Está en la página 1de 16
‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LAPROTEGCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ut Especlands on eimnectsn de Oarer Burress RESOLUCION 0127.2019/SELAINDECOPY exreprenreooveaze2011CE8 PROCEDENCIA : COMISION DE ELIMINACION DE BARRERAS BUROCRATICAS DENUNCIANTE =: GRUPO ENTRETENEDORES S.A.C. DENUNCIADA = :_— MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUE! MATERIAS : LEGALIDAD ae IMPROCEDENCIA ACTIVIDAD : RESTAURANTES, BARES Y CANTINAS. SUMILLA: se declara la NULIDAD de la Resolucién 0785-2016/STCEB-INDECOPI del 21 de diciembre de 2016, que dispuso Ia admisién a tramite de la denuncia respecto a la presunta imposici6n de una barrera burocratica ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en fa presentacién de un contrato de alquiler, correspondiente a la Tienda 255 y area de terraza en el Centro Comercial Plaza San Miguel, para obtener un Certificado de Inspeccién Técnica de Seguridad en Edificaciones, materializada en la Carta 002 SGDC/MDSM del 11 de noviembre de 2016, por encontrarse incursa en la causal de nulidad Prevista en el numeral 1 del articulo 10 de fa Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. La raz6n es que a través de dicha resolucién se admitié a tramite la denuncia respecto al citado requisito, presuntamente contenido en la Carta 002 SGDC/MDSM, pese a que dicho acto no materializa la referida barrera burocratica, lo cual no se encuentra acorde con Io contemplado en fos articulos 1, 3 y 6 del Decreto Legislativo 1256, Ley de Prevencién y Eliminacién de Barreras Burocraticas. os En aplicacién del numeral 227.2 del articulo 227 del Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se declara IMPROCEDENTE Ia denuncia, pues no se aprecia que, por medio de Ia Carta 002 SGDC/MDSM, la Municipalidad Distrital de San Miguel haya impuesto al denunciante el requisito materia de cuestionamiento para la obtencion de un Certificado de Inspeccién Técnica de Seguridad en Edificaciones. Siendo asi, dicho acto no acredita la existencia de dicha barrera burocratica. Lima, 25 de abril de 2019 | ANTECEDENTES 1. El 23 de noviembre de 2016, Grupo Entretenedores S.A.C. (en adelante, el denunciante y/o Grupo Entretenedores) interpuso una denuncia contra la Municipalidad Distrital de San Miguel (en adelante, la Municipalidad) ante la Comisién de Eliminacion de Barreras Burocraticas (en adelante, la Comision) por la presunta imposicion de una barrera burocrdtica ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en la presentacién de un contrato”de alquiler, correspondiente a la Tienda 255 y area de terraza en el Centro Comercial Plaza San Miguel, para obtener un Certificado de Inspeccién Técnica de Seguridad en "5 ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Calle De in ross 104, San Bota, Lima 41 - Pert / Tet 2247200 oa ‘eral censutas@indecopi gab Web: wr indeco geo pe yr TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE {LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Felsieta |=] Sas nsciniacs en flrinacon do Doers Bursts RESOLUCION 0127-2018/SELNDECOPI EXPEDIENTE 0000826.2017/CE8 Edificaciones (en adelante, Certificado ITSE), materializada en la Carta 002 SGDC/MDSM del 11 de noviembre de 2016. 2. Eldenunciante sustenté su denuncia sobre la base de los siguientes argumentos: 0 Gi) (iii) (iy) Cuenta con un restaurante en el Centro Comercial Plaza San Miguel, Tienda 255 y area colindante, el cual presentaba el Certificado de Inspecciones Técnicas de Seguridad y Defensa Civil 168-2014- STDC/MDSM del 10 de octubre de 2014, con vencimiento al 9 de septiembre de 2016. E17 de septiembre de 2016, solicits su Certificado ITSE, entre cuyos requisitos para su concesi6n no esta el titulo posesorio del local o calidad de inquilino, conforme con el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo 058-2014- PCM (en adelante, el Reglamento ITSE) y el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (en adelante, TUPA) de la Municipalidad E19 de septiembre de 2016, se llevé a cabo la primera inspecci6n en la que se realizaron observaciones. El 19 de septiembre del mismo afio —luego de una segunda inspeccién— se emitié el informe de conformidad luego de Jo cual, la Municipalidad debia entregarle el Certificado ITSE. Sin embargo, dicha entidad le requirié que adjunte el contrato de alquiler correspondiente a su local y condiciona a ello la entrega del citado certificado. El 20 de octubre de 2016, se le impone sancién por carecer de Certificado de ITSE, lo que conllevé a la clausura transitoria hasta que subsane la infraccién detectada. Al respecto, es equivocado afirmar que no ostentaba dicho documento, pues incluso tal certificade tendria como fecha de emisién el 13 de octubre de 2016. 3. El 21 de diciembre de 2016, mediante Resolucién 0785-2016/STCEB- INDECOPI, la Secretaria Técnica de la Comisién admitié a tramite la denuncia respecto de la medida sefialada en el numeral 1 de la presente resolucién. 