Está en la página 1de 7

Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos

en la instancia nacional de Ferias


Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

Documento guía para Proyectos de Indagación Escolar en Feria de Ciencias.

Las ferias de ciencias no son un evento, son una propuesta educativa. No es el producto
de solo un docente con alumnos seleccionados, tampoco es un trabajo extracurricular. Una
feria de ciencias no es una efeméride o un evento escolar (acto, kermese, ceremonia,
celebración, etc.) que debe ocurrir inexorable o forzadamente. Las ferias de ciencias son un
proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. Se instalan en
las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de
optimización de la enseñanza (Documento N°1. Rasgos y Bases para participar. Ministerio de
educación y Deportes de la Nación. Programa Nacional de Feria de ciencia y Tecnología.
Agosto 2016.)
De esta manera, la feria es una actividad curricular que propicia que el foco de todos los
trabajos esté en los contenidos de los diseños curriculares correspondientes a cada una de las
jurisdicciones, en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y/o aquellos documentos que
regulen la enseñanza en cada contexto educativo del país.

TIPOLOGÍA GENERAL DE LOS TRABAJOS


En todos los trabajos que se exponen en las ferias se halla una combinación de los
siguientes rasgos, a los que también representan en el momento de su exhibición:
● El grupo autor. Esto es la clase que gestó el trabajo, no lo son solo los expositores sino toda
la clase o curso. Y es conveniente que los expositores vayan variando a los largo de las
instancias. Una característica de ferias es procurar que la mayor cantidad de los estudiantes
del equipo autor participen como expositores en las ferias de ciencias (equipo expositor). Así,
se indica con especial énfasis que -siempre que el número de estudiantes lo habilita- los
expositores roten dentro del grupo del equipo autor a medida que el trabajo avance en las
diferentes instancias feriales
● La institución educativa (Escuela, Colegio, etc.) a la que pertenece ese grupo y el docente
orientador, a cargo del trabajo y/o del grupo autor.
● La jurisdicción en la que se encuentra la institución.
Además, esos trabajos también representan:
- Al Nivel Educativo que pertenece esa clase,
- A la Modalidad Educativa que corresponde,
- Al Área temática curricular enfocada en el trabajo.
Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

A) Recomendaciones para la confección del Informe Científico.


La redacción del informe debe realizarse en modo impersonal. Para el desarrollo del
mismo tener en cuenta las partes componentes que son:

Caratula: Datos Obligatorios que deben figurar.


Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
Instancia Escolar / Zonal / Provincial
Título: Nombre del trabajo (Este debe ser claro, breve, atractivo e informar acerca del objetivo
fundamental de la investigación).
Alumnos Expositores: apellido y nombres, curso, documento
Grupo autor: Listado de aula completa con DNI
Nivel, modalidad, Área:
Orientador: apellido y nombres, documento.
Asesor Científico (si lo hubiera): apellido y nombres, documento.
Escuela o Clubes de Ciencia: nombre y dirección; localidad y provincia.
CUE del Establecimiento / Nº de registro del Club de Ciencias
Año.

INDICE. Debe estar detallado. Revisar antes de presentar.


RESUMEN. Describir en forma sintética todos los pasos de la indagación. En este se debe
explicitar el tipo de investigación, el universo de estudio, las fuentes a utilizar. O sea el cómo
se va a hace y con qué se va a hacer. El resumen sirve para dar al lector una idea clara y
completa sobre el trabajo. (300 - 500 palabras)
INTRODUCCION. En ella se exponen los antecedentes, marco teórico o referencial y razones
que motivaron el trabajo (Fundamentación), situación problemática, o precisión del problema,
los objetivos e hipótesis, si hubiere. Debe quedar explícita la vinculación del proyecto
presentado con los contenidos curriculares del año/grado en el área escogida.
Veamos:
• Fundamentación: Por qué van a investigar esto y que se cree aportar con la
investigación, se definen conceptos principales como marco teórico, y que hay escrito hasta
entonces sobre la temática (Estado de la cuestión).
• Problema: este se puede plantear como una gran pregunta o varias que direccionen la
investigación. (Recomendación: establecer una pregunta)
• Objetivos: sin duda tendrán que ver con las variables ya definidas en la fundamentación
y el problema. Puede haber uno general y varios específicos. Si se han planteado varias
preguntas en el problema puede haber tantos objetivos como preguntas. (Recomendación
Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

práctica: no abundar en el planteo de preguntas redundantes para no tener tantas variables y


tantos objetivos) Son Objetivos de Indagación o sea en relación a la temática.
• Hipótesis: es la respuesta que el grupo de investigación propone frente a la/s preguntas
plateadas en el problema.

