Está en la página 1de 10

Expediente : Nº

Espec.Legal : Dr.
Escrito : N°
SUMILLA : Demanda de Alimentos

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO FAMILIA DE CHICLAYO

STEPHANY JACQUELINE FERNANDEZ MONCHON, peruana, soltera, de 18 años de


edad, identificada con DNI N° 75438971, con domicilio real en la Av. Bolognesi N°
1265- Interior 301, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque,
señalando como domicilio procesal la Casilla Judicial Nº 610, de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque, Casilla Electrónica Nº 8356, Correo Electrónico
evwicava1957@gmail.com, celular Nº 949868595, a Usted con respeto digo:
I. PETITORIO:
En el ejercicio de mi derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva con sujeción a un
debido proceso, contemplado en la Constitución y la Ley, en mi condición de madre,
interpongo ante vuestro despacho formal Demanda de Alimentos en favor de mi
menor hijo BRIAN ALEXANDER RIMARACHIN FERNANDEZ, a quien tengo bajo mi
cuidado, demanda que la dirijo contra don JHON GERLY RIMARACHIN BARBOZA,
peruano, soltero, de 22 años de edad, identificado con Documento Nacional de
Identidad Nº 71783920. Asimismo, en honor a la verdad cumplo con informar que el
referido demandado goza de buena solvencia económica, y que actualmente labora
como chofer de colectivo; demanda que la dirijo en su calidad de padre de mi menor
hijo, a fin que oportunamente su Despacho Judicial, mediante Sentencia, se sirva
ordenar al referido demandado que lo asista acorde a Ley asignándole una pensión
alimenticia de manera adelantada y en forma puntual, ascendente a la suma de S/.
900.00 (Novecientos con 00/100 Soles), quien está legalmente reconocido por su
padre y actualmente tiene 02 años y 04 meses de edad.
Que, tomando en consideración EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, y con el
propósito de no dejar desamparado al menor alimentista, es que solicito a su
honorable juzgado pata que el demandado sea notificado con la demanda, admisorio
y anexos a las siguientes direcciones:
 En su domicilio real ubicado en la Sección El Lino, Mz. 188 Lt. 8, Distrito de
Pomalca, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.
 Asimismo, deberá incorporarse su ficha RENIEC, donde además se le debe
notificar en el domicilio que figura en ésta, en caso de ser distinta al domicilio real.
 Se debe tener presente que, el mismo Código Procesal Civil, reconoce como
válidas otras formas de notificación distinta a la notificación personal por cédulas,
encontrándose dentro de estos supuestos las notificaciones realizadas por medios
tecnológicos, siendo la única condición para su validez: que a través de ellos se
cumpla con la finalidad que es el dar a conocer a las partes el contenido de las
resoluciones judiciales, así lo prevé el artículo 172º del Código Procesal Civil, que
reconoce otras formas de notificación vía convalidación. Y es que esta forma de
notificación se encuentra prevista y autorizada por el artículo 163° del citado Código
Procesal Civil, el cual autoriza el uso de telegrama, facsímil, correo electrónico, o
cualquier otro medio (entiéndase aplicativos tecnológicos como es Instagram,
WhatsApp, facebook, etc), por lo que proporciono a su juzgado el número de celular
del demandado, el mismo que es el 912494926. Demanda que la realizo tomando
en atención a los fundamentos de hecho y de derecho que a continuación se detallan:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO: Que, por circunstancias del destino nos conocimos con el señor JHON
GERLY RIMARACHIN BARBOZA, cuando ambos éramos estudiantes de
secundaria, al comienzo el demandado era muy atento y respetuoso, pese a ser la
recurrente una joven menor de edad, me pretendía, iniciando una relación como
enamorados el 04 de diciembre del 2018, cuando la recurrente contaba con tan solo
13 años de edad, donde después de dos años de convivencia procreamos a nuestro
menor hijo BRIAN ALEXANDER RIMARACHIN FERNANDEZ, de 2 años 4 meses
de edad, conforme lo acredito con la Acta de Nacimiento expedida por el Registro
Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC), que cumplo con adjuntar como anexo
de la presente demanda, quien naciera el 24 de junio del 2021.
SEGUNDO: Que, debido a los maltratos psicológicos sufridos por parte del demandado y de
sus familiares, donde muchas veces llegaron a discriminarme por el color de mi piel, tuve
que separarme definitivamente del demandado, quien de manera altanera e inconsciente
pretende pasarle un monto mínimo como pensión alimenticia a nuestro menor hijo,
descuidando su obligación como padre, teniendo a nuestro menor hijo totalmente
desamparado y descuidado.

