Está en la página 1de 16
\) Wo 2 " entre la tradicién y ‘la innovacién La industrializacién en América presenta diversos niveles de desa- rrollo. Estados Unidos y Canada son los paises més industrializados. En ellos se encuentran los espacios de innovacién tecnolégica més importantes de la regién. Dentro de Latinoamérica se destaca el impulso de la actividad industrial en paises como Brasil, la Argentina y México. + anataica LATINA: DE Lasusnuci6n De CGLOALIZACION “INDUSTAIA Y POLITICAS + FoLfricAS RSTATALES F ‘ABtiombre y méquina, mural de Diego Rivera (1886-1957). Este destacado muralista mexicano ‘esta obra en la pared norte del Instituto de Arte de Detroit, Michigan (Estados Unidos), entre 1932 y 1933, Con un estilo realistay de vistosos colores, Rivera plasma la vida del obre ro industrial en la fabricacin del motor elécrico del automévil Ford VB. Se pueden apreciar tl homo de fundicién de acer y las tareas de montaje a través de dos fils de obreros. {Qué actividad industriql podés reconocer en esta pintura? {Qué Kevolu- cién Industrial se representa, Ie primera, la segunda o la tercera? Releé el capitulo 9 para justificar tu respuesta, Qué caracteristicas del taylorismo muestra la obra de Rivera? \ ) Meprbarh omtulig América Latina: de la sustitucién de importaciones a la globalizaci6n - Haciaprincipios del siglo los paises de América Latina basaban su economia en la exportacién de materias primas, y con las ganancias obt trializados. Pero una serie de acor los paises pudieran seguir impor Entre ellos se destacan los siguientes: © Una gran criss financiera se desencadené en 1929 en los stados Unidos y generé un colapso politica, econémico y social que repercucié en muchas partes del mundog. © Numerosos paises que antes compraban materias primas idas imporcaban productos indus imientos impidié que indo bienes industriales, ‘no pusieron hacerlo més yas fue como otros tantos pal ses twieron dificultades para exportar. Al no poder exportar sus productos primarios fagricolas, ganaderos, minerals) dejaron de tener recursos para comprar bie- nes indusriales. © Eldesarrollo de la Segunda Guerra Mundial provocé la disminucién de la produccién industrial destinada a los paises menos desarrolados Estos y otros acontecimientos provocaron, en gran me- dida, que desde la década de 1930 hasta 1970, aproxima- damente, los patses de América Latina debieran fabricar les s del rmundg, For esta raz6n, a este proceso se lo conace como acién por sustitucién de importaciones. ée internamente muchos de los productos indus ue antes adquiran ya elaborados desde otras part Actividades x % Ptapa de sustiticién de ‘mportaciones Durante este periodo, los Estados se hicieron cargo de empresas petroleras u otras industrias que les aportaban grandes ganancias. EI dinero generado por estas empresas fue utiizado en gran medida por los gobiernos para realzar obras piblicas, pestar servicios, ercécera, 2) xCémo cambia la actividad industrial hacia fines del siglo xx con la globalizacién? Misallé delo que ocurte es pecificameente en cada pals americano, se reconocen algunas tendencias generales que podés leer a cantinuacién, © Sereabre la importacién de productos industriales en toda Latinoamérica Esta sicuacin perjudica 2 las indus- trias nacionales, especialmente a las pequefias y media nas (pymes), que encuentran grandes difcultades para ‘competir con los productos que llegan desde otros pal ses yse comercilizan a precios menares. © Se producen cambios en la organizacién de las in- dustrias. En general, reducen su personal, aunque no su produccién, gracias a maquinarias que realizan el trabajo de varios empleados y abaratan los costos, © Lasempresas multinacionales (EM) elaboran la mayor parce de los productos industales que se consumen en el mundo. Debido al avance de las tecnologias,diferen- ces fabricasy oficinas de una misma empresa logran fun- cionar, perfectamente articulacas, separada grandes distanciadas, ocasionendo la disper grafica del proceso produetivo. Las EM instalan sus filales en diversos paises pero no en cualquier lugar, solo alli donde la inversion produce los mayores beneficios econémicos, pr ejemplo, en paises de América Latina © Los stados nacionales pierden protagonismo frente alas grandes empresas o de eapitales privados. 3. 