4. E119 de marzo de 2018, la Municipalidad presenté sus descargos: @ (i) En los multiples tramites para la obtencién de Certificado ITSE nunca requirié el contrato de alquiler para la emisién y obtencion del referido documento. La Pontificia Universidad Catélica del Pera (en adelante, la PUCP), titular del Centro Comercial Plaza San Miguel, interpuso una demanda de desalojo al denunciante. Ante ello, esta Ultima pretendié obtener actos que favorezcan su disputa, ademas de haber invitado de mala fe a conciliar a 26 INSTITUT NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Gaia Dale Prova 108, San Soja, Lina 4% Perd/ Te 228 7800 ‘mal: eonsubee@iadecap gob pe ies wae Indeccl gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DELA COMPETENCIA YE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sat Espelaand en linac Ge Carre urccrGtees RESOLUCION 0127-2019/SEL-NDECOP! EXPEDIENTE 0000826-201710E8 sus funcionarios por US$ 300 000 (trescientos mil délares americanos) por gastos y costos incurridos por responsabilidad extracontractual. (iii) EI 16 de septiembre de 2016, ingreso la solicitud de Certificado de ITSE (Expediente 023076), cuya tramitacién inicid el 27 de septiembre del referido afio, pues estaba pendiente el tramite de su solicitud anterior (Expediente 022174). (iv) Con la Carta 160-SGDC/MDSM se requirié al denunciante el Certificado de ITSE de Detalle de la edificacién que abarca a su local, lo cual fue atendido el 26 de octubre de 2016. En dicha fecha se intenté notificar dicho certificado al denunciante, sin embargo, su tienda estaba clausurada, ante 1 cual se tom6 conocimiento de la demanda presentada por la PUCP. (¥) La sancién y la medida complementaria impuestas por carecer de Certificado ITSE fueron dejadas sin efecto. Gee (vi) La comunicacién de la PUCP implica su incorporacién como un tercero administrado, siendo que, ante una demanda de desalojo, el denunciante perderia legitimidad para solicitar el Certificado ITSE. Seguin el numeral 54.1 del articulo 54 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, Ley 27444), solo se puede solicitar aquello que no impida o perturbe los derechos de terceros, por lo cual, se requirid ef contrato de alquiler para verificar la situacién de dicha administrada. (vii) Mediante Resolucion Gerencial 006-2016-GESECI/MDSM se declaré la nulidad de oficio de la Resolucién 02976-ITSE-SGDC/MDSM del 14 de octubre de 2016 que dispuso la emision del certificado, por consideraciones que no obedecen a la falta de presentacién del contrato de alquiler, 5. El 18 de abril de 2017, mediante Resolucién 0217-2017/CEB-INDECOPI, la Comisién deciaré barrera burocratica ilegal la medida detalla en el numeral 1 de la presente resolucién. La decisi6n de la primera instancia se sustent6 en los siguientes fundamentos: e (0 Dado que la Resolucién Gerencial 006-2016-GESECI/MDSM consideré a la Carta 002 SGDC/MDSM, se procede a incorporarla como materializacion de la medida cuestionada (ii) Los mencionados actos corresponden a un solo procedimiento iniciado por el denunciante para la obtencién de un Certificado ITSE. Ef literal b) del numeral 9.2 del articulo 9 del Reglamento prevé diversos requisitos entre los que no se encuentra el contrato de arrendamiento del solicitante. (ili) Los procedimientos ITSE se dirigen a constatar el cumplimiento de disposiciones sobre la materia respecto de los abjetos de inspeccién, motivo ans. |NSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE.LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELEGTUAL allo De ie rosa 104, San Bova, Lime &1-Perd/ Tet 2047800 ‘eral consltas@indecopigod pe / Web: wwindecopl geo pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE ILAPROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL FRiotsrateVety Sse tncotascsan nics te borers Borcrees RESOLUCION 0127-2018/SELINDECOPI EXPEDIENTE 0000426-2017/0EB por-el cual no se requiere acreditacién formal de la propiedad o posesion. 6. E118 de mayo de 2017, la Municipalidad interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién 0217-2017/CEB-INDECOPI, sobre la base de los siguientes argumentos: () La primera instancia amplié de oficio el petitorio pues incorporé a la Resolucién Gerencial 006-2016-GESECI/MDSM. El hecho de no notificarle previamente tal incorporaci6n le produjo indefensién pues no pudo aportar argumentos que denoten su oposicién, por lo que el pronunciamiento de la Comisién seria nulo. (i) EI procedimiento para obtener el respective certificado es técnico y ‘administrativo por lo que, en razén del apersonamiento de la PUCP como un tercero legitimado se procedié a anular la decisi6n por la cual se concedié el Certificado ITSE al denunciante. (ji) La exigencia del contrato de alquiler tuvo como fin que el denunciante desvirtiie lo revelado por la PUCP, siendo que dicha administrada solo ~efirié que el proceso judicial de su local versaba sobre el vencimiento del contrato y no sobre desalojo. A partir de lo aportado, se declaré la nulidad de oficio antes anotada. (iv) El contrato no puede haber sido solicitado como requisito para la obtencién del ITSE, pues este ya habia sido emitido. (v) De acuerdo con el numeral 63.2 del articulo 63 de la Ley 27444 se prohibe la actuacién procesal de un administrado que impide o perturbe los derechos de otros administrados. Por tanto, dado que se verificd que se podia afectar al propietario del Centro Comercial la Municipalidad dectaré la nulidad de oficio de la resolucién que concedié el Ceriificado ITSE al ~denunciante. (vl) La decisién de la municipalidad se sustent6 en que el denunciante no se hallaria legitimada debido a que el derecho de un tercero podria verse perturbado, lo cual no fue valorado por la Comisi6n. (vii) Se analizaron aspectos formales como la verificacién de la exigencia del contrato de arrendamiento y la constatacin de lo previsto en el Reglamento ITSE. No obstante, lo que debid evaluarse es si dicho acuerdo fue requerido como requisito para otorgar el Certificado ITSE 0 con el fin de desvirtuar lo expresado por un tercero cuyos derechos se verian perturbados. Por tanto, la motivacién seria incongruente. ans INSTITUTO NACIONAL O& DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Gaia De a Prota 108, Sah Bova, Lia 41 -Perd/ Tet 2247600 ‘ermal: consutes@indecopgob pe Web: wt.indecop gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE ‘LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL UD=etelgl| | Sea especieeace en tnnacon de Corer Ourocrdteas RESOLUCION 0127-2019/SEL-NDECOPL EXPEDIENTE.0000428-2017108 E18 de noviembre de 2017, el denunciante absolvié el traslado de la apelacion interpuesta manifestando lo siguiente: 0 ii) i) (iv) Ww) (vi) Sele exigié el contrato de alquiler para expedirle su Certificado ITSE, pese a que el Reglamento ITSE no lo prevé como requisite, debiendo considerar que dicho titulo ya habia sido emitido. La Resolucién Gerencial 006-2016/GESECI/MDSM invocé la Carta 002- 2016-SGDC/MDSM que materializa la medida cuestionada, por lo cual, la Comisién, en virtud del principio de encauzamiento, la incluyé en su pronunciamiento a fin de que exista una debida motivacion. Tal incorporacién no vuineré el debido procedimiento pues la Municipalidad Teconocié dicho hecho en sus descargos. Dado que en eli presente caso se pretendia la emisién del Certificado ITSE, en virtud del principio de legalidad, la Municipalidad debia verificar los requisitos prévistos en el Reglamento ITSE. La PUGP jamas solicité su inclusion ni fue incorporada como un tercero administrado al procedimiento de obtencién de ITSE en tramite. Mas aun si se considera que aquel culminé con la Resolucién 2976-2016-ITSE- SGDC/MDSM del 14 de octubre de 2016 que dispuso la concesion del certificado solicitado. Contaba la posesién, administracién y conduccién de su local en tanto contaba con la Licencia de Funcionamiento 09121, Asimismo, luego que se le concedié su Certificado ITSE no correspondia que se le requiera requisito alguno para su entrega, Solicité el otorgamiento de uso de la palabra en audiencia de informe oral, asi como el pago de costas y costos derivados del procedimiento. CUESTIONES EN DISCUSION @ (i) Gi) Determinar si corresponde otorgarle a el denunciante el uso de la palabra en una audiencia de informe oral. : Analizar si la barrera burocrética materia de cuestionamiento ha sido impuesta al denunciante, Evaluar si corresponde amparar el pedido de costos y costas formulado por el denunciante. 85 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (Cale De's Presa 104, San Baja, Ln 41 Per Tot 2247600 ‘mai: eensliasindeoon. gok pe | Web: wiwindecoagebipe TRISUNAL OE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE TA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cone a FRIRSLer et Sst trroctvnen an cinnacis te Barras Boros jel Consejo de Ministros : ‘RESOLUCION 0127-2018/SELINDECOPI EXPEDIENTE 0000426-2077/CEB lll, ANALISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSION 1Il.1, Sobre la solicitud de informe oral 8. El 8de noviembre de 2017, el denunciante solicits que se le conceda el uso de la palabra en una audiencia de informe oral. 9. Al respecto, el articulo 16 del Decreto Legislativo 1033, Ley de Organizacién y Funciones del Indecopi’, sefiala que la Sala podré denegar la solicitud de audiencia de informe oral mediante una decisién debidamente fundamentada, por lo que la citacién a informe oral es una potestad y no una obligacién de la autoridad administrativa. 10. Asimismo, el articulo 30 del Decreto Legislative 1256, Ley de Prevencién y Eliminacién de Barreras Burocréticas (en adelante, Decreto Legislative 1256) dispone que la Sala podra citar a informe oral, a pedido de parte o de oficio, en caso réquiera contar con mayores elementos de juicio a fin de resolver la materia controvertidae, 14. En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional ha sefialado que “en los supuestos en que el trémite de los recursos sea eminentemente esorito, no resulta vulneratorio del derecho de defensa la imposibilidad del informe oral; dado que el accionante ha podido presentar sus alegatos por esorifo a fin de sustentar su impugnacién". DECRETO LEGISLATIVO 1033, LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INDECOP! ‘Anticulo 16.- Audiencia de Informe oral ante las Salas del Tribunal. - 48:1 Las Salas de! Trbunal pedran convocar @ audiencia de Informe oral, de ofcio 0 a pedido de parte. En este segundo aso, pedran denegar ia solstud madiante decision debidamente fundamenteds. $82 Las audiencias son poblias, salvo que ia Sala considere necesario su reserva con el fin de cesguardar le Confdencialad que corresponde a un secreta Industral o comercial o al derecho @ la intimidad personal o amir, do ‘uaiquiera de as panos Involucradas en el procedimiento administrative ‘183 Las cisposiciones del presente atleulo seran aplcables a las solictudes de presentadas ante las Comisiones, 2 DECRETO LEGISLATIVO 1256, DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUESA LA LEY DE PREVENCION Y ELIMINACION DE BARRERAS BUROCRATICAS. Articulo 30.- Informe oral En cualquier etapa cel procedimianto, ya sea a pecido de parte 0 de ofcio, la Comisién ola Sala, de ser el caso, puede Citar las partes a audiencia de informe oral con el objeto de cortar con mayores elementos para resolver fa cuestin ccontrovertida. 