soliciten, Las insoripeiones antedichas se conformarin, en lo demés, a lo preve nido en el arifoulo precedente. Art, 727.—Siempro quo se transfiera un derecho que hha sido antes ins- crito, se mencionaré la precedente inscripcidn en la nueva. Art. 728—Para a transferencia, por donacién 0 contrato entre vivos, el dominio de una finea que no ha sid) antes insorits, exigira el Registrador constancia d2 haberse dado aviso de cicha transferencia at publico por un pperiddico del cantén, si lo hubiere, y por carteles que se hayan {tjedo en tres Ge los parajes mas frecuentados del canton. ‘Se sujetaran a la mismna regia la constitucién o transferencia, por acto entre vivos, de los otros derechos reales mencionados en los articulos prece- dentes y que se reficran a inmuebles no inscritos. ‘Art, 729—Si Ie inseripeién se refiore a minutas 0 documentos que no se guardan en el registro 0 protocolo de una oficina publica, se guardarsn —s— dichas minutas o documentos en el archivo dei Registrator, bajo su custodia ¥ Tesponsabilided, salvo lo que dispone la ley sobre documentos de crédito. Art. 730-—1a Ley de Registro Inscripciones determina, en lo demés, los deberes y funciones de! Registrador y la forma y solemnidades de las inseripelones, Art. 731—Los titulos cuya inscripcién se prescribe en los articulos anteriores, no dsrén o transferirén la posesidn efectiva del respective dere- ‘cho, mientras la inscripcién no se efecttie de ia manera que en dichos articulos 1 Feglamentos s¢ ordena., Art, 732-—La tradicién de un derecho de servidumbre se efectuaré por Ia inscripcida de la escrisura piblica en que el tradente exprese constituislo, y ol adquirente scoptasio. Esta eseritura podré ser Ia misma del acto o contrato, Art. 123.—La tradicién de los derechos personales quo un individuo cede 2 otro, se efectia por la entrega del titulo, hecha por el cedente al cesionario. a. TITULO vir DE LA POSESION go8 De Ia posesién y sus diferentes calidades Art, 734—Posesién es 1a tenencis de una cosa determinada con énimo de schor 0 duefio; se que el dueio o ¢l que se da por tal tenga Ja cosa por si mismo, 0 bien por otra persona en su lugar y a su nombre. El Doseedor es reputado duefo, mientras otra persona no justifies serio. Art. 735.—Se puede posser una cosa por varios titulos. Art, 736.—La posesién puede ser regular o irregular. Se lama posesién regular 1a que procede de justo titwio y ha sido adquirida de buena fe, aunque Je buena fe no subsista después de adquirida la posesiin. Se puede ser, por consiguiente, poscedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el po- aeedor de bana fa puede ser paseadar irregilar ‘Si el tinulo es transiativo de dominio, es también necesaria 1a tradicién. La posesin de una cosa s ciencia y paciencia del que se obligé a entre- garla, hari presumir Ia tradiei6n; a menos que ésta haya debido efectuarse Por Ja insoripeion del titulo. Art, 73171 justo titulo es constitutive o translativo de dominio, Son constitutivos de dominio Ia ocupacién, la accesién y la preseripcién. Son translaticios de dominio los que, por su naturaleza, sirven para ‘transferirlo como Ja venta, la permuta, la donecién entre vivos. Fertenecen esta clase las sentencias de adjudiescién en juicios divi- sorios, y los actos logales de particion Tas sentenolas Judiciales sobre derechos litigiosos no formsn nuevo titulo para logitimar la poscalén. Las transacciones, en cuanto se limitan a reconocer 0 declarar derechos preexistentes, no forman nuevo titulo; pero, en cuanto transtieren la propie- dad de un objeto no disputado, constituyen un titulo nuovo, Art. 738—No es justo titulo: 1o—El falsificado, esto es, no otorgado realmente por Is persona que ‘aparece como otorgante; 20—El conferido por una persona como mandatario o representante legal de otra, sin serio; 3o—El que adolece de un vicio de mulidad, como ta enajenacién que, debiendo ser autorizada por un representante legal 0 por el juez, 0 10 ha sido. =a 4o—E1 meramente putative, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero: el del legatario cuyo legado ha sido revoesdo por acto testamentario posterior, eto Sin embargo, al heredero putativo a qulen, por disposicién judicial, 62 haya dado la posesiGn efectiva, servira aquélla de justo titulo, como at lega- tarlo putativo el correspondiente acto testamentario que haya sido judicial ments reconoeldo. Art. 739.