2En qué se diferencian las etapas representadas en la ustracion? Principales dreas industriales en América Enel mapa sehan diferenciado ) (na franja aléntca se destacan ) ton dos eaores Amen Angi: les infusas de coneeion aa ssjona Eads Union y Cama) 4 senoga oti ‘ere Lan as tun detopcudaes indus Se Lane org NGI fos mis andguao: Hace interior ones yy cere de los Grandes Lagos se & oT BS y Lee cere ons Er Vancouver, Canad, y Seat, OE nae Elae unin se encores a sie Tnveedesceneles dela grandes eS Ceroatinenternacloales in ie eine ane Tadas a las telecomunicaciones y fen larga tradicion en a actividad = labictecnologsa, industrial, por eso ve de que for. { 5 htuipeeem dase: | ne mamotncayeteeseederim’ [> (tna a de Poe Rn, gocs dustriales sobre la costa atlantica ‘a politicas estatales del gobierno Se einai shen rele umeree te fe po ee z settee Sa = Koo fared te tore roupet oes oe F 2 2a ee emi ‘ eee oe ie ite ‘aescala mundial (como jury, Sitentaio tae | bién se destacan como peal tara ee x cisco y Los Angeles - ——$§$§_— Saree ee Dra epat ms induiaindo chised eee [En Venezuela, la actividad econé- York | mica gira en tomo a un recurso ladelfia ‘natural valorado mundialmente: el petroleo. Las principales refinerias ¥ petroquimicas se localiza sobre los Estados de la costa, a aed sxICO q namentales estimularon la instalacion (axico es uno de tos paf- gale de fabrics en diversas ciudades de su ses latinoamericanos mis ‘mpl territoro, Sin embargo, San Pa industilizades. Si bien la ‘lo continga siendo el principal centro zona industrial mas aai- industrial el pa. ‘onal ee ubica en el centro del tenitorio,en Chudad de México y Monterey, ests trediendolaactvidedin- until en cudades fon- ‘ terizas del norte (Tijuana). ‘La ciudad de Cérdoba tambien es un impor. tante centr industrial P oes de la Argentina, ) Entre la ciudad de Rosario y la STEER Tan ciudad de La Plata ae extiende Santiago’ Sina sone industel que faluye | ~ < fl Gran Buenos Aires y concen En Chil, las industries ‘wa alas principales industrias se concentran en las e de la Argentina. Esta zona suele freas cercanas ala ser identificada como “frente ciudad de Santiago, su Avia!” “ee industrial” 0 “region capital J {industrial del Pata” 8 “© Gudades industries TT to & Srolly go may Sep jo hat Erg RTD Industria y politicas estatales . Si bien en cada pas de América Latina las actividades in dss presencancaracertias propia, cabin se pue den encontrar aspectos y problemas comunes en este conjunco de pases Eso se debe en gran part alas polices gueimplernentaroa los gobiernosen el transcurso del tempo ylarmanera en que e comportaon las grandes empresas. Let 2 contnuacin algunas de as mis destacadas Desde 1930 hasta 1973, ¢n el pe de importaciones, los Esxados asumieron un rol bene facto protector y promotor de ls industriaslocalizadas nel tertivri nacional. Para esto las polcasestatales incluyeron medidas que favorecieron dlstriles, como por gemplo la constuccién y mejo ramiento de rutas para facitar el transporte de bienes @ Entre 1973 y 1980s actividades industrales dejaron de er el motor principal de Ia economia de varios pases Iacncarericanos. En esta etapa ceraron numeroas fi 1do de sustitucin bricasy otras produjeron menos. = En la década de 1990 /e acencué la apercura de las importaciones come-parte de poliicas liberales que adoptaron_numerosos paises en toda América Latina reemplazando la politica susticutiva de importaciones. Esas medidas afectaron las actividades industriales de rmaneras diversas. Respecto al tamaio de las industrias, las polticas liberales beneficiaron a la grandes empresas, especialmente las multinacionales:y en cambio perjuct caron a las pequeas y mediands industrias, que no - intra nian las mismas oportunidades para crecef En contrasté (KE a prpccon de itor (pet le eh deren) ambi aca pope yyminera, que enegtraron més faciidades para exporta como ye If ! las grandes empresas aumentaron st nial na, impulsan algunas actividades econémicas, especial [mente las que producen bienes y servicios que cubren des bi poblacién y aquellas que — (amis venden en el mercado mune Luego del colapso— inanciero desatado en los Estados Unidos duranre-e-— ~afio 2008, muchos pales de América y del mundo te G& :@émo cambiae papel del Estado entre una etapa y otra? Ideas y conceptos Politicas industriales. Las politicas estatales que involucran a la actividad industrial son medidas que teman los Estados nacionales para regular, indentivar, promover o