Está en la página 1de 39
VIII Hamartiologia (La doctrina del pecado) La hamartiologia es el estudio del pecado, se refiere a cémo se originé el pecado, cémo afecta a la humanidad, y en qué resultard después de la muerte. El pecado significa esencialmente a "no dar en el blanco”. Todos los seres humanos a causa de la herencia de la raza por Addn, no ha dado en el blanco de la justicia de Dios. La hamartiologia explica por el hombre ha fallado, cémo lo ha hecho, y las consecuencias de no dar en el blanco. La hamartiologia explica que todos somos pecadores por herencia, imputacién, y por eleccién personal. Apunta a la solucién para el pecado, y a comprender la realidad de la naturaleza pecaminosa del hombre. El propésito de la hamartiologia es que el estudiante comprenda la profundidad del pecado, para asi poder entender Ia altura del amor de Dios por los pecadores. gCual es la definicién del pecado? El pecado se describe como la transgresién de la ley divinall8l y como la rebelién en Su contra, Todos los seres humanos heredamos la naturaleza de Adan, y por consecuente su pecado. La palabra pecado viene del gr. “hamartia” y significa “fracaso”, cuando una persona se pierde del camino y se sale de su propésito “errar al blanco”, la taduccién seria “una ofensa” se entiende que el pecado es todo aquello que esté en total desacuerdo a la esencia y caracter de Dios. Y en el hb. “chataah” es “ofensa”. Todo pecado ante Dios es visto de igual forma, como algo repugnante, en lo que respecta tanto a las consecuencias eternas y a la salvacién, todos los pecados son iguales. Todos y cada uno de los pecados conducen a condenacién eterna43#), El pecado en si es considerado “una falta de conformidad en naturaleza, disposicion o acto, con la ley moral de Dios”. Esta es una definicién precisa del pecadol#5), Biblicamente el pecado es més que una “falta de conformidad”, en si es una rebelién que desea someter personalmente a Dios y su justicia al placer personal! Es un intento de extinguir los mandamientos divinos sobre el deber y las prohibiciones con responsabilidad, buscando asi anular el conocimiento de la verdad y su pureza. El pecado es de naturaleza moral y espiritual el cual tiene la idea de autonomia y rebelién. Es de naturaleza moral, porque después de la caida, el hombre en su naturaleza ética esté corrompido por el pecado, y es de naturaleza espiritual porque después de la misma caida el hombre en su rebelién se distancié del Sefior colocando una barrera de separacion entre Dios y él, tanto en la esfera de espacio y tiempo en la que se encuentra, como eternamente. Hay varios términos en el Antiguo Testamento que arrojan luz a la idea del pecado. Estos son: 1) Exodo 20:20: No temdis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis. Pequéis del hb. “chata” originalmente significa “perder la marca”. 2) Génesis 38:7: Y Er, el primogénito de Judd, fue malo ante los ojos de Jehovd, y le quits Jehovd la vida. La palabra malo del hb. “ra” significa “malvado/maldad” comumica la idea de “ruina”. 3) Numeros 15:22: Y cuando errareis, y no hiciereis todos estos mandamientos que Jehové ha dicho a Moisés. La palabra errar del hb. “taah” significa “descarriarse”. Estos son algunos de los términos los cuales arrojan luz sobre el significado del pecado en el Antiguo Testamento, se puede entender que comunica la idea de perder el propésito divino en la vida al salirse del camino marcado, e inclinarse a la maldad. Al otro lado, en el Nuevo Testamento se encuentran varios términos de igual forma. Algunos de estos son: 1) Romanos 5:12: Por tanto, como el pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, asi la muerte pasé a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Pecado del gr. “hamartano” significa “perder la marca”. Al igual “chata” del hebreo, esta fuera el propésito divino por el cual se fue creado, tanto en cardcter, conducta, inclinaciones, todo lo que conlleva el ser por completo. La otra palabra para pecaron del gr. “kakos” significa “enfermedad” esta palabra comunica la idea de “una moral sucia” en si habla de la condicién ética de la persona como una repugnante para ilustra los malos efectos de una moralidad corrupta en su caracter esencial. 2) Hebreos 3:12: Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazon malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo. Malo del gr. “poneros” significa “mal moral”, ilustra “maldad” al igual que la palabra hebrea “ra” que es ir a la ruina, en el griego habla sobre la fatiga consecuente a una moral inadecuada, sea en efecto o influencia, y por lo tanto diferente a “kakos”, que se refiere mas bien al caracter esencial, esto indica la degeneracion de la virtud original; figuradamente habla de una calamidad; por lo cual la persona es considerada un ser enfermo, es decir, enfermo moralmente y culpable. 3) 1 Juan 3:4: Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infraccin de la ley. Aqui pecado viene del gr. “anomos” que significa “anarquia” en este caso es “sin ley o ilegal”, es decir de forma negativa un ser no sujeto a la ley y por implicaci6n, un transgresor. E] origen del pecado se encuentra en la desobediencia de Lucifer y los Angeles que le siguieron su jugada. Tanto (Is 14:12-15) como (Ez 28:12-19), ambos pasajes insintian la caida del Querubin. Cuando Lucero hace aparicién en la escena con el hombre en el Edén ya era un ser caido, por asi decirlo, pecador (2 Cor 11:3). * Es una ilusién: esta errada idea con el paso del tiempo se ha ido adaptando a diversas formas de expresién; afirmando que la falta de informacién es la razén fundamental del por qué el ser humano tiene una ilusién del pecado, con eso se afirma que mientras el hombre adquiere informacién y logra progresar por ella, al paso del tiempo el pecado ir desapareciendo, * Es el egoismo: aunque es parte del pecado no es la sustancia 0 por asf decirlo la totalidad, ya que el componente fundamental del mismo no est mencionado, con esta idea se proyecta la falta al hombre, pero no a Dios, negando asf su existencia. * Es violaciones a las leyes: si se incluye las leyes divinas y el caracter de Dios es correcto el término, pero lamentablemente esta idea es incompleta, porque define que el pecado esta basado en romper las leyes terrenales, negando de igual forma la existencia y supremacia de Dios. La definicién correcta del pecado es: cualquier cosa contraria al cardcter y esencia de Dios, en todos los sentidos. El pecado relacionado con Dios y su creacion Dios como ser perfecto en cada asunto no puede pecar84; sin embargo, el plan divino permitié que el pecado tomara parte en el mundo, ya que incluja un Salvador de este antes de la fundacién de todo, no puede haber un salvador sin antes haber a quienes salvar. Relacionado a Lucifer el pecado se hallé en él, lo cual da por sentado que él es su autor. Con relacién a los Angeles muchos siguieron el camino de Lucero en su rebelion, y con el hombre el mismo se originé en Edén, no por el huerto y lo que en él habitaba, sino por la accién del hombre en el mismo. As{ como el pecado entro en el corazon de Lucifer mediante el ejercicio voluntario y desobediente de él, el pecado entré en la raza humana a través del mismo ejercicio voluntario y desobediente de Adan), Con estas ilustraciones sobre la rebelién de Lucifer y la caida de Adan, se lleva naturalmente a escudrifar la naturaleza esencial del pecado, su origen, transmisién, efectos y castigo. EI ser humano como creacién de Dios est relacionado personal y directamente con el pecado a causa de la cafa. Ese pecado personal son las acciones cometidas por cada individuo de manera voluntaria o por ignorancia, errar al blanco va de la mano también a dar en un blanco falso. Ese pecado personal tiene por consecuencia la pérdida de la comunién con Dios, y basado en ello Dios mismo ha provisto ciertos medios para remediarlo: 1) Redencién: mediante ello quita de en medio la culpa del pecado. 2) Justificacién: mediante ella hace la declaracién perfecta por la cual se imputa la justicia de Jestis al pecador creyente. Esos dos remedios Ilevan a una consecuencia positiva, esta es “una relacin con Dios tal como El desea”, la naturaleza pecaminosa juega un papel presencial luego de la caida deseando ser protagonista de la historia. Qué significado tiene la misma? La naturaleza caida La naturaleza pecaminosa del ser humano es la errada capacidad que leva a una inclinacién hacia las cosas que hacen de la persona ser una reprobada ante Dios. Su culpa Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad - Romanos 1:18. La culpa del hombre se demuestra en que la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. La ira de Dios se revela por: 1) su impureza (Rom 1:24), 2) sus inclinaciones (Rom 1:26) y 3) su mente reprobada (Rom 1:28). Observando el v.18 de Romanos capitulo 1, comienza diciendo que la ira de Dios se revela, esto es hacerse manifiesta, la manifestaci6n de Su ira literalmente involucra un sentimiento personal por parte de Dios en cuanto al pecado, dando entender tres cosas: A) desde el cielo: esa ira divina es originada en base a Su santidad, y B) contra toda impiedad e injusticia: se opone deliberadamente a todo aquello que esté en desacuerdo a su esencia y cardcter, y C) de los hombres que detienen con injusticia la verdad: Dios est acusando directamente al hombre de que la verdad le fue dada y con sus acciones e inclinaciones la rechaz6. Segiin la cultura y costumbre grecorromana la ira de sus dioses se atribuia a las calamidades, desastres naturales, derrotas en las guerras, divisiones en los pueblos y pobreza segiin su comportamiento y conforme el 4nimo de sus deidades. El argumento presentado aqui usa la idea de esos tiempos para darle a entender a los lectores que la ira de Dios est basada en un atributo divino y no en un estado de nimo. El contraste cultural con los judios se ve de igual forma, segtin las obras literarias rabinicas la palabra “cielo” era una referencia para Dios mismo, y al adherirla al componente de la infraccién a las leyes divinas, esa frase daba a entender “Dios estd enojado”, por ello el uso de hacer “manifiesto” como un paralelo a la verdad que los malvados tratan de esconder sobre el cardcter divino%!, Con eso comunicaba que es imposible