—La validacién del tftulo que en su principio fue rulo, efectua da por la ratiticacién 0 por otro medio legal, se retrotrae a Ia fecha en que fue conferido el titulo, ‘Art. 740—La buena fe es la coneiencia de haberse adquirido el dominio de 1a cosa por medios legitimos, exentos de fraude y de cualquier otro vicio. Asi, en Jos titulos iranslativos de dominio 1s buena fe supone la per- suasién de haberse recibido a cosa de quien tenja Ia facultad de enajenaria, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto 0 contrato Es justo error, ea materia de hecho, no se opone a la buena fe, Pero el error, on materia de derecho, constituye una presuncién do ‘mala fe, qne no admite prueba en contrario Art. 741—La buona fo se presume, excapto en los casos en que la Ley estabiece 1a presuncién contraria ‘En todos los dems la mala fe deberd probarse. Art, 742—Pososién irregular es In que earcee de uno 0 més de los re- quisitos sefialados en el Art, 736. Art. 743—Son posesiones viciosas la violenta y 1a clandestina Art. 744.—Posesidn violenta es 1a que se adquicre por Ja fuerza. La fuerza puede ser actual inminente. Art. 7A5—El que, ea ausencia del duefio, se apodera de la cosa, y vol- ‘viendo el duetio le repele, es también poseedor viclento. Art, 148—Hay violencia, sea que se haya empleado contra el verdadero duoo de 1a cosa, 0 contra el que Is poseia sin serlo, 0 contra el que a tenia en lugar 0 a nombre de otro. To mismo es que la violencia se ejecute por una persona 0 por sus ‘agentes, y que se ejecute con su consentimiento, o que después de ejecutada se ratifique exprese o técitemente. Art. 747—Posesién clandestina es la que se ejeree ocultdéndola a los que tienen derecho para oponerse a ella. Art. 748-—Se llama mera tenencia Ia que se ejerce sobre uns cosa, no ‘como duefio, sino en lugar o a nombre del duefio. Ei acrecdor prendario, el — aes seouestre, el usufructuario, el usuario, el que tiene el derecho de habitacién, ‘son eros tenedores de In cosa empefinda, sccuestrada, © cuyo usufructo, uso © habitscién les pertenecen, Lo dicho se aplica generalmente a todo el que tiene una cosa recono- efendo dominio ajeno. Art, 149—La posesién de las cosas incorporales s susceptible de las mismas calidades y vicios que la posesién de una cosa eorporal Art. 150—E! simple iapso no muda la mera tenencia en posesién; salvo et caso del Art, 2434, regle , Art, 751—La posesiin del sucesor comienza en él, ora suoeda a titulo universal o singular; a menos que quiera afiadir la de su antecosor a la suya; pero, en tal caso, 88 la apropia. con sus calldades. y vicios. Podré agregarse, en Jos mismos ‘érminos, a la, posesién propia In de wns serie no interrumpida de antecesores Art, 132—Cada uno de los participes de una cosa que se poscia pro in divixo £0 entender’ haber porside exclusivamente la parte que por la divisién le cupiere, durante todo el tiempo de Ia indivisicn. Podrd, pues, afadir este tiempo al de su posesién exclusiva, y las en jenaciones que haya hecho, por sf solo, de Ia cosa comiin, y los derechos reales con que Ja haya gravado, subsistirdn sobre dicha parte, si hubiere sido comprendida en 1a enajenscidn o gravamen. Pero si lo enajenado o gravado se extendiere 8 més, no subsistiré la ensjenacién o gravamen, en cuanto al exceso, contra la voluntad de Jos respectivos adjudicatarios. Art, 753-—Si se ha empezsdo a poseer @ nombre propio, se presume ‘que esta posesién ha continuado hasta @ momento en que se slega. Si se ha empezaco @ poseer a nombre ajeno, se presume iguaimente la continuacién del mismo orden de cosas. Si alguno prueba haber poseido anteriormente, y posee actualmente, se Dresume Ja posesidn en el tiempo intermedio. Art, 75L_La posesién puade tomarse, no s6lo por el que trata de ad- quirirls para sf, sino por su mandatario, o ‘por sus representantes legales. gs 2 De los modos de adquirir y perder Ia posesiin Art. 755-—Si un Individuo toma Is posesién de una cosa en lugar 0 a nombre de otro, de quien es mandatario © representante legal, la pososién Gel mandante o representado principia en el mismo acto, aun sin su cone cimieato.. ‘Si el que toma la posesidn a nombre de otro, no ¢s su