Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y


QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Y AGRÍCOLA

MATERIA: FERTILIDAD DE SUELOS


DOCENTE: ING. HUMBERTO STRETZ CHAVEZ

SEGUNDA FASE – PRACTICA Nº9

TEMA: Calculo de Enmiendas para suelos Ácidos y


Alcalinos

PRESENTADO POR:
PACORI CHUQUIPALLA YHILMAR JOSE

AREQUIPA - PERÚ
2023
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

I. TITULO:

“Cálculo de Enmiendas para suelos Ácidos y Alcalinos”

II. OBJETIVOS:

• Calcular la cantidad de enmienda necesaria para suelos


ácidos y elevar el pH del suelo y mejorar su fertilidad
• Calcular la cantidad de enmienda para mejorar la
fertilidad de suelos salinos con presencia de sodio
• Interpretar los beneficios del carbonato de calcio y el
yeso en la mejor de fertilidad de los suelos.

III. FUNDAMENTO TEORICO:

ACIDEZ DEL SUELO

La acidez del suelo es una de las principales causas de la


reducción de los rendimientos. El pH bajo del suelo puede
causar toxicidad de micronutrientes como el manganeso, el
fierro y el aluminio. Bajo las mismas condiciones, nutrientes
como potasio, calcio y magnesio pueden dejar de estar
disponibles. Además, el pH bajo del suelo impide la actividad
de microorganismos beneficiosos que son responsables de
muchos procesos en el suelo
El método más común para elevar el pH del suelo es mediante
la aplicación de cal agrícola (carbonato de calcio) o
enmiendas equivalentes. El calcio reemplaza la acidez
intercambiable, es decir, los iones de hidrógeno en el
complejo de cambio , mientras que el carbonato reacciones
con iones de hidrógeno en la solución de suelo para formar
dióxido de carbono y agua
Existen varios materiales que son capaces de reaccionar en
el suelo y elevar el pH. Entre los más importantes se pueden
citar: oxido de calcio, hidr6xido de calcio, calcita y
dolomita. (Informaciones Agronómicas N° 20)

ALCALINIDAD Y SODIO DEL SUELO

La corrección de alcalinidad y elevados contenidos de sodio


intercambiable en los suelos se realiza a través del uso de
enmiendas químicas. El yeso es la enmienda más utilizada, de
distribución más generalizada. Los efectos del yeso sobre
las propiedades de los suelos son bien conocidos: estabiliza
la microestructura de las arcillas, aumenta la estabilidad
de poros y agregados y mejora la conductividad hidráulica en
el suelo. Esto se debe a las reacciones que se producen en
el suelo, que pasan por la incorporación del calcio a la
partícula adsorbente y la liberación del sodio a la solución.
La reacción del yeso puede sintetizarse:

CaSO4.2H2O (sólido) -------------CaSO4 + 2H2O


CaSO4 (disuelto) + 2Na-Arcilla -----Ca2-Arcilla + Na2SO4
(solución)

2
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

El CaSO4 en solución se disocia en Ca2+ para desplazar al


Na+ y a otros cationes, y parte del CaSO4 que queda sin
disociarse puede moverse a través del perfil a capas
inferiores. Delatorre (2000)

IV. DESARROLLO DE LA PRACTICA:

METODO

Corresponde a practica en aula, con el desarrollo de


ejercicios prácticos.

PROCEDIMIENTO

A continuación, se presentan ejercicios de importancia


práctica en el manejo de suelos, los mismos que deben ser
planteados y resueltos.

3
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

ENCALADO DE SUELOS:

Ejercicio 1: Calcular la cantidad de dolomita de 20% de MgCO3 y de


80% de pureza, para neutralizar toda la acidez intercambiable de
una maceta con 5 kilos de suelo, cuya Capacitad de Intercambio
Catiónico (CIC) es 7 meq/100g con 90% de acidez intercambiable.
(Respuesta= 12.096 g de dolomita/5kg de suelo)

4
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

Ejercicio 2: El Al intercambiable de un suelo de selva presenta 135


ppm. La densidad aparente del suelo es 1.3g/cc y profundidad de
capa arable 20 cm. Determinar la cantidad de Al expresado en
meq/100 gs; Kg/ha de Al y toneladas de CaCO3 necesario para
neutralizar el Al de la capa arable. (Respuesta=1.95 toneladas de
CaCO3)

5
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

Ejercicio 3: Un suelo ácido tiene una acidez potencial


(intercambiable) de 5meq/100gs y se desea neutralizar el 60% de sus
protones cambiables con CaCO3 de 80% de pureza. Calcular la cantidad
de CaCO3 que se debe aplicar al suelo si la profundidad de la capa
arable es 15 cm y su densidad aparente 1.1 g/cc. (Respuesta= 3.1
toneladas de CaCO3)

6
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

SUELOS ALCALINOS:

Ejercicio 4: Un suelo sódico presenta una CIC= 15 meq/100gs de los


cuales el 50% se encuentra saturado con Na+. Se procede a su
rehabilitación haciendo uso de yeso agrícola. Calcular la cantidad
de yeso necesario para una hectárea sabiendo que la capa arable
pesa 2000 toneladas. (Respuesta= 12.9 toneladas)

7
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

Ejercicio 5: Se tiene un suelo de densidad aparente 1.5 g/cc y


CIC= 12 meq/100gs; el porcentaje de sodio intercambiable es 65%
¿Cuánto yeso agrícola se necesita para neutralizar todo el Na+ si
la capa arable tiene una profundidad de 15 cm? (Respuesta= 15.1
toneladas de yeso)

8
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

Ejercicio 6: La densidad aparente de un suelo es 1.2g/cc con 15% de


humedad actual y una concentración de 0.3% de sales en la solución
suelo. Se fertiliza dicho suelo con 300 kilos de nitrato de amonio.
Asumiendo que todo el fertilizante se mantiene en la capa arable de
20 cm de profundidad ¿A cuánto se incrementa la concentración de
sales en la solución suelo después de la fertilización? (Respuesta=
0.38%)

9
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

V. CUENTIONARIO:

a. Presentar de manera secuencial el procedimiento que se debe


realizar en campo, para aplicar de manera eficiente las
enmiendas con el carbonato de calcio y yeso agrícola.

Carbonato de calcio:

La forma ideal de aplicación es mezclar el Carbonato de


Calcio con el suelo, esta forma se adapta a las siembras
nuevas, ya que puede mezclarse con la tierra del ahoyado.
En plantaciones establecidas, la aplicación debe ser al
voleo para evitar daño en la raíz de la planta.

Dependiendo de las condiciones físico-químicas del suelo y


también de los requerimientos del cultivo, se recomienda
de 0.50 a 2 tm/ha.

Es muy necesario realizar un análisis de suelos y foliar,


así como consultar a un profesional en ciencias agrícolas
para determinar la dosis técnica más conveniente para la
finca también del pH, textura, materia orgánica y volúmenes
de calcio, magnesio y aluminio que tenga el suelo.

Yeso Agricola:

Para hacer un uso eficiente del yeso con la finalidad de


mejorar la producción de cultivos, es necesario determinar
la cantidad de yeso a incorporar. Las dosis para utilizar
estarán siempre definidas por los objetivos buscados y por
la percepción de los productores respecto al retorno de la
inversión.

El objetivo es reducir el PSI a un nivel de 5, siempre que


rebase este valor. Esto generara una mejor condición física
del suelo y una mayor productividad y rendimiento de los
cultivos, así como una mejora en la eficiencia del uso de
fertilizantes. Es importante considerar los costos del
transporte y aplicación del yeso.

En suelos claramente calcáreos, también se puede utilizar


Ácido Sulfúrico, Polisulfuro de Calcio o Azufre elemental
para eliminar el exceso de sodio. La elección del mejorador
dependerá del costo de este y de la distancia de acarreo,
así como de los costos y riesgos en la aplicación. Las dosis
de yeso en suelos agrícolas en producción pueden variar de
1 a 5 ton/ha, mientras que, en suelos francamente sódicos
e improductivos, éstas pueden llegar a varias decenas de
toneladas de yeso/ha. Es necesario el análisis del suelo
de un laboratorio profesional y confiable, para definir
correctamente la dosis de yeso a aplicar.

10
FERTILIDAD DE SUELOS – PRACTICA 9

b. Explicar los beneficios de las enmiendas a base de carbonato de


calcio y yeso agricola en los suelos.

CARBONATO DE CALCIO

• Aumenta el ph de suelo básicamente


• Nos va a reducir la concentración de aluminio en los suelos
• Permite el mejoramiento de la cantidad o la población de
lombrices que tengamos en el suelo
• En algunos casos aumenta la disponibilidad de molibdeno
• También utilizado como pesticidas para control de plagas.

YESO AGRICOLA

• Disminuye el nivel de aluminio intercambiable y su


actividad.
• Reduce la saturación de aluminio en el complejo de
intercambio del suelo.
• El calcio contenido en el yeso participa en los procesos
de floculación de partículas, principalmente arcillas, que
permite la agregación y estructuración del suelo.
• Aporta calcio a los suelos, manteniendo las relaciones
catiónicas en niveles idóneos.
• Aumenta la disponibilidad de nutrimentos como fósforo,
potasio y calcio.

VI. BIBLIOGRAFIA:

Rodrigué, Marco (2015) Aplicación de Enmiendas en suelos Sódicos de


Inriville, Córdoba. Pontificia Universidad Católica Argentina.
Trabajo final de graduación para optar por el título de: Ingeniero en
Producción Agropecuaria. Córdoba- Argentina.

Delatorre, J. (2000), Salinidad de agua y suelos, Primer Seminario


Internacional Fertirriego. Santiago, Chile

11

También podría gustarte