TERCERO: Que, nuestro menor hijo BRIAN ALEXANDER RIMARACHIN FERNANDEZ, en


la actualidad cuenta con 2 años 4 meses de edad, y requiere un cuidado personalizado, con
una alimentación especial, donde además se le tiene que hacer sus tratamientos médicos
requeridos por la propia edad.

CUARTO: Que, el demandado es una persona hábil, inteligente y capaz, actualmente se


encuentra laborando como Chofer de colectivos en la ruta Pomalca – Chiclayo – Pomalca,
percibiendo buenos ingresos económicos diarios, con lo que puede prestar los alimentos a
nuestro menor hijo con el monto solicitado sin ningún inconveniente.

QUINTO: Que, la recurrente en la actualidad no cuenta con ingresos provenientes de


actividades laborales, dado que por la edad de mi menor hijo BRIAN ALEXANDER
RIMARACHIN FERNANDEZ, me dedico exclusivamente a su cuidado y atención, situación
que no me permite desempeñarme en ningún trabajo, por lo que me es difícil colaborar para
poder contribuir con la manutención de mi menor hijo.

SEXTO: Se debe tener en consideración lo que prescribe el inciso 1 del artículo 423º del
Código Civil, el mismo que establece que: “Son deberes y derechos de los padres que
ejercen la patria potestad: 1, Proveer al sostenimiento y educación de los hijos (…)”.
SETIMO: Es materia de pronunciamiento jurisdiccional la pretensión hecha por la recurrente,
para que se asigne una pensión alimenticia mensual y adelantada, por el monto ascendente
a S/. 900.00 (Novecientos con 00/100 Soles), para nuestro menor hijo BRIAN ALEXANDER
RIMARACHIN FERNANDEZ, de dos años y cuatro meses de edad, lo que está
indubitablemente acreditado con el acta de nacimiento del menor alimentista, que se adjunta
a la presente demanda, medio probatorio que deberá ser valorado en forma conjunta de
conformidad con lo prescrito por el artículo 197º del Código Procesal Civil, amparando mi
pretensión, y regulando con equidad el monto de la prestación alimentaria.
OCTAVO: Se debe tener presente lo normado por el artículo 92º del Texto Único Ordenado
del Código de los Niños y Adolescentes, en concordancia con lo establecido en el artículo
472º del Código Civil, que a la letra dice: “Se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, asistencia médica, y psicológica y recreación, según la
situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de postparto”; lo que implica que la prestación
alimentaria debe satisfacer, por lo menos proporcionalmente, todas las necesidades que se
alude; debiendo considerarse que la obligación materia de Litis, respecto al menor hijo,
corresponde a ambos progenitores de conformidad con lo establecido por el artículo 418º del
Código Civil; por tanto, su honorable Juzgado deberá cautelar para que la prestación
alimentaria garantice el debido desarrollo bio-psico-emocional del citado menor.
NOVENO: Del mismo modo, el artículo 481º del Código Civil, dispone que: “Los alimentos
se regulan por el Juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales
de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor”; es decir
los criterios que se deben tomar en cuenta para fijar la pensión alimenticia son: a) Las
necesidades de quien los pide, referente a la necesidad del menor alimentista BRIAN
ALEXANDER RIMARACHIN FERNANDEZ, de dos años y cuatro meses de edad; se debe
considerar que por la edad de éste, necesita de cuidados para alcanzar un óptimo desarrollo
psicosomàtico, máxime si se encuentra en proceso de crecimiento, resultando presumible el
estado de necesidad, siendo el derecho alimentario consustancial a toda persona humana; y
b) Las posibilidades de quien debe darlos, las mismas que conforme al artículo 481º del
Código Civil, no es necesario investigar rigurosamente los ingresos del obligado en tanto se
encuentra en el deber ineludible de prestar alimentos en su calidad de progenitor. La doctrina
y la jurisprudencia es unánime en concebir al derecho a los alimentos como imprescriptibles