tratar de esconder la verdad, ya que Dios, la daria a conocer, en este caso mediante su ira. La palabra ira del gr. “orgé” significa “indignacién” y por implicacién comunica un castigo. De no ser culpable el ser humano entonces no acarrearia castigo, eso seria injusto, pero como Dios es justo por naturaleza paga en conformidad a la misma. Otra palabra es impiedad, la misma del gr. “asebeia” proviene de “asebés” que literalmente es “irreverente, falto de temor”, luego sigue con injusticia del gr. “adikia” literalmente expresa “maldad” alguien que moralmente en su vida y actos va tras el error. Esto demuestra como Dios esta indignado con el ser humano a causa de su irreverencia no temerosa de EJ, su maldad y por detener la verdad. la expresién “detienen con injusticia la verdad” no da entender que ellos posefan la verdad, sino més bien que no la ponfan en practica, detener de “katejo”, este verbo se traduce como retener, 0, mejor dicho, restringir, habla de alguien que se resiste hacer lo que debe y es correcto. Entonces las expresiones del hombre estan ligadas a su maldad, irreverencia, falta de temor haciendo que el caracter justo y santo de Dios sufra indignacion, al grado de darles el pago que corresponde. Con lo antes mencionado se puede entender que el ser humano es culpable por naturaleza, no necesita esforzarse para serlo, ya nace siéndolo. Su manifestacién Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifesté - Romanos 1:19. Aqui se revela la perdicién del hombre, no por el conocimiento que no tiene, sino porque lo rehtisa!™!, Dios se ha dado a conocer en la creacin manifestando su poder, dejando una evidencia clara de Si mismo. El Sefior en su supremacia planté pruebas irrefutables de su existencia en la naturaleza para que el ser humano mediante la razon y la ley moral se inclinara a E122U, El Creador demuestra con el habitat donde se encuentra el hombre su firma como disefiador de todo. Eso manifiesta la pecaminosidad de este al no reconocer su soberania y poder creativo. La misma composicidn del verso expresa el deseo del Sefior por darse a conocer “se conoce”, “manifiesto” y “manifest6” donde quiera que se encuentre el ser humano en esta esfera terricola, mientras tenga contacto con la creacién, su pecado queda al descubierto al ver todo y no reconocer quien lo cred. Sin excusa / Ignorancia voluntaria Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creacién del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazén fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadripedos y de reptiles - Romanos 1:20-23. La referencia hecha “cosas invisibles” hace una mencién clara de: 1) Su poder y 2) Su deidad, tales atributos divinos inmateriales e invisibles, se hacen visibles mediante lo material “las cosas que fueron hechas”, la misma creacién transmite el mensaje acerca de su Creador“2%, El poder eterno de Dios légicamente necesita un ser Poderoso con Eternidad que lo ejecute, ya que el poder jamés tendra funcién sin alguien que lo ponga en actividad, una accion sin un ser tras ella seria muy irracional, quién ejecuté las acciones en su “deidad” establece conforme su naturaleza todo lo creado en fidelidad, gracia y bondad absoluta!2%I, haciendo asi con ello que nadie tenga excusa. La responsabilidad humana queda expuesta, ya que Dios hace responsable a cada quién que no ha respondido a lo que El ha mostrado de Si mismo en lo creado por el solo hecho que su deidad revela que mas nadie, ni mas nada, pudo haber tenido la capacidad de hacer lo que £1 formé. Esto incluye aquellas personas las cuales nunca has escuchado acerca de Dio Al usar el texto la palabra “divinidad” del gr. “theiotes” se inclina a la condicién perfecta de Dios en lo que hace, con ello sugiere el caracter divino més que Su ser esencial; por asf decirlo, la comunicacién de Su perfeccién en lo que hace. La creacién demanda un Creador y el disefio un Disefiador, es imposible ver uno sin lo otro. Por eso no tienen excusa, Basado en tales hechos evidenciados es que “habiendo conocido” no por experiencia © por fe, sino en su rechazo a las pruebas, no le glorificaron, siendo malagradecidos hasta con lo que ha Dios creado y ellos participan aun asi y le dan uso para beneficio personal. En lugar de dar gracias el hombre se inclina a razonamientos y filosofias huecas. Eso da como resultado la pérdida de la claridad en la razén, Los hombres se enorgullecen cada vez més acerca de su supuesto conocimiento, el mismo por el cual Adan y Eva fueron hundidos, pero en este caso no hay una sorpresa, sino mas bien una aceptacion de él sin percatarse que se consumen en la ignorancia. Lo que caracteriza aquéllos que niegan a Dios en su vano conocimiento es 1) la arrogancia, 2) la ignorancia, y 3) la estupidez. En lugar de ir en ascenso van en descenso, en el errado camino de la depravacién, al grado de adorar lo creado (corruptible) y no al Creador (incorruptible), Entonces, se comprende que tanto la ignorancia voluntaria como la exposicién del poder divino como firma en la creacién, revelan que no hay excusas para el pecador. Su consecuencia Por Io cual también Dios los entregé a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre si sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregé a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en si mismos la retribucién debida a su extravio. ¥ como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregé a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen - Romanos 1:24-28. La cultura grecorromana favorecia diversas manifestaciones sexuales; las cuales han sido sefialadas en las Escrituras como aberraciones, perversiones y desviaciones, y la conclusién clinica moderna en su afan de ocultar la realidad de la depravacién humana le ha nombrado como “tendencias”. Platén en su “Didlogos” hace referencia a las inclinaciones homosexual y bisexual como una aceptable en su época que la condicién natural heterosexual. Ese tipo de actitud pecaminosa era muy comin entre ellos en esos tiempos. La nocién distorsionada que se tenia al cardcter de Dios pervertia la manera en que se trataba sexualmente a las demas personas. La conclusién légica de los resultados por los actos cometidos por parte del ser humano se expresa con el término “por lo cual también”. La entrega por parte de Dios conforme a los resultados vistos en sus acciones se ve en: 1) Los entregé a la inmundicia (v.24), 2) Los entregé a pasiones viles (v.26) y 3) Los entregé a una mente reprobada (v.28). En otras palabras, la ira de Dios se ve reflejada en la personalidad entera del ser humano cafdo, La entrega por parte de Dios es una judicial, era la entrega de un prisionero para la imposicin de una sentencia, con eso se entiende que los hombres que abandonan a Dios, El los abandona en esa carcel4, Eso Dios lo lleva a cabo de dos formas: 1) Indirectamente: Permitiendo en Su soberania conforme el ejercicio perfecto de Su capacidad natural omnisciente y preeminente que el hombre no arrepentido sufra las consecuencias de: A) su naturaleza, B) sus inclinaciones y C) sus acciones. Esas son las evidencias de la culpabilidad de este en el juicio. Eso es igual que el juicio de un delito en el cual se puede observar: * Autor Intelectual: los que planeen o preparen su realizacién (inclinacion). * Autor Material: los que lo realizan por si mismos (naturaleza). « Autor Mediato: el que lo lleva a cabo sirviéndose de otro como instrumento (acciones). La palabra entregé del gr. “paradidomai” literalmente significa “abandonar” Dios abandona al hombre en su propia corrupcion para que este contintie haciendo lo que en su naturaleza, inclinacién y acciones rebeldes hace, este abandono no es uno permisivo sino més bien uno judicial como antes visto. 2) Directamente: Eso es mediante actos de castigo, sea en el area catastrofe natural, fisico corporal, mental emocional, espiritual etc, los medios varian en conformidad a Su soberania. Pablo indica cémo opera la ira de Dios!!! dejando que las personas se conduzcan en su propia condenacién al deformar la humanidad. En el Antiguo Testamento se pueden ver como Dios entregé a la gente a la dureza de su propio corazén!5l, Esto es lo que mas bien se le conoce como “ceguera penal”2%2), En respuesta a los corazones malvados Dios los abandoné en la carcel preparados para juicio en su propia impureza sexual: “adulterio, fornicacién, homosexualidades, prostitucién” etc, Convirtieron su vida en una continua orgia sexual mediante la cual deshonraron entre s{ sus propios cuerpos. Por ello especifica que los abandoné en la inmundicia de sus corazones, la palabra inmundicia del gr. ““akatharsfan” literalmente significa “suciedad” se aplicaba con frecuencia a a materia en estado de descomposicién/putrefacta, esto se entiende como Dios vefa sus acciones motivadas por el deseo “concupiscencia” malvado, La deshonra mencionada se entiende como un insulto, a causa de su maldad utilizaban el cuerpo como medio de expresién para insultar a Dios con sus acciones por dos razones: 1) una violacién directa al mandamiento divino, y 2) al hacerlo retaban a Dios colocéndose ellos como superiores a El yendo en contra de las intenciones originales del Creador. El abandono divino tuvo lugar porque los hombres abandonaron la verdad acerca de Dios por ir tras la mentira. Un idolo es una falsa representacién de Dios, por consecuente es una mentira, aqui se observa le limite de la estupidez, ya que incluso adora algo que est por debajo no solo de Dios como Creador, sino del mismo hombre como autoridad puesta por Dios sobre lo creado“#!, con esto cae en un nivel muy bajo. Al colocar como objeto de adoracién lo creado, se insulta y deshonra al Creador tanto directa como indirectamente, no cabe la posibilidad de la ignorancia, ya que la ignorancia por parte del hombre es voluntaria, y de igual forma sus acciones, el hombre sufre sus consecuencias por parte de Dios al este levantarse como criatura en contra de su Creador. Por esta causa Dios entregé a las personas a los efectos erdticos activos conforme sus deseos desconociendo la vergiienza. Despertar a los més jévenes el placer erético entre los de su mismo género sexual era un pasatiempo comin en esos tiempos. Cabe aclarar que no todos los Romanos fueron afectados por estas inclinaciones griegas, ya que muchos de la escala social alta, moralistas y filésofos las veian como repulsivas oponiéndose a la inversion de género contra la misma naturaleza, asemejandose a los judios en el pensamiento del propésito original, A causa de la entrega divina a sus propios placeres, de igual forma que las mujeres perdieron el sentido de la vergiienza, los hombres se volvieron sodomitas, haciendo de sus funciones naturales una perversién. Eso se ve ilustrado en varios factores: 1) Se apartaron de la relacién matrimonial ordenada por Dios: con ello se rebelaban contra el propésito divino de la institucién familiar. 