Está en la página 1de 37

ASIGNATURA : ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO I

CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2024-0
EMBRIOLOGÍA

GASTRULACION,DERIVADOS BLASTODERMICOS,
SISTEMA OSEO

Dr. JOHNNY FERNANDO QUIÑONES JAUREGUI


(RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA)
TERCERASEMANADE DESARROLLO
Gastrulación
• Proceso de formación de disco embrionario trilaminar.
• Empieza a finales de la 2° semana con la formación de la línea
primitiva (raya germinal día 14).
• Epiblasto genera las 3 capas germinativas: ectodermo,
mesodermo, endodermo.
Notocorda: formación

• Proviene del epiblasto (cel. Prenotocordales) y del endodermo.


• Luego se forma el Alantoides (día 16) que inducen formación
de vasos del Cordón umbilical.
Destinos celulares epiblásticos
las que migran:

• Por regiones craneales del nódulo primitivo: placa precordal y


notocorda.
• A márgenes laterales del nódulo y las que vienen de extremo
craneal de l. primitiva: Mesodermo Paraxial.
• De la región media de la L. primitiva: Mesodermo intermedio.
• De la región caudal a la región media: Mesodermo de la placa
lateral.
• De la región más caudal de la línea primitiva: Mesodermo
extraembrionario (también SVP-hipoblasto).
Desarrollo del trofoblasto
(continuación)

• Se forman las vellosidades secundarias y terciarias.


• Las primarias se forman a finales de la 2°.
Desarrollo trofoblástico
Vellosidades
Vellosidades de anclaje terciarias
Crecimiento del disco embrionario

• Se alarga con extremo cefálico ancho y caudal estrecho.


• El disco se expande por región cefálica.
• La región de la L.P. mantiene el mismo tamaño, hasta la 4ta
semana que es cuando empieza a regresionar rápidamente
hasta desaparecer.
• A mitad de 3° semana diferenciación de capas germinales de
región cefálica.
EMBRIOGENESIS
DERIVADOS ECTODERMICOS

SNC
SNP
EPIDERMIS
ANEXOS DE LA PIEL
GLANDULAS SUBCUTANEAS
GLANDULAS MAMARIAS
ALGUNOS MUSCULOS
HIPOFISIS
DIENTES
HUESOS DE LA CARA Y CRANEO
EMBRIOGENESIS
DERIVADOS MESODERMICOS
MESODERMO PARAXIL
ESCLEROTOMA
HUESOS, LIGAMENTOS, TENDOMES
DERMATOMIOTOMA
MUSCULATURA ESTRIADA
DERMIS

MESODERMO INTERMEDIO
UROGENITAL
VASCULOGENESIS
MESODERMO LATERAL
VISCERAL
MUSCULATURA LISA
SEROSAS
PARIETAL
MUSCULATURA ESTRIADA
SEROSAS
DERIVADOS
ENDODERMICOS

INTESTINO PRIMITIVO

ANTERIOR MEDIO POSTERIOR

APARATO FARINGEO DUODENO COLON


YEMA PULMONAR ASAS INTESTINALES RECTO
ESOFAGO COLON
ESTOMAGO
DUODENO
Sistema Esquelético

Se desarrolla a partir

CRESTA NEURAL

CÉLULAS
MESENQUIMATOSAS
A medida que MESODERMO
se forman la INTRAEMBRIONARIO
NOTOCORDA
y EL TUBO
NEURAL:
ENGROSAMIENTO

MESODERMO
FORMA 2 COLUMNAS
PARAXIAL
LONGITUDINALES.
FINALES DE Las columnas (del
mesodermo paraxial) se
LA TERCERA segmentan en bloques de
SEMANA MESODERMO.

