Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS METODO DE TRABAJO CORRECTO

SOCIEDAD COSECHA DE CAROZOS CON CAPACHO


AGRICOLA (Decreto 40, Articulo 21, de la obligación de informar los riesgos laborales)
EL PORVENIR S.A Código: PR-MTC-002 Aprobación: 12-05-2016 Rev. N°: 002 Pág. 1 de 6
Actualización: 07-04-2020

1- DESCRIPCION DE LA TAREA

La cosecha de carozos con capacho consiste en escoger los frutos de los arboles mediante pautas establecidas seleccionando
frutos en base a color, calibre y condición. Deben ser cosechadas sin hojas y material leñosos y depositarlos en el interior del
capacho.

2- IDENTIFICACION DE PELIGROS & EVALUACION DE RIESGOS

FUENTE O INCIDENTE
ACTOS MEDIDAS DE PREVENCION
SITUACION POSIBLE
(A) Ubicarse donde no se debe / adoptar posturas Caída de igual Controles
peligrosas nivel administrativos/señalización/advertencia
Controles
(A) Caminar sin precaución Atropellos
administrativos/señalización/advertencia
Tránsito entre hileras Controles
Proyección de
y camellón (A) No usar equipos de protección personal administrativos/señalización/advertencia
partículas
Equipos de protección personal
Controles
Expuesto a
(C) Exposición a radiaciones administrativos/señalización/advertencia
radiaciones UV
Equipos de protección personal
Caída de igual Controles
(A) Caminar sin precaución
nivel administrativos/señalización/advertencia
Traslado de escala
Controles
(A) Sobreesfuerzo Sobreesfuerzo
administrativos/señalización/advertencia
(A) Ubicarse donde no se debe / adoptar posturas Caída de Controles
Manipulación de peligrosas distinto nivel administrativos/señalización/advertencia
escala Controles
(A) Mal manejo de herramientas Golpeado por
administrativos/señalización/advertencia
(A) Ubicarse donde no se debe / adoptar posturas Caída de Controles
peligrosas distinto nivel administrativos/señalización/advertencia
Selección de fruta
Caída de igual Controles
(A) Caminar sin precaución
nivel administrativos/señalización/advertencia
Controles
(A) Sobreesfuerzo Sobreesfuerzo
administrativos/señalización/advertencia
Caída de Controles
Manipulación de (A) Ubicarse donde no se debe / adoptar posturas distinto nivel administrativos/señalización/advertencia
capacho peligrosas Caída de igual Controles
nivel administrativos/señalización/advertencia
Controles
(A) Mal manejo de materiales Golpeado por
administrativos/señalización/advertencia
Controles
(A) Sobreesfuerzo Sobreesfuerzo
administrativos/señalización/advertencia
Vaciado a bins
Controles
(A) Mal manejo de materiales Golpeado por
administrativos/señalización/advertencia
3- LUGARES DE TRABAJO 4- HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y PRODUCTOS UTILIZADOS
Campo
Equipos Herramientas
- Huerto
- Capacho - Escala
- Bins plástico

5- DESARROLLO DE LA TAREA - METODO DE TRABAJO CORRECTO

1. Tránsito entre hilera y camellón. Al ingresar al huerto, poner atención al tránsito sobre resto de poda (ramas), maleza y
mangueras de riego, evitar desplazarse por lugares de difícil acceso y superficies irregulares. (No utilizar elementos
distractivos. Ej.: reproductor de mp3, celulares, etc.). Utilizar gafas para prevenir contusiones oculares por golpes con ramas
de las plantas y caídas de partículas a los ojos. Estar atento al tránsito de maquinarias agrícolas, dar siempre la preferencia
de transito a tractores para prevenir accidentes por atropello.

1
PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS METODO DE TRABAJO CORRECTO
SOCIEDAD COSECHA DE CAROZOS
AGRICOLA (Decreto 40, Articulo 21, de la obligación de informar los riesgos laborales)
EL PORVENIR S.A Código: PR-MTC-002 Aprobación: 12-05-2016 Rev. N°: Pág. 2 de 6
Actualización: 07-04-2020 002

2. Traslado de escala. Diríjase a la su lugar de transportando la escala por debajo


del brazo sujetando el puntero, nunca trasladar la escala por sobre el hombro.
Debe verificar estado de la escala. Si la escala presenta algún desperfecto en sus
patas, punteros o peldaños, informar a su jefe directo. Evitar desplazarse por
lugares de difícil acceso y superficies irregulares. Nunca correr al transportar la
escala y prestar atención en los compañeros que puedan transitar alrededor,
mantener una distancia de a lo menos 1 metro entre escala y compañero.