3 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EMITIDA EN EL MARCO DEL EXPEDIENTE 01147-2012.PATC G) "72. Sobre el particuler oe importante procisar que el racurrente cvestona ef hecho de que se fe haya privad o impediio cjorcer su derecho de defenca por medio del informe cral; sin embargo, ello consituye una vulneracidn do este Seroche constiucionaltode vez que no signfeé un impedimento para el ejercico del derecho de defensa del recurrent, Ya que este Colegiado en relterade urgorudoncia se ha pronunciado a este respecto manfestanco que en los supuestos n que el frémite de las reourses sea eminontemente escrito, no resulta vulneratoro del derecho de defensa le Iimpesibidad del informe ora; dado que e! eocionante ha pedido presontar sus alogates por eserto afin do sustenter su limpugnacisn. En consecuencia, no se he produsido vuneracisn alguna del derecho consttucional de defense det ‘eourente. Por lo que este extromo dela demande debe ser dasastimado en apicacin, 2 contrario sensu, del artculo 2°el Cédigo Procesal Constiueional” ens: ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Gaba De la Prosa 108, Sah Soa, Lina #1 Perl Te. 224 7800 ‘mat: conalise@indecap gob.pe / Web: wi ncecoe got pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE A PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sais spectanacs on Eliiacton de GararesBurocitns oat) RESOLUCION 0127-2059/SEL-INDECOPI EXPEDIENTE oo0D426-2017/E8 12. Sobre el particular, cabe anotar que, durante la tramitacién del procedimienteo, el denunciante ha aportado las alegaciones que, a su criterio, resultaban pertinentes con relacién a la materia controvertida. Siendo asi, en el presente expediente, la Sala cuenta con elementos suficientes para emitir un pronunciamiento sobre'la controversia planteada en el presente procedimiento. 13. En virtud de lo expuesto, este Colegiado considera que no es necesario convocar a una audiencia de informe oral, por lo que corresponde desestimar la solicitud formulada por el denunciante, lIL2_ Sobre el requisito consistente en la presentacion de un contrato de alquiler 11.2.1 Marco normativo sobre la definicién de barrera burocratica 14, El articulo 1 del Decreto Legislativo 1256, Ley de Prevencién y Eliminacién de Barreras Burocraticas (en adelante, Decreto Legislativo 1256) prevé como finalidad de esta ley la supervision del cumplimiento del marco legal que protege los derechos a la libre iniciativa privada y la libertad de empresa, en beneficio de personas naturales o juridicas, mediante la prevencién o la eliminacién de barreras burocraticas ilegales y/o carentes de razonabilidad que restrinian_u gbstaculicen el acceso o la permanencia de los agentes econémicos en el Mercado y/o que incumpian las normas y/o principios que garantizan la simplificacion administrativa con el objeto de procurar una eficiente prestacién de servicios al ciudadano por parte de las entidades de la administracién publica. 15. El articulo 6 de dicha norma legal, sefiala que la Comision y la Sala -esta ultima en segunda instancia- son los érganos competentes para conocer los actos, disposiciones y actuaciones materiales emitidas por entidades de la Administracién Publica, que contengan barreras burocraticas ilegales y/o carentes de razonabilidad. * DECRETO LEGISLATIVO 1256, DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE PREVENCION Y ELIMINACION DE BARRERAS BUROCRATICAS Articulo .-Finalidades de la ley a La presenie fey tiene camo finaled superisar ol cumplimiente del marco legal que protege los dérechos a le litre ‘Ticiatva privada y la fbertad de empresa, en benefici de personas naturales @jurdieas, mediante la prevencién ola elminacion de bareras burocratcas legaies yo carentes de razonabiiad que resrinjan u obstaculicen | acceso ola ermanencia de es agentes econémicos en elmercaco yio que canstituyan incurpiientos de las normas ylo prinipiog {ue garantizan fa simplficacln acministrativa con el objeto de procurar una efleiente prestacion de servicios el Gudacono Por parte de las entidedes de la admistracion publica £ DEGRETO LEGISLATIVO 1256. DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE PREVENCION Y ELIMINAGION DE BARRERAS BUROCRATICAS Acticul 6. - Atribuciones de las auitoridades en matoria de efiminacién de barreras burocrétice’s 6.1. Dela Comision y la Sala La Comision y a Sala en segunda instancia, son competentes para concoer los actos ecministrativos, dlsposiciones | cminisrativas y actuaciones materiales, incluso del Amblte municipal o regional, que mpongen berteras burocrdticas liegaies yo carentes de razonabiidad. Asimiemo, son competentes para velar por el cumpimisnto de las daposicicnes sobre la materia establecidas en los Decretos Legislativos N" 283, 689, 767 y ! aticulo 61 del Texto Unico Ordered e fa Ley de Trbvtacién Municipal, asf como las normas reglamentarias perinentes,o las normes que las susttuyan. Ningune otra ertidad podrs artogarse estas facultades. Sus resokicones son ejecitables cuando hayan quedodo Consentdas 0 sean confirmadas por la Sala, cogin corresponde de conformided con lo establecido en el arfcul 32 de fa presente Ley. ie 7s INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COUPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dee Presa 104, San Baja, Uma 41--Perd Tot 224 7600 ‘ema consutas@indecpl gob pe los wen indecop gob pe 16. 17. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE TTA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL mee} FINiopstevoysgy) S's especutzas en cimnocen de auras rcrtens ee) RESOLUCION 0127-2049/SELINDECOPT EXPEDIENTE 0000426.2017/CEB. Los nomerales 3 y 4 del articulo 3 del Decreto Legislative 1256, definen a una barrera burocratica como aquella exigencia, reauisito, limitacién, prohibicién io cobro_materializados en actos, actuaciones y/o disposiciones administrativas dirigidos a condicionar, restringir u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los agentes econémicos en el mercado y/o que puedan incidir en a tramitacién de los procedimientos administrativos, sujetos a las normas y/o principios que garantizan la simplificacién administrativa. Se precisa que la sola calidad de exigencia, requisito, limitacién, prohibicién yo cobro no implica necesariamente su cardcter ilegal y/o su carencia de razonabilidac. De las normas antes invocadas es posible concluir que para admitir a tramite una denuncia en materia de eliminacién de barreras burocraticas, el 6rgano de primera instancia debe constatar la existencia de una disposicién, acto 0 actuacién material proveniente de una entidad de la Administracién Pablica que revele la imposicién de una barrera burocratica. 