DESARROLLO. Aquí se despliega todo lo propuesto en actividades, análisis, resultados y


discusión de los mismos. Materiales y metodología. Materiales utilizados. Actividades llevadas
a cabo durante la indagación, diseño de las experiencias, recolección y elaboración de los
datos, métodos empleados. Planificación y ejecución de proyectos tecnológicos si hubiere.
Veamos:

• Materiales y metodología - Materiales utilizados. Actividades llevadas a cabo durante


la investigación, es el diseño de las experiencia, recolección y elaboración de los datos,
métodos empleados (herramienta usada entrevista y/o encuesta). Planificación y ejecución de
proyectos tecnológicos (recomendación: especificar bien el tipo de investigación y el diseño
metodológico –cualitativo, cuantitativo o mixto)
• Resultados obtenidos: Presentación de los resultados puros. Tablas, gráficos (hay
gráficos específicos según variables del trabajo), imágenes/fotografías que expresen lo
obtenido, el producto de la investigación llevada a cabo. Presentación de productos/objetos
tecnológicos, su funcionamiento. Si hay entrevistas del tipo abierta trascribir lo más
importante se puede usar la palabra del entrevistado tal cual lo expuso, si se hace esto poner
comillas y detallar quien lo dijo y bajo qué pregunta, validar con una foto de la entrevista.
• Discusión: Debate e interpretación de los resultados obtenidos en relación con otros
resultados de trabajos similares. (Recomendación: que este análisis ya vaya cerrando la
investigación como dando a entender la relación con la/s hipótesis de inicio)

CONCLUSIONES. Constituye la respuesta que propone el indagador para el problema que


originó la indagación de acuerdo con los datos recogidos y la teoría elaborada o aplicada.
Debería redactarse en forma sencilla, exhibiendo concordancia con las hipótesis aceptadas..
Constituye la respuesta que propone el investigador para el problema que originó la
investigación de acuerdo con los datos recogidos y la teoría elaborada o aplicada.
Como proyección pueden surgir nuevos problemas sobre la base de la indagación realizada
(Recomendación: se sugiere expresar que se deja una enseñanza como aprendizaje
solidario y curricular. Mencionar la proyección para que el trabajo no quede como que se
terminó aquí sin posibilidad de seguirlo desde otras ópticas, sino que tendrá continuidad en el
tiempo. Por eso es IMPORTANTE la PROYECCION porque indudablemente surgirán nuevos
problemas sobre la base de la investigación realizada y eso genera la continuidad
Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

demostrando que el conocimiento posee un circulo sin fin y virtuoso y que por esta razón el
grupo se va haciendo especialista ya en el tema).

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. Las referencias bibliográficas se escriben de acuerdo con un


modelo utilizado universalmente: Apellido y nombre del autor, título del libro o revista, lugar,
editorial, año de edición, número, volumen y página(s). Se presenta por orden alfabético de
apellido del autor.

AGRADECIMIENTOS: Al final del trabajo se acostumbra expresar el agradecimiento de el/los


autores a las personas que hicieron sugerencias o le /s proporcionaron asesoría o ayuda,
mencionando sus nombres y las instituciones a las cuales pertenecen. (Cuantos más
agradecimientos tiene un trabajo, se nota todo lo que ha generado el grupo de investigación, y
el nivel de aportes logrados).

B) Recomendaciones sobre la Carpeta de Campo.


- Se entiende que la carpeta de campo es el registro diario de la investigación.
- No puede ser trascripta, la misma se va formando a lo largo del proceso de
investigación.
- No debe ser modificada o alterada.
- En esta quedarán registradas las observaciones de los asesores docentes y/o asesores
científicos si las hubiera

C) Recomendaciones para el Registro Pedagógico (R.P).


¿En qué consiste un registro pedagógico?
Las instituciones educativas se diferencian de las demás en el hecho de tener como
proyecto fundacional brindar enseñanza y asegurar aprendizajes, por ello la dimensión
pedagógico/didáctica es la que por sus características brinda especificidad a los
establecimientos educativos, constituyendo a las actividades de enseñanza y de aprendizaje
en su eje estructurante, actividad sustantiva y específica. Desde este lugar, los trabajos de
ciencia y/o tecnología que lleva adelante el docente con sus alumnos – se presenten o se
conciban para una feria de ciencias o no – son instrumentos relevantes para llevar adelante el
objetivo fundante de la escuela, en términos de enseñanza y aprendizaje del conocimiento
científico escolar. Ahora bien, de cada trabajo de indagación escolar que los estudiantes
realizan – sea dirigido hacia su presentación en ferias o no – existen al menos dos historias:
una vinculada a su desarrollo formal ([1]) y otra que da cuenta de cómo el docente ha llevado
adelante esa actividad con sus alumnos ([2]). La primera de esas historias queda plasmada en
el informe de campo (realizada por el equipo que ha hecho la indagación plasmada en el
Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

trabajo presentado, un documento habitual en el formato de las ferias de ciencia) y la segunda