2) Se encendieron en sus deseos lascivos: emprendieron la practica de la homosexualidad, con ello daban entender que habia una equivocacién en el disefio natural“, Dios estaba errado segtin los criterios errados de los que practicaban tal pecado. 3) Su pecado tuvo efectos destructives tales como: A) enfermedades, B) culpa y C) deformacién de personalidad, “recibiendo en si mismos la retribucion debida a su extravio”. Aqui se puede observar la ley de siembra y cosecha!“%2I, el cardcter autodestructivo del pecado es visto en la consecuencia que este acarrea. No existe todavia ningtin ser humano el cual peque, y no reciba las consecuencias de sus acciones. La naturaleza caida del hombre es susceptible a todas las formas de perversién. Debido al rechazo del ser humano hacia Dios como Creador, y Sustentador de todo, Dios lo abandoné en su mente reprobada, la traduccién original para reprobada es “no pasar la prueba” esto ilustra los metales inservibles que eran desechados por contener demasiadas impurezas, con esto se comprende que la mente el hombre carece de valor y utilidad'“%), y conforme a esa carencia esta dispuesto a cometer toda forma de maldad. Sus acciones Estando atestados de toda injusticia, fornicacién, perversidad, avaricia, maldad; Henos de envidia, homicidios, contiendas, engafios y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sélo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican - Romanos 1:29-32. Pablo luego de presentar las motivaciones, inclinaciones y consecuencias del pecado en su rama sexual ahora expone una tenebrosa lista que caracteriza al hombre en su intento de sobreponerse sobre Dios, ndtese que antes de ello dice que el ser humano esta atestado, esta palabra del gr. “pleréo” significa “leno” esto sugiere una accién completa con resultados permanentes, por asi decirlo entonces comunica que el hombre esta leno/repleto de: 1) Injusticia: En su significado comin es la falta o ausencia de justicia, de bien comin y de equilibrio, en referencia a un suceso, a un acto 0 a una situacién de hecho. La injusticia puede formar parte de un grupo social y también de sujetos individuales. La misma del gr. ““adikia” literalmente significa que el humano esta desprovisto de la santidad que la divinidad demanda para estar ante El. En el aspecto practico, el hombre vive constantemente negando y faltando a Dios en un desvié pleno de la moral que Dios demanda a las criaturas!!4%, 2) Fornicacién: Esto es una iniquidad activa, la misma del gr. “poneiriai” en si comunica “perversidad”, no se debe confundir con “porneia” para el acto sexual. Pablo aqui ilustra la perversidad y la actividad de la iniquidad en todo su apogeo, en si es “un mal activo”. 3) Avaricia: Del gr. “plenexia” es un deseo incontrolable e insaciable 4) 5) 6) 0) 8) 9) de acumular elementos materiales sin importar atin dafiar al préjimo para adquirirlos. Esta es la causa de la pobreza y miseria en muchas vidas), Maldad: Del gr. “kakia” es la disposicin para ejecutar la maldad que esta anidada en el coraz6n, mientras que la actividad del mal es “fornicacién” en este mismo verso, la maldad es la esencia de dicha actividad por la cual tiene la falta de misericordia hacia otros. Esto es el deseo de daiiar a otros; un odio venenoso. Envidia: Del gr. “fthénou” alude a un resentimiento originado en no tener o hacer lo que el prdjimo sii!%8) Homicidio: de “fénou” esto habla tanto en lo fisico como en lo moral. Contiendas: De la palabra gr. “éridos” comunica la idea de pleitos, se entiende que este es el resultado directo de: A) envidias, B) maldad, C) avaricia y D) arrogancia. Puede ser todas en conjunto como por separado lo que resulta la disputa. Engafio y Malignidad: Literalmente es “engatios maliciosos / malintencionados” esto involucra tanto a la persona como a coparticipes para ejecutar una accion en contra de alguien, o algo, la fuente de ello es mala voluntad, resentimiento, hostilidad y amargura. Murmuracion: La raiz de este vocablo es el verbo “psithuridso” que significa “hablar en secreto”, comunica hablar al ofdo de otro, en tal época esto era se entendia como alguien que derramaba veneno. Los judios creian que la murmuracién era un sinénimo de lepra‘“%i, de igual forma los grecorromanos lo veian como veneno, un mal que dafiaba a todo aquel que lo recibia. 10) Detractores: De “kataldlous” es en si los que hablan mal de otros con el fin de manchar su prestigio, son calumniadores directos. 11) Aborrecedores de Dios: E] vocablo original es pasivo, del gr. “theosthygeis” y se refiere a “aborrecidos por Dios”, esto también incluye el activo “aborrecedores de Dios”, jya que es un compuesto de “theos” que es “Dios! y de “stygéo” que es “aborrecer, odiar”, ambos significados pueden ser, ya que Dios aborrece a aquellos que le aborrecen!!“2#), 12) Injuriosos: Del verbo “hybridso” significa “insulto”. Eso es como un ser orgulloso y con crueldad trata insolentemente a su prdjimo, y no contento con eso disfruta su comportamiento. 13) Altivos: Este vocablo compuesto de “hyper” que es “sobre, encima” y de “fainomia” que significa “aparecer”, un altivo es aquel el cual se coloca sobre otros con el fin de sobresalir, su motivacion esta basada en el protagonismo, desvaloriza a otros con tal de darse como el tinico con valor. 14) Soberbios: Del gr. ““alazénas” esto define una persona vanagloriosa la cual va por doquier haciendo falsas promesas con el fin de obtener beneficios personales. 15) Inventores de males: Estas personas de enfocan en producir y propagar todo tipo de mal, incluso invierten su tiempo elaborando formas nuevas para propagarlo. 16) Desobedientes a los padres: Este es el pecado més antiguo segtin la escala judia rabinica de los pecados, y es la bandera que sefiala el acercamiento de los tiempos finales“, Con esto se comprendia que, si no eran capaces de sujetarse a la autoridad de la casa menos a la civica y eclesidstica, esto ilustra como una persona rompe el orden establecido. 17) Necios: Literalmente sin entendimiento. 18) Desleales: Se entendia que era faltar a las promesas, una persona no digna de depositar confianza. 19) Sin afecto natural: Del gr. “astrérgous” comunica la idea de alguien sin amor hacia los de su propia casa. p.ej. el abandono de los padres en la edad avanzada, el aborto, el abandono de padre o madre del hogar dejando solo al componente familiar restante etc. Estos viven actuando con total menosprecio de los vinculos naturales y de las obligaciones que les corresponden. 20) Implacables: Los que persiguen a quienes consideran enemigos o una amenaza: A) su persona, y B) sus ideales (esto incluye creencia religiosa). 21) Sin misericordia: Esto es la falta de piedad hacia otras personas que sufren o estan atravesando un momento dificil. Nétese que cada una de las ilustraciones muestra la terrible condicién del hombre sin Dios en este mundo. Se puede llegar a la conclusién que esta naturaleza caida se observa primeramente en los que pervierten la sexualidad (vv.26-27) y la practica relacional errada con los demas (vv.29-31) cada persona tiene un conocimiento innato no sélo de que esta mal, sino de que son dignos de muerte. E] veredicto divino afirma la culpabilidad basado en la naturaleza y cardcter que reflejan sus acciones, por mas que intente el hombre en legalizar el pecado evitando su culpabilidad, ya esta condenado. Por tratar de legalizar ante el ojo humano la maldad es que no se detiene ante las formas de impiedad, no contento con eso, se une con otros de igual inclinacién para promover el pecado en un sentimiento de falta de responsabilidad grupal y disfrutan lo que hacen. Todo lo antes mencionado describe la caida la cual resulta en un abandono por parte de Dios en su propio pecado!4!9), Ja esencia queda al descubierto“4), su expresién'“), y su desenlace!/“!2), La parte importante aqui es la Justicia de Dios, ya que El es justo al manifestar su ira contra el pecado. Se entiende que el hombre ha sido informado con todo lo necesario para poder inclinarse a su Creador, quitando asi cualquier excusa ante El, ya que mediante la revelaci6n natural queda evidenciado no solo un Dios creador y justo, sino también la incapacidad moral e injusta del hombre, por esa razon Dios actu judicialmente, por ser Soberano y Santo. Su légica y corazén Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por Ia ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazén - Efesios 4:18. El hombre natural vive con una venda que mantiene su légica en un mundo de ficcién. El entendimiento entenebrecido tiene una incapacidad natural la cual no puede comprender la verdad divina a causa del enorme abismo que hay entre el hombre y Dios por su pecado““4J, el pecado suscita una profunda ignorancia y un duro corazén como piedra. Esto es una vida domada por los antivalores y la pérdida de la sensibilidad moral y espiritual. El entendimiento lleno de tinieblas, aunque su comienzo fue en Edén con la caida, sus efectos son continuos con resultados a toda humanidad, haciendo del mismo un ser ajeno a la misma esencia de la vida verdadera, que es Dios mismo. Esta ignorancia y dureza es voluntaria. La palabra entendimiento de “dianoia” significa “comprensién” en conjunto de su entenebrecido estatus expresa la idea de “imaginacién”, es decir vive fantaseando alejado de la realidad. El resultado de esta naturaleza caida (pecaminosa) es una depravacion total la cual esta falta de los méritos necesarios ante los ojos de Dios, la consecuencia de ello es muerte espiritual, fisica y eterna. Esta naturaleza ha sido transmitida a todo ser participante de naturaleza racional, es decir humano!