proteger de alguna mane- ra dicha actividad. Estas disposiciones politicas pueden estar dirigidas a todo el sector industrial oa algunas industrias, Se llevan a cabo en forma de subsidios, créditos, rebajas 0 exenciones en el pago de impuestos, 4. aranceles, eteétera. Gus. o |b Politicas estatales e industria en Brasil Brasiles uno de los paises mas ipdustralizados del mun: do, por eso es interesante conacer taracteristicas de su in dustria, Como ocurrié en a Argentina all también hubo una. etapa sustitutiva de importaciones. E Estado, ademas de promover el desarollo industria, especialmente de las indus- trias metalmecénica y quimica, apoyé otros sectores, como la produccién de energia.el transporte y las telecomwunicaciones. También real26 grandes inversiones en infraestructura para mejorar la conectvidad entre los principales cenros urbanos. Si bien la industria brasilefa ha tenido altos y bajos. se destaca respecto de la de otros patses, en cantidad y calidad cde productos. Esto se debe en gran medida a que los gobier- nosbrasilefios mancuvieron el apoyo a faindustria nacional mientras otros paises dejaron la politica de susttucién para permit importaciones. Entre las acciones estarales, pode- ‘mos mencionar las siguientes: © Los eréditos otorgados, por ejemplo, por el Banco Na- ional de Desarrollo (BNDES) para la adquisicion de ma- quinarias industrales, © Lasexenciones en el pago de impuestos, especialmen- te para las industrias de telecomunicaciones y energla eléctrica ‘8 tn este mapa se observa la localizacién del aglo- ‘merado Gran San Pablo, cercano ala costa atlén- tical puerto de Santos ha tenido un rl impor- tante en el desarrollo industriel paulista. = © El apoyo alla investigacién e innovacién en aeronduc: ca, recursos hides, transporte fa salud pewéleo fs bioreenologieinfraestuceura ent 105. Estas polticas han favorecido sobre todo ala grandes empresa yrupes econémicos Ademis, ous poltias han procuradorevitalzar ls industrastradicionales(cuero traders textes) y benef aaquelas relacionadas cone Cesarolo de as nuevas tecnologis (fre) Eh las cimas décadas prosper la desconcentraciin industrial, es deci l cambio de lcaizain de ls indus tris as cules se alejron dl centro dels grandes ciudad. Com la eubicaci de fbricashaca fa perf de asc des o hacia cudades mis pequeas e bust GD WHEL ‘blemas ambientales (emision de contaminantes)¥urbanos om alas concenzaciones de pobacn y de snsiepDebido a ese han surgi ors eas industrials en Eads del sur (Parand Sgn Catarina y Rio Grande do Su), del sudeste (Minas Gerais) x noroeste de la repablica (Zona Franca de ‘manaos), Pro més al de exa dispersion geogréfica indus tial as reas préxias al Gran San Pablo concentan in Gusta de ala recrologayaaen ls mayoresinvesones Cetividades 5 Qué acciones realiz6 el Estado brasilefio para favo- Tecer alas indtustrias? — En tomo ala ciudad de San Pablo se forms el centro indus- tal més importante de Bras. / = (yGnusnlo 4 Wy yurulere KR MALO La industria en paises andinos y centroamericanos En os paies andinos y centroamericanos, la actividad in- dustrial no iene un papel ran importante como en Brasil Se destacan las actividades industriales vinculadas con la extrac- cién de petréleo y minerales, asi como las agroindustrias. Dentro de la region centroamericana encontramos Cierta heterogeneidad. Mientras Costa Rica y El Salvador se especializan en industrias que producen bienes tecno- logicamente avanzados y menos dependientes de los re cursos naturales (por ejemplo, maquinarias), en Guatemala, Honduras y Nicaragua predorninan las industrias que uti- lizan principalmente materias primas y mano de obra (coxmtiles y madereras). La agroindustria cafetera es la més imporcante de la regin, También se destaca la produccién de banano, que esta en manos principalmente de empresas ‘mutinacionales. (Otros paises como Colombia, Venezuela, Peri, Ecua- dor y Bolivia on produccores de gas y petréleo. Empresas nacionales e incernacionales realizan permanentes explora Ciones para encontrar mas yacimientos Se estima que el 75% delasreservasde gas del continente est localizado en los pai- ses andinos. EI consumo interno de este recurso es relativa? mente bajo y 'a mayor parte se exporta. As las exportacio- nes, tanto de hidrocarburos coma de otras materias primas, son la base deestas economias, especialmente hacia el norte de América, cuyo mercado