en el registro pedagógico (realizado por el docente a cargo).
El registro pedagógico – RP – es un documento escrito, con el formato de una narrativa
personal del docente, que traspasa la simple descripción de la tarea de indagación de los
alumnos y se centra en la de enseñanza/aprendizaje. Se trata de un relato personal ya que el
docente no puede en el RP omitir sus propias opiniones sobre el proceso que ha iniciado y los
resultados obtenidos, como así también de brindar un diagnóstico sobre el impacto del mismo
en el aula y en los aprendizajes de su clase. Estamos persuadidos que maestros y profesores,
de todos los niveles, reconocen cuáles se esperan que serían los contenidos básicos de un RP;
no obstante, damos aquí una secuencia posible – simplemente a modo de ejemplo, no
exhaustivo – para guiar ese relato:
1. Rasgos principales de su análisis del proyecto curricular educativo institucional y el proyecto
curricular de la escuela, en términos de incorporación de una propuesta de trabajo de ciencia
escolar a los alumnos, en función de su potencial participación en una feria de ciencias.
2. Detalles de su programación de acuerdo al currículo y a las competencias y/o habilidades
que se desea lograr con los estudiantes.
3. Comentarios sobre; (a) la detección de los conocimientos previos de los alumnos sobre el
tema escogido, (b) la indagación sobre lo que desean saber los alumnos al respecto, y (c) la
negociación del plan de acción y realización de su ejecución para la clase
4. Señalamientos sobre su planificación y sobre la evolución de la misma durante el desarrollo
del proyecto ([3])
5. Notas sobre su evaluación de los aprendizajes obtenidos por los alumnos y del desarrollo
del proyecto.
De esta manera, en el RP deberían poder responderse a preguntas centrales sobre la
actividad didáctica que lleva adelante el docente antes y durante proyecto escolar de ciencias.
El RP debería entonces dar cuenta de aquellas prácticas mediante las cuales los docentes
facilitan, organizan y aseguran el encuentro y vínculo entre sus alumnos y el conocimiento
científico/tecnológico ([4]).
Por otra parte, en términos de una dimensión pedagógica/didáctica, en el RP el docente
tiene oportunidad de dar cuenta del rol y responsabilidad que le cupiera a los equipos de
conducción que acompañaron el proyecto de los alumnos (directivos y autoridades de la
institución, colegas, asesores externos, padres, miembros de la comunidad, etcétera)
________________________________________________
[1] En la que particularmente se exhibirían las preguntas o problemas generadoras, la metodología empleada, los resultados obtenidos, etcétera.
[2] Por ejemplo: su planificación, su elección del tema en términos curriculares, la forma en que llevó adelante la actividad, el tiempo empleado, su organización, etcétera
[3] Por ejemplo: (a) Tipo de organización según la propuesta (de la clase al equipo, de una organización grupal a un equipo, etcétera). (b) Grado de adecuación entre el tipo de organización y
el propósito pedagógico del proyecto. (c) Grado de adecuación entre el tipo de actividad y el tiempo destinado a la misma. (d ) Criterios organizadores de las actividades. (e) Rol asignado a
cada integrante del equipo que lleva adelante el proyecto (receptivos/pasivos, activos, protagonistas). (f) Tipo de intervenciones del docente du rante el trabajo (señalamientos de
dificultades y logros en relación a los contenidos, proposición de ajustes y adaptaciones, señalamientos de dificultades y logros en relación al vínculo de la clase y/o el equipo con la tarea,
etcétera).
[4] En particular, será importante conocer sus prácticas de transposición didáctica entre los saberes científicos y los escolares, en términos del proyecto escogido
Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

D) Recomendaciones para el armado y diseño del stand.


Reglas y normas para la preparación de los stands
Los stands de exhibición tendrán las siguientes medidas:
· Panel posterior: 0,89 x 1,22 m
· Panel lateral: 0,70 x 1,22 m
· Panel frontal 0,14 ± 0,01 x 1,22 m

Recomendaciones sobre cómo se distribuye el contenido en cada panel del stand.


Resumen del Documento de ferias de ciencias N° 1/2018 “Rasgos y bases para la participación de los equipos
en la instancia nacional de Ferias
Adaptación: Lic. Walter Daniel Robledo.

E) Recomendaciones sobre cómo se distribuye el contenido en cada panel del stand.


Panel lateral Panel Central Panel lateral

Desarrollo. Conclusión.
Problema. Principales variables.
Gráficos. Discusión.
Hipótesis. Resultados. Proyección.
Objetivos. Fotos de experiencias (entrevistas, encuestas,
trabajo de campo, todo lo que demuestre que se
hizo para comprobar hipótesis)
Bibliografía.

Panel frontal: Título de la investigación que sería el del stand.

También podría gustarte