#44), Imputacién del pecado El pecado imputado resulta de la participacién humana conforme a la descendencia de Adan, en este caso la naturaleza Adamica, la cual ningiin ser humano puede negar por més que quiera. Imputar lo cual significa atribuir la responsabilidad de un delito a una persona, es la definicién mas exacta para la herencia recibida a la raza humana mediante Adan. Toda la humanidad es pecadora Por tanto, como el pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, asi la muerte pasé a todos los hombres, por cuanto todos pecaron - Romanos 5:12. La entrada del pecado no se trata de un pecado en particular, sino mas bien de la imputacién de la naturaleza del pecado en el género humano. A. causa de ello el ser humano se convirtié en pecador. Adan transmitio a todos sus descendientes la naturaleza pecaminosa a causa de su primer acto de desobediencia en el Edén. A partir de Adan esa naturaleza esta presente al momento de nacer, esto hace imposible que el hombre viva agradablemente a Dios. Su pecado transform6 su naturaleza interior de justa a injusta y trajo depravacién y muerte. Adan no sufrié la muerte de forma inmediata, pero a través de su desobediencia la muerte se convirtié en una penosa realidad para él y la humanidad. La muerte se manifiesta de tres formas: 1) separacién de Dios), 2) fisica y 3) eterna‘418), la separacién eterna de Dios trae a consecuencia el tormento#!l, A causa de que toda la humanidad es descendencia de Adan, hered6 su condicién caida y depravada, por ello el término “todos pecaron”. El ser humano no es pecador porque peca, peca porque es pecador. Adan es la cabeza federal de la raza humana y el desastroso resultado del pecado es la muerte, la consecuencia de la caida una lejania de Dios. Las evidencias mostradas anteriormente en todo el capitulo demuestran que el ser humano al participar de una o todas las inclinaciones ya mencionadas participa de una naturaleza corrupta, caida y en rebeldia directa contra Dios'"!, Toda la humanidad participa activamente del pecado y contrae de igual forma su culpabilidad, al ser Adan la representacién de la raza humana Ja misma por consecuente contrae: 1) su naturaleza, 2) sus inclinaciones naturales y 3) su consecuencia. Se entiende que el pecado es transmitido directamente a cada ser individual de la raza humana, teniendo como consecuencia el castigo de muerte tanto fisica, espiritual como eterna. El pecado en la vida del regenerado El creyente peca Si decimos que no tenemos pecado, nos engafiamos a nosotros mismos, y la verdad no esta en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no estd en nosotros - 1 Juan 1:8-10. Segtin el contexto histérico cultural los profetas en el Antiguo Testamento de manera repetida condenaban como un engaiio los falsos alegatos de inocencial!2Ul, siempre basaban su mensaje en el requerimiento divino del reconocimiento del pecado en arrepentimiento!422/,Si se observa las inclinaciones rabinicas de esos tiempos, en la sinagoga se hacian oraciones de perdén en las cuales se recitaban confesiones de pecado a Dios; indicando que el pueblo judio (creyente y no creyente en Cristo) en los tiempos de Jestis y posteriormente reconocia el hecho del pecado y los pecados en la vida humana. La comunién correcta con Dios demanda que el creyente reconozca la verdad sobre si mismo, nadie puede confesar algo lo cual no reconoce que tiene o ha hecho. Negar que el ser humano participa de una naturaleza caida indica dos cosas: 1) ficcién y 2) autoengafio, lo cual es el producto de la falsedad, es como tratar de vivir un paraiso imaginario apartado de la realidad, La distincién hecha en este pasaje entre pecado y pecados designa la naturaleza corrupta del hombre en su totalidad. Al hablar de pecados se refiere a los males que se comenten y al hablar de pecado se refiere a lo que el hombre es, esto significa que lo que el ser humano es, es mucho peor de lo que hace, por la sencilla razon de que todo lo que hace (pecados), es a causa de todo lo que es (pecador). Si una persona no admite que es pecador mucho menos admitiré que comete pecados, la persona que no admite la primera omite la segunda y la consecuencia es que la salvacién nunca fue una realidad en su vidal, Las acciones pecaminosas en el ser humano las podemos dividir en seis para tener un mayor entendimiento sobre la naturaleza caida, los pecados se pueden ver en: 1) Comisién: Son los pecados que una persona comete natural y activamente!“4), 2) Omision: El pecado de omisién es el resultado de no hacer lo que la palabra de Dios ensefia que se debe hacer!“2, 3) Pensamiento: Son los pecados que se forman e ilustran en el area intelectual inmaterial del ser humano para de ahi determinar la realizacién de estos‘) 4) Acto: Es la ofensa a Dios la cual se concibié en la mente y se lleva a Ja accién, de lo inmaterial a lo material, del pensar al actuar con sus respectivas consecuencias!!420, 5) Secretos: Son los actos los cuales se hacen alejados del vinculo social 0, ojo ptiblico, en este caso pueden ser: A) la persona los comete en soledad, B) un grupo de personas los cometen en conjunto acuerdo apartados de los demds'81 y C) quien los comete no comprende que estd mal su accidn!#25), Se considera secretos ante el ojo humano, pero no ocultos ante los ojos divinos!42, El pecado oculto no existe, el pecado secreto si. 6) Publicos: Son aquellas acciones las cuales se muestran al ojo divino y piiblicol2U, Al actuar en una, o todas de las inclinaciones arriba mencionadas se evidencia que el creyente lucha con esa naturaleza, pero a su vez, puede ampararse en la promesa divina por gracia de que Dios es fiel y justo para perdonar, por ello es necesario la confesién de los pecados a Dios, nétese que en este verso no habla que ese confesar es para requisito de la salvacién en si, habla de una correcta comunién para los ya salvos. El perdén ilustrado aqui es el paterno, no el judicial, la salvacién se efectia en la regeneracion de aquel el cual se arrepiente y no desea vivir mas una vida de pecado en conformidad a la persona y obra de Cristo, pero eso no es garantia para que no siga pecando, el creyente peca, y al hacerlo su responsabilidad ante el Padre si desea tener una comunién correcta con El, debe ser la confesién y alejamiento en los recursos divinos. La palabra “confesemos” viene de un vocablo griego que literalmente es traducido como “decir la misma cosa que otro” eso es “admitir la verdad sobre una acusacién”; en este caso, se refiere a la aceptacién de la naturaleza y acciones de la humanidad ante el Sefior. Dios es fiel en el sentido de que ha prometido perdonar, y claro, cumple Su promesa. Dios es justo para perdonar basado en Su propia naturaleza y su vez porque proveyé una base justa para el perdén en la cruz. La persona y obra de Cristo garantiza el perdén y limpieza de toda maldad a los corazones sinceros y rendidos ante Su supremacia. Para comprender mejor lo mencionado, el perd6n judicial es aquel el cual condena a la persona por la violacién a la ley divina. El creyente necesita el perdén judicial sélo una vez; ya que la persona y obra de Jestis solventa la pena de todos los pecados, es una obra perfecta, hecha por un ser perfecto, para perfeccionar a los imperfectos““I, La obra de Cristo en la cruz cubre los tiempos del ser humano tanto en: 1) pasado, 2) presente, y 3) futuro. Pero, aunque el creyente ya no necesite el perdén judicial, si necesita el Paternal a lo largo de toda su vida hasta el dia de la resurreccién, donde tendrd un cuerpo perfecto y una naturaleza de igual forma en santidad absoluta como Cristo, sin pecado!!#4), Finalmente, la confesién de los pecados caracteriza a los creyentes genuinos y en lugar de enfocarse en la confesion de cada pecado individual lo que se comunica es el reconocimiento consciente de que se necesita limpieza y perdén por el Padre para gozar de una intimidad adecuada con El), Negar la realidad de la existencia y evidencias del pecado y las manifestaciones de este es decirle directamente a Dios que es un mentiroso, se comete el mismo error de Adan en el Edén al evadir su responsabilidad“), Dios afirmé que todos los seres humanos son pecadores entonces, negar ese hecho equivale a levantar calumnias difamatorias contra £1228, Reconocer el pecado y los pecados ante Dios es reconocer que Fl es verdad y su palabra de igual forma. El creyente, aunque niegue el hecho de que tiene una naturaleza pecaminosa (muchos lo niegan) las evidencias de las acciones humanas més, las afirmaciones divinas sobre el tema demuestran lo contrario“, Aunque le creyente ante los ojos de Dios ya no es pecador, peca. Debe andar en luz Pero si andamos en luz, como él esté en luz, tenemos comunién unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado -1 Juan 1:7. La creencia contemporanea de esos tiempos era que tanto el agua como. la sangre eran medios de purificacién ritual los cuales Dios habia elegido para limpiar en un sentido fisico. De igual forma la sangre hacia el efecto necesario de purificacién de acuerdo con el Antiguo Testamento4, Se entendia que la sangre del sacrificio apartaba todo lo que se debia consagrar para Dios limpiandolo del pecado mediante la expiacién'“, Se entiende que, en conjunto de dicho contexto, que andar en luz equivalia a vivir en obediencia a los mandamientos divinos, eso deriva dos cosas: 1) Comunién con Dios por la continua limpieza del pecado y 2) Comunién con otros que participan de la relacién correcta con Dios. El contraste que presenta este verso es el de la luz como la limpieza y las tinieblas que necesitan limpiarse. Si el creyente afirma tener comunién con Dios caminard en luz en conjunto de aquellos que profesan de igual forma, andar en luz se entiende que es vivir a la esfera de Su Andar gracias a la provision divina mediante el Hijo. Luz del gr. “phds” en este contexto comunica de forma literal y especialmente en téminos de sus resultados “aquello que se manifiesta” en si es la manifestacién de la vida auto existente de Dios; la iluminacién divina para revelar e impartir vida de Cristo. Un creyente genuino se conformara a la verdad y santidad de Cristo, la cual es la luz antes mencionada, no a las tinieblas en falsedad y pecaminosidad, Esa manera de andar resultaré en una limpieza continua (progresiva) del pecado a medida que el Sefior le va transformando a Su imagen. Quienes andan en la luz del Sefior participan de Su caracter, tales son los que se caracterizan por vivir la santidad de Dios en una comunién verdadera!