3. Manipulación de escala. Antes de subir a su escala usted debe revisar y verificar el estado de los peldaños, bisagras y
puntero. Si la escala presenta algún desperfecto, informar a su jefe directo. Retirar constantemente el barro de la planta de
sus zapatos, esto evitara que resbale de los peldaños de la escala.

Uso correcto de la escala. Direccionar el puntero hacia un área que evite su desplazamiento, nunca disponer este al borde
del camellón, al posicionar la escala sobre el camellón, mantener un ángulo de inclinación que evite las caídas de espalda.
Apoye con firmeza la escala y mantenga los pies levemente separados, el puntero de la escala nunca debe quedar sobre
una manguera de riego, piedras, resto de poda o en un área con exceso de humedad y barro, debido a que aumenta el
riesgo de caída por perdida de equilibrio. Asegurar un buen enclavamiento de la escala en la superficie.

Subir a la escala. Al subir a la escala, utilizar los tres puntos de apoyo (mano- mano- pie), utilizar los brazos hasta su
alcance normal, nunca realizar maniobras que puedan generar la perdida de equilibrio sobre la escala.
Nunca ubicarse de espalda a la escala y jamás apoye sus pies en las ramas del árbol, esta se pueden quebrar y usted
caer sobre la escala y el árbol, mantenga una posición que le permita estar sobre la escala sin dificultad al utilizar la caja
cosechera plástica (tote).
Cuando no esté utilizando la escala déjela en un lugar seguro, firme, con su puntero extendido, así evitara que la escala
caiga y le golpee o golpee a un compañero de trabajo.

Al descender de la escala: Observar los peldaños durante el descenso y descender completamente de la escala, (No
saltar de los peldaños superiores).

1 2 3 4

4. Manipulación de capacho.

Seleccione un capacho en buen estado, ubique las correas por sobre los hombros
con sus tirantes cruzados para distribuir correctamente la carga, siempre revise el
estado de los ganchos y tirantes de la base del capacho, que se encuentren en
buen estado a fin de que este no se rompa y caiga la fruta. Nunca sobrepase el
límite de capacidad del capacho con fruta.

2
PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS METODO DE TRABAJO CORRECTO
SOCIEDAD COSECHA DE CAROZOS
AGRICOLA (Decreto 40, Articulo 21, de la obligación de informar los riesgos laborales)
EL PORVENIR S.A Código: PR-MTC-002 Aprobación: 12-05-2016 Rev. N°: 002 Pág. 3 de 6
Actualización: 07-04-2020

5. Selección de la fruta
Seleccione los frutos de la parte inferior del árbol tomando la fruta con su mano abierta para no marcar sus dedos (a toda
mano), gire el fruto para liberarlo del pedicelo y deposítelo en el interior del capacho si golpear este. Al cosechar los frutos
de la parte superior ubicar la escala sin golpear el árbol, ramas y fruta evitando botar esta, siempre suba de frente a la
escala evitando perder el equilibrio por la posición del capacho.

6. Vaciado a bins

Antes de depositar el capacho al bins, retire las hebillas del capacho


sujetando estas y luego estire el capacho en el interior del bins sobre una
esponja y desplácelo hacia su cuerpo lentamente evitando golpear la fruta.
Siempre sujete el capacho con ambas manos evitando sostener el peso de
este con fruta en su espalda.

6- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS

1. Seleccionar una escala en buen estado.


2. Nunca corra al transportar su escala.
3. Nunca trasladar la escala sobre los hombros.
4. Nunca sobrepase más de la mitad de su cuerpo de la escala, de existir ramillas con fruta que no pueda alcanzar informar a
su jefe directo.
5. Nunca apoye la escala sobre el árbol, esta puede resbalar y provocar su caída golpeándose contra la superficie o ramas
del árbol.
6. Verifique siempre la postura y afianzamiento a la superficie de la escala, evite el desplazamiento de punteros y patas.
7. Usar los elementos de protección personal indicados para la labor, gafas con filtro UV, bloqueador solar y gorro legionario.
8. Ponga atención al desplazamiento de maquinaria agrícola, nunca transitar por delante o por su parte posterior a fin de
evitar riesgos de atropello.
9. Nunca sobrepasar el límite máximo de carga en la caja plástica cosechera. Respetar peso legal máximo de 25 Kg. Para
hombres y 20 Kg. para las mujeres.
10. Asimismo se prohíbe levantar pesos las mujeres embarazadas y menores de edad.
11. Seleccionar un capacho en buen estado.
12. Nunca correr al transportar el capacho con fruta.
13. Al cosechar frutos que se encuentren en la parte superior del árbol utilizar solo los brazos para alcanzar estos, nunca subir
otro elemento, puede caer contra la superficie o el árbol y golpearse.