tiene mayor capacidad de com- pra que los paises de América del Sur Produccién y elaboraci6n de café en Guatemala secado de café al sol. Recursos ricos, poblaciones pobres... Las indusrisvinculadas al petleo,gasy miner con frecuencia son cuestionadas porno conti al avo dea pobreza en os paises que poseen esos ecrsos naturales En generale sector mineto produce ganancias pra los empresaios que explotanlosrecusos, peo otece pecaoe emples para los habicaes del lugar Enel ranscurso de la Pistoia lainoamericana ha sdo comun l fala de regula- cién adecuada de esa actividad y cel acconar das com patias por pare de os gobieros De ext modo, stares de exraccibnimpactan en el medio ambiente deteorando guy eras yen consecuencialslud ye esarrlo de su poblcin, Ideas y conceptas Sellama enclave aun tipo de asentamiento donde se concentra una determinada poblacin alrede- dor de los centros mineros, petroleros o de planta- ciones. Los trabajadores y sus familias se instalan en las inmediaciones de Ia explotacién y soportan severas condiciones de trabajo, ambientales, ete. Como no tienen suficiente dinero para comprar lo que necesitan en los comercios comunes, en- tablan una estrecha dependencia con la empresa explotadora del recurso. Actividades 6. {Qué similitudes y diferencias encontrés entre Ia in- dustrializacién brasilefia y la de los paises andinos? La industria en la Argentina Nuestro pais, junto con Brasil y México, es uno de los ‘mas industrialzados de América Latina, Las agroindustrias son las més antiguas, especialmente con la produccién de derivados de cereales ycarnes. Actual mente la produccién agroinduscrialciene un gran impulso por la demand de alimentos de varios paises del mundo, entre los que se destaca China ‘Algunas agroindustrias funcionan desde hace més de un siglo, otras son mas recientes, pero todas han tenido que adoptar cecnologias modernas para compecir en el mer cado nacional e internacianal. La incorporacién de tecno- logfa agrega valor a los productos agrarios y los convierte en bienes mas elaborados Por ejemplo, se cultivan distintas vatiedades de comates, con diferente sabor, tamafo y forma para destinarlos a diversos procesos:elaboracién de salsas, tomaces confitados, duces, etcétera Hoy por hoy, exsten empresas que crabajan como verda- cleros complejos agroindustriales, Qué quiere deci? Que cduccign de materia prima, pasando por la cransformacién o procesariento, hasta la comercializaci6n del producto final, Un ejemplo de complejos agroindustriales son nuestrasin- dustras lateas y aceiteras, En esta pigina podés ver como «’jemplo los eslabones que componen el complejo sojero. Actividades 7. ¢Qué industrias forman parte del complejo sojers? 8, Busca informacién en la pégina de la empresa Le- desma que permita caracterizarla como una agroin- dustria, $Y Bodega en Cafayate, Slt. B panta de aceite de soja controlan, en forma integrada, odas las erapas del proceso enSen Lorenzo, provincia productive, desde la extraccion del recurso natural 0 pro- de Santa Fe, Etapas del complejo sojero Indusrias proveedoras de insumos Producién de granos de Industralizacién, mo- para producr el cultwo (semillas, > soja en las explotacones ‘enda y obtencién de ‘groculmicos y maquineris). <= agropecuatias. scetes y subproductos. Ledesma es un complejo ob agroindustrial que se ha diver- ‘sifcado. Ademds del ingenio sarucarero original de ujuy, la enpresa fabriea cuadernos ¥ Fepuestos escolares en San Ls, invierte en exploraciones petoleras en Salta y su adm pistacién central funciona en ‘Capital Federal. swirwledesma.com.aridocs- corphh/hore.asp Exportacién Elapas industriales argentinas La Argentina, como la mayoria de los paises latinoame rcanos, vivo su etapa de industralizacién sustiutiva de importaciones entre 1930 y 1973, aproximadamence Con a ayuda del Estado, que incentivg as actividades ma nufaceureras a craves de diversas poiicas de promacién, se expandieron primero las indusrias alimenticias y text Lego prosperaron las de bienes durables como los elec trodoméstcos y, por dltimo, las siderurgias, petroquimicas yy aucomorrices. Durante las décadas de 1970 y 1980 el Escado pro- movié la localizacién de fabricas en provincias con escaso desarrollo industrial, como San Juan, San Luis, La Rioja y Ca camarca Los programas de promocién industrial incluye ron beneficios econémicos:faclidades para obtener y pagar créditosy