“, Un verdadero creyente es aquel el cual muestra continuamente que no anda en tinieblas y reconoce constantemente a la luz de Cristo su pecado“#, Se puede comprender que andar en luz es un reconocimiento pleno, constante y dedicado de la naturaleza y acciones erradas personales a la luz de la santidad de Cristo, para que asi en conformidad a ello se adquiera una relacion correcta con Dios en comunién, lo cual resultaré en una relacin correcta con aquellos que participan de igual forma en conjunto a lo antes mencionado, dicho sea de paso, si alguien dice ser creyente y no tiene comunién con otros creyentes, es por no tener comunién con Dios, el tal camina en tinieblas por no reconocer su pecado y pecados. Los medios para el manejo del pecado en la vida del creyente Las Escrituras En mi corazén he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti - Salmos 19:11. Es sano comprender que Dios no hace santo al creyente en el aspecto funcional experimental sin la cooperacién del mismo en rendicion y sujecién, la santidad posicional se entiende que es el acto divino por el cual Cristo en su gracia nos coloca en El, pero la santidad experimental progresiva o condicional como bien se le conoce, es un asunto de dia a dia y se experimenta a la medida que el creyente se sujeta en rendicién absoluta a la suprema soberanja de Dios. Eso se logra mediante las Escrituras en su lectura y estudio contextual adecuado. Asimilar la Palabra de Dios es la mejor herramienta para que el creyente se defienda contra el pecado!“2, Este verso expone una verdad clara, cuando dice guardar Sus dichos, la palabra dichos del hb. “‘imrah” literalmente es “mandatos” esta es una palabra razonable que alude “ensefianzas”, la ensefianza divina trae consigo una demanda de cumplimiento. Esa demanda para cumplirse y para poder llevarla a cabo debe ser atesorada/valorada, eso significa que el creyente debe apropiarse de ella haciendo de la misma la guia fundamental de su pensamiento, palabras y acciones. Antes que los labios afirmen las declaraciones divinas el corazén debe ser la habitacién de estas, Su Palabra constituye la norma de fe y la sujecién a Sus consejos y juicios para una vida victoriosa sobre el mal. Eso es lo que capacita al creyente dandole lo necesario para una vida plena““**), la funcién de las Escrituras al ser guardadas en el corazon son las de brindar la ayuda necesaria para que el lector y amante de Dios no se incline al pecado. La palabra pecar del hb. “jata“” es “errar” esto comunica descarriarse, fallar a la meta, se usaba con el fin de ilustrar el sentido moral, indicando con ello la idea de violar las leyes divinas. El enfoque aqui presentado es buscar el consejo divino para vivir una vida recta e integra en conformidad a su medio Escrito. La intercesién de Cristo No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal - Juan 17:15. La tradicién judia hacia énfasis en la separacién de las practicas, costumbres y culturas de otras naciones. En el Antiguo Testamento Dios habia separado a Israel para Si mismo de entre las otras naciones dandoles mandamientos especiales que harfan de ellos la diferencia marcada!!. Esto arroja luz a que, si en la antigiiedad Dios separé a su pueblo de las demas naciones dandole la ley de sus mandamientos en especial, cuanto mas son santificados los creyentes mediante Cristo siendo El la ley encarnada/4‘, Cristo trata a su Iglesia como el remanente puro del pacto nuevo. El Sefior esta intercediendo por los creyentes en un mundo hostil, si notamos hace uso de la palabra “del mal”, para indicar que debemos ser guardados en esta esfera. Ese es un vocablo neutro del griego “poneros” y puede significar dos cosas: 1) del mal mismo como la fuente de todo lo corrupto y sucio, y 2) del maligno, lo cual puede ser: A) de la gente malvada, B) de Satands, y C) de ambos. El solo hecho que el creyente se encuentre en el mundo no significa que deba ser parte de este, se entiende que el mundo tiene un sistema el cual esta ilustrado de varias formas: 1) bajo el dominio del maligno“, y 2) dominado por el usurpador2. Viendo el mismo contexto literario inmediato“““ en conjunto de los demas versos mencionados se entiende que la interpretacién mas adecuada de ese verbo neutro habla de Satands, y claramente no se puede descartar a sus agentes los cuales materializan la maldad en este mundo"), Es bueno tener el entendimiento claro que, aunque el sacrificio de Cristo fue la derrota de Satanas, sigue maquinando su sistema maligno en contra de los creyentes procurando destruirlos, él desea derribar todo aquello que tenga que ver con Dios y su imagen'“, El hecho de que Jesucristo intercediera por los creyentes para guardarlos demuestra que: 1) el pecado y la maldad son existentes en este planeta y 2) el creyente es el blanco de ello. Mediante el Sefior puede haber la seguridad de la perseverancia y preservacion del pecado y de quienes lo practican. La habitacién permanente del Espiritu y su direccién En el iiltimo y gran dia de la fiesta, Jestis se puso en pie y alzé la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mi y beba. El que cree en mi, como dice la Escritura, de su interior correrdn rios de agua viva. Esto dijo del Espiritu que habian de recibir los que creyesen en él; pues atin no habia venido el Espiritu Santo, porque Jestis no habia sido atin glorificado - Juan 7:37-39. En los tiempos de Cristo habia una tradicién que se remontaba de muchos aiios atrés en la que, en los dias de la fiesta de los taberndculos, aunque no se menciona en el Antiguo Testamento tomaban un recipiente de oro 0 en algunos casos de plata junto al altar de los holocaustos llenandolo con agua del estanque de Siloé. Tan pronto Iegaba el octavo dia se ofan toques de trompeta y se recitaba a voz alta “Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvacién“454J”, Luego de ir marchando y cantando el agua era derramada como un sacrificio especial a Dios a la hora de hacer el sacrificio matutino. Los judios tenian la costumbre de usar el agua porque era un simbolo de la bendicién divina y abundancia para sus cosechas. Jestis hizo uso de este acontecimiento para hacer una invitacion publica en el tiltimo dia de la fiesta, con ello daba a entender que EI era la fuente viva que vertia un agua que era conforme la misma, viva. Como toda accidn y palabras del Maestro, Jesucristo utiliz6 como referencia los Escritos antiguos al mencionar “si alguno tiene sed, venga a mi y beba#**!”, La invitacién de Cristo expone un requisito, una condicién y un beneficio: 1) Sialguno tiene sed: Expone una necesidad personal. 2) Venga a mi: El medio, comunica una accién por parte del necesitado en acercarse a la fuente. 3) Y beba: El beneficio, la sed saciada por medio de la fuente. El requisito era tener fe, “el que cree en mf”, bajo las condiciones divinas “como dice la Escritura”. Durante la fiesta se hacia lectura de varias porciones del Antiguo Testamento: 1) Eltemplo con la roca del desierto“®, 2) El manantial abierto™*), 3) El traspasado4 Cada una de las porciones leidas en la ceremonia tuvo su cumplimiento en Cristo. Jestis es la roca que mana agua, el nuevo temple, la fuente abierta y el traspasado. Derramar agua era conocido dentro de la tradicion judia como una figura de los rios de agua vival". La importancia radica en el hecho de que Cristo es el cumplimiento de todo lo anticipado por la celebracién de los tabernéculos como bien se le conocia como “sukkot1”, la misma tenia por significado el cumplimiento dependiente de Ja voluntad santa de Dios en su pueblo. Cuando Cristo expuso su mensaje se entiende que £] es ese cumplimiento en perfeccién. La promesa que Cristo establece es la capacidad divina tal como FE] mismo la experimenté al ser la divinidad encarnada, la dotacin de una habitacién permanente de Su Espiritu en aquel que cree en El (acudir a Cristo y beber es lo mismo que creer en El) conforme las Escrituras. La expresién de su interior correrd rios de agua viva comunica corrientes de vida fluyendo del interior del creyente para la iluminacién y beneficio de otros. En el judaismo, la mayoria no creia que el Espiritu estaba activo en su tiempo, pero esperaban el pleno derramamiento de este en la era mesidnica. Por lo general el agua simbolizaba la Torah o la sabiduria en los textos judios dada por el Espiritu““2, Se dice claramente que la expresion es en relacién con el Espiritu Santo. La gran e importante ensefianza es que todos los creyentes reciben el mismo Espiritu de Dios el cual habitaba en Cristo al creer en El como la fuente de todo lo celestial. En otras palabras: esto desmientes que no es cierto que el Espiritu viene a morar en los creyentes tiempo después de su conversion, es en ese mismo momento de la regeneraci6n por arrepentimiento. Este versiculo habla de una manera clara y concreta que todos los que creen en Cristo reciben Su Espiritu. Cuando el Sejior Jestis dijo estas palabras, atin no se habia dado. Al decir Juan en su explicaci6n que “pues atin no habia venido” o “no habia sido dado” literalmente es “no habia Espiritu”, esto da a entender que, aunque el Espiritu estaba activo en el mundo desde su comienzo!