11.2.2 Aplicacion al caso concreto 168. Mediante Resolucién 0217-2017/CEB-INDECOPI del 18 de abril de 2017, la Comisién declar6 barrera burocratica ilegal la presentacién de un contrato de alquiler, correspondiente a la Tienda 255 y area de terraza en el Centro Comercial Plaza San Miguel, para obtener un Certificado de Inspeccién Técnica de Seguridad en Edificaciones, materializada en la Carta 002 SGDC/MDSM del 11 de noviembre de 2016. Contra dicho pronunciamiento, la Municipalidad interpuso recurso de apelacién, alegando, entre otras cosas, que el requerimiento del contrato de arrendamiento que realiz6 fue para verificar la situacién del denunciante, al haber tomado conocimiento de una demanda de desalojo interpuesta por la PUCP contra dicha administrada, no habiéndose solicitado dicho documento como un requisito relacionado al Certificado ITSE solicitado. La Sala es la Gnica autoridad administativa que euede conocer y resolver las apelaciones interpuostas contra las resoluciones emis por la Comisién, conforme a los supuestos sefalados en el artculo 32 dela prasente ley, salvo en ‘1 procedimiento sancionador par Incumplimiento de mandato regulado en el articulo 34, en cuyo caso la Comisién se Conatiuye come instancia Unica en sede administrativa. Mediante resolucisn la Comisién ola Sala, de ser el caso, ordena la inapicacién de las bareras burocrétioas las que hace referencia ta presente ley. DECRETO LEGISTLATIVO 1256, LEY DE PREVENCION Y ELIMINACION DE BARRERAS BUROCRATICAS ‘Anticule 3.- Definiciones Para efectos de la ptaserte ley, debe tenerse en cuerta la siguientes deficiones: Gy 5 Berera burocrétca: exigencia, raqulsto,mtacién, pronibiién ylo cabro que Imponga cualquier enti, diigido @ ‘ondicionar, resirngir u obstacaizar el acceso ylo permanencia de los agentes econsmicos en el mercado yio que pusdan afectar a adiiniatredos en la tramitacion de precedimientos admiistrativs sujetos a las nornas ylo principios Que garantzan ia simplfieacion administrative, La sola caldac de exigencia, requis, liitacién, proibicén y/o cobro fo implica neceseriamente su cardctorfegal yo su carencia de razonabildd. 1 Formas de metoralzactn: las barreras burocrateas ge materaizan 2 través de actos administrative, cisposiciones. administativas y/o actuaciones materiales. ) ans [NSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE.LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cole De la Prosa 108, Sen Boga, Lins 41 - Pend / Tel 224 7200 ‘mal consutes@indecop gob pe/ Web: wveindecap gob pe a 20. 21 22. Bj TRGUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ OF ‘LA PROTEGCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. pd eww Ten) SCualoruarmorensenresceryat eee t RESOLUCION 0127-2049/SEL-INDECOPI EXPEDIENTE O000426-2057(CE8 En tal escenario, a fin de verificar si efectivamente la medida materia de cuestionamiento se encuentra contenida en el acto administrative invocado por el denunciante como materializacién, corresponde apreciar lo expresado en la Carta 002 SGDC/MDSM: CARTA 002 SGDC/MDSM DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 a “(od SENORES GRUPO ENTRETENEDORES SAC CALLE GALVANI N* 149 SANTIAGO DE SURG REFERENCIA: EXPEDIENTE N° 023076 a EXPEDIENTE N° 026612 EXPEDIENTE N* 027394 EXPEDIENTE N* 027674 DECRETO SUPREMO N° 058-2014-PCM REGLAMENTO DE INSPECCIONES TECNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO | DEL OBVETO, DEFINICIONES YAMBITO DE APLICACION: Ga 2.3 ADMINISTRADO: Entiéndase por administrado a Is persona natural o juridica, propietaria, apoderada, conductora y/o administradora del objeto de Inspeceién, que participa ene! procedimiento de ITSE, cualquiera sea su calficacién o situacién procedimentel. ‘De mi especial consideracién. - Por medio del presente, y en virtud del decreto supremo que aprueba el Reglamento_de \ Inspeccion jicas de Sequridad _en ~Evificaciones, ré a ust irva dar limiento al ilo N° 2.3 de la citada Ley agradeceré a usted se sirva dar cumplimiento al Articulo N° 2.3 de la citada Ley en_un plazo de 48 horas con el Contrato de Alquiler correspondiente a las instalaciones qui in en e| Centro Comercial Plaza San Mic nda 255. area de torraza, le Sin otro particular quedo de usted, Cd oe (Enfasis y subrayado aftadido) De la revision de la Carta 002 SGDC/MDSM se observa que la Municipalidad solicit6 al denunciante la presentacién de un contrato de alquiler respecto de su local situado en el Centro Comercial Plaza San Miguel, Tienda 255 y area de Terraza. No obstante, no se observa que dicha entidad hubiere précisado que tal requerimiento se formulé a fin de conceder el Certificado ITSE que pretendia obtener el denunciante con relacién al mencionado establecimiento. En efecto, de Io indicado en fa mencionada carta este Colegiado aprecia que la Municipalidad requirié a el denunciante que le alcance el contrato de arrendamiento a partir del cual se podria apreciar el vinculo que ostentaria dicha administrada en relacién al local en mencién. Sin embargo, no se prevé que, ante el eventual incumplimiento de tal solicitud dispuesta por dicha entidad, no se ons INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dela Presa 104, San Bova, Lima 41- Pert Ter 2047600 ‘mal eoneutar@indecon. gobpe Web: mwa ndecop goupe 2H 23. 