también rebajas en los impuestos Durante la década de 1990, en viempos de globaiza ién, la Argentina voli a exportar productos agroindus cies y las grandes empresas, que ganaban protagonismo en la economia nacional, le puseron fin a la etapa de in- dlustrializacin sustitutiva al reniciar la importaci6n de productos ipdustiales. En nuestros dias, as politcasestatalesargencins ten- dem a favorecer las producciones que ms venden en el mer «ado mundial, como la industria del software y los biocor bbustibes (fabricaci6n de biodiésel a base de aceite de soja} EUCseado incencva las exportaciones de Levies indusuiles yforentalacapacitacién en el dea de ciencia ycécica para aquellas personas vinculadas con la produccién industrial Pero, en general estas polticas benefcian a ls grandes em presas que exportan en detrimenco de las pymes. {G Enel Parque Industral Villa Flandria, ubicado en Jduregul, provincia de Buenos Aires, se instalaron més de 20 fabri- 2s textiles entre 2003 y 2007. EI sitio web de la empresa es: http://wurwparqueflandria.com.ar/institucional.htm Los parques industriales y las zonas francas Como en otras partes del mundo, en nuestro pals hay ‘numerosos parques industrials y zonas Francas. En las dstntas provincias, especialmente cerca de grandes cludades y tas, hay parques industrales,Algunos fueron creados hace varias décadas, como el Parque Industral Pilar, uibicado en el kilémetro 60 dela ruta nacional n° & Ocupa 920hectéreasy loa alrededor de 150 empresas a mayorla de las industri pl tales ero ricas ylaboratorios. Otros parques indus struidos recienternente en sitios que facltan cl transporte de las mercaderias, como las cudades de Zérate yy Campana, que ademas de conectarse por la red vial can gran parce del pas y del Mercosur, se localzan en la Region Indus tral del Frente Fluvial y através del ro Parand, se inculan con los puertos de Rosario y Buenos Aires, {Te acords de que en el capitulo 8 te contamos sobre las zonas francas? En la Argentina existen varias. Una de elias, Por ejemplo, es la Zona Franca La Placa (ZFLP) que fue crea- da en el afio 1997. Funciona en un predio de 70 hectareas ue se encuentra ubicado a 60 km de la Capital Federal. En esta zona franca se han localizado agroindustias. Desde al muchas compafias nacionales y multinacionales realizan gran parte de las exporcaciones del pais. Las imporcaciones provienen en su mayoria de China, Estados Unidos y Japén. Cctivit 9, @Dénde y por qué se implementan las politicas de promocién industrial? 10,Indag en este sitio cudles son la zonas francas en el pais, http://www comercio.gov.ar/webvindex php?page151& bats ‘Beracine » las paliticas de promocién industrial, la rama productora de bienes electrénicos de consumo se trasladé hacia Ushuaia y Rio Grande, en Tierra del Pogo. La actividad industrial en América Anglosajona Tanto los Estados Unidos como Canada poseen un alto nivel de industriaizacion, La regior de los Grandes Lagos, ppor donde pasa el imie entre las dos naciones, es una de las principales concentraciones industrials del mundo. En estos paises las industias con procuccién de tipo fordista prosperaron durante los 25 aos posteriores a la Segunda Guerra Mundial El gran desarrollo industrial d'las Estados Unidos se ex plica, entre otras razones, por la abundancia de sus recursos naturales y por el ral del Estado. Los gobiernos aplicaron polticas de apoyoa la investigacion, el desarrollo de it fraestructuras y ls innovacién tecnolégica Por ejemplo, los subsidios para la construccién de ferrocarriles, canales, caminos y aeropuertos faciltaron el desarrollo de las indus tras siderirgicas y aquellas vinculacas a nuevas tecnologias (celecomunicaciones, electténica). Hoy, muchas empresas mukinacionales, canto industriles coma de servicios, cenen sus sedes centrales en los pases de ‘América del Norte. stas compafias poseen falesen una gran Cantidad de patses e7 los dstntos continentes.Algunas de las empresas industrales se destacan por realizar una parce del proceso industrial en ocos paises especialmente en aquellos donde pueden pager salarios mas bajo, estas indusrias reci- ben el nombre de maquiladoras. En el afio 2008 se produjo en los Estados Unidos un caos financiero que afectS la economia nortearericana yal resto Documentos Grisis e industria automotr ‘riz es la columna vertebral de la industria estado- unidense y tiene un papel fundamental en nuestro intento por reducir nuestra dependencia del petzéleo extranjero, sefialé Barack Obama (..