®*), la era en la cual el Espiritu habia de habitar en el pueblo de Dios, capacitandolos con poder y energia comenzaria en otro tiempo), No fue sino hasta que el Sefior Jestis ascendio que el Espiritu descendio en Pentecostés. Desde ese momento, cada creyente ha sido habitado por el Espiritu Santo para disfrutar del beneficio divino de una moral recta en base a la direccion divina, asi como se debe creer en Cristo conforme las Escrituras, se debe ser guiado por el Espiritu conforme las Escrituras, ellas garantizan la direccién por quien las inspiré. La inerrante palabra de Dios es la guia del Espiritu para una ética acorde a Su caracter. Ningtin creyente tiene excusas para vivir dominado por el pecado. EI me glorificard; porque tomard de lo mio, y os lo hard saber - 4, Juan 1 El Sefior muestra dos principios vitales para el creyente participe activa y organizadamente de la direccién divina: 1) Me glorificara: Del gr. “doxa” en este caso afirma “honrar”, exaltar su dignidad, el propésito fundamental de la obra del Espiritu en su ministerio terrenal es llevar al creyente a glorificar a Dios, en si hace que el receptor participante cumpla con el propésito por el cual fue creado en su disefio original, amar, servir, glorificar y adorar a Dios. Esto sefiala que toda verdad se encuentra centrada en la persona del Hijo48U, 2) Tomara de lo mio, y os lo hard saber: Del gr. “anaggell6” y es “anunciar” dar detalladamente un reporte, su propdsito general es comunicar el conocimiento necesario sobre la persona, obra y ensefianzas de Cristo al creyente, con el fin de luego hacer del mismo la expresién viva de Su presencia!!2l, Cristo es el tema principal del Antiguo Testamento"“"4, y la manifestacién de ese tema en el Nuevo Testamento. La amistad intima e ideal era caracterizada en esos tiempos cuando se expresaba al compartir posesiones personales de gran valor. El punto principal aqui es que Dios comparte lo més valioso, Su propio corazén con los Suyos, asi como compartié Su Palabra con los profetas“4), hoy dia comparte su propia naturaleza con sus hijos!**. Con todo lo antes visto se entiende que el manejo adecuado del pecado en la vida del creyente esta condicionado al uso responsable de las Escrituras, la habitacién del Espiritu mediante la fe en Cristo para vivir conforme las Escrituras y la confesién de las faltas ante Dios por la provisién del Hijo en la cruz. Libertad del dominio del pecado “Puesto que la salvacién del poder del pecado es una provision de la gracia de Dios para los que ya son salvos de la culpa y de la pena del pecado, la doctrina que... consideramos se limita en su aplicacién solamente a los regenerados. Aunque ya estan salvos y seguros en Cristo, los cristianos tienen todavia la disposicién a pecar y cometer pecados. De esto tenemos pruebas abundantes en las Escrituras y en la experiencia humana. Basandose en el hecho de que los cristianos pecan, el Nuevo Testamento procede a explicar cual es el camino divinamente trazado para que el hijo de Dios se libere del poder del pecado. Por suponer que el cristiano no debiera pecar ni tener la inclinacién al pecado, muchos creyentes que no han alcanzado la madurez espiritual se alarman y confunden —y aun dudan de su salvacién— cuando descubren en su vida el poder dominante del pecado. Es una actitud positiva que se preocupen del pecado, debido a la ofensa que éste ocasiona a la santidad de Dios; pero en lugar de poner en duda su salvacién o entregarse a la practica del pecado, debieran escudrifiar lo que Dios en su gracia ha provisto para que los suyos puedan liberarse del dominio del pecado. Con excepcién del plan de salvacién no hay otro tema mas importante que demande un conocimiento cabal por la mente humana que el plan divino por el cual un cristiano puede vivir para la gloria de Dios. La ignorancia y el error pueden resultar en un tragico error espiritual. En la predicacién del evangelio existe una gran necesidad de claridad en la exposicién de la doctrina biblica de la salvacién del poder del pecado!#6i”, La co-crucifixion Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos mds al pecado - Romanos 6:6. La esclavitud era una practica comtin en el Imperio romano. Los esclavos eran considerados como inferiores y en esa época el mimero de esclavos era mucho mayor que los libres. Los esclavos desempefiaban las labores de servicio, administracion publica, maestros de los hijos del amo y en algunos casos podian poseer propiedades, pero en lo social siempre eran vistos como seres inferiores. En el aspecto legal, cuando un esclavo gentil se escapaba de un amo judio y se convertia al judaismo mediante las aguas, en teoria legal judia su nueva persona lo hacia libre de su amo anterior. El viejo hombre (Io cual se refiere a lo que éramos antes en Addn) tiene que ver con uso, no con tiempo, habla de la naturaleza en si, no de la edad, esa naturaleza fue crucificada con Cristo, esto hace énfasis en la identificacin del creyente con Jestis en su muerte. El verbo pasivo indicativo del gr. “synestauréthe” contempla un acto el cual tuvo su realizacién en quien ejecuté la accidn, pero a su vez participa el receptor al mismo tiempo, mejor dicho, se destaca la realidad de lo sucedido por Jestis al morir y por el creyente al recibir esa accién. La accién de la co-crucifixin del creyente con Jestis fue elaborada por el Espiritu en el momento de la regeneracién por fe, este acto, aunque tuvo un cumplimiento pasado sus efectos son continuos. Se entiende que nuestro viejo hombre murié juntamente con Jestis y la vida que ahora se puede disfrutar es la de Cristo mismo!4%2, Mediante la crucifixion de Cristo y la unidn del creyente a Fl en la cruz, el control de esa naturaleza, y sus vicios‘®! pierde su influencia maligna cuando hay una identidad correcta en El. Por ello se usa el sinénimo de viejo hombre para cuerpo de pecado, lo cual tiene el mismo significado para ilustrar el control de la naturaleza pecaminosa, se emplea los términos “cuerpo” y “carne” para referirse a las inclinaciones pecaminosas que estén entrelazadas con debilidades y deleites fisicos. Aunque el viejo hombre murié juntamente con Jesucristo en la cruz, el pecado mantiene un pie sobre la condicién humana que se caracteriza por sus deseos corruptos. Eso comprende que el creyente tiene dos naturalezas que se oponen entre sf, la vieja y la nueval!*¥, Mediante crucifixién ese viejo hombre ha sido puesto en un estado inoperante, al mencionar “sea destruido” del gr. “katargeithei” significa “inactividad” no comunica la idea de aniquilacién, més si de “hacer cesar”. E] gobierno tirano del pecado sobre la vida del creyente queda reducido a nada al ser dominado por Cristo cuando el creyente se identifica con E] en Su muerte y resurreccién. Consideracién personal Asi también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jestis, Sefior nuestro. - Romanos 6:11. La consideracién literalmente significa hacer célculo, poner en tela de juicio el pecado, su naturaleza, caracter y el hecho de la muerte de Jestis y la participacion del creyente en conjunto a ella. Ese vocablo se utilizaba en la contabilidad, eso habla de una accién continua que sefiala un hecho con una orden, eso se entiende como “valorarse a sf mismo muerto al pecado”, pero de igual forma vivo para Dios por su unién a un ser vivo, Jess, lo cual queda certificado mediante Su resurreccidn y una vida de santidad por El. La obra de Cristo en la cruz ha dado el paso glorioso de hacer inoperante la tirania del pecado en la vida del creyente, entonces considerarse significa dar por hecho esa accién, De la descripcién posicional de la co-crucifixién, ahora se describe los resultados practicos de la verdad de Cristo. Debe haber una aceptacién de lo que Dios dice acerca de sus hijos como cierto, y vivir a la luz de ello, Este resultado prictico se puede ver de esta forma, p.ej. cuando el creyente se considera muerto al pecado responderé a la tentacién como lo haria un muerto, mejor dicho, no responde al mismo. Hay una importancia magna que Dios le da a este hecho y al conocimiento que el creyente debe adquirir del mismo. Las Escrituras siempre identifican el conocimiento como el fundamento de toda practical“), por ello el uso del término “asi también” que tiene unidad con “sabiendo esto” del v.6. La consideracién del creyente verdaderamente debe expresar una confianza absoluta en lo que se entiende que es verdad conforme las Escrituras, esa confianza debe ser la base que conduzca las acciones y decisiones en base a la misma Palabra de Dios. el creyente debe actuar ante el pecado como lo hace un muerto y ante Dios como lo hace un vivo. Una ley mis fuerte Porque la ley del Espiritu de vida en Cristo Jestis me ha librado de Ia ley del pecado y de la muerte - Romanos 8:2. La raz6n por la que no hay condenacién para el creyente se ve en el uso de la palabra “porque” como seguimiento al verso anterior (Rom 8:1). La referencia hecha a la administracién del Espiritu se refiere a la aplicacion que EI da al creyente conforme la persona del Hijo“, Nétese que hay dos leyes en oposicidn, la ley del Espiritu y la ley del pecado. El principio caracteristico del Espiritu es capacitar a los creyentes para que glorifiquen a Dios y vivan moralmente en santidad. La caracteristica principal del pecado morador es el de arrastrar a una persona hacia la muerte y la inmoralidad. Para que una ley pueda vencer otra debe ser mas fuerte en sus argumentos y organizada. Por ejemplo, en los parametros legales podemos ver: 1) Derogacién: Consiste en dejar parcialmente sin efecto una ley. 2) Reforma: Consiste en dejar sin efecto una parte de una ley al reemplazarla por otro texto. 