SOMITAS
Ventromedial:
ESCLEROTOMA:
Vertebras y costillas

SOMITAS
Dorsolateral:
DERMATOMIOTOMA

DERMATO:
dermis

MIOTOMA:
MIOBLASTOS (células
musculares primitivas).
Migran hacia los arcos
Células de faríngeos y forman los
huesos y tejido conjuntivo
Cresta Neural de las estructuras
craneofaciales.
Desarrollo del Hueso y el
Cartílago
HISTOGENIADEL HUESO
Se desarrolla sobre dos tipos de
HUESO tejido conjuntivo

mesénquima cartílago
• Células
• Matriz ósea (fibrillas
de colágeno incluidas
en componente
amorfo).
HISTOGENIADEL CARTÍLAGO
Se desarrolla a partir Áreas donde se ha de
del MESÉNQUIMA formar el cartílago se
condensa.
CARTÍLAGO

células mesenquimatosas
proliferan
CENTROS DE
CONDRIFICACIÓN

CONDROBLASTOS
QUINTA (células formadoras de cartílago)
SEMANA • secretan fibras de colágeno.
Se depositan en la matriz.
• Sust. Fundamental de la matriz

SE DERIVAN 3 TIPOS DE
CARTILAGO:
CARTILAGO HIALINO:
Distribución más amplia – articulaciones

FIBROCARTILAGO: Discos intervertebrales.

CARTÍLAGO ELÁSTICO: En el pabellón auditivo.


OSTEOGENIA
• FORMACIÓN ÓSEA INTRAMEMBRANOSA: Se desarrollan en el
mesénquima en el interior de vainas membranosas
preexistentes.

Modelos
mesénquimales
de la mayor Modelos óseos OSIFICACIÓN DE
parte de los de cartílago TIPO
huesos de las ENDOCONDRAL.
extremidades
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

Se condensa y aumenta su
vascularización

algunas células se
Origina una vaina membranosa diferencían en
OSTEOBLASTOS

Depositan su matriz o sust. interna

TEJIDO OSTEOIDE Se deposita fosfato cálcico


(pre-hueso) conforme este tejido se organiza en
hueso
• RECORAR: los osteoblastos del hueso quedan atrapados en la matriz y se convierten en
OSTEOCITOS.

Carece de un patrón de organización


HUESO NUEVO

Se organizan las espículas del hueso en


LÁMINAS O CAPAS

• Alrededor de los vasos sanguíneos aparecen láminas concéntricas que constituyen los SISTEMAS
HAVERSIANOS.

• El hueso que queda entre las placas de superficie sigue siendo ESPICULADO O ESPONJOSO. Este
ambiente esponjoso se acentúa en cierta medida por la acción de unas células de DISTINTO origen los
OSTEOCLASTOS que reabsorben hueso.

• En los espacios intersticiales del H.E. el mesénquima se diferencia en médula ósea .


OSIFICACIÓN INTRACARTILAGINOSA

Sobre modelos cartilaginosos preexistentes

HUESOS LARGOS

CENTRO PRIMARIO
DE OSIFICACIÓN DIÁFISIS
(cuerpo del hueso)

La matriz se
Donde las células del
CÉLULAS
MUEREN calcifica. cartílago aumentan de
tamaño (HIPERTROFIA)
Al mismo tiempo se deposita una
delgada capa de hueso bajo el
pericondrio (rodea la diáfisis. PERIOSTIO

Degrada el cartílago Invasión de tejido conjuntivo


vascular proveniente del
periostio(células invasoras)

Continua hasta la
EPIFISIS.

Algunas células se
diferencian en “células OSTEOBLASTOS
hematopoyéticas”

Se remodelan por la acción de los Depositan matriz ósea en las


OSTEOCLASTOS Y OSTEOBLASTOS espículas del cartílago calcificado
El alargamiento de los huesos largos se producen en la unión DIAFISOEPIFISIARIA

DEPENDE DE:
HUESO
ENDOCONDRAL
PLACAS EPIFISIARIAS DE CARTÍLAGO

CONDROCITOS
MITOSIS
PROLIFERAN

LA MATRIZ SE CALCIFICA Y SE Hacía la Diáfisis las células se


ROMPE EN ESPÍCULAS hipertrofian
Bibliografía

• Embriología medica, Langman 14° edición, 2019

También podría gustarte