Está en la página 1de 2

Taller 8_ Porque puede entrar agua empujada por el viento.

Tp cubiertas livianas

1_ Características principales de las chapas: son muy livianas, suelen ser onduladas o plegadas, ya
que tienen muy poco espesor y esto evita que se curven.

2: Los materiales de las chapas pueden ser:

Aluminio: No les afecta el óxido y son más reflectantes al sol, se deben pintar las partes amuradas,
no deben estar en contacto con hierro o cobre, tienen distintas medidas entre los apoyos que las
galvanizadas.

Acero aluminizado: Chapas de acero bañadas en aluminio

Acero prepintado: Chapas galvanizadas y pintadas

Plásticas: Permiten el paso de luz, son blancas o verdes, con el tiempo el sol las carcome

Cartón embreado: Económicas, pero precarias y peligrosas

3_ La chapa más utilizada en nuestra zona es la chapa galvanizada, características resistencia a la


corrosión, moldeabilidad, pintabilidad, aspecto superficial perfecto y soldabilidad.

4_ Ventaja: Soportan bien la carga de un hombre trabajando encima y resisten los golpes.

Desventaja: No son buenos aislantes térmicos, con el tiempo pierden el recubrimiento de zinc y se
oxidan, la orina de gato carcome el galvanizado y las pica rápidamente.

5_ Los tipos de chapas galvanizadas son: onduladas, y trapezing.

6_ Los espesores de las chapas se indican con un número que es mayor para las chapas más finas. De
las comunes solo se recomiendan la N°24, N°27 y N°30

7_ La pendiente mínima según el libro es 12cm por metro, y según el reglamento municipal esta
debe ser del 10 al 12%, si bien esto no es exactamente igual es casi los mismo

8_ Porque puede entrar agua empujada por el viento

9_ Podemos reducir la superposición de las chapas.

10_ Porque superposiciones mayores permiten que las chapas se oxiden y se piquen por la
condensación entre ellas.

11_ Superposiciones mínimas:

De ondas: 1, ½ de la onda

De extremos de chapas: 30cm, si la pendiente es la mínima

Si damos más pendiente podemos reducir la superposición mínima

12_ La función de las alfajías es servir como amarre y sostén de las chapas; y como corta goteras.
Suelen ser de álamo, tienen secciones de 2”x2” o 2”x3” y longitudes de 3 metros.

13_ La lana de vidrio sirve como un aislante térmico y acústico en techos, pisos y muros.

14_ El plástico negro es un aislante contra la humedad generalmente usado en cimientos y


contrapisos.
15_ Es una viga que puede ser de madera, hormigón o acero, y hace que el muro pueda trabajar
mejor en toda su longitud.

16_ La cabreada es una viga que tiene reticulados que hacen que esta pueda soportar mejor las
cargas.

17_ La función de los tirantes y rollizos es ser como pequeñas vigas que soportan cargas y las
transmiten a las vigas y columnas de hormigón.

18_ Los tirantes pueden ser de madera, también barras de acero, mientras que los rollizos solo son
de madera.

19_ Antes de colocar el resto de los materiales hay que ver si los rollizos y tirantes: están nivelados y
paralelos, y verificar las pendientes que estos.

20_

A_ Bordes:

1_ Pasando por encima de la pared, formando aleros o no

2_ Por dentro de la pared que marca el perímetro

3_ Algunos limitados y otros por encima de la pared del perímetro

B_ Desagües:

1_ Con caída libre en los bordes

2_ Con canaleta exterior y gárgola o con cañería de desagüe

3_ Con canaleta interior, junto a la pared de borde o retirada

También podría gustarte