- Mientras que General Motors (GM) y Ford anuncian, a medida que caen las ventas, que se estén quedando sin plata, el presidente electo de Estados Unidos intent6 calmar los fabricantes anunciando que su equipo de tran- scion se pondra a trabajar en medidas para ‘ayudar ala industria automotriz a adaptarse’.[.| Ayer, GM ‘anunci6 pérdidas de 4.200 millones de délares en el tercertrimestre suspendié las charlas de fusin con su histérco rival, Chrysler, para concentrarse en es- tabilizar su propia negocio, Por su parte, Ford perdi del planeta, EI documento de cesta pagina brinda informa cidn sobre algunos cambios que provocé tal suacién, Ideas y canceptes la industia maquiladora. Es un tipo de industia aue se carcteriza por lafragmentacion del pro ceso de producion, Especficamente, se refer Inrealzacién de pate de ese proceto en un lugar diferente de aquellos donde el producto es conce bido y donde gerd comerilizado México es un dels principales paises donde se desarolla a industria maqulador,Hacia alse dirigeron, apa dela década de 1960, empresas estadounidenses para loalizarestablecimientos dedicados al ensamblado de productos electré- nico, plétos,automévles, ee Estas plantas induoiles se ubicaron, en un comienzo, en el note de Méc, cerca de a rontera com los Esta dos Unidos, pero en la actualidad se encuentran distrbuides por todo el tesitrio mexicano, Actividades 11. gPor qué muchas industrias norteamericanas se lo- calizan en otros paises? 12,gQué consecuencias produjo la crisis financiera mundial de 2008 en la actividad industrial norte- americana? 2.980 millones de délares en el trimestre y anuncié una reduzcién del 10% en los salarios” agina 12,0 de noviembre de 2008, {814 ciudad de Detroit es famona porque en ella estén ocalizadas importantes industriasautomotrices. @ e as +> VIAJANDO POR él MUNDO @ @) @ Visitamos lugares inte! igentes' Me encanta viajar! Esta vez tengo ganas de visitar los lugares donde se crean los inventos tecnol6gicos més novedosos y para eso voy a visitar los Estados Unidos, me acompahds? ;Dale! ;Hagamos las valijas! {in los Estados Unidos, varios lugares se destacan por haber logrado un altisimo desarrollo tecnolégico. :Cual es el secreto de su éxito? Probable- mente haya muchas causas que lo expliquen, pero sin dudas el trabajo en conjunto de la ciencia, la tecnologia y la industria es fundamental. :Qué significa esto? Los centros de desarrollo, formados por grandes empresas multinacionales, se benefician con las ideas, la tecnologia y el personal calificado que generan las universidades. A su vez, estudiantes y gradu dos consiguen buenos empleos, ¢Dénde encontramos estos lugares? Transitando por la ruta 128, que ro- ea a la ciudad de Boston y sus Areas suburbanas, se puede observar un Pujante corredor industrial de alta tecnologia (high tech) que ha crecido gracias a las investigaciones y el talento creativo surgido de dos centros académicos proximos: la Universidad de Harvard y el MIT (Instituto Tec- nol6gico de Massachusetts). Otro lugar increfble para visitar se ubica en la zona sur dela ciudad de San Francisco, California, en la costa oeste de los Estados Unidos: el Silicon Valley. Es uno de los centros mas importantes de Investigacion y Desarrollo (R&D, Research and Development), que se inicié como un parque industrial vinculado a las uni- versidades de Stanford y de Berkeley, ambas provee: doras de *cerebros’. En este Valle de Silicio (traducido al espafiol) hallamos las oficinas centrales de Google, Intel, Yahoo, Facebook e IBM. En la dustracién los: carteles pertenecen a muchas otras empresas que se localizan alls. Reconociste alguna? pactrico — * 18, Elegi dos o tres compafifas de las mencionadas y averigua sobre cada una de ellas: 8) @Qué actividad desarrolla? oud ae) b) @Tiene alguna sede o sucursal en la Argentina? :Dénde? i ©) Entu familia, utilizan alguno de los productos o servicios que comercializa esa . empresa? . Hollywood y la industria del entretenimiento Quiza nunca lo pensaste de este modo, pero la industria cinematogréfica funciona como cualquier otra industria. El producto final son peliculas que se comercializan tal como acurte con un auto o una prenda de vest. Y ellugar donde més se elaboran peliculas es Hollywood, un dscrto de Los Angeles (Estados Unidos). La industria de cine y la celevisign se encuentra entre as principales activ dades econémicas de los Estados Unidos (por el dinero y a ccantidad de empleados que involucra). En 1911 se instalé el primer estudio cinematogréfico, atraido en gran medida por el buen clima dela region, que faclitaba los rodajes en exteriores: seco y templado, con baja ‘ocurrencia de lluviasy cormentas, Luego se fueron localizan- do mis y més estudias, hasta convertir a Hollywood en la meca del cine de todo el mundo occidental. Los estudios, Universal y Paramount son algunas de las compafias mas importantes que se dedican a la produccién y distribucién de peliculas. En los ltimos aos los estudios e han ido trasladando a ia petiferia de Los Angeles debido al considerable incremen: to del valor del suelo, Por eso las empresas cinemarograticas han vendido sus ampli terrenos para relocalizarse en luga- res mis alejados, . El cine norteamericano es uno de los més subsidia- dos de todo el mundo. ;Qué significa esto? Que recive ay dda econdmica del Estado. En el siguience fragmento Garcia Canclini, profesor e investigador de la Universidad Auténo- [eee eee See ee ma Metropoliana-lztapalapa, de México, ce cuenta breve ‘mente como las polccas escatales promocionar la industria del cine Documentos Ayudando a Hollywood. El predominio mundial de las peliculas estadounidenses se consiguié gracias al desarvollo temprano de la industria ci- rnematografica en ese pais, lo cual acumulé expe- riencias profesionales, alto nivel técnico y cono cimiento avanzado de los mercados. También in fluye la sinton{a de su produccién con los géneros predilectos por los pilicos de casi todo el mun do, o ea las ‘peliculas de accién’ (rill, aventu ras, espionaje). [..] El gobierno estadounidense da exenciones impositivas a las 13 compaitias de ese pais, que controlan el 96% dela dstribucion y proyeccién, permite su concentraci6n mono: pliea, coloca barreras @ la entrada de filmes ex- tranjeros [." Garcia Cancun, Néstor. La mejor politica cultural es la co buenosives goat ereas/produccion/rdus avobservetora documento mejor pobtie cultural doc ‘+ monopélico/a, Que tiene la exclusividad para fabri Car ylo comercializar cierto producto. ‘Menciona algunés de las causas del éxito de la in. dustria cinematogréfica hollywoodense. Cee Ray AS Cry BEER ERP RPRRRRRERES EEE | Actividades finales Apiicacién 15, Indicé si las siguientes afirmaciones son conrectas (C) © incorrectas (I) En este tiltimo caso, explcd 20r qué y reescrbila correctamente en tu carpeta. Entre 1930 y 1970 la Argentina transité una etapa de industialzacién por sustcucién de importaciones Con la globalizacin, los Estados nacionales ga ron protagonismo frente alas grandes empresas de capitales privados. La incorporacién de tecnologia agrega valor alos Productos agratios y los convierte en bienes mas elaborados ) En Silicon Valley se desarrolla a actividad industrial més tradicional de los Estados Unidos, La industria cinematografica californiana ta sido uy apoyada por los gobiernos de los Estados Unidos, 7 Rio de Janeiro es la ciudad industrial més importante de Brasil 16, Leéel siguiente articulo y respondé ‘Tecnologia y naturcleza. “La inguietante falla de San Andrés -un costurén de 970 kil6metros pro. ducido por’ muy ce fticcién de dos placas tecténicas—pasa Gel Valle del Silcio, Por eso all se sienten lunos mil temblores anuales. Un terremoto es una Postbilidad cierta, pero la gente del lugar ingenieros, financistas, técnicos, cientificos y abogadce, algunos de ellos argen-inos, les temen mucho mas a los perié dicos cimbrotazos que provienen de Wall Steet CansTon, Dass, Clarin, 15 de mayo de 2005, Suplemento Exchtp/ wu cain com/suplamentoe/sconomice/200505/15 -00s1tham, 8) ZA qué se refiere el autor cuando habla de “los cim bbronazos de Wall Streec’s *® A crisis econémicas que se originan en el sector financiero © Aterremotos que tienen su origen en la ciudad de Nueva York ‘Ampliacién 17.Ahora, imaginé que. le vas. decicar ala actividad industrial, pero nila text nia la agroindustria.. lo tuyo es la musica! i Te gustae ria grabar a las fabulosas bandas musicales de tu barrio y ‘comercilizar los discos en el mercado nacional einterna ional. Tu entusiasmo es grande, pero para organizar tu emprendimiento estés necesitando algunas cosas © Capital para insalar el estudio de grabacin Ello in- cluye