y como dice CORNEJO CHAVEZ “...la calidad de vida que tienen los alimentistas, de los
alimentos depende la supervivencia del sujeto en tanto no pueda valerse por sí mismo,
determina que el derecho, y en consecuencia, la acción a que da lugar sea
imprescriptible...”.; sancionando el artículo 4º de la Constitución Política del Perú que, los
niños merecen especial protección, ha de asumirse convicción respecto a este extremo de la
norma; lo que debe tenerse en cuenta amparándose la demanda, considerándose también
que en virtud de la reciprocidad de las obligaciones de los padres, corresponde a la madre
coadyuvar al demandado en la satisfacción de las necesidades de sus hijos en común.
DECIMO: Conforme se puede observar del acta de nacimiento de nuestro menor hijo, el
menor de edad, tan solo por el hecho de ser menor de edad nuestro hijo, permite presumir el
estado de necesidad en que se encuentra, ya que requiere de atenciones que involucren el
cuidado de su salud, vivienda, alimentación, educación y recreación. Sin perjuicio de éstos
gastos, deben efectuarse en ocasiones gastos adicionales como producto de lo que requiere
nuestro hijo en todos los aspectos y así no perjudicar su desarrollo.
DECIMO PRIMERO: Si bien es cierto que la recurrente protege y asiste a nuestro hijo, es
necesario precisar que, dada la edad del menor, la recurrente sólo se dedica a su cuidado,
no laborando actualmente por lo que no cuento con ingresos económicos, siendo necesario
recurrir a la presente demanda y poder contar con el apoyo del demandado para cubrir sus
necesidades, más aún cuando es deber de ambos padres el velar por el bienestar de los
hijos.
DECIMO SEGUNDO: El artículo 6º de la Constitución Política del Perú, nos dice, que:
Constituye un deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos; lo
que implica una paternidad y maternidad responsable; en concordancia con el artículo 481º
del Código Civil, que establece los presupuestos legales de la obligación de alimentos, como
son: a) Subjetivo: constituido por la existencia del vínculo familiar, caracterizado por su
vocación y permanencia; y b) Objetivo el estado de necesidad del acreedor y la
disponibilidad económica del obligado pueden variar con el transcurso del tiempo; estos
últimos a que hace referencia el artículo antes referido, convierten la obligación de alimentos
en exigible; por lo que conforme al artículo 93º del Código de los Niños y Adolescentes, es
obligación de los padres asumir los gastos y necesidades de sus menores hijos.
DECIMO TERCERO: Que, de conformidad con lo establecido en la Convención sobre los
Derechos del Niño, el Perú se comprometió a adoptar a través de sus instituciones públicas
o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, todas las medidas legislativas y administrativas necesarias para defender y
aplicar de manera efectiva el principio del Interés Superior del Niño y de las personas
menores de edad; que en concordancia con lo expresado en la citada Convención, el Código
de los Niños y Adolescentes, incorporó en el artículo IX del Título Preliminar, que a la letra
dice: “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de
los Poderes Ejecutivo; Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y el Adolescente y el
respeto a sus derechos”; de igual modo, en el artículo X del Título Preliminar del mencionado
cuerpo legal se estableció que “El Estado garantiza un sistema de administración de justicia
especializada para niños y adolescentes; los casos sujetos a resolución judicial o
administrativa en los que estén involucrados niños o adolescentes serán tratados como
problemas humanos”.
DECIMO CUARTO: En lo atinente a las posibilidades económicas del obligado,
aludida a los Ingresos que el sujeto puede generar conforme a su formación,
aptitudes y habilidades personales; el demandado se encuentra con las posibilidades
de atender lo requerido en la presente demanda, en razón que éste labora como
