Está en la página 1de 10
Hoja de ruta | + bos MOWENTOS DE LA onLAciON + gobmo ¥ Pon QUE CREE LA Pontacion? STA TRANSICION ‘BEMOGRATICA ARGENTINA #145 POLAGIONES. 1108 CENSOS DE POBLACION. ‘81 Sato aeIGRATORIO: UNOS. YVIENEN ¥ OTROS SE-VAN wth POBLACION INMIGRANTE | LA EMIGRACION DE ‘EL ENVEJECIMIENTO DE LA TomAcion sua pisraisuci6n crocnArica DE.LA PonLACiON caRacrenisTicas DE DIFERENTES AREAS. ‘= ViAjAKDO Pox BL otuwDO: nla Berra de los wichis | La poblacién argentina Pueblos originarios e inmigrantes procedentes de otros pafses americanos y de otros continentes fueron conformando la poblacién argentina, Actualmente, el niimero de habitantes de nuestro pais au- menta, sobre todo, por crecimiento vegetativo o natural. ‘route os importante aportescuturals de los puebesoviinaris e enctentan as obras ea reece algunos puebles se han destacado en la alareraytidos de ana, sears crouse e lee ValosCalchaguls, oto en eltido de bins vegetales, como los wichis. Actividades 4 2Qué representan estas obras artisticas y artesanales de los pueblos orig 2. Eneste sitio podés encontrar distintas obras representativas del arte y, en ge- neral, del legado cultural de los pueblos originarios: http/www icia.orgar/ 5 : / Dos momentos de la poblacién En el afio 2007 se estimaba que la poblacion dela Argen- tina era de algo més de 39 millones de habicances. Casi 100 aos ances en 1914, en el pais habia algo menos de 8 millones de personas. Si comparammos ambasciftas, podremos ver que centre e508 100 afios (entre principio del siglo xx y del xx) la poblacién de la Argentina se multipicé por cinco. En los gré+ ficos de esta pagina se han representado otras caractersticas que tenia la poblacin argentina en un momento y otro. Como vernos, la pirdmide de 1914 muestra una poble cién joven y en’crecimiento, Presenta una base ancha, que corresponde a una natalidad alta y una gran proporcién de niffos y j6venes; en particular, la poblacién de 0 a 14 afios rondaba el 40% del rota. También podemos ver que las ba- tras en los grupos de edad entre 14 y 30 aos estén engro- sadas:indican el aporte de poblacién inmigrante 0 no na: tiva, prineipalmente masculina. La cispide de la pirémide, en cambio, se angosta o reduce en los grupos de edad de adultos avanzados estb ocurre porque e! porcentaje de po- blacién anciana (personas de mis de 65 afios) representaba en ese momento solo el 2.3% dela poblacién, La pirdmide de 2001 muestra una poblacién qug ha cambiado. La base es mas éstrecha, ya que disrinuyeron los niveles de nataldad. La proporcién de poblacién de edades Censo 1914 aad MUJERES in native media y avanzada, en cambio, es mucho mayor queen 1814 La mayor altura de la pirémide muestra el descenso en los niveles de mortalidad (es decir a poblacin vive, en prome- dio, més aos). La proporci6n de poblacién no nativa casi no se dstingue en la pirémide, dado que ha regstrado una importante disminucién. Sdeas y conceptes Una csificacion de las poblaciones, Desde 1956 la Organizacin de las Naciones Unidas caracte- viza a las poblaciones, segin la proporcién del grupo de edades, de la siguiente manera: ® sociedad joven: aquella que tiene menos de un 4% de adultos mayores; * sociedad madure: aquella que tiene entre un 4 yun 69% de adultos mayores; ® sociedad envejecida: aquella que supera el 7% de adultos mayores. Actividades 2, Segin la casificacién de la ONU, zqué tipo de pobla- cin se encontraba en la Argentina en 1914? 2¥ en 2001? zPor qué? 4 ¢Cuél de las pirémides de esta pagina es progresiva y cudl es regresiva?Justificé tu respuesta Bbreviacin naion arabian no native Fumnre: INDEC, "La poblacién de Argentina envejece", en Aqut se cuenta, n.°6, agosto de 2003, éCémo y por qué crece la poblacién? Sibien la poblacion argentina aumenté en tamatto a lo largo de los afi, el ritmo de crecimiento no fue siempre igual. Tal como podés ver en fos cuadros de esta pagina, en- tre 1895 y 1914 la poblacin se duplic es decir registé un aumento del 100% en 19 afios. Con el corer del iempo, el ritmo de crecimiento fue disminuyendo; por ejemplo, encre 1980 y 2001 (un periodo de 21 afos) la poblacién solo au- Imenté un 30% 2A qué se deben esos diferentes ritmos de crecimiento? Entre fines del siglo xix y las primeras décadas del Xx Ilegaron al pais muchos migrantes, sobte todo des- de Europa: en particular el censo de 1914 regs el mayor porcentaje de poblacién extranjera en el pas (alrededor del 30% de no nativos). Debido a elo, el saldo rigratorio en ese ‘momento fue muy alto y se convirtié en el principal factor de crecimiento dela poblacién del pals Ademis, en esa ép0- ca se registraba, en general, una ata fecundidact las mujeres tenian, en promedio, tres y mis hijos durante su vida fet Desde mediados del siglo xx, en cambio, disminuyé notablemente la legada de rigrantes: incluso en algunos afios recientes saldo migratorio ha sido negativo (es decir, se han ido del pals ms personas de las que han ingresado). Por lo tanto, en las dkimas décadas fa poblacién argentina ‘aument6 principalmente como resultado del crecimiento vegetativo 0 natural. Ademés, este crecimiento es cada ‘Componentes del crecimiento poblacional. Argentina, periedos seleccionadOs === vez mas bajo ya que las mujeres tienen, por lo general, me- ns hijos que a principio del sig xx; en particular en el afio 2001 se calculaba que las mujeres tenfan, en promedio, no més de dos hijos durante su vida Fr Qué se espera para el futuro? Se estima que pata el afho 2050 la poblacin argentina alcance los $0 millones de habitantes, es decir, que crezca algo mas de un 40% on tes- ecto al aio 2001, Se cree que, para entonces, el incremento dela poblacion se deberé cas exclusivamente al crecimiento vegerativo o natural dado que el saldo migratorio ser esca- 50.0 practicamente nulo La transicién demogrdfica argentina ‘Cuando se inicé la transicion demogrfica en la Argen- tina? Ya hacia fines del siglo xx la natalidad y la mortalidad ccomenzaron a bajar, lentamente, en el pais Sin embargo, la transicén fue més fuerte entre 1914 y 1947, cuando se pro- . gin qué censo de poblacién se registré la mayor pre- sencia de migrantes extranjeros en el pais? 8, zAqué oleadas de inmigrantes corresponden las po- blaciones extranjeras registradas entre 1869 y 1960? 9,

También podría gustarte