el alquilero fa compra d> un lugar (un local) y adaptarlo para que funcione de forma eficiente. Equipos de sonido y grabacién de tltima generacién ue importa desde los Estads Unidos. * Personal técnico capacitado para manejar los equipos. ») iQuéacciones de gobierno o rolitcas de Estado po- drian benefciar o faciliar la resolucin de cadla uno de estos asuntos que tenés que resolver? Aqui y alla 18 Leé el siguiente texto: las —instalan sus fliales en latinoamericanos, entre ellos la Argentina, Jos pats ‘Porque allfpagan salarios més baja asus empleacos. La tecnologia la importan de los Estados Unidos, al ‘gual quela mano de obra mis calificada, Las ganan- cias son enviadas a las casas centrales, localizadas en los patses més desarrollades del mundo. Esto no vorece el desarrollo o crecimiento econémico pleno de los paises donde se sitdan, Adem, i disminuyen Jas yaniancias, pueden cerrar la sucursal sin perjud rsonas desempleadas case y dara muchas 8) {Cudl de los siguientes conceptos colocarias en la I nea punteida del texto? * Empreszs multinacionales ~ Pymes ~ Empresas estacales Marc con una cruz cual de las afirmaciones siguien- tes (B parece mas cercana a as ideas del pirsafor Las .. provocan gran desarrollo en los palsesla- tinoamerianos porque dan trabajo a mucha gente Las — que nscalan Ss fliales en América Lat na no acrecierran el desarrollo de estos paises por ue no reinvierten as ganancias en los paises donde las cbuuvieron 139 Las empresas multinacionales son uno de los grandes protegonistas en el merca- do mundial. En estas paginas les contamos sobre una compaiifa italiana que comen- 26 su actividad industrial en la década de 1960, en el rubro textil. Las siguientes ci- fras son elocuentes del tamafio de esta empresa: produce cerca de 150 millones de prendas por afio, cuenta con 5.800 co- mercios de venta repartidos en 120 paises de] mundo. En el afio 2007 recaud@ més de 2,000 millones de euros (en 2008 equiva- lian a ms de 9,000 millones de pesos). Preguntas para comprender el tema Qué son Jas multinacionales? :Cémo funcionan? En dénde invierten su dine-o? Se dice que. diversifican sus actividades... qué quiere decir esto? Que sean exitosas significa que no tienen problemas? Una multinacional a la italiana {GPantallas del sitio wwurheneton.com Para comenzar a buscar respuestas a estos interrogan- tes, los invitamos a leer los textos siguientes y realizar las actividades propuestas sobre la empresa Benetton. Co- ‘mencemos por el principio. Una familia muy emprendedora Los Benetton son un grupo familiar conformado por cuatro hermanos. Hos crearon una gran empresa ena que cada uno currple una funcién especifica que ‘es fundamental para el buen fancionamientn y cans: tante crecimiento de la compaiia. [Esta empresa abri6 su primer local en el afto 1965, cen Ia regién del Véneto, italia. Al principio fabricaba ropa ara hombres y mujeres, especialmente tejidos. Sus prendas, de gran calidady atractivos colores, se registra- ron con una marca comercial que hasta el dia de hoy lle- vva el apellido familiar: United Colors of Benetton (UCB). El negocio crecié répidamente. Lograron mucho éxito cen Italiay afo tras aio fueron conquistando nuevos mer- cados en distintos paises, especialmente europeos. Asi, se convirtieron en una empresa multinacional. ‘Seréel presidente de una ‘gran industria text No seréla alsefiadoral 2Gémo se fabrica un producto Benetton? CCualquier industria textil que se dedica a la produe- cién de> tejidos necesita una materia prima fundamen: tal, la ‘ana, una fibra natural que se obtiene de las ove- jasa partir de la esquila Una de las estrategias dé una multinacional es con- tolar todas las etapas de su proceso productivo, A eso Fl eircuto empieza con la era de ovejaa, paralo cual senece- fitan tierra aptas, {La lana esquilada tiene tuna primers etapa indus ‘tial (avado, tehido, ete) para que adquiera las Condiciones eaperadas, i ‘Mediante la eaquila se obtiene la mate- ‘a prima’ Ia lana, Donde se vende? Los productos se distribuyen por distintas partes del ‘mundo, y esta es una de las principales estrategias para poder obtener amplias ganancias, En el siguien:e grafico pueden ver cuales son las regiones que le proveen més dinero ala empresa Benetton. bspunvertors benstongzoupcony La importancia de la publicidad ‘Todas las empresas necesitan dar a conocer sus pro-

También podría gustarte