chofer de colectivo; sin embargo, no es necesario investigar rigurosamente los
mismos, conforme a la parte in fine del citado artículo 481º del Código sustantivo;
además que: (i) el demandado no padece de impedimento físico ni mental que le
impida trabajar; (ii) por el principio de paternidad responsable, el demandado debe
esforzarse en obtener los ingresos necesarios para poder cumplir con sus
obligaciones de padre y alimentar a su menor hijo alimentista como está obligado;
(iii) por la minoría de edad del alimentista, debe proporcionársele una pensión justa y
equitativa acorde con el costo de vida actual y según las facultades y situación del
demandado, quien no tiene otros hijos que atender; (iv) Obligación a prestar
alimentos: la obligación alimentaria a favor de los hijos no es solamente del padre,
sino también de la recurrente, quien como ya lo tengo dicho, vengo asumiendo mi
responsabilidad conforme a mis posibilidades, al tener a mi hijo alimentista bajo mi
cuidado, proporcionándole su alimento directamente, conforme a mis obligaciones,
según lo dispone el artículo 93º del Código de los Niños y Adolescentes, así como el
artículo 235º del Código Civil, por ser obligación de los padres proveer al
sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores según su
situación y posibilidades, a fin de asegurarles su óptimo desarrollo físico psicológico,
por el interés superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos.
III.FUNDAMENTOS DE DERECHO
Que amparo mi demanda en las siguientes consideraciones de Derecho:
CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ
Art. 6º: "Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus
hijos".
Art. 139° Inc.3: "Del derecho al debido proceso y a la Tutela Jurisdiccional".
Art. 139° Inc. 16: "El Principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la
defensa gratuita para las personas de escasos recursos"
CODIGO CIVIL
Art. VI del Título Preliminar: "Para ejercitar una acción es necesario tener legítimo
interés económico o moral".
Art. 472°: "Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica
Art. 474°: Establece la obligación alimenticia de los padres a sus descendientes y
cónyuge.
Art. 481°: "Los alimentos se regula por el juez en proporción a las necesidades de
quien lo pide".
Art. 482°: El cual regula que las pensiones se incrementan según el aumento que
experimenten los ingresos del demandado.
Art. 487°: "Establece que el derecho a pedir alimentos es intrasmisible, irrenunciable,
intransigible e incompensable".
CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Art. 92°: Establece la definición de alimentos.
Art. 93°: Establece la obligación de los padres de prestar alimentos a los hijos.
Art. 96o: Establece la competencia para conocer la demanda de alimentos.
Art. 160° Conocimiento del Proceso
Art. 161° Proceso Único.
CODIGO PROCESAL CIVIL
Art. I del Título Preliminar: Toda persona tiene derecho a la Tutela Jurisdiccional
efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses con sujeción al
debido proceso.
Art. 130°, 424° y 425°: establecen los requisitos generales de fondo y forma de la
demanda y sus anexos respectivamente.
IV. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
La legitimidad para iniciar la presente acción me corresponde por tener bajo mi
cuidado en mi calidad de madre soltera a mi menor hijo RODRIGO NICOLAS
BARDALES MEDINA, de 02 años y 02 meses de edad, y el interés para obrar se
basa en el derecho que tengo amparado por la Ley, para recurrir a su digno
Despacho Judicial como última alternativa posible para que el demandado CIRO
RIELMES BARDALES RUIZ cumpla con acudirme mensualmente con una pensión
alimenticia acorde al total de sus ingresos mensuales, conforme a Ley. Por lo que,
téngase por cumplida las exigencias del Título Preliminar del Código Civil y del Art. IV
del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
V. MONTO DEL PETITORIO