3) Abrogacién: Consiste en dejar sin efecto totalmente una ley. 4) Subroga : Consiste en la sustitucién de un texto legal integro, por otro. La ley del Espiritu al ser Dios el legislador eterno por el cual toda ley existente tiene operacién es mas fuerte, y en el caso de la ley del pecado se aplica cada uno de los principios juridicos arriba mencionados para colocarla como una sin valor. Se aplica la derogacién, por el solo hecho de que el creyente esta en espera de un nuevo cuerpo glorificado en la resurreccién, se entiende que su estancia con una naturaleza caida en esta esfera terrenal es parcial, y mediante ese nuevo cuerpo perfecto ya no vivird con pecado al ser igual que el de Cristo. Aplica de igual forma una reforma legal, ya que mediante el sacrificio de Jestis y Su resurreccién el creyente participa de una nueva ley, la de Cristo. La ley de Cristo deja sin efecto la vieja naturaleza al hacerla inoperante al ser remplazada la ley del pecado, por la ley del Espiritu. De igual forma se aplica la abrogacién, ya que mediante la nueva ley del Espiritu la cual es vida, deja sin efecto la ley del pecado que es muerte, al Jestis resucitar la ley del pecado pierde su efecto por el solo hecho de que Jestis vencié la muerte. Y de ultimo se aplica la subrogacién, mediante la victoria de Cristo en la resurreccién queda sustituido el texto legal que acordaba muerte conforme a la cabeza federal del hombre, Adan, por el nuevo texto, la cabeza federal del creyente ahora viene ser Jesucristo. De muerte a vida. La ley del Espiritu de vida en Cristo Jestis es mas fuerte que la ley del pecado y muerte. £1 vencié la muerte que en si es parte del pecado, a su vez el creyente por su identificacién con El vence de igual forma. Un ejemplo sencillo de como la ley del Espiritu vencié a la ley del pecado se ilustra de esta forma, supongamos que tenemos la ley de gravedad y la ley que rige el objeto en medio de ella, si se lanza una piedra al aire, desciende porque es mas pesada que el aire que desplaza. Pero, si se lanza un ave la cual también es mas pesada que el aire que desplaza, emprendera el vuelo, no por la facultad que esta tiene de volar al hacer uso de sus alas, porque si se lanza al aire un ave muerta pasaré igual que la piedra, caerd, sino por la misma vida que tiene la cual le da la capacidad de hacer uso de sus facultades naturales. Es entonces que la ley de vida en el ave vence a la ley de la gravedad. De igual forma la ley del Espiritu da la facultad necesaria de vida en la resurreccién de Jestis, liberando al creyente de la muerte y de su ley llamada pecado. El mundo y su efecto perdido Pero lejos esté de mi gloriarme, sino en la cruz de nuestro Sefior Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mi, y yo al mundo - Gélatas 6:14. No existe raz6n alguna para que el creyente se sienta alagado a no ser en la cruz de Cristo. La palabra griega que se traduce “gloriarse” es una expresion basica de alabanza que a diferencia de la traduccién no incluye el aspecto de orgullo. En ella, el mundo murié para el creyente y el creyente al mundo (se supone, pero no todos se identifican con ello “422, Cuando una persona participa de la salvacién el mundo se despide de ella aborreciéndola!/“2, la respuesta del creyente ante el mundo debe ser de igual forma. Mediante la cruz el mundo ha perdido su atractivo para el creyente porque el afecto de su coraz6n ahora es uno el cual lo llena todo, la cruz es una gran linea divisoria entre el mundo y el creyente por varias razones: 1) por Quien murié en ella (el Hijo de Dios), 2) por el efecto que causé en ella (salvacion de la pena del pecado), y 3) por la participacion del creyente en conjunto a Cristo en ella (salvacién del dominio del pecado). Estas razones son las cuales por las que el creyente debe regocijarse en la cruz y no en el mundol474], Entonces se entiende que Dios provey6 la herramienta perfecta para separar al creyente del sistema maligno saténico llamado mundoli# mediante la cruz de Cristo. Dios ha provisto las herramientas necesarias para que el creyente maneje en su vida el pecado y viva en la libertad del dominio opresivo del mismo: 1) Su Espiritu, 2) Las Escrituras, 3) La Cruz: A) el ministerio de intercesién de Jestis ante el Padre, B) la co-crucifixién con Cristo y C) la separacién del mundo. La consecuencia del pecado en la vida del creyente Sin comunién El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo - 1 Juan 2:6. Permanecer tiene un significado muy utilizado por Juan para comunicar “salvacién” en este caso le habla a los ya salvos, la pauta aqui es “el que dice que es salvo” debe andar como él anduvo. Permanecer en él es una expresién para “estar en Dios” el pensamiento se destaca en “conocerle a él” hablando de compafierismo. La vida de obediencia de Cristo es el modelo del creyente. La vida y palabras de Jestis, tal como esta expuesta en las Escrituras, es la guia. El que afirma ser creyente debe vivir como Jestis viviél, en obediencia por el poder de su Espiritu. La obediencia a los mandamientos divinos constituye la evidencia de una comunién genuina, Las evidencias que hacen demostracién de la salvacién son doctrinal y ética. La evidencia doctrinal esta basada en una correcta ensefanza de Cristo y del pecado!42, esta es de cardcter interno, mientras que la evidencia ética consiste en obediencia moral practica!4”, esta es de carcter externo. La obediencia es la evidencia visible de salvacién'“”. Quien verdaderamente ha sido iluminado en la verdad sera obediente a la Palabra de Dios. Esta es la base de la comunién “permanecer'#!”, Andar como Cristo dard como resultado poner en orden el comportamiento en todo aquello que respecta al pecado (que es un desorden) y los demas asuntos en la vida. Este versiculo muestra tres principios importantes: 1) obediencia (permanece), 2) obligacién (debe), 3) expresién (como é1 anduvo). Estos principios proyectan que el conocimiento de quién es Cristo dard por resultado una conducta ética, practica y cotidiana. Con esto se entiende que no desear vivir alejado de todo aquello que a Dios le desagrada (pecado) trae como consecuencia una comunion rota. Anhelar vivir desordenadamente en una conducta inmoral es decirle a Dios, no me interesas. Cabe aclarar que en muchos casos es un proceso en el creyente por su inmadurez e ignorancia, pero en otros, es su estilo de vida predilecto, aunque con sus labios dicen soy creyente, con sus acciones afirman, no lo soy. Se entiende que quien ama el pecado y lo expresa no tiene comunién alguna con el Sefior. Disciplina divina Porque el Sefior al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo - Hebreos 12:6. En la antigtiedad, el mundo griego tenia el pensamiento del término “disciplina” para “educacién”, el mismo transmite el principio de instruccién moral. Algunos rabinos de la época utilizaban_ escritos antiguos“#) de manera similar. En el contexto de los escritos judios la disciplina era sefial del amor de un padre a su hijo y su preocupacién por que caminara en obediencia y rectitud. Los maestros judios tenian la creencia que Dios mediante el dolor y el sufrimiento hacia que sus hijos inclinados a pecar optaran por arrepentirse al sentir en carne propia el dolor de la expiacién. Claramente esa era la creencia popular, mediante el verso se puede ver que Dios a quien ama lo disciplina, y azota a sus hijos para llevarlos a una conducta correcta y aceptable. No se esta afirmando que Dios se goza en enviar tribulaciones y azotes, y las persecuciones que sufren los suyos, pero si, que Dios mira con amor y permite en su soberania que se atraviese dichas experiencias para aprendizaje. Dios, como un Padre, no disciplina a quienes son indiferentes a Fl, sino mas bien a los que le pertenecen, nétese que dice “recibe por hijo” eso es un sentido de pertenencia. Aunque Dios no disfruta hacer uso del azote, el solo hecho que el verso lo exprese es una raz6n valida para aceptar que es un medio que El utiliza para la disciplina, la palabra azota del gr. “mastigos” se refiere “pegar con un ldtigo”, esta era una forma severa y dolorosa de flagelacién comin en esos tiempos en Ja cual ataban a un poste o marco a su victima para darle su leccién por un acto malvado; figuradamente significaba Dios enviando dolor severo en los mejores intereses eternos del creyente. Segtin el verso se ven dos cosas: 1) Ia accién y 2) la consecuencia. Las pruebas y sufrimientos en la vida del creyente Dios los utiliza para educar disciplinadamente a los suyos con esas experiencias, es parte del amor expresado de Dios por sus hijos!"2), este término disciplinario significa educacién del nifio. Con eso se Incluye instruccién, correccién y advertencia. Todo esto tiene el propésito de cultivar las virtudes deseadas por Dios en el creyente eliminando su inclinacién hacia el mal. Este pasaje afirma de forma clara que la disciplina divina es una prueba de Su amor, y cada uno de sus hijos participa de ello. Existen varias razones por las cuales el creyente es disciplinado por parte de Dios: 1) Es parte de su proceso educativo para participar en la capacidad de la santidad divinal82), 2) Esuna prueba del amor genuino del Padre“, 3) El propésito es educarlo en la obediencia!!), 4) Para que su vida sea el producto vivo de la justicia de Dios!!#, Como ejemplo de esto podemos ver el trato del Sefior con Job, el amor purificador de Dios es omnisciente cuando se experimenta sufrimiento temporal. Por lo tanto, siempre funciona para un mayor beneficio eterno a medida que el creyente vive en la fe““#l, Podemos ver muchos ejemplos, Dios autorizé una cantidad increible de dolor terrenal (trayendo ganancia celestial) en las vidas de los creyentes a lo largo de la historia!!®®, Aunque se habla de las persecuciones que los creyentes atravesaban, se entiende que cualquiera que sea el medio, Dios lo utiliza para educar a los suyos en la Santidad. Enfermedades y muerte fisica Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen - 1 Corintios 11:30. Dios en muchos casos hace uso de la enfermedad y sus sufrimientos para educar y de la muerte para preservar!8, E] Sefior puede traer en Su soberania muerte fisica sobre un creyente como lo fue el caso de Ananias y Safira4®, De igual forma permite bajo la misma soberania enfermedades fisicas y emocionales prolongadas hasta llegar a la muerte como en el caso del abuso en la cena del Sefior en Corinto. La palabra debilidad del gr. “asthenesis” comunica dos tipos, la debilidad fisica y la emocional, pero también tenemos “arrostoi” que se refiere a la enfermedad fisica. El uso del verbo dormir del gr. “koimaomai” se refiere al cuerpo no al alma, con esto da a entender que el pecado tiene su efecto y consecuencias sobre el cuerpo del creyente, atrayendo asi el castigo divino sobre él para que su espiritu (parte inmaterial interna) sea salvado. La destrucci6n de la carne era considerando como el sufrimiento, enfermedad y finalmente la muerte del cuerpo fisico a consecuencia de castigo por los pecados cometidos““24), La omisi6n del propio juicio divino tuvo como resultado la accién disciplinaria de Dios sobre algunos creyentes en Corinto. Muchos (no todos) estaban enfermos, debilitados, y dormian. En otras palabras, habian caido en enfermedades, mientras que otros habian sido llevados al hogar celestial a consecuencia de sus acciones e inclinaciones erradas. Como ellos no habian juzgado el pecado en sus vidas bajo la luz de las Escrituras y los mandamientos divinos que ellas expresan, el Sefior vio preciso tomar las medidas disciplinarias correctas conforme Su suprema sabiduria contra ellos. Histéricamente los maestros judios hacian énfasis que en el mundo Dios pasaba su castigo a los justos por sus pocos pecados, y atin mas por los muchos. De igual forma recalcaban que en el tiempo final venidero traeria castigo a los malos por sus pecados; los rabinos crefan que el sufrimiento presente para los justos era libertad del sufrimiento y castigo futuro. Este verso comunica que el método utilizado por Dios es el sufrimiento para educar. Nétese algo importante, la idea presentada segitin la problematica de las divisiones sociales“) de Corinto era, que, si ellos no podian recibir a otros miembros de la iglesia, tampoco podian recibir sanidad, restauracién y restructuracién de su comunién mediante ella!