24, 25. 26. 27. ‘TRIBUNAL DE DEFENSA DELA COMPETENCIA Y DE {TA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fiisisteretai]) Sim cxpecaizoas an fimnacion de Dares Burertas RESOLUGION 0127-20S9/SEL-INDECOPI EXPEDIENTE 0000426-20171CEB procederd a otorgar o hacer entrega del Cettificado ITSE pretendido por la mencionada administrada. Lo antes sefialado encuentra mas sustento en el hecho de que el tramite de la solicitud presentada por el denunciante ante la Municipalidad culminé con la expedicién del respectivo Certificado ITSE Basica Ex Ante 024-2016- SGDC/MDSM del 14 de octubre de 2016’, en virtud de lo ordenado por la Resolucién 2976-2016-ITSE-SGDC/MDSM del 14 de octubre de 2016°. Asi pues, no se observa que el requerimiento del contrato de alquiler efectuado por la Municipalidad recién el 11 de noviembre de 2016 haya sido impuesto en el marco de la tramitacion del procedimiento administrativo desarrollado para la emisién del Certificado ITSE solicitado, habida cuenta que este ya habla sido expedido. Sobre.este punto es conveniente precisar que con posterioridad a la orden de expedicién del Certificado ITSE, esto es, el 27 de octubre _de 2016, la ‘Administracién del Centro Comercial Plaza San Miguel puso en conocimiento de la Municipalidad acerca de la existencia de un proceso judicial de desalojo contra Grupo Entretenedores respecto de su local situado en la Tienda 255 y area de terraza del mencionado emporio. Es précisamente luego de ello que la Municipalidad opt6 por requerir al denunciante la presentacién del contrato de arrendamiento, lo cual permite denotar que lo solicitado por dicha entidad en la Carta 002 SGDC/MDSM del 11 de_noviembre de 2018, no obedecié a la imposicién de un requisito a un administrado para la expedicién del Certificado ITSE 0 para la entrega de este, sino més bien a iniciativa propia de la referida autoridad edil a raiz de haber tomado’ conocimiento del conflicto judicial en el que se encuentra inmerso el Grupo Entretenedores. Tal iniciativa de la Municipalidad queda atin mas manifiesta con la emisi6n de la Resolucién Gerencial 006-2016-GESECI/MDSM del 21 de diciembre de 2016 a través de la cual deciaré la nulidad de oficio de la Resolucién 2976-2016-ITSE- SGDG/MDSM del 14 de octubre de 2016 que aprobé la emision del Certificado ITSE Basica Ex Ante 0246-2016-SGDC/MDSM a favor del denunciante. Expediente 02307-2016. LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Articulo 186,-Fin doi procedimiento 485.1 Pondran fin al procadimiento las rescluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto, el silencio ‘administrative postive, el alencio adminisvatvo nagativo en el caso a que se refere el inciso 4) del A\ticulo 186, el osistmiente, la deceracién de abandon, los acuerdos acoptados como consecuencia de conclacién o transaccién fcrajuciial que tongan por objee poner fin al procedimilento y la prestacion efectva de lo pecido a conformidad det fdministrdo en caso de pettcion gracisbe. wlgente a ibn do Jon ds ante i Ver foja 78 del presente Exoediente. 106 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Cale De ie Prosa 104, San Boa, Lina 41 Per Tet 2247800 ‘emai consutas@indecopaob pe / Web: wwevindacop gob pe 28. 29. Rr RESOLUGION 0127-2014/5EL-INDECOPI TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ OF [A PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINIB]=(exele]9) S20 especies on clnacin de Boers Berorions LEXPEDIENTE 0000426-2017/0E3 Ello pues la decisién de la referida autoridad edil se sustenté en que, a su criterio, el denunciante no contaba con la condicién de administrado para_solicitar un Certificado ITSE, pues careceria de interés legitimo al no poseer vinculo contractual alguno respecto del establecimiento que seria objeto de inspeccién, indicando ademas que de acceder a dicho pedido se verian afectados los derechos de terceros. De esa forma, se observa que lo requerido a través de la Carta 002 SGDC/MDSM respondié al propio impulso de la autoridad a fin de recabar ios elementos que, a su criterio, resultaban necesarios para adoptar una decision respecto del acto administrative que dispuso el otorgamiento del Certificado ITSE solicitado por el denunciante. 30. Es pertinente mencionar que si bien se mencionan ciertos niimeros de 31. 32. Expedientes cuya tramitacin se llevd a cabo ante la Municipalidad, ello no constituye un elemento suficiente que permita determinar que el requerimiento del contrato se realizé en el marco de la tramitacién de procedimientos administrativos, pues se incluye la mencién a aquel procedimiento en el cual ya se habia expedido la Resolucién 2976-2016-ITSE-SGDC/MDSM del 14 de octubre de 2016 (Expédiente 02307-2016), en virtud del cual se concedié el Certificado ITSE pretendido. os Por lo expuesto, este Colegiado concluye que el acto administrativo invocado como materializacién, no revela la imposicién del contrato de alquiler como un requisito vinculado a la tramitacién del Certificado de ITSE solicitado por el denunciante. Con un fin ilustrativo, a continuacién, se reproduce una linea temporal que grafica la sucesién de los principales actos de la municipalidad que resultan relevantes Para el andlisis del presente pronunciamiento: El 14 de octubre ce 2016, ° procsdiniato emt E121 Ge aiserbre e 2016, mediante I Resoulon Gerencal 008 ‘eminetraion dal Co. Paes’ Son Ee co Ser ce om || oe i Se aot || aie sna | | Seeeenoou Peaomes” |] Sees SOS poens | | SERRA! |] cbs hia Sodio oe || Ses S See | | Se ae ae ooo og || mace © cea Reser ‘conceda 2 Entretenedores, ie orteado skits, eat 18 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, ‘Cale ea Prosa 104, San Bova, Lime 41-Perd/ Tet 2247600 ‘emal:eansuas@indscoplgcb pe Wee: wn insecop gob pe 34, 35. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE TTA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Peysty Ssnpecainan on Cminacon de Saree Buroerdseas RESOLUCION 0127-2019SEL-INDECOPI EXPEDIENTE 0000426-2077/CEB A mayor abundamiento, es indispensable destacar que la Resolucién Gerencial (006-2016-GESECI/MDSM del 21 de diciembre de 2016 no constituye una materializacién de la barrera burocratica cuestionada, pues como se indicé precedentemente, su decisién de declarar la mencionada nulidad de oficio obedecié a que el Grupo Entretenedores careceria de interés legitimo para ostentar la condicién de administrado y que los derechos de terceros se verian transgredidos*. De esta forma, aun cuando se menciona en los antecedentes a la Carta 002 SGDC/MDSM, ello radica en que es una mera resefia de lo actuado por la autoridad para recabar elementos que le permitan adoptar una decisién. Asi pues, a partir de la sola mencién a dicho acto no es posible concluir que la resolucién que declara la nulidad de oficio contenga el requisito materia de cuestionamiento. Ahora bien, la Resolucién 0785-2016/STCEB-INDECOPI, del 21 de diciembre de 2016 dispuso la admisién a tramite de la denuncia delimitando como materializacién a la Carta 002 SGDC/MDSM, pese a que esta no contenia el requisito objetado por el denunciante, por lo que no acreditaba la imposicién de una barrera burocratica materia de cuestionamiento. Siendo asi, la mencionada resolucién de admisién a tramite fue emitida en contravencién del articulo 1, los numerales 3 y 4 del articulo 3 y el articulo 6 del Decreto Legislative 1256. En atencién a ello, este Colegiado observa que la Resolucién 1 del 24 de mayo de 2017, se encuentra incursa en la causal de nulidad prevista en el numeral 1 del articulo 10 de la Ley 27444", por haber sido emitida en contravenci6n de los citados dispositivos legales. Asimismo, al amparo del articulo 13 de la Ley 27444», corresponde declarar la nulidad de todos los actos sucesivos de dicha resolucién, lo cual incluye la 0217- 2017/CEB-INDECOPI, que deciaré la ilegalidad de la barrera burocratica evaluada en el presente procedimiento. Ver fojas de 188 al 170 del presente Expedienta, LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL ‘Articulo 40.- Causales de nulidad Son vicos del acto administratvo, que causan su nulidad de pleno derecho, os siguientes: 41. La contravencién a la Consttuci6n, alas leyes o alas nomas reglamentaias. Gy ido vi isin vo materia LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Articulo 13.- Aleances do la nulidad 413.1 La nulded de un acto sé imaliza la de fos sucssivos en el procedimiento, cuando estén vincuiados a ) iit a a fe dl aco materiade ras |NSTITUTO NACIONAL. OE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA ‘Calo Dela Prone $04, San Boa, Lima $= ‘mal: consutas@indecpl goo po / Web: 39. 40. 41. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE 'LAPROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘ai o Elninason de Garr urocrdess Presidencia dNiele(evel=) ese ad RESOLUCION 0127.20{9/SEL-INDECOPI PEDIENTE 0000426-20:710E3 Sin perjuicio de lo expuesto, de conformidad con lo establecido en el articulo 227 del Texto Unico Ordenado de la Ley 27444», constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad administrativa, luego de declarar la nulidad puede emitir un pronunciamiento sobre el fondo del asunto si cuenta con los elementos de juicio suficientes para ello. . En el presente caso, se aprecia que el denunciante ha esbozado durante el procedimiento todos los argumentos que estimaba necesarios para demostrar la imposicion de una barrera burocratica, todo lo cual ha sido puesto en conocimiento de la Municipalidad. En tal sentido, este Colegiado cuenta como elementos suficientes para emitir un pronunciamiento definitivo en esta instancia. Sobre el particular, conviene sefialar que el articulo 27 del Decreto Legistativo 1256 prescribe que la Comision o la Sala se encuentran facultadas para declarar la improcedencia de las denuncias de parte, para lo cual deberd tenerse en cuenta los supuestos previstos en el Cédigo Procesal Civil. Considerando ello, el articulo 427 del Cédigo Procesal Civil indica los supuestos en los cuales correspondera declarar la improcedencia de una demanda (en el marco del presente procedimiento, una denuncia), entre los cuales se observa el supuesto de que el petitorio fuese fisica o juridicamente imposible. En consecuencia, de observarse la imposibilidad -por parte de la Comision o esta Sala en el marco de un procedimiento de eliminacion de barreras burooraticas- de atender juridicamente lo planteado por el denunciante, se debera declarar la improcedencia de la denuncia, conforme con lo sefialado en el numeral 5 del articulo 427 del Cédigo Procesal Civil. DECRETO SUPREMO 004-2018JUS. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL: PROCEDIMIENTO ‘ADMINISTRATIVO GENERAL Articulo 227.- Resolucién (> 227.2 Constatada ta enstencia de una causal de nulided, la autoidad, ademas de la declaracion do nulad, resolveré sobre el fondo del asunto, de contarSe con los elementos sufientes para ell Cuande ne sea posible pronunciarse sobre «2 fondo del asunto, se dispondrd la reposicin del procecimiento al momento en que el vicio Se produjo. DECRETO LEGISLATIVO 1256, LEY DE PREVENCION Y ELIMINACION DE BARRERAS BUROGRATICAS Articulo 27 Improcedencia de la|denuncia de parte a 27-4, La Comision, su Secretaria Técnica o la Sala, de sor ol caso, declara la improcedencia de a deruncta de parte de ‘acuerdo con los supuestos establocices en el Cécigo Procasal Cnil 272. En primera instancia, si la Comision o su Secretaria Técnice, estima que la denuncia ee improcedente, a declara {de manera fiminar, falizando asi ei procedimiento. Si el defecto se refere a alguna de las pretenslenes, la dedaracién de improcedencia se timta a aquelias que adolecen del defacto advertido por la Comision o su Sectetaria Téctice, pudiendo admit fos demas extremes. ) cODIGO PROCESAL cIviL Articulo 427. -Improcedencia de la demanda, fa El Juez deciararé improcedente la demanda cuando: i) 5. El pottorie fuese urigieao flscamente imposible, ssn. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE La COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dela Prosa 104, San Boj, Lima 41-Perd/ Tat 24 7600 ‘alt eonsutes deci gobpe/ We ww doco gob pe 45. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE {LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL RRIsis{elely Ss Seoecninad on imnacin ae Banaras Burcerteas RESOLUGION 0127-2018/SEL-INDECOPI EXPEDIENTE 0000426-2017/CEB En el presente caso, se ha determinado que la solicitud de presentar un contrato de alquiler no se encuentra comprendido en el acto administrativo invocado por el denunciante como un requisito impuesto en el marco de la tramifacién del procedimiento para la obtencién de un Certificado ITSE, sino mas bien como un requerimiento efectuado a iniciativa de la Municipalidad*. Por tanto, lo peticionado por el denunciante, esto es, la declaracion de ilegalidad y/o carencia de razonabilidad y la consecuente inaplicacién de la medida, no es juridicamente atendible por la autoridad competente en materia de eliminacién de barreras burocraticas. En virtud de fo anterior, corresponde deciarar la improcedencia de la denuncia por tratarse de un petitorio juridicamente imposible de ser atendido en el presente procedimiento; de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 27 del Decreto Legislativo 1256, concordado con el numeral 5 del artfculo 427 del Cédigo Procesal Civil. M.2.3, Sobre la solicitud de costas y costos del procedimient 46, 47. El denunciante solicité ante esta instancia el otorgamiento de costos y costas derivados del presente procedimiento. Al respecto, el numeral 25.1 del articulo 25 del Decreto Legislative 1256, contempla que, en los procedimientos iniciados de parte, la Comisién o la Sala, de ser el caso, puede ordenar a la entidad vencida el reembolso de las costas y costos en los que haya incurrido el denunciante, siempre que este lo hubiese solicitado al inicio o durante el procedimiento”. Al respecto, se observa que el presente procedimiento si bien la primera instanéia declaré barrera burocratica ilegal la medida denunciada, esta Sala declaré la nulidad de la resolucién de admisién a tramite, y al existir elementos suficientes para emitir un pronunciamiento, declaré improcedente la denuncia, motivo por el cual no se advierte que la Municipalidad constituya la parte vencida. Siendo asf, no corresponde acceder a la solicitud de pago de costas y costas planteada por el denunciante. Ver numeral 32 dla presente resolucién, DECRETO-LEGISLATIVO 1256, DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE PREVENGION Y ELIMINAGION DE BARRERAS BUROCRATICAS. Articulo 26. De la costas y costos 25:1, En los precedimientos iniciades a solictud de pare, la Comision o fa Sala, de ser el caso, puede ordenar a la {rlided veneida el reembolso de las costae y costes on los que haye incurrido el denuncianta, siempre que estelo hubiese ‘sollstado a inicio o durante el procedimiento. Cd ae 14s ISTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECGION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. {Gaia De a Prosa 104, San Bole, Lime $1 - Perl Tet 2247200 ‘malt consults @lndecop gob pe / Web: wn indeeap got pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE TA PROTECCION DE La PROPIEDAD INTELECTUAL HNnlero\glf, Sos Enso ve non se Barone rots RESOLUCION 0127-2019/SELINDECOPI EXPEDIENTE 0000426-2017/CE8 50. Finalmente, atendiendo a que se ha declarado la improcedencia de la denuncia, los demas argumentos formulados por las partes en el presente procedimiento no resultan atendibles. IV. RESOLUCION DE LA SALA PRIMERO: declarar nulidad de la Resolucién 0785-2016/STCEB-INDECOPI del 21 de diciembre de 2016, que admitié a tramite la denuncia respecto a la presunta imposicion de una barrera burocratica ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en la presentacién de un contrato de alquiler, correspondiente a la Tienda 255 y area de terraza en el Centro Comercial Plaza San Miguel, para obtener un Certificado de Inspeccién Técnica de Seguridad en Edificaciones, materializada en la Carta 002 SGDC/MDSM del 11 de noviembre de 2018. SEGUNDO: En aplicacién del numeral 227.2 del articulo 227 del Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General se declara improcedente la denuncia interpuesta por Grupo Entretenedores S.A.C. contra la Municipalidad Distrital de San Miguel. TERCERO: Denegar Ia solicitud de costas y costos formulada por Grupo Entretenedores S.A.C. Con Ia intervencién de los sefiores vocales Ana Asuncién Ampuero Miranda, Armando Luis Augusto Caceres Valderrama, Gilmer Ricardo Paredes Castro y Sylvia Teresa Bazan Leigh. ANA ASUNCION, IERO MIRANDA lenta 185 oe INSTITUTO NACIONAL OE DEFENSA DELA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dea Prosa 108, San Boj, Lina 41 - Pera Tate 224 7600 ‘emai consulasindecop gob pe / Web. wnu.ndacon gob pe

También podría gustarte