Atendiendo a las necesidades de nuestros hijos, solicito se ordene al demandado el


pago de pensión alimenticia mensual y adelantada, ascendente al sesenta por ciento
(60%), es decir veinte por ciento (20%) para cada uno; y veinte por ciento (20%),
para la recurrente en mi condición de conviviente, de su haber mensual que percibe
como Empleado de la Empresa Telma Servicios Aeroportuarios S.A., más
gratificaciones, bonificaciones, escolaridad, CTS, y otros beneficios que perciba.
VI. VIA PROCIDIMENTAL
De acuerdo a lo establecido por el artículo 161º del Código de los Niños y
Adolescentes, la presente acción debe tramitarse como Proceso Único, siendo
competente el Juzgado de Paz Letrado correspondiente y atendiendo a que el
domicilio de la recurrente y de nuestros menores hijos se ubica en la Av. Alfonso
Ugarte Nº 102, del Distrito de Pomalca, Provincia de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque, su despacho es el competente para conocer el presente proceso.
VII. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco los siguientes medios probatorios:
1. Partida de Nacimiento de mi menor hijo Bardales Medina, Rodrigo.
2. El mérito del Acta de Nacimiento de mi menor hija ROSA LUANA ROXETTHE
CORREA CUEVA, de seis (06) años de edad, con lo que se acredita
indubitablemente el entroncamiento familiar Padre-hija.
3. El mérito del Acta de Nacimiento de mi menor hijo JAEYDAN GAEL CORREA
CUEVA, de veintidós días de nacido, con lo que se acredita indubitablemente el
entroncamiento familiar Padre-hijo.
4. El mérito de la Declaración Jurada de Convivencia expedido por la Notaría
Gómez Verastegui.
5. Se Curse el Oficio correspondiente a la Empresa Talma Servicios Aeroportuarios
S.A., a fin de conocer el estado laboral y remunerativo del Señor SAULO
FRANCISCO CORREA URRUTIA.
VIII. ANEXOS
1.A. Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1.B. Acta de Nacimiento de mi menor hija ROSA LUANA ROXETTHE CORREA CUEVA,
expedido por la RENIEC.

1.C. Acta de Nacimiento de mi menor hijo JAEYDAN GAEL CORREA CUEVA, expedido
por la RENIEC.

1.D. Original de la Declaración Jurada de Convivencia

1.E. 19 Boletas de Venta.

POR LO EXPUESTO:
A usted señor Juez de Paz Letrado, respetuosamente le solicito se sirva admitir la
presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza en su oportunidad y declararla
FUNDADA en la brevedad posible, de acuerdo a ley.
PRIMER OTRO SI DIGO: Que, señalo que no se adjunta tasa judicial por concepto de
ofrecimiento de pruebas, pues la demandante, de acuerdo a lo normado en el artículo 562º del
Código Procesal Civil, se encuentra exonerada del pago de las tasas judiciales debido a que el
monto de la pensión alimenticias demandada no excede de veinte Unidades de Referencia
Procesal.

SEGUNDO OTRO SI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80° del Código Procesal Civil, al
Abogado EVER WILLIAM CAJAN VALDERRAMA, con Registro ICAL 3133, quien autoriza el
presente escrito, delego las facultades generales de representación del Art. 74° del mismo
Código, declarando estar instruida en la representación que otorgo, a quienes se les deberá
notificar de las resoluciones recaídas en el presente proceso en las Direcciones consignadas en
el exordio de la presente demanda, bajo expresa sanción de nulidad.
TERCER OTRO SI DIGO: Que, una vez admitida la demanda se aplique lo establecido en la
Leu Nº 29803, ley que modifica los artículos 608º y 675º del Código Procesal Civil, incorporando
al caso de Otorgamiento de Medida Cautelar de Asignación Anticipada de oficio para los hijos
menores de edad con indubitable vinculo familiar con el demandado; es por ello solicito a su
honorable juzgado para que de oficio se conceda la medida anticipada de alimentos, para lo
cual anexo dos (02) juegos de copias de los actuados.

Artículo 675º Asignación Anticipada de Alimentos

En el proceso sobre prestación de alimentos procede la medida de Asignación Anticipada de


Alimentos cuando es requerida por los ascendientes, por el Cónyuge, por los hijos menores con
indubitable relación familiar, o por los hijos mayores de edad de acuerdo con lo previsto en los
artículos 424º, 473º y 483º del Código Civil.

En los casos de hijos menores con indubitable relación familiar, el Juez deberá otorgar medida
de Asignación Anticipada de Alimentos, actuando de oficio, de no haber sido requerida dentro
de los tres días de notificada la resolución que admite a trámite la demanda.

El Juez señala el monto de la Asignación Anticipada de Alimentos, que el obligado


pagará por mensualidades adelantadas, las que serán descontadas de lo que se
establezca en la sentencia.

Chiclayo, 06 noviembre del 2023

También podría gustarte