“ por el solo hecho de tener un discernimiento deficiente de la persona y obra de Cristo. Para ilustrar esto no existe mejor ejemplo que Judas, él estuvo presente en la cena Original, en medio de ese suceso Jestis hizo particion del pan, y mojandolo en el plato se lo ofrece a Judas"), Segiin la cultura de Oriente ese es un acto tradicional de bendicion que era utilizado para expresar una amistad profunda entre dos 0 més personas. El pedazo de pan mojado se ofrecia y de decia en conjunto del ofrecimiento “come esto por mi” eso significaba en otras palabras “participa de lo mio”. Jesucristo ofrecié con ello su amistad, pero Judas“*) la rechazé y se retir6. Judas tenia una percepcidn errada de la persona y obra de Jestis, eligiendo asi el camino del pecado el cual tuvo consecuencia de muerte, la diferencia entre Judas y los creyentes de Corinto no era mucha, la Unica diferencia era que los enfermos y debilitados hasta dormir fueron salvos, y Judas no. “El grave pecado recordado no esta relacionado con detalles del estilo de adoracién. Tampoco se centra en una descripcion rigurosa de la presencia de Cristo en los elementos. Tiene que ver con el hambre y la embriaguez que menosprecia a la iglesia y avergiienza a los que no tienen nada... los graves resultados negativos de esta actividad se describen en el punto culminante del centro. Algunos estan enfermos y otros muertos. En el aspecto fisico, comer en exceso y emborracharse puede contribuir a crear problemas de salud. Pero Pablo, tan misterioso como siempre, sugiere que la naturaleza de su comuni6n rota afectaba negativamente a su bienestar espiritual y a su salud fisicalo”, Se entiende con esto que, aunque la enfermedad es consecuencia de la caida, Dios utiliza los sufrimientos fisicos y emocionales en muchos casos para educar a sus hijos a que se aparten de toda practica lejana a su carécter Santo. Expulsién de la congregacién En el nombre de nuestro Sefior Jesucristo, reunidos vosotros y mi espiritu, con el poder de nuestro Sefior Jesucristo, el tal sea entregado a Satands para destruccién de la carne, a fin de que el espiritu sea salvo en el dia del Sefior Jestis - 1 Corintios 5:4-5. Se describe a la iglesia reunida para tomar accién moral sobre aquel que su conducta afectaba al cuerpo, en muchos casos 0 en casi todos, la conducta inmoral de una persona puede afectar en varias reas: 1) personal: siempre se verd afectada la persona directamente, 2) familiar: dependiendo el vinculo que esta persona tenga y los componentes que participen del organismo familiar se verdn afectados directa o indirectamente, 3) eclesiastico: la comunion con aquellos que anhelan la santidad de Dios y la adoracién se ve afectada“%, y 4) social: dependiendo las relaciones que este tenga se verdn afectadas de una u otra forma. En este caso afectaba personal, familiar y eclesidstico, ya que el caso presentado involucraba: A) inmoralidad sexual (Incesto), B) desintegracién familiar, y C) problemas eclesidsticos. Aunque Pablo no esta corporalmente presente, se encontraba presente en espiritu al reunirse en el nombre del Sefior Jesucristo. El Sefior Jestis habia dado drdenes de autoridad a la iglesia para ejercitar la disciplina en todos los casos de esta naturaleza'““#), F] orden divino demanda la accién de su cuerpo al tratar las acciones pecaminosas por varias razones: 1) Enel nombre de nuestro Sefior Jesucristo: Cristo es la cabeza del cuerpo (la iglesia), el propésito de la cabeza es expresar su mente mediante su cuerpo. El cuerpo (la iglesia) es el organismo vivo el cual su deber es obedecer la voluntad de la cabeza para asi expresarla, por asi decirlo la cabeza controla el cuerpo. Entonces los creyentes deben tomar medidas estrictas y a su vez amables para tratar el pecado'“4), si la persona insiste en seguir su desordenado estilo de vida debe ser cortado para que no afecte otros miembros del cuerpo. Usaré de ejemplo la gangrena, la misma es la muerte de tejidos organicos que se produce por la falta de riego sanguineo o por la infeccién de una herida, supongamos que la misma afecta un pie del cuerpo, si al tratarse el pie no sufre cambios favorables de limpieza de dicha infeccién debe ser removido para que no se afecte el cuerpo entero. Si un miembro del cuerpo persiste en pecar, la cabeza (Cristo) manda a remover ese miembro para que no afecte a otros. 2) Reunidos vosotros y mi espiritu, con el poder de nuestro Sejior Jesucristo: Se presenta la autoridad divina para ejercer en la iglesia local lo antes mencionado. 3) EI tal sea entregado a Satands: Basado en la autoridad divina otorgada a la iglesia se debe aplicar un acto judicial disciplinario. 4) A fin de que el espiritu sea salvo en el dia del Sefior Jestis: El propésito de la medida judicial no es condenar al ofensor, sino més bien su salvacién. E] uso del término “sea entregado a Satands” significa que la iglesia tenia de disciplinar a ese hermano que persistfa en pecar, entregandolo como “prisionero de guerra con una sentencia judicial” a su sistema el cual es el mundo“, la esfera la cual él domina, esto equivalia a ser excomulgado!4324,, eso también hacia referencia al castigo el cual resultaba en la destruccién o ruina del cuerpo fisico mediante enfermedad, persecucién 0 muerte, por ello el uso de la palabra “destruccién” no para aniquilacién de la persona, sino mas bien para dejarlo que se consuma en su propia ruina, recordando que la consecuencia del pecado siempre sera castigo, Culturalmente hablando los rabinos judios de esos tiempos usaban la excomunion para reemplazar a la persona sefialada de muerte tal como en el Antiguo Testamento, los creyentes del primer siglo adoptaron esta practica, no con el fin de castigar judicialmente a muerte a la persona, pero sin con el fin de sacarlo fuera para que sufra el castigo consecuente de sus propias inclinaciones y acciones pecaminosas. En todo caso, es saludable recordar que la disciplina de los creyentes estd siempre inclinada y ordenada para conseguir su restauracién a la comunién con Dios. La expulsién no es un fin en si, sino un medio para un fin, para que le pese en su consciencia y regrese a los brazos amorosos del Padre. En el pensamiento divino no existe de ninguna manera la posibilidad de la condena eterna del creyente, pero si su disciplina en esta vida a causa del pecado. Por tal raz6n esa persona si persistia en sus inclinaciones pecaminosas debia ser “quitado” literalmente expulsado de en medio de la congregacién!!2 El remedio Al que no conocié pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él - 2 Corintios 5:21. Imputar es poner algo a la cuenta de otro. Dios imputa a Cristo lo que no le pertenece, los pecados. Este verso nunca expresa que Jestis se convirti en pecador, sino que carg6 a su cuenta el pecado que no era suyo. Este es el concepto Escritural de sustitucin4, A su vez Dios en Su gracia imputa al pecador arrepentido lo que realmente no le pertenece, la verdad y justicia de Dios, sobre esa base es que el creyente es declarado por el Padre como justo. Dios tomé a Su Hijo el cual no conocié el pecado (en experiencia propia, pero si conocia lo que era), haciendo que El cargara nuestros pecados ocupando nuestro lugar. Cristo llevé sobre sf la maldicién que mereciamos para poder ser libres y justos a Sus ojos!!5), Dado a que Jesucristo sufrié el castigo por los pecados reales, la reconciliacién que £1 otorga no es potencial sino més bien eficaz y real. El Sejior Jestis afronté de manera efectiva la cuestion del pecado, el corazén del evangelio se ve expresado aqui por varias razones: 1) —_No conocié pecado: Jesucristo no tiene pecado ni mancha alguna, Como bien explique anteriormente, el conocimiento del pecado en su omnisciencia es perfecto, por el solo hecho de conocer todo, pero el conocimiento de pecado en experiencia no, porque no fue, no es y nunca sera pecador. 2) Por nosotros lo hizo pecado: Dios aplica el principio divino de imputacién tratando a Jesucristo como si El fuera un pecador, aunque claramente no lo fue, ese trato estaba relacionado a la permisién divina para morir como sustituto para pagar el castigo por los pecados!!57, En la cruz, El fue tratado como si fuera culpable de todos los pecados cometidos por todos los que habrian de creer, 3) Cristo. divina aunque no habia cometido uno solo), Justicia de Dios: La justicia divina se acredita a la cuenta del creyente, la misma es la justicia del Santo Hijo de Dios“, Cristo no fue un pecador, pero fue tratado como el peor de ellos, el creyente no es justo en sus propios méritos, pero es tratado como si fuera el mejor de los justos. Todo gracias a que Dios mediante Cristo vistié al creyente con su justicia, trata al creyente como si solo hiciera las obras justas del Hijo sin pecado alguno. El remedio perfecto para todo pecado siempre sera el medio divino, Asi como el pecado fue imputado por Adan, de igual forma la justicia mediante Cristo en aquellos que depositan su fe en El y son regenerados. Lo cual resulta en: 1) 2) 3) Redencién: Como antes mencionado esta imparte una nueva naturaleza con la capacidad adecuada de servir a Dios conforme los recursos divinos. Su Espiritu: La tercera persona de la divinidad la cual hace residencia permanente en el creyente haciendo de este su habitacién eterna, dandole asi la victoria sobre el dominio de la naturaleza caia la cual ya fue juzgada en la cruz), La confesién de pecado: Es fundamental por dos razones: A) en la vida del pecador para arrepentimiento y ser regenerado y B) en la vida del creyente para restablecer su comunién con Dios.

También podría gustarte