3
PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS METODO DE TRABAJO CORRECTO
SOCIEDAD COSECHA DE CAROZOS
AGRICOLA (Decreto 40, Articulo 21, de la obligación de informar los riesgos laborales)
EL PORVENIR S.A Código: PR-MTC-002 Aprobación: 12-05-2016 Rev. N°: 002 Pág. 4 de 6
Actualización: 07-04-2020

7- ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL DE USO OBLIGATORIO

Gorro legionario. Gafas de seguridad con filtro


UV.

Bloqueador radiación UV.

8- RECOMENDACIONES

 Guarde responsablemente sus implementos de trabajo de  Siempre prestar atención a la maquinaria agrícola,
manera de favorecer la vida útil de estos y revíselas antes camionetas y motos que circulan en caminos e hileras.
de iniciar sus labores.  Adoptar posturas adecuadas que faciliten el trabajo y evitar
 Use bloqueador solar en toda su jornada. sobreesfuerzos.
 Camine por hileras y caminos autorizados con precaución.  Dar aviso a su jefe directo en caso de accidente o cualquier
 Nunca ingresar a cuarteles señalizados con bandera roja condición de riesgo.
debido a que existe presencia de productos agroquímicos y  Consuma agua de lugares autorizados.
la bandera amarilla significa no comer fruta.  Utilice casino para el consumo de alimentos.
 No comer ni fumar en el lugar de trabajo.  No utilice elementos de transmisión o sonoro (celulares,
 Evitar bromas o maniobras que presenten un riesgo para la mp3, mp4, etc).
integridad física de las personas.  Mantener siempre una actitud preventiva.

9- Elaboración, revisión y aprobación.

Documento Elaboración/ Modificación Revisión Aprobación


Procedimiento de Departamento de Sr. Mauricio Costa Cassini Sr.Francisco Javier Martínez
prevención de riesgos, Prevención de Riesgos. Gerente de Administración Madrid.
método de trabajo correcto y Finanzas. Gerente General.
cosecha de carozos.

10- Control de cambios

Fecha Revisión Descripción


2016-04-28 001 Actualización procedimiento de prevención de riesgos método de trabajo
correcto cosecha de carozos.
2018-02-05 002 Modificaciones procedimiento de prevención de riesgos método de trabajo
correcto cosecha de carozos.
2020-04-07 003 Modificación y actualización procedimiento de prevención de riesgos método
de trabajo correcto cosecha de carozos.

4
REGISTRO
SOCIEDAD ASISTENCIA DE CAPACITACION
AGRICOLA (Decreto 40, Articulo 21, de la obligación de informar los riesgos laborales)
EL PORVENIR S.A Aprobacion:12-05-2016
Código: PR-RG-002 Rev.:002 Pág.:
Actualización 07-04-2020

Lista Asistencia a Capacitación


EMPRESA: Sociedad Agricola el Porevnir S.A.
FUNDO:
EMPRESA CONTRATISTA:
Area/ Sección/ Sector:
TEMA: Inducción prevención de riesgos cosecha de carozos.
CURSO
CHARLA 1. Uso de capacho cosechero, traslado, postura y verificación.
2. Uso de escala, traslado, postura, verificación de la escala.
3. Uso de elementos de protección personal, gorro legionario, bloqueador solar,
gafas con filtro UV.
4. Transito por superficie, prevención de caídas por restos de poda, mangueras de
riego y alambres.
5. Transito de maquinaria agrícola, prevención de atropello.
6. Prohibición de ingreso a cuarteles señalados con bandera roja.
7. Uso de agua y baños.
8. Manejo manual de carga; tareas de levantamiento y descenso, tareas de
transporte, tareas de empuje y arrastre, acoplamiento mano-objeto.
9. Radiación ultravioleta, campos de aplicación, funciones y responsabilidades, que
es la RUV y que factores inciden en el mayor riesgo, el ozono atmosférico y la
capa de ozono, efectos en la salud por exposición a RUV, expuestos y puestos de
trabajo en riesgos, mediciones ambientales realizadas por la Dirección de
Meteorología de Chile, interpretación de resultados y factores que inciden en su
modificación, concientización sobre la correcta utilización y cuidados de los
elementos de protección personal.

FECHA: Hora de Inicio: Hora de Término:

RELATOR: FIRMA:

5
IMPRESIÓN
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES RUT FIRMA
DIGITAL

También podría gustarte