mandatario ni representante, no poscerd sino en virtud de su conosimiento acoptaci ‘pero se retrotraerd su posesiGn al momento en que fue tomada a su nombre. Art. 756—La posesién de Is herencia se adquiere descle el momento en que es deferida, aunque el heredero lo ignore. ‘El que vélidamente repudia una herencia se entlende no haberla poset do jamés. Art. 757—Los que no pueden administrar Ubremente lo suyo, no neve sitan de autorizacién alguna para adquirir Ia posesién de una cose musble, con tal que concurran en ello 1a voluntad y la aprenension material o lez: Pero no pueden ¢jercer los derechos de poseedores sino con la autorizscién que competa, ‘Los dementes y los infantes son tneapaces de adquirtr por su voluntad Ja posesidn, sea para sf mismos © para otros. Art, 758-—Si la cosa es de aquellas cuya tradicion deva nacerse por inscripelén en el correspondieale Ubro del Registrudor de la Propiedad, nadie podrd adquirir la posesidn de ella sino por este medio. ‘Art, 759.—Bl poseedor conserva la posesién, aunque transfiera la te nencia de la cosa, déndola en arriendo, comodato, prenda, depésito, usufructo 0 a cualquier offo titule no translativo de dominio. Art. 180.—Se deja de poscor una cosa deede que otz0 so apodera de ella con dnimo da hacerla stya; menos en 108 casos que Ins leyes expresamente exoeptdan, Art. 761—La posesién do la cosa musble no se entionde perdida mien- tras se halla bajo el poder del poseedor, aunque éste ignore accidentalmente su paradero. Art. 762—~Para qc cese Ia posesi6n inscrita es necesario que la inserip- idm se cancele, sea por yoluntad de las partes, o por una nueva inscripoiin ‘en que el posesdor por titulo insorito transfiere eu derecho a otro, 0 por de- cision judicial Mientras subsista la inscripcidn, el que se apodera de ia cosa a que se refiere ol titulo inserito, no adquiere posesién de ella, ni da fin a la posesion existente. Ar. 763-—St alguno, déndose por duefio, se apodera violenta o clandes- tinamente de tn inmueble cuyo titulo no esti inscrito, el que tenfa la posesién la pierde. Art. 764—Si el que tiene Ja cosa en lugar y 2 nombre de otro, la usurpa, andose por dueio de ella, no se pierde por una parte 1a posesiGn, ni se ad- —30 — quiere por otra; a menos que ¢l usurpador enajene a su propio nombre la cosa. En este caso 1a persona a quien se ensjena adquiere 1a posesién de 1a cosa, ¥ da fin a la posesién anterior, Con todo, si el que tiene In cosa en lugar y a nombre de un poscedor por titulo inserito, se da por dusfio de ella y 1a enajena, no se pierde por una ‘parte la posesidn, ni se adquiere por otra, sin Is competente inscripcién. Art, 165—El que recupera legaimente la posesién perdida, se entenderd haberla tenido durante todo el tiempo intermedio. —see TITULO VIIT DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO, ¥ PRIMERAMENTE DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA Art, 766—El dominio puede sor limitsdo: 1o—Por haber de pasar a otra persona, en virtud de una condicién; 20—Por el gravamen de un usufructo, uso o habitacién, a que una per- sona tenga derecho en las cosas que pertencesn a otra; Jo—Por Ja constitucion del patrimonio familiar: y, 40—Por las servidumbres. Art, 162.—Se lama propiedad fiduciaria la que est sujota al gravamen de pasar a otra persona, pot el hecho de verificarse una. condicion. ‘La constitucidn de ls propiedad fiductaria se Hama fidelcomiso, Esto nombre so da también a la cosa constitufda en propiedad fiduciaria, La traslaoién de la propiedad a Ia persona en cuyo favor se ha consti- tuido ef fideicomiso, se lama resiltuclén. Art. 765 —No puede constituurse Tideicomiso, sino Sobre 1a totalidad de una herencia, o sobre una cuota determinada de eila, o sobre uno 0 més cucrpos ciertos. Art. 759-—Los fideicomisos no pueden constitulrse sino por acto entre ‘vives, otorgado en instrumento piblico, © por asto testamentario, La constitucién de todo fidelomiso que comprenda 0 comprometa un inmuebie, debetd inscribirse en el competente Registro. Art. 7200—Una misma propiedad puede constituirse en usufructo a favor de tuna persons, y en fideicomiso a favor de otra Art, 77L—El fidelcomisario puede ser persona gue al tiempo de defe- rise la propiedad fiduciaria no existe, pero cuya existencia se aspera, Art. 772—El tideicomiso supone siempre la condicién expresa o tacita de existir el fideiecmsario o su fustituto, a la época do Ja restitucién, ‘A esta condicién de existencia pueden agregarse otras, copulativa 0 disyuntivamente, Art. 773.—Toda condicion de que penda la restitucion de un tidetcorso, ¥ que tarde mas de quince afios en cumplirse, se tendré por fallida, a menos {que Ia muerte del fiduciario sea el evento de que penda Ia restitucign, Art. 714-—Las disposiciones a dia que no equivalgan a condicién, sein Jas reglas del Titalo De las asignaciones testamentarias, 3o,, no consiituyen fideicomiso. —32— Art. 773 —E1 que constituye un fidelcomiso puede nombrar no séio uno, sino dos 0 més fiduciarios, y dos 0 més fidsicomisarios. Art. 775--El constituyente puede dar al fidcicomisario los sustitutos que qulera, para el caso que deje de existir antes de la restitucién, por falle- eimiento a otra causa. Estas sustituciones pueden ser de diferentes grados, sustituyéndose una persona al fideicomisario nombrado en primer lugar, otra al primer sustituto, otra al segundo, ete. Art, 771.—No se reconocerin otros sustitutos que los designados expre- samente en el respective acto entre vivos © testamento. Art, 178—Se prohibe constituir dos 0 mis fideicomisos sucesivos, de monera que restituido el fideieomiso a una persona, lo adquiera dsta con ol gravamen de restituirio eventualmente a otra. Side hecho se constituysren, udquirido el fideicomiso por uno de los figeicomisarios nombrados, 6° extinguiré para siempre la expectativa do los otros, Art. 729—Si se nombran uno o mds fideleomisarios de primer grado y cuya existencia haya de aguardarse en conformidad al Art. 711, se restituird Ja totalidad del fideicomiso ea el debldo tiempo a los fideiosmisarios que exictan; y los otros entrain al goco de 61 2 medida que se cumpls, raspecto Ge cada tno, la condieion impuesta. Pero, exptrado el plazo prefijado en el Art, 773, no se daré lugar # ningiin otro fideicomisario. Art. 780Cuando en la constitucién del fideicomiso no se designe ex- presamente el fiduciario, 0 cuando falte por cualquiera causa. cl fiduciario designado, extando todavia pendiente Io condicién, gozaré fiduciariamento de Ja propiedad el mismo constituyente, «i viviere, o sus herederos Art, 181—Si se dispasiere que mientras pende la condicién se reserven los frutos para Ia persona que, en virtud de eumplirse o faltar la condicién, adquiera la propiedad absoluta, el que haya de administrar los bienes ser. un tenedor fiduciario que sélo tendré las fscultades de Jos curadores de bisnes. Art. 782—Sienflo dos 0 més los propletarios tiductarios, habré entre ellos derecho de acreo=r, segiin to dispuesto para cl usufructo en el Art. 812, inciso 10. Art, 783—La propiedad fiduciaria puede enajenarse entre vivos y trans- mitirse por causa de muerte; pero, en uno y otro caso, con el cargo de man- teneria indivisa y sujeta al gravamen de restitueién, bajo las mismas condi clones que antes No seri, sin embargo, enajensble entro vivos, cuando el constituyente ‘cuando el dia profijado pare Ia nestitnoién es el de ia muerte del fiduciario; ¥ €n este sogundo caso, si el fiduciario la ensjena en vida, serd siempre su muerte lo que determine el dia de da restituciéa, Art, 784—Cuando el constituyente haya dado ia propiedad fiduclaria a dos o més personas, segin el Art. 775, o cuando los derechos del fiduciario 0 transficran a dos © ms personas, sogiin cl articulo precedente, podré el Juez, a Deticion de cualquiera de ellas, confiar la administracién a la que iere mejores seguridades de conservacién. Art. 185-—SI una persona reuniere en sf el caricter de fiduclerio de una cuota, y duchio absoluto de otra, ejerceré sobre ambas los derechos de fiduelario, mientras la propiedad permanszea indivisa; pero podré pedir In divisiéa. Intervendrén en ella Tas personas designadas ea ol Art. 793. Art. 786—El propictario fiduciario, tiene, sobre las especies que puede ser obligado a restituir, los derechos y cargas del usufructuario, con las mo- dificaciones que en Jos siguientes articulos s¢ expresan. Art. 187—No esié obligado a prestar cauciin de conservackin y Testi tucién, sino en virtud de sentencla de jucz, que ast Io ordene, como provi- dencia’ conservatoria, solicitada en conformidad al Art. 793. Art, 788.—sta obligado @ todas las expenses extruordincrias para Ia conserracién de Ia eosa, incluso el pago de las dewtas ¥ de las hipotecas a que estuviere afects: pero, llegado el caso de la restitucidn, tendré derecho 4 que previamente se le paguen por el fideicemisario dichas expensas, rodu- eidas a lo que con mediana inteligencia y cuidado debieron costar, y con las Tebajas que van a expresarse: T'—Si se han invertido en obras materiales, como diques, puentcs, pe rede, no 82 Ie pagaré, en rez6a de estas obras, sino Jo que valgan al tiempo ola reatitucién 2—Si se han invertido en objetos inmateriaies, como el pago de una hipoteca, 0 las costas do un pleito que no hublera podido dejar de sostences ‘sn comprometer Jos derecnos det fideicomisario, se Tebajar de lo que hayan costado estos objetos una décima parte por cada afio de los que desde enton- ‘ces hubioren transcurrido hasta cl die do la restitaciSn; y st hubieren trans- currido més de dies, nada se deberé por esta causa Art. 789,—En cuanto a Ia imposicin de hipotecas, servidumbres, y ‘cualquier otro gravamen, los bienes que fiduclariamente se posean se asimi- larda a los bienes de la persona que vive bajo tutela o curaduria, y las facul- tades del fiduciario a las del tutor o curador. Impuestos dichos gravémenes sin previa autorizacién judicial con conocimiento de causa, y con audioncia de los que seguin el Art. 795 tengan derecho para solicitar providencias con- servatorias, no estar obligedo el fideicomisario a reconocerios — Art. 790—Por lo dems, el fiduciario tiene Ja itbre administracton de {as especies comprendidas en el fideicomiso y podré mudar su forma; pero conserrando su integridad y valor. Sera responsable de ios menoscabos y deterioros que provengan de su hecho 0 culpa Art. 701 fidueiario no tendré derecho a reclamar cosa alguna en ragdn de mejoras no nevesarlas, salvo en cuanto lo haya pactado con el fide! comisario a quien se haga la restitucién; pero podré oponer en compensacién el aumento ée valor que las mejoras hayan producido en las especies, hasta concurrencia de la indemnizacién que debiere. Art. 792.—Si por Ia constitucién del fideicomiso se concede expresamen- te al fiduciario 1 derecho de gozar de la propiedad a su arbitrio, no ser responsable de ningtin deterioro. Si se le concede ademas Ia libre disposicién de te propiedad, ol fide: comisario tendra s6lo el derecho de reclamar lo que exista al tiempo de 1a restitucién, Art, 783—EI rldsicomisario, mientras pende la condicion, no tiene ae echo ainguno sobre el fideicomiso, sino da simple expectativa de sdquitizlo. Podré, sin embargo, solicitar las providencias conservatoriss que lo convengan, si Ia propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del ‘fiductario. Tendrén et mismo derecho los ascendientes del fideicomisario que todavia no existe y cuya existencia se espera; los personeros de Ins corpora- cfones y fundaciones interesadas; y si el fideicomiso fuere a favor de un estabjocimiento de caridad, el respectivo personero. Art. 791—E] tidelcomisario que fallece antes de Ia restitucion no trans- site, por testamento o ablatestato, derecho alguno sobre el fideicomiso, ni sun la simple expectativa, que pasa ipso jure al sustituto o sustitutos dosigns- dos por el constituyents, st Ios hubiere. Art, 195] fideleomiso se extingue: Por Ia. restitueién; 2—Por Ja resolucin del derecho de su autor, como cuando se ha cons- tituido el fideicomiso sobre una cosa que se ha comprado con pacto de retro- venta, y se verifica ésta; ‘3*—Por Is destruccién de la cosa en que est constitufdo, conforme a 10 prevenido respecto al usufructo en el Art. 839. #—Por la renuncla del fdeleomisario antes del dia de la restitucién; sin perjuicio de los derechos de los sustitutcs; S'-Por faltar Ja condicién o no haberse cumplido en tiempo hébll; y, 6—Por confundirse la calidad de tnico fideicomisario con la de tinleo fidueiario. —A5—: TITULO Ix EL DERECHO DE USUFRUCTO Art. 796—El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en Ja facultad de gozar de una cosa, con cargo de conservar su forma y sustae dla, ¥ de restituirla a su duefio, sf Ia cosa no es fungiblo